Jóvenes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/jovenes/ Tu conexión con la salud Fri, 07 Mar 2025 00:05:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Jóvenes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/jovenes/ 32 32 Problemas de salud mental: La pandemia que sigue tocando a los jóvenes https://www.behealthpr.com/problemas-de-salud-mental-la-pandemia-que-sigue-tocando-a-los-jovenes/ Tue, 18 Feb 2025 19:31:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68121 La necesidad de priorizar la salud mental a nivel mundial en el mundo cada vez es un alarma más constante. A esto, episodios como la pandemia de COVID-19, el cambio climático y los conflictos, la urge mucho más. Según las Naciones Unidas, estos tres factores han impuesto un peaje significativo en la población mundial, impactando …

La entrada Problemas de salud mental: La pandemia que sigue tocando a los jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
La necesidad de priorizar la salud mental a nivel mundial en el mundo cada vez es un alarma más constante. A esto, episodios como la pandemia de COVID-19, el cambio climático y los conflictos, la urge mucho más. Según las Naciones Unidas, estos tres factores han impuesto un peaje significativo en la población mundial, impactando tanto directa como indirectamente a millones de personas. ¿Por qué?

En Colombia, el Ministerio de Salud en octubre de 2023, llevó a cabo una encuesta con la participación de 3.430 personas para evaluar la percepción sobre la salud mental en el país. Los resultados dieron a conocer tes puntos claves en este proceso:

  1. El 93,7% de los encuestados reconoce la importancia de que los profesionales de la salud consideren la salud mental
  2. El 70,9% afirmó que casi nunca se les pregunta sobre este aspecto durante consultas médicas o de enfermería
  3. El 66,3% de los colombianos ha enfrentado problemas de salud mental en algún momento de su vida, con una prevalencia mayor entre las mujeres (69,9%), especialmente en el grupo de edad de 18 a 24 años, donde la cifra alcanza el 75,4%.
Lee: Estudio revela aumento del 40% de problemas de salud mental en mujeres premenopáusicas

¿Qué pasa en los jóvenes?

La Organización Mundial de la Salud estima que más del 13% de los adolescentes de 10 a 19 años padecen algún trastorno mental diagnosticado, lo que se traduce en 168 millones de adolescentes a nivel mundial que enfrentan problemas como depresión, ansiedad, trastornos alimentarios y esquizofrenia, según UNICEF. Tanya Chapuisant, representante de UNICEF en Colombia, subraya la importancia de atender la salud mental de los jóvenes para mejorar su capacidad de aprendizaje, trabajo y relaciones.

«Si no atendemos la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, desmejoraremos su capacidad para aprender», comentó Chapuisant.

Específicamente en Colombia, el 44,7% de los niños y niñas sufren afectaciones en su salud mental, según el Ministerio de Salud. Datos reveladores de Medicina Legal demuestran que en el 2023 hubo 230 suicidios de menores, cifra que alcanzó los 140 en el primer trimestre de 2024. Factores como la violencia, el conflicto armado, el acoso escolar y el consumo de sustancias psicoactivas son detonantes de estos problemas, según Salua Osorio, oficial de Salud y Nutrición de UNICEF en Colombia.

UNICEF Colombia ha lanzado la campaña «Abraza tu mente: de salud mental sí hablamos» para fomentar una conversación sincera y educativa sobre la salud mental entre la población joven y los adultos de su entorno. Esta iniciativa busca desestigmatizar el tema y fortalecer las redes de apoyo para mejorar la capacidad de los menores de enfrentar el estrés y las adversidades.

Más: Día Mundial de la Salud: beneficios de cuidar su salud mental

¿Qué pasa en el mundo?

El Proyecto Changing Childhood de UNICEF, que entrevistó a más de 20.000 personas en 21 países, reveló que el 83% de los jóvenes de 15 a 24 años considera mejor enfrentar los problemas de salud mental compartiendo experiencias y buscando apoyo, en contraste con solo el 15% que prefiere afrontarlos por sí mismos.

