Inmunización archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/inmunizacion/ Tu conexión con la salud Thu, 24 Oct 2024 19:22:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Inmunización archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/inmunizacion/ 32 32 El CDC actualiza las directrices de vacunación neumocócica para adultos mayores de 50 años https://www.behealthpr.com/el-cdc-actualiza-las-directrices-de-vacunacion-neumococica-para-adultos-mayores-de-50-anos/ Thu, 24 Oct 2024 17:59:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76206 En un cambio significativo de las directrices de vacunación, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha aprobado la vacuna CAPVAXIVE™ de Merck para la inmunización de adultos de 50 años o más contra la enfermedad neumocócica. Esta nueva recomendación, que baja …

La entrada El CDC actualiza las directrices de vacunación neumocócica para adultos mayores de 50 años se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un cambio significativo de las directrices de vacunación, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha aprobado la vacuna CAPVAXIVE™ de Merck para la inmunización de adultos de 50 años o más contra la enfermedad neumocócica. Esta nueva recomendación, que baja el umbral de vacunación de los 65 a los 50 años, tiene el potencial de mejorar drásticamente la prevención de enfermedades neumocócicas invasivas y neumonía en adultos.

Cobertura ampliada con CAPVAXIVE™

CAPVAXIVE™ es una vacuna conjugada neumocócica 21-valente diseñada para proteger contra 21 serotipos de Streptococcus pneumoniae, la bacteria responsable de enfermedades neumocócicas graves, incluidas la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva (ENI). Según datos de vigilancia a nivel nacional proporcionados por el CDC entre 2018 y 2022, los serotipos cubiertos por CAPVAXIVE™ son responsables de aproximadamente el 84% de los casos de ENI en adultos mayores de 50 años, superando a otras vacunas, como PCV20, que cubre cerca del 52% de los casos.

«La decisión del CDC de reducir la edad para la vacunación a los 50 años es un hito que puede cambiar la práctica médica», comentó el Dr. Eliav Barr, vicepresidente senior y jefe de desarrollo clínico global en Merck Research Laboratories. «Esto no solo mejora el acceso a la protección contra enfermedades neumocócicas, sino que también tiene el potencial de aumentar las tasas de vacunación, protegiendo a más personas de esta grave infección».

Lee más: COVID-19, influenza o VRS, ¿sabes cómo diferenciarlos?

Nuevas recomendaciones de vacunación

Con las nuevas pautas del ACIP, se recomienda una dosis única de CAPVAXIVE™ para:

1. Adultos de 50 años o más que no hayan recibido previamente una vacuna conjugada neumocócica o cuya historia de vacunación sea desconocida.
2. Adultos de 19 a 49 años con condiciones médicas subyacentes o factores de riesgo que no hayan sido vacunados previamente o cuya historia de vacunación sea desconocida.
3. Adultos de 19 años o más que comenzaron su serie de vacunas neumocócicas con la PCV13 (vacuna neumocócica conjugada 13-valente) pero no completaron todas las dosis recomendadas de PPSV23 (vacuna neumocócica polisacárida 23-valente).

Además, el ACIP sugiere que los adultos de 65 años o más que ya completaron su serie de vacunación con PCV13 y PPSV23 consideren, mediante una decisión clínica compartida, la posibilidad de recibir una dosis suplementaria de CAPVAXIVE™.

La importancia de prevenir la enfermedad neumocócica

La enfermedad neumocócica es causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae, que puede provocar infecciones graves, especialmente en adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Las formas invasivas de la enfermedad, como la bacteremia neumocócica (infección en la sangre), la neumonía bacterémica y la meningitis neumocócica, son potencialmente mortales. En los EE. UU., se estima que más de 150,000 adultos son hospitalizados cada año debido a neumonía neumocócica.

CAPVAXIVE™ ha sido diseñada específicamente para ayudar a abordar los serotipos más prevalentes de esta bacteria en adultos, incluyendo ocho serotipos únicos (15A, 15C, 16F, 23A, 23B, 24F, 31 y 35B) que no están cubiertos por otras vacunas neumocócicas.

Seguridad y posibles efectos secundarios

Aunque CAPVAXIVE™ ha demostrado ser una herramienta efectiva en la prevención de la enfermedad neumocócica, Merck ha enfatizado que no debe administrarse a individuos con antecedentes de reacciones alérgicas graves (como anafilaxia) a cualquiera de sus componentes o a la toxina diftérica.

Los efectos secundarios más comunes, reportados por más del 10% de los participantes en los estudios, incluyen dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolores de cabeza y, en menor medida, enrojecimiento e hinchazón en el sitio de la vacuna. En individuos de 50 años o más, el dolor en el lugar de la inyección fue el efecto adverso más común, reportado en un 41.2% de los casos.

Un avance en la lucha contra la enfermedad neumocócica

Con esta nueva recomendación de los CDC, CAPVAXIVE™ podría desempeñar un papel clave en la prevención de enfermedades neumocócicas graves en adultos de 50 años en adelante, un grupo demográfico que, hasta ahora, no estaba completamente cubierto por las directrices de vacunación. Al ampliar la edad para la vacunación y proporcionar cobertura contra más serotipos, la adopción de CAPVAXIVE™ tiene el potencial de reducir significativamente los casos de ENI y neumonía en adultos, mejorando la salud pública en general.

