Información archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/informacion/ Tu conexión con la salud Mon, 07 Apr 2025 21:30:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Información archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/informacion/ 32 32 Sociedad Americana Contra el Cáncer de P.R. reconoce a BeHealth como “Medio de Impacto 2025” https://www.behealthpr.com/sociedad-americana-contra-el-cancer-de-p-r-reconoce-a-behealth-como-medio-de-impacto-2025/ https://www.behealthpr.com/sociedad-americana-contra-el-cancer-de-p-r-reconoce-a-behealth-como-medio-de-impacto-2025/#respond Mon, 07 Apr 2025 21:21:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82588 En el marco del Mes de la Salud, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico reconoció a BeHealth con el prestigioso galardón “Medio de Impacto 2025”, destacando su labor continua como plataforma líder en educación en salud y su compromiso con la concienciación a favor de los pacientes con cáncer en la Isla. …

La entrada Sociedad Americana Contra el Cáncer de P.R. reconoce a BeHealth como “Medio de Impacto 2025” se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del Mes de la Salud, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico reconoció a BeHealth con el prestigioso galardón “Medio de Impacto 2025”, destacando su labor continua como plataforma líder en educación en salud y su compromiso con la concienciación a favor de los pacientes con cáncer en la Isla.

La ceremonia de premiación, celebrada el pasado 6 de abril -en el Hotel Royal Sonesta de Isla Verde-, reunió a líderes del sector salud, representantes de organizaciones sin fines de lucro, medios de comunicación y sobrevivientes de cáncer. BeHealth fue honrado por su enfoque en una comunicación accesible, basada en evidencia y profundamente humana, que ha logrado impactar positivamente a miles de personas en Puerto Rico.

“Este premio representa mucho más que un reconocimiento. Es la validación de que comunicar con propósito puede salvar vidas y transformar realidades,” expresó Ileana Santiago, CEO de BeHealth. “En BeHealth creemos que cuando conectamos a las personas con información clara, humana y confiable, las acercamos a una mejor salud. Ese es y seguirá siendo nuestro propósito, especialmente en temas tan sensibles como el cáncer,” añadió.

BeHealth y sus iniciativas a favor del paciente oncológico

Durante los últimos 5 años, el grupo multimedios ha desarrollado múltiples campañas, publicaciones, foros educativos y series audiovisuales enfocadas en el bienestar integral de pacientes oncológicos. A través de historias de vida, testimonios de sobrevivientes, y el apoyo de profesionales de la salud, la plataforma ha elevado la conversación pública sobre prevención, diagnóstico temprano y acceso a tratamientos.

Lee también: Fundadora y CEO de BeHealth galardonada como Mujer de Negocios durante el MEDWeek 2025

El medio también ha fortalecido alianzas con instituciones médicas, organizaciones de pacientes y sociedades profesionales para llevar información confiable y culturalmente relevante a diversas comunidades, contribuyendo así al empoderamiento del paciente y su entorno familiar.

“Recibir este reconocimiento en abril, mes dedicado a promover la salud y el bienestar, nos recuerda la urgencia de continuar informando con empatía y responsabilidad. En BeHealth creemos que una ciudadanía informada es una ciudadanía más saludable. Además, en este año en que celebramos nuestro quinto aniversario, este premio cobra un significado aún más especial,” concluyó Santiago.

Este galardón consolida a BeHealth como un referente en el ámbito de la comunicación en salud en Puerto Rico, y reafirma su misión de transformar la información en una herramienta poderosa de educación, prevención y apoyo para quienes enfrentan retos de salud, especialmente en la lucha contra el cáncer. Y consolida el compromiso de un equipo de trabajo que entiende que comunicar salud, también es cuidar.