Las redes sociales, aunque pueden tener impactos negativos, también ofrecen un espacio para compartir luchas y encontrar empatía, siempre que su uso sea regulado por adultos.

La entrada Problemas de salud mental: La pandemia que sigue tocando a los jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Generación Beta: ¡un nuevo futuro! https://www.behealthpr.com/generacion-beta-un-nuevo-futuro/ Fri, 31 Jan 2025 14:29:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79144 El inicio del nuevo año está marcado por una nueva generación, y es que a los bebés que nazcan entre 2025 y 2039 se les denominará: la Generación Beta. Los nacidos en estos años serán los sucesores de la Generación Alfa, de acuerdo al demógrafo y futurólogo Mark McCrindle. Este grupo será el primero en …

La entrada Generación Beta: ¡un nuevo futuro! se publicó primero en BeHealth.

]]>
El inicio del nuevo año está marcado por una nueva generación, y es que a los bebés que nazcan entre 2025 y 2039 se les denominará: la Generación Beta. Los nacidos en estos años serán los sucesores de la Generación Alfa, de acuerdo al demógrafo y futurólogo Mark McCrindle.

Este grupo será el primero en crecer en un mundo en donde las diferentes tecnologías digitales y físicas estarán integradas, según el artículo publicado en la web de la consultoría australiana McCrindle Researh por Mark  McCrindle.

¿Quiénes son y cuáles serán sus retos?

Para el año 2035 esta nueva cohorte representará el 16 % de la población mundial, gracias a los avances médicos y tecnológicos muchos de ellos vivirán para presenciar el inicio del siglo XXII. La Generación Beta no tendrá inconveniente con la tecnología, será una extensión natural de su vida diaria.

También puedes leer: Riesgos con los tratamientos de fertilidad: defectos cardíacos en los bebés

La transición hacia esta nueva generación, implica un cierre de un ciclo marcado por la Generación Alfa, los cuales están situados entre el año 2010 y 2024. Ahora bien , la Generación Alfa ha crecido en un mundo que ya está saturado de tecnología, mientras que los Beta vivirán en un contexto en el que se verán reflejadas las innovaciones tecnológicas.

Sin embargo, la Generación Beta serán los herederos de un mundo con desafíos significativos como: 

  • Cambio climático
  • La urbanización acelerada
  • Cambios demográficos.

Cambios en la vida y la IA

El entorno se verá inmerso en la inteligencia artificial, los entornos virtuales inmersivos y el transporte autónomo serán elementos comunes de su diario vivir. Algo importante es que su educación, las compras y las relaciones sociales se verán influenciadas por algoritmos de personalización que, a su vez, hasta ahora estamos comprendiendo.

Fundamentalmente, algo que se ha recalcado en el autor del artículo es la interacción digital que tendrá esta nueva generación. Además, agrega que los padres tendrán un papel fundamental al ayudar a gestionar sus identidades digitales con mayor seguridad y la suficiente sabiduría en el que se fomente un sentido fuerte de individualidad.

¿Cómo será su crianza?

Esta será una generación en la que se verán reflejada primordialmente los valores, la igualdad y la conciencia ecológica. Además, los jóvenes inmersos desarrollarán una mentalidad global y colaborativa, teniendo como enfoque principal la innovación como una alternativa a los problemas más urgentes de su tiempo. 

La capacidad para navegar en un mundo totalmente lleno de tecnología y ecología serán aspectos fundamentales que harán que sea la clave del éxito de futuras generaciones. Sin embargo, el método de crianza en un mundo digital podrá influir en la historia de manera decisiva.

Lee: Los espacios verdes podrían mejorar la salud mental de los niños

La entrada Generación Beta: ¡un nuevo futuro! se publicó primero en BeHealth.