Estas nuevas recomendaciones provisionales serán publicadas en el sitio web de los CDC y se oficializarán una vez que sean revisadas y aprobadas por el director de los CDC y el Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Merck continúa trabajando para desarrollar soluciones innovadoras que enfrenten los desafíos de las enfermedades infecciosas, con el compromiso de mejorar la salud de las comunidades a nivel mundial.

Te puede interesar: Prevención: Primera ‘vacuna’ para evitar infecciones respiratorias

La entrada El CDC actualiza las directrices de vacunación neumocócica para adultos mayores de 50 años se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cobertura de inmunización infantil en 2023 se estancó: 2,7 millones de niños quedaron sin vacunas https://www.behealthpr.com/cobertura-de-inmunizacion-infantil-en-2023-se-estanco-27-ninos-quedaron-sin-vacunas/ Mon, 29 Jul 2024 17:14:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69897 En 2023, la cobertura mundial de inmunización infantil se ha visto estancada, lo que ha dejado a 2,7 millones de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019. Así lo informan los últimos datos publicados por la Organización Mundial …

La entrada Cobertura de inmunización infantil en 2023 se estancó: 2,7 millones de niños quedaron sin vacunas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En 2023, la cobertura mundial de inmunización infantil se ha visto estancada, lo que ha dejado a 2,7 millones de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019. Así lo informan los últimos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

Las estimaciones de estas autoridades en salud, proporcionan el conjunto de datos más amplio y completo sobre las tendencias de vacunación para 14 enfermedades diferentes. Este informe resalta la necesidad de una acción global para cerrar la brecha de inmunización.

Lee: ¿Qué tan comunes son los cánceres de cabeza y cuello relacionados con el VPH?

Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF, afirmó: “Cerrar la brecha de inmunización requiere un esfuerzo mundial para que gobiernos, los aliados y los dirigentes locales inviertan en atención primaria de salud y en trabajadores comunitarios a fin de garantizar que todos los niños y niñas sean vacunados y que se refuerce la atención sanitaria en general”.

En 2023, el número de niños y niñas que recibieron tres dosis de la vacuna contra la difteria, el tétano y la tos ferina (DTP), se mantuvo estable en el 84% (108 millones). Sin embargo, el número de niños y niñas que no recibieron una sola dosis de la vacuna aumentó de 13,9 millones en 2022 a 14,5 millones en 2023. Más de la mitad de estos niños y niñas viven en 31 países con contextos frágiles, afectados por conflictos y vulnerables, donde son especialmente susceptibles a enfermedades prevenibles debido a la falta de acceso a servicios de salud y seguridad.

Adicionalmente, 6,5 millones de niños y niñas no completaron su tercera dosis de la vacuna DTP, necesaria para lograr una protección adecuada durante la lactancia y los primeros años de vida. Estas tendencias reflejan los problemas continuos causados por interrupciones en los servicios de atención sanitaria, problemas logísticos, dudas sobre las vacunas y desigualdades en el acceso a los servicios.

La reducción en la cobertura de vacunación está impulsando brotes de sarampión, una enfermedad mortal. En 2023, solo el 83% de los niños y niñas de todo el mundo recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión, mientras que el 74% recibió la segunda dosis, cifras insuficientes para prevenir brotes y alcanzar los objetivos de eliminación del sarampión. En los últimos cinco años, brotes de sarampión han afectado a 103 países, donde viven aproximadamente tres cuartas partes de los lactantes del mundo. La baja cobertura de vacunación (80% o menos) fue un factor importante.

Más: Perspectiva sobre el desarrollo del cáncer cervical

¿Quién hace la tarea?

En contraste, las Américas mostró avances positivos en 2023. La cobertura de la primera dosis de vacunas DTP aumentó del 90% al 91%, y la cobertura de la tercera dosis aumentó del 83% al 86%. Aunque alentadores, estos resultados aún dejan sin protección a 1 de cada 10 niños menores de 1 año en las Américas. La PAHO sigue comprometida con el fortalecimiento de los Programas Nacionales de Inmunización, recordando a los Estados que la inversión en inmunización salva vidas y mejora otros indicadores de desarrollo.

Además, la cobertura mundial de la vacuna contra el VPH entre las niñas aumentó sustancialmente del 20% en 2022 al 27% en 2023. Sin embargo, este porcentaje aún está muy por debajo del objetivo del 90% necesario para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública.

Para alcanzar los objetivos de la Agenda de Inmunización 2030 (IA2030), se necesita una acción local sólida y una mayor inversión en innovación y colaboración. Es esencial que los aliados intensifiquen su apoyo al liderazgo de los países para mejorar la inmunización sistemática como parte de sus programas integrados de atención primaria de salud.