Lee: LifeLink de Puerto Rico otorga el premio platino a BeHealth por su compromiso con la donación de órganos y tejidos

La entrada Sociedad Americana Contra el Cáncer de P.R. reconoce a BeHealth como “Medio de Impacto 2025” se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/sociedad-americana-contra-el-cancer-de-p-r-reconoce-a-behealth-como-medio-de-impacto-2025/feed/ 0
ABC de la melatonina: Eficacia, dosis y riesgos https://www.behealthpr.com/abc-de-la-melatonina-eficacia-dosis-y-riesgos/ Wed, 29 Jan 2025 23:27:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80150 La melatonina, conocida por su papel en la regulación del sueño, se ha convertido en uno de los suplementos más populares para quienes buscan mejorar la calidad de su descanso. Producida naturalmente por el cerebro en respuesta a la oscuridad, esta hormona es esencial para sincronizar el ciclo de sueño y vigilia del cuerpo. En …

La entrada ABC de la melatonina: Eficacia, dosis y riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La melatonina, conocida por su papel en la regulación del sueño, se ha convertido en uno de los suplementos más populares para quienes buscan mejorar la calidad de su descanso. Producida naturalmente por el cerebro en respuesta a la oscuridad, esta hormona es esencial para sincronizar el ciclo de sueño y vigilia del cuerpo.

En un recorrido por este término, en BeHealth te explicamos los aspectos más importantes sobre esta hormona según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los CDC y MedlinePlus.

Suplementos de melatonina: ¿Realmente funcionan?

Los suplementos de melatonina se utilizan comúnmente para tratar problemas de sueño como el insomnio o el jet lag. Un informe de los CDC revela que el uso de melatonina ha aumentado significativamente en los últimos años, especialmente entre los adultos mayores y aquellos con dificultades para conciliar el sueño.

Lea: La ciencia de la oscuridad: ¿Cómo mejora la salud?

Por su parte, según especialistas en MedlinePlus, hay evidencia de que los suplementos pueden ser efectivos en el tratamiento del insomnio ocasional y en la mejora de los ciclos de sueño en personas que experimentan cambios frecuentes de horario.

Sin embargo, la investigación sobre la melatonina sigue siendo ambigua, ya que los resultados pueden variar de una persona a otra, y lo que funciona para algunos no necesariamente tendrá el mismo efecto en todos.

¿Cuál es la dosis adecuada?

La cantidad de melatonina que se debe tomar depende de varios factores, como la edad y el tipo de trastorno del sueño. Los estudios indican que una dosis baja, generalmente entre 0.5 y 3 mg, suele ser suficiente para la mayoría de las personas. MedlinePlus también aclara que tomar dosis más altas no siempre mejora la calidad del sueño y podría aumentar el riesgo de efectos secundarios.

Efectos secundarios y riesgos

Aunque la melatonina es considerada segura en dosis adecuadas, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como somnolencia diurna, dolores de cabeza o mareos. Según MedlinePlus, su uso puede no ser apropiado para quienes tienen trastornos autoinmunes o problemas de coagulación sanguínea.

Además, la melatonina puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes y fármacos para la presión arterial, por lo que es esencial hablar con un médico antes de comenzar a usarla, especialmente si se está bajo tratamiento médico.

¿Quiénes deberían usar melatonina?

Según el CDC, en personas con insomnio crónico o trastornos del sueño vinculados a afecciones médicas, la melatonina por sí sola no suele ser suficiente y debe complementarse con otros tratamientos, como la terapia cognitiva o medicamentos recetados.

Más: Beneficios del consumo de café en determinados momentos del día

También se ha utilizado con éxito en niños con trastornos del sueño relacionados con el autismo o el TDAH. Sin embargo, la OMS señala que los suplementos deben ser administrados con supervisión médica debido a la falta de datos completos sobre su seguridad en este grupo.

La entrada ABC de la melatonina: Eficacia, dosis y riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Salud Pública: Discusión de pruebas partidistas en año electoral https://www.behealthpr.com/salud-publica-discusion-de-pruebas-partidistas-en-ano-electoral/ Fri, 17 May 2024 23:03:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66360 Durante la discusión, participaron tres panelistas donde cada cual presentó la organización que representaban: CEPI, Proyecto MATRIA y Proyecto de Acceso a la Información.