]]>
El uso excesivo de los dispositivos móviles pueden afectar nuestro cerebro https://www.behealthpr.com/el-uso-excesivo-de-los-dispositivos-moviles-pueden-afectar-nuestro-cerebro/ Fri, 03 Jan 2025 08:34:49 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78798 El uso excesivo del celular puede ser más perjudicial de lo que imaginamos, ya que su uso inadecuado puede tener serias consecuencias para nuestra salud. Entre los riesgos más destacados se encuentra el impacto negativo que provoca en nuestro cerebro debido al tiempo prolongado que pasamos conectados. Este fenómeno, conocido como «podredumbre cerebral», describe una …

La entrada El uso excesivo de los dispositivos móviles pueden afectar nuestro cerebro se publicó primero en BeHealth.

]]>
El uso excesivo del celular puede ser más perjudicial de lo que imaginamos, ya que su uso inadecuado puede tener serias consecuencias para nuestra salud. Entre los riesgos más destacados se encuentra el impacto negativo que provoca en nuestro cerebro debido al tiempo prolongado que pasamos conectados. Este fenómeno, conocido como «podredumbre cerebral», describe una afectación en la salud derivada de pasar largas horas navegando en internet.

Recientemente la Universidad de Oxford, en Inglaterra, ha denominado “podredumbre cerebral” como la frase del año. Se refiere al efecto que produce el consumo excesivo de contenido en internet durante muchas horas; además, los médicos indican que esta frase es una condición real y que está causando mucha preocupación.

Todo lo que debes saber

Los expertos de la salud también han señalado que navegar de forma inconsciente e impulsiva por las redes sociales durante periodos prolongados puede ocasionar un declive cognitivo. Además, recalcaron que durar más de tres horas en línea para los adolescentes viendo contenido inapropiado puede intensificar los síntomas como la depresión.

También puedes leer: Un problema inminente: el uso incorrecto del internet por parte de niños y jóvenes

Cuando se dedica mucho tiempo del día frente a la pantalla del celular y el desplazamiento de forma vertical u horizontal por el contenido sin preocuparse por lo que se está visualizando, puede afectar la corteza del cerebro, esta es la encargada de controlar la memoria y la percepción.

Los jóvenes son quienes más se pueden ver afectados, ya que son las personas que frecuentan con mayor regularidad las publicaciones con temas que no desafían sus capacidades, de ese modo se puede generar una reducción de esta capa del cerebro, la cual implica que se presente un deterioro del estado mental e intelectual de cada individuo.

Consejos

El riesgo es inminente ante la “podredumbre cerebral” en los seres humanos y las dinámicas que llevan en su vida cotidiana. Los expertos de la salud han manifestado su positivismo frente a esta situación, en donde creen que aún estamos a tiempo para poder contrarrestar los peligros que generan el mal uso de los dispositivos móviles.

A continuación, se pueden seguir las siguientes recomendaciones para contrarrestar el peligro que nos puede ocasionar el exceso de internet:

  • Desactivar el WiFi antes de ir a dormir
  • Disminuir el uso del celular
  • Activar en la configuración el modo descanso
  • Colocar algunas funciones de su dispositivo  en silencio
  • Consultar su tiempo de uso en el celular.
Lee: Salud mental: un trastorno que sigue afectando a jóvenes y adultos

La entrada El uso excesivo de los dispositivos móviles pueden afectar nuestro cerebro se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth culmina con éxito sus ferias de salud en San Germán https://www.behealthpr.com/behealth-culmina-con-exito-sus-ferias-de-salud-en-san-german/ Thu, 05 Dec 2024 18:20:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78449 La campaña «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?, organizada por BeHealth, culminó con éxito su ciclo de ferias de salud en la Universidad Interamericana de San Germán, impactando a un publico más joven incentivando la toma de decisiones educadas respecto al cuidado de la salud y su bienestar holístico. Durante los eventos, los estudiantes participaron …

La entrada BeHealth culmina con éxito sus ferias de salud en San Germán se publicó primero en BeHealth.

]]>
La campaña «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?, organizada por BeHealth, culminó con éxito su ciclo de ferias de salud en la Universidad Interamericana de San Germán, impactando a un publico más joven incentivando la toma de decisiones educadas respecto al cuidado de la salud y su bienestar holístico.

