Infecciones respiratorias archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/infecciones-respiratorias/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 19:48:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Infecciones respiratorias archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/infecciones-respiratorias/ 32 32 Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos https://www.behealthpr.com/reduccion-de-fiebre-en-ninos-mediante-un-tratamiento-de-probioticos/ https://www.behealthpr.com/reduccion-de-fiebre-en-ninos-mediante-un-tratamiento-de-probioticos/#respond Tue, 01 Apr 2025 17:38:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82344 Se descubrió que una mezcla probiótica con tres cepas específicas, redujo la duración de fiebre en 2 días en niños con infecciones de las vías respiratorias superiores (ITRS). En el tratamiento se evidenció una eficacia significativa, con una mediana de duración de la fiebre de 3 días frente a los 5 días del placebo, de …

La entrada Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se descubrió que una mezcla probiótica con tres cepas específicas, redujo la duración de fiebre en 2 días en niños con infecciones de las vías respiratorias superiores (ITRS). En el tratamiento se evidenció una eficacia significativa, con una mediana de duración de la fiebre de 3 días frente a los 5 días del placebo, de acuerdo a un nuevo estudio.

La investigación fue dirigida por el Dr. Carlo Agostini de la Fundación IRCCS Ca’ Granda Ospedale Maggiore Policlínico de Milán y publicada en marzo en la revista JAMA Network Open.

Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud en general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico.

También puedes leer: Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos

¿En qué consiste?

En la investigación se realizó un ensayo clínico aleatorizado entre noviembre de 2021 y junio de 2023 en el servicio de urgencias pediátricas del Policlínico Ca’ Granda Ospedale Maggiore. Los expertos reclutaron a 128 participantes de entre 28 días y 4 años de edad con fiebre (≥ 38,5 °C) e infecciones de las vías respiratorias superiores, 69 de ellos eran hombres (54 %) y una edad media de 2,5 años.

El grupo probiótico recibió dosis diarias de 0,5 ml que contenían Bifidobacterium breve M-16V, Bifidobacterium lactis HNO19 y Lactobacillus rhamnosus HNOO1 en un  periodo de 14 días mientras que, el grupo placebo recibió un volumen equivalente de placebo.

La medida de resultado que se utilizó principalmente fue la duración de la fiebre, definida como los días entre la primera y la última aparición de fiebre.

Hallazgos

En el ensayo se tuvo en cuenta a 128 niños con infecciones de las vías respiratorias superiores, en donde la mezcla probiótica acortó significativamente la duración de la fiebre en comparación con el placebo. Además, se evidenciaron pocos efectos adversos leves en los grupos de probióticos y placebo, en el que respectivamente se incluyó el estreñimiento y dolor abdominal.

Los resultados sugieren el potencial de los probióticos como terapia adyuvante eficaz para la reducción de la duración de la fiebre en las infecciones de las vías respiratorias superiores pediátricas.  

Finalmente, la administración de estos suplementos no redujo la incidencia de diarrea en niños que recibían antibióticos ni la prescripción de antibióticos tras el alta del servicio de urgencias. Por lo general, la mezcla probiótica fue segura y se observaron pocos efectos adversos leves de acuerdo a los autores de la investigación.

Lee: ¿Cómo diferenciar un dolor de garganta por resfriado, faringitis estreptocócica o amigdalitis?

La entrada Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/reduccion-de-fiebre-en-ninos-mediante-un-tratamiento-de-probioticos/feed/ 0
¿Qué hacer si te da neumonía? https://www.behealthpr.com/que-hacer-si-te-da-neumonia/ Wed, 20 Nov 2024 22:10:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77644 La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, estos sacos pueden llenarse de líquido o pus (material purulento), lo cual causa tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Existen varios microorganismos como bacterias, virus y hongos que pueden provocar neumonía; esta infección respiratoria puede …

La entrada ¿Qué hacer si te da neumonía? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones, estos sacos pueden llenarse de líquido o pus (material purulento), lo cual causa tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Existen varios microorganismos como bacterias, virus y hongos que pueden provocar neumonía; esta infección respiratoria puede variar en su gravedad, desde muy leve hasta potencialmente mortal.

Sin embargo, se presenta más grave en bebés, niños pequeños, personas mayores de 65 años y personas con problemas de salud o sistema inmunitarios debilitados. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la neumonía es la principal causa de mortalidad infantil en el mundo; en 2019 se presentó la muerte de 740.180 menores de 5 años, alrededor de 250 mil de ellas en América Latina.

Además, es la más importante dentro de las infecciones respiratorias agudas (IRA), ya que representa una carga alta de la enfermedad en esta población.

También puedes leer: Neumonía: síntomas y causas

¿Cuáles son sus síntomas?

La sintomatología puede variar de leves a severos y los síntomas más frecuentes de la neumonía son:

  • Tos ( en algunas neumonías puede expectorar mucosidad verdosa o amarilla, o incluso mucosidad con sangre)
  • Fiebre 
  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho agudo o punzante que empeora cuando respira profundamente o cuando la persona tose
  • Dolor de cabeza
  • Sudoración excesiva y piel pegajosa
  • Pérdida del apetito
  • Los síntomas pueden variar, depende de si su neumonía es bacteriana o viral.