Lista de vacunas aplicadas y porcentajes

  1. DTP (Difteria, Tétanos, Tos ferina)
    • Primera dosis: 91% en las Américas
    • Tercera dosis: 86% en las Américas
  2. Sarampión
    • Primera dosis: 83% a nivel mundial
    • Segunda dosis: 74% a nivel mundial
  3. VPH (Virus del Papiloma Humano)
    • Al menos una dosis: 27% a nivel mundial
Más: El melanoma puede estar en cualquier lugar

La entrada Cobertura de inmunización infantil en 2023 se estancó: 2,7 millones de niños quedaron sin vacunas se publicó primero en BeHealth.

]]>
VOCES: Una historia de éxito en la inmunización de la isla https://www.behealthpr.com/voces-una-historia-de-exito-en-la-inmunizacion-de-la-isla/ Mon, 02 Oct 2023 10:59:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55334 En el contexto de celebrar los 40 años de una política pública robusta y actualizada de la vacunación en Puerto Rico, VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de P.R. recuerda los avances que se han logrado gracias a ellas, y reafirma su compromiso con seguir educando para controlar y prevenir enfermedades infecciosas, …

La entrada VOCES: Una historia de éxito en la inmunización de la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el contexto de celebrar los 40 años de una política pública robusta y actualizada de la vacunación en Puerto Rico, VOCES Coalición de Inmunización y Promoción de la Salud de P.R. recuerda los avances que se han logrado gracias a ellas, y reafirma su compromiso con seguir educando para controlar y prevenir enfermedades infecciosas, y mejorar la salud pública en general.

“Celebrar los 40 años de existencia de una política pública de actualidad sobre la vacunación en Puerto Rico es una oportunidad para reflexionar sobre su importancia, los beneficios de la inmunización y cómo funciona el sistema inmunológico. Debemos concienciar sobre su eficacia y seguridad como una herramienta efectiva para prevenir enfermedades infecciosas y reconocer el trabajo de científicos, médicos y profesionales de la salud que han contribuido a su desarrollo. Acabamos de ver cómo las vacunas han sido una herramienta crucial en la lucha contra la pandemia de COVID-19, ayudando a reducir la gravedad de la enfermedad y proteger a las personas vulnerables”, expresó Lilliam Rodríguez, CEO y fundadora de VOCES.

Las vacunas han permitido salvar millones de vidas y han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Su importancia en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas ha sido ampliamente reconocida como una estrategia fundamental en la salud pública desde hace siglos. Han demostrado ser eficaces en la prevención y erradicación de enfermedades infecciosas, como la viruela en el mundo y la polio en algunos países.
 
La política pública sanitaria sobre la inmunización en Puerto Rico ha facilitado la protección y salvaguarda de la equidad al acceso de servicios. Por más de 40 años han existido programas de acceso gratuito a las vacunas para los niños y adolescentes, itinerarios de vacunación y fondos para hacerlas accesibles. Políticas como el Affordable Care Act, que establece que todo plan médico debe dar acceso a las vacunas y recientemente, el Reflection Reduction Act que hace posible que todo participante de Medicaid de 19 años en adelante tenga acceso a las vacunas. A pesar de los desafíos de la desinformación, Puerto Rico ha logrado proteger la salud pública del país al mantener altas tasas de vacunación, reducir la mortalidad infantil y prevenir brotes de enfermedades prevenibles por vacunas en un noventa y ocho por ciento aproximado de las enfermedades que podemos prevenir tales como el sarampión, meningitis, paperas, sarampión alemán, rotavirus y otras más.

“Nuestra campaña enfatiza que Las Vacunas son Seguras. No importa la edad, la vacunación sigue siendo esencial, incluso desde que nacemos hasta que seamos viejos. Cumplimos 40 años de una política pública de protección para tu salud y la de los que amas. Crecimos alejados de muchas enfermedades y nuestros pequeños también lo merecen. Es mucho más que una protección individual, es un acto de solidaridad que beneficia a todos”, aseguró Rodríguez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos invita a que los líderes comunitarios, los profesionales de la salud y los responsables políticos desempeñen un papel importante en la promoción de la inmunización y en fomentar la confianza en las vacunas, así como seguir abogando para que las vacunas estén disponibles y sean accesibles para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica.

La celebración de estos 40 años es un recordatorio de la importancia de la inmunización en la salud de la comunidad y un llamado a seguir promoviendo la vacunación en Puerto Rico y en todo el mundo, estrategia que logra salvar millones de vida cada año.

Para conocer más información sobre la trayectoria de la inmunización puede visitar en Plaza Las Américas, la exhibición Las Vacunas: Una Historia de Éxito en la Salud Pública. La exhibición presenta la trayectoria de las enfermedades que hoy las vacunas han logrado controlar a través de la historia, cómo se hace una vacuna, como funciona en el cuerpo humano, y una cronología de la primera vacuna en Puerto Rico, basada en la investigación del médico e historiador Dr. José Gabriel Rigau Pérez, sobre la vacuna de la viruela.

La exhibición estará abierta del 28 al 30 de septiembre, de 9:30 a.m. – 6:00 p.m. en el Centro de Comunidades Saludables de VOCESPR en segundo nivel de Plaza Las Américas (frente a Macy’s).

La entrada VOCES: Una historia de éxito en la inmunización de la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>