Durante los eventos, los estudiantes participaron en actividades enfocadas en promover el bienestar físico, mental y sexual. Con la participación especial de P.J. Sin Suela y charlas educativas lideradas por expertos como la Dra. Santiago, los asistentes recibieron valiosas herramientas para tomar decisiones informadas sobre su salud.

Además, se ofrecieron servicios médicos y vacunación, reafirmando el compromiso de BeHealth con la prevención y la educación integral.

La entrada BeHealth culmina con éxito sus ferias de salud en San Germán se publicó primero en BeHealth.

]]>
Autocuidado y prevención: Casa Abierta de la UPR en Ponce https://www.behealthpr.com/autocuidado-y-prevencion-casa-abierta-de-la-upr-en-ponce/ Fri, 15 Nov 2024 21:03:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77362 La iniciativa ¡Ey! y tú, ¿te estás cuidando? de BeHealth estuvo presente en la Casa Abierta de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce, llevando un mensaje de autocuidado y prevención a decenas de estudiantes de escuela superior. A través de un booth informativo, los jóvenes aprendieron sobre la importancia de adoptar hábitos saludables …

La entrada Autocuidado y prevención: Casa Abierta de la UPR en Ponce se publicó primero en BeHealth.

]]>
La iniciativa ¡Ey! y tú, ¿te estás cuidando? de BeHealth estuvo presente en la Casa Abierta de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce, llevando un mensaje de autocuidado y prevención a decenas de estudiantes de escuela superior.

A través de un booth informativo, los jóvenes aprendieron sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y cuidar su bienestar físico y emocional. Esta actividad refuerza el compromiso de BeHealth con la educación y la promoción de la salud integral en las nuevas generaciones.

Lee: ¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?: Feria de salud que motiva el bienestar de los jóvenes 

La entrada Autocuidado y prevención: Casa Abierta de la UPR en Ponce se publicó primero en BeHealth.

]]>
¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?: Feria de salud que motiva el bienestar de los jóvenes https://www.behealthpr.com/ey-y-tu-te-estas-cuidando-feria-de-salud-que-motiva-el-bienestar-de-los-jovenes/ Thu, 07 Nov 2024 21:36:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76890 La Universidad del Sagrado Corazón y PJ Sin Suela se unieron a BeHealth en una exitosa feria de salud para promover el cuidado de la salud y el bienestar de los jóvenes. El salón de juegos de la Universidad del Sagrado Corazón se convirtió en el escenario ideal para que decenas de estudiantes participaran activamente …

La entrada ¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?: Feria de salud que motiva el bienestar de los jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Universidad del Sagrado Corazón y PJ Sin Suela se unieron a BeHealth en una exitosa feria de salud para promover el cuidado de la salud y el bienestar de los jóvenes.

El salón de juegos de la Universidad del Sagrado Corazón se convirtió en el escenario ideal para que decenas de estudiantes participaran activamente en pruebas de salud y actividades educativas que promueven un rol activo en el cuidado de la salud a través de la prevención y la educación.

La iniciativa, que es parte de la campaña educativa «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?», invita a los jóvenes a reflexionar sobre su propio bienestar, promoviendo la prevención de enfermedades a través de cambios de hábitos saludables.

Próximamente: te invitamos a mantenerte atento a nuestras redes sociales para que conozcas más información sobre las futuras ferias de salud que pronto llegarán a tú universidad.

La entrada ¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?: Feria de salud que motiva el bienestar de los jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Protejamos nuestra salud mental: no dejes pasar el tiempo https://www.behealthpr.com/protejamos-nuestra-salud-mental-no-dejes-pasar-el-tiempo/ Wed, 16 Oct 2024 21:14:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75776 Nos enfrentamos a uno de los problemas más graves que se han desarrollado en los últimos años, una problemática que puede ser más grande de lo que podemos imaginar en en nuestra actualidad. Actualmente, el mundo se enfrenta a una crisis de salud mental, una condición que puede tener como procedencia muchos aspectos representativos en …

La entrada Protejamos nuestra salud mental: no dejes pasar el tiempo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nos enfrentamos a uno de los problemas más graves que se han desarrollado en los últimos años, una problemática que puede ser más grande de lo que podemos imaginar en en nuestra actualidad. Actualmente, el mundo se enfrenta a una crisis de salud mental, una condición que puede tener como procedencia muchos aspectos representativos en la vida de cada persona.