La entrada Salud Pública: Discusión de pruebas partidistas en año electoral se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estudiantes de la Escuela Graduada de Salud Pública del Departamento de Ciencias Sociales, Programa Doctoral en Salud Pública con especialidad en Determinantes Sociales de la Salud y el curso «Desarrollo y Acción Comunitaria en Determinantes Sociales de la Salud», realizaron un foro donde se discutió el tema: «Salud Pública en año electoral: Análisis de las propuestas partidistas desde la sociedad civil».

Leer más: Fideicomiso de Salud Pública de Puerto Rico, lanza el ‘Proyecto Caribeño para Construir Resiliencia y Equidad Climática’

Durante la discusión, participaron tres panelistas donde cada cual presentó la organización que representaban: CEPI, Proyecto MATRIA y Proyecto de Acceso a la Información.

CEPI

En representación al Comité Amplio para la Búsqueda de la Equidad, estuvo el Lcdo. Osvaldo Burgos, quien dialogó sobre la acción política que se debe ejercer a favor de los derechos humanos de las comunidades LGBTT+.

Compartió distintas acciones con el fin de proponer la atención transversal que le deben brindar a esta comunidad en los distintos temas donde abarcan la salud pública, los derechos económicos, sociales y culturales que les afecta.

Proyecto MATRIA

Por parte del Proyecto Matria, estuvo Joselyn M. Santos Valderrama dialogó sobre las propuestas políticas dirigidas al Gobierno de Puerto Rico.

Esta organización feminista y de derechos humanos surgió en el 2011. Trabaja holísticamente para adelantar la equidad, el desarrollo humano pleno y la libertad de las mujeres, personas LGBTTIQ+ y otros grupos marginalizados del país mediante acciones dirigidas a promover su apoderamiento y facilitar el acceso a servicios financieros, de desarrollo económico y vivienda.

Durante su presentación compartió los servicios que proveen como lo es GAIA, la Línea de Ayuda 24/7, el Programa de Derecho Probono y el Programa de Salud Pública que incluye la iniciativa de «La Rutas de Las Mujeres».

Entre las propuestas mencionadas, Santos Valderrama abordó en el tema sobre la educación con perspectiva de género, la equidad, las políticas públicas relacionadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promover la salud mental y universal, entre otros temas relevantes.

Proyecto de Acceso a la Información

Representando el Proyecto de Acceso a la Información, estuvo el Lcdo. Luis J. Torres Acevedo, quien es profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y Director del Proyecto de Acceso a la Información de la Clínica de Asistencia Legal de dicha Facultad.

En la presentación que compartió, mencionó dos leyes importantes relacionadas al tema que trabajan como proyecto: la Ley de Datos abiertos del Gobierno de Puerto Rico, Ley núm. 122-2019 y la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso de Información Pública, Ley Núm. 141-2019. El objetivo de ambas leyes es poder obtener de forma accesible información pública para utilizarla con el fin de proveer información fidedigna a través de los medios.

Como parte de la evidencia de que periodistas no han podido abordar en temas con relevancia por la falta de información pública, Torres Acevedo estuvo compartiendo ejemplos de titulares de noticias sobre los distintos escenarios como lo es la deuda y finanzas políticas, la salud, las respuestas hacia las emergencias, la seguridad pública, la contratación pública y corrupción, la energía y recursos naturales. También, afirmó que la Junta de Control Fiscal es un obstáculo para la realización del derecho fundamental al acceso de información pública.

Entre las propuestas compartidas, se encuentra la derogación de leyes transparentes y datos abiertos para el acceso a la información pública, el fortalecimiento de recursos para acudir al tribunal a solicitar información como derecho propio, reducir el tiempo para la entrega de información y de categorías de confidencialidad de documentos.

Como parte final del foro y con fecha cercana de primarias, los representantes de las tres organizaciones mencionaron que no participarán de debates pero si se les invita para que expliquen sobre el proyecto y las propuestas, estarían disponibles para eso.

Te puede interesar: El Fideicomiso de Salud Pública lanza los «Cuentos Que Sanan»

La entrada Salud Pública: Discusión de pruebas partidistas en año electoral se publicó primero en BeHealth.

]]>