Esta es una crisis que afecta en su mayor parte a la población joven, con una problemática que puede apuntar al uso inadecuado de las redes sociales, las cuales se han encargado de subir más los niveles de estrés, ansiedad y demás síntomas que se pueden asociar a esta patología, esto por el gran contenido de desinformación, contenido fuertes o sensibles que circulan a diario. 

También puedes leer: Investigarán el impacto del cambio climático en la salud mental de los puertorriqueños

Crisis en América Latina

Expertos en un foro organizado por la Agencia EFE advirtieron la crisis mental a la que se enfrenta América Latina, además, se plantearon las diferentes estrategias para enfrentar este problema de salud. La situación en la región fue analizada por expertos, quienes hicieron énfasis en diversos abordajes, como los educativos, los problemas sociales y médicos, utilizados para revertir una crisis que presenta diferentes aristas.

Una alerta mundial que también implica al sistema de salud de cada país, en el que se debe mejorar el acceso a los servicios de salud mental.  Además, es un problema que se debe conversar, debemos tener en cuenta que es una condición que en realidad existe y no se debe dejar pasar por alto.

Estrategias  

Las estrategias y planes de acción inmediatos que se deberían tomar para enfrentar esta situación están basados en la capacitación a profesionales de la salud, hacer énfasis en la educación y capacitación para poder detectar el problema de salud a tiempo y contribuir con los pacientes.

Por otra parte, se debe llegar más a la interacción con las comunidades y familias, hablar con ellos sin prejuicios y abiertamente para detallar más a fondo el problema que se pueda presentar. Algo importante es llenar de conocimiento a las personas sobre esta condición, puesto que, esta es la oportunidad que se tiene para enfrentar directo al problema. La forma de comunicación es primordial para mantener una relación de médico a paciente para lograr mejoría durante el proceso que se tiene con los pacientes al enfrentar esta enfermedad.

Es necesario que, si presentas algún síntoma, acudas de inmediato a un profesional de la salud para tratar a tiempo la condición y evitar que se convierta en un problema mayor. El tiempo es clave para cuidar tu salud y sentirte plenamente.

Lee: Huracán Milton: cómo afecta la salud mental y consejos para sobrellevarlo

La entrada Protejamos nuestra salud mental: no dejes pasar el tiempo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Identifican conexiones cerebrales clave en jóvenes con depresión https://www.behealthpr.com/identifican-conexiones-cerebrales-clave-en-jovenes-con-depresion/ Sat, 28 Sep 2024 14:03:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74463 Un estudio internacional ha identificado los circuitos cerebrales afectados por la depresión en jóvenes, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el trastorno depresivo mayor (TDM) en esta población. La depresión, que es la principal causa de discapacidad mental entre los jóvenes de 10 a 24 años, afecta a millones de personas en todo el mundo. Recientes investigaciones …

La entrada Identifican conexiones cerebrales clave en jóvenes con depresión se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio internacional ha identificado los circuitos cerebrales afectados por la depresión en jóvenes, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el trastorno depresivo mayor (TDM) en esta población. La depresión, que es la principal causa de discapacidad mental entre los jóvenes de 10 a 24 años, afecta a millones de personas en todo el mundo. Recientes investigaciones revelan que alrededor del 37 % de los trastornos depresivos aparecen antes de los 25 años, lo que traduce la urgencia de comprender cómo la enfermedad impacta en las etapas más tempranas de la vida.

A pesar de que la depresión ha sido bien documentada en los adultos, el conocimiento sobre los cambios en el cerebro de los jóvenes con TDM es aún limitado. Estudios anteriores sobre la conectividad cerebral juvenil se basaron en muestras pequeñas y heterogéneas, lo que llevó a resultados contradictorios. Con el fin de llenar este vacío, un grupo de 25 científicos de Australia, China, Estados Unidos y Reino Unido realizó un mega-análisis que abarcó a 810 jóvenes, entre los cuales 440 padecían TDM y 370 eran considerados sanos.

Lea: Lo que cada padre debe saber sobre la pubertad temprana

El estudio, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista Nature Mental Health, analizó imágenes de resonancia magnética funcional para mapear las conexiones entre diferentes regiones cerebrales. Este análisis permitió identificar los circuitos cerebrales disfuncionales en los jóvenes con depresión, lo que podría tener implicaciones importantes para el desarrollo de terapias, como la estimulación cerebral dirigida.

Los investigadores también destacaron que la adolescencia es una etapa crítica de desarrollo cerebral, caracterizada por la maduración del núcleo cerebral y por importantes transiciones psicosociales. Así las cosas, los jóvenes podrían ser más vulnerables a las disfunciones en las redes cerebrales durante este periodo.

Aunque los hallazgos del estudio arrojan luz sobre los circuitos cerebrales afectados por la depresión juvenil, los investigadores señalan que aún queda mucho por descubrir. El equipo enfatiza la importancia de futuros estudios que exploren las causas de las diferencias en los circuitos cerebrales y cómo estas podrían ser utilizadas para mejorar el diagnóstico y tratamiento del TDM. Según los expertos, este conocimiento ampliaría la comprensión de la depresión en los jóvenes y permitiría guiar mejor la selección de tratamientos individualizados.

Más: ¿Cómo establecer una buena relación entre el niño y las vacunas?

La entrada Identifican conexiones cerebrales clave en jóvenes con depresión se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cibercondría: ¡una enfermedad digital por la desinformación! https://www.behealthpr.com/cibercondria-una-enfermedad-digital-por-la-desinformacion/ Wed, 18 Sep 2024 22:19:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73734 Algo muy común en nosotros es realizar búsquedas en internet cuando nos pasa algo, por ejemplo: un dolor de cabeza, cuando presentamos síntomas de gripe o tenemos un dolor muscular y un sin fin de síntomas, recurrimos al doctor de confianza virtual “Google” aún sabiendo que los resultados que nos arroja nos puede preocupar más …

La entrada Cibercondría: ¡una enfermedad digital por la desinformación! se publicó primero en BeHealth.

]]>
Algo muy común en nosotros es realizar búsquedas en internet cuando nos pasa algo, por ejemplo: un dolor de cabeza, cuando presentamos síntomas de gripe o tenemos un dolor muscular y un sin fin de síntomas, recurrimos al doctor de confianza virtual “Google” aún sabiendo que los resultados que nos arroja nos puede preocupar más de lo que ya veníamos. 

Actualmente, los contenidos que se visualizan en la web son objeto de desinformación, ya que por su facilidad de distribución al alcance de cualquier dispositivo  su procesamiento ha causado problemas con la salud de quienes frecuentan internet. Existen diferentes contenidos que promueven la desinformación como lo son: las noticias falsas que circulan diariamente en redes sociales, lo que podemos ver difundido en internet en páginas que no son oficiales; también encontramos medios que nos ayudan a educarnos, estos contenidos están en páginas oficiales que cuentan con verificación, en el caso de la salud, la OMS, portales especializados en el tema o bibliotecas virtuales de medicina. 

También te puede interesar: ¿Podrían afectar tu salud mental las redes sociales?

¿Qué es la cibercondría?

En internet las principales búsquedas están relacionadas con la salud, es decir, las investigaciones que hacemos cuando queremos buscar una solución a un síntoma, en su mayoría la información no es interpretada correctamente. Etimológicamente, el término cibercondría  proviene de las palabras “ciber” e “hipocondría” lo que refiere que es una forma de hipocondría con la información digital.

En un artículo publicado por Miluska Ovalle – Quiñones en el año 2020, menciona que “La cibercondría implica experimentar ansiedad después de buscar información médica”. Se basa en 4 dimensiones presentadas por el estudio realizado para el artículo de Ovalle.

¿Qué efectos provoca la cibercondría?

  • Búsqueda de información en la web sobre la salud, se realiza repetitivamente y se hace una comparación hasta obtener respuestas.
  • Incremento de ansiedad y angustia, esto genera estados afectivos negativos hasta tal punto de dejar la preocupación de las molestias.
  • Afectación e interrupción de la vida y actividades cotidianas.
  • Estos comportamientos son impulsados por hechos excesivos y repetitivos, los cuales potencian la intranquilidad y angustia.

¿Cómo prevenir esta condición?

Lo primero que debemos hacer es: evitar que al primer síntoma que presentemos buscar directamente en internet, ya que estaríamos predispuestos a esta condición; en segundo lugar, evitar la información excesiva; tercero, sin tenemos algún síntoma lo recomendado es consultar con un profesional; por último, tener cuidado con el autodiagnóstico y la automedicación.

Este fenómeno no solo involucra a los jóvenes, también a los adultos a los que no hacen uso adecuado de las nuevas tecnologías. Lo recomendado en el caso de presentar algún signo negativo de salud que se presente constantemente es acudir directamente a un profesional para una consulta especializada.

 

La entrada Cibercondría: ¡una enfermedad digital por la desinformación! se publicó primero en BeHealth.

]]>
¡Qué loco! Oscarito lo tiene todo con su finca https://www.behealthpr.com/tercer-episodio-salud-en-control-que-loco-oscarito-lo-tiene-todo-con-su-finca/ Mon, 10 Jun 2024 20:51:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67747 En «Salud en Control» recibimos a Óscar Serrano, también conocido como Oscarito, un cantante y productor quien ha encontrado un equilibrio entre su pasión por la música y un estilo de vida saludable. Durante el episodio, se abordan temas fundamentales como la agricultura ecológica, la alimentación saludable, la salud mental, la música y el bienestar. …

La entrada ¡Qué loco! Oscarito lo tiene todo con su finca se publicó primero en BeHealth.

]]>
En «Salud en Control» recibimos a Óscar Serrano, también conocido como Oscarito, un cantante y productor quien ha encontrado un equilibrio entre su pasión por la música y un estilo de vida saludable.

Durante el episodio, se abordan temas fundamentales como la agricultura ecológica, la alimentación saludable, la salud mental, la música y el bienestar.

La finca de Oscarito: un refugio de salud y bienestar

Oscarito no solo es conocido por su talento musical, sino también por su dedicación a la agricultura ecológica. En su finca, cultiva alimentos orgánicos, promoviendo una alimentación saludable que complementa su estilo de vida activo.

Durante este episodio, Oscarito relata su experiencia como agricultor, describiendo cómo transformó un terreno contaminado en una finca próspera. Su finca no solo le proporciona alimentos saludables, sino que también le brinda un espacio para conectarse con la tierra y encontrar paz mental.

Lee: Salud en Control: ¿Qué es BeHealth? Nuestra CEO nos explica

Salud mental y estrategias de bienestar

Promoviendo la importancia de la salud mental, Oscarito comparte diversas estrategias para manejar el estrés y las emociones negativas. A través de su experiencia personal, ofrece consejos prácticos que pueden ser beneficiosos para  cualquier persona que busque mejorar su bienestar emocional.

Presentación de su disco «Lo Tengo Todo»

Oscarito, también presento su nuevo disco musical, «Lo tengo todo», el cual refleja su pasión por la vida, el amor y la positividad. Habla sobre el proceso creativo detrás del álbum y cómo sus experiencias personales y su filosofía de vida se plasman en sus canciones.

Su música es una extensión de su compromiso con una vida equilibrada y saludable.

Para conocer más sobre este episodio, sintoniza en las siguientes plataformas digitales: YouTube y Spotify.

Te puede interesar: «Salud en Control»: un pódcast revolucionario para jóvenes

Escucha el episodio completo:

https://www.youtube.com/watch?v=G7XGrETWAoA

 

 

La entrada ¡Qué loco! Oscarito lo tiene todo con su finca se publicó primero en BeHealth.

]]>