Por otra parte, también se presentan las bacterias como generadoras de bastantes casos de neumonía, siendo el Streptococcus pneumoniae o neumococo, este es uno de los agentes más importantes. Este patógeno no solo causa esta infección, también está asociado con infecciones graves como la meningitis y la bacteriemia (presencia de bacterias en la sangre), estas suelen presentar una alta mortalidad.

¿Cómo se contagia?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los mo de transmisión elevan los índices de contagio en particular en los meses fríos, cuando las personas pasan más tiempo en espacios cerrados y con poca ventilación, especialmente para quienes tienen el sistema inmune debilitado.

Métodos de prevención 

En los métodos de prevención de la infección existen dos esencialmente, primero, las personas deben vacunarse contra la gripe anualmente para prevenir la influenza estacional, ya que la gripe es una causa común de neumonía, por lo que la prevención de la misma es una buena manera de reducir el riesgo de contraer la infección. Quienes estén en riesgo deben vacunarse contra la neumonía neumocócica.

Como segunda opción, se deben tener buenos hábitos de salud, los que implica: lavarse las manos, seguir una dieta saludable, descansar lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y no fumar; estos hábitos pueden ayudar a la persona a evitar contraer el virus y otras enfermedades respiratorias.

Tratamientos 

Para la neumonía depende de su tipo y la gravedad que se tenga, son distintos los tratamientos. El objetivo del tratamiento es curar la infección y prevenir las posibles complicaciones; la mayoría de las personas se recuperan en la casa mediante la ingesta de mucho líquido y descanso prolongado. Si la neumonía se vuelve grave lo más posible es recibir tratamiento en el hospital, en donde le administren líquidos y antibióticos de manera intravenosa y recibe oxigenoterapia o tratamientos respiratorios.

Lee: La vacuna contra la neumonía se extiende a partir de los 50 años

La entrada ¿Qué hacer si te da neumonía? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Síntomas comunes vs. infecciones respiratorias: ¿Cómo diferenciarlos? https://www.behealthpr.com/sintomas-comunes-vs-infecciones-respiratorias-como-diferenciarlos/ Mon, 21 Oct 2024 13:50:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75740 Aprender a identificar la diferencia entre síntomas comunes e infección respiratoria es una de las estrategias de prevención de la Organización Mundial de la Salud y PAHO que podría reducir complicaciones y consecuencias graves en las personas. En medio de una entrevista con BeHealth, el neumólogo, Dr. Luis Nieves Garrastegui, explicó no solo los efectos, …

La entrada Síntomas comunes vs. infecciones respiratorias: ¿Cómo diferenciarlos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aprender a identificar la diferencia entre síntomas comunes e infección respiratoria es una de las estrategias de prevención de la Organización Mundial de la Salud y PAHO que podría reducir complicaciones y consecuencias graves en las personas. En medio de una entrevista con BeHealth, el neumólogo, Dr. Luis Nieves Garrastegui, explicó no solo los efectos, sino el tiempo de permanencia y frecuencia de cada caso.

En países como Puerto Ricos por ejemplo, el dengue, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el resfriado común hacen constantemente presencia, por lo que explica que, «aunque pueden presentar síntomas similares que llevan a la confusión son totalmente diferentes (…) un resfriado común no dura más de 72 horas, y una infección tiene síntomas graves en el paciente».

Lea: Prevén la propagación de un virus respiratorio

Sobre el resfriado es importante conocer que se trasmite a través de estornudos o contacto con superficies contaminadas; la congestión nasal, estornudos y tos son signos comunes, mayormente se presentan de manera leve.

Las infecciones respiratorias son muchos más severas y requieren una mayor atención y seguimiento integral. Aunque existen varios tipos, los más comunes en la isla son el A y B. 

“La influenza se caracteriza por fiebre alta, dolor muscular severo y malestar generalizado que puede postrar al paciente (…) importante observar la duración e intensidad de los síntomas para detectar si se trata de una infección más grave», comentó el neumólogo.

Vacunación anual

Para el Dr. Nieves Garrastegui la vacunación es una herramienta clave para contrarrestar las infecciones; insiste en aplicar la dosis anual especialmente en septiembre, cuando inician las jornadas de prevención para la temporada de influenza en Puerto Rico del próximo año.

Los niños, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunes debilitados deben priorizar estas vacunas para prevenir complicaciones. Además, es posible recibir la vacuna de la influenza y la de COVID-19 al mismo tiempo, aunque se recomienda un intervalo de dos días para distinguir posibles efectos secundarios.

Más: Nuevo plan global de la OMS para combatir el dengue

Datos

De acuerdo con los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en Estados Unidos, la influenza causa aproximadamente 30.000 hospitalizaciones y más de 10.000 muertes anuales. En Puerto Rico, tanto la mortalidad por dengue como por influenza sigue siendo una preocupación, lo que resalta la importancia de implementar campañas de vacunación y prevención efectivas para proteger la salud de la población.

La entrada Síntomas comunes vs. infecciones respiratorias: ¿Cómo diferenciarlos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Niños y adultos mayores: Grupos con mayor riesgo de infecciones respiratorias https://www.behealthpr.com/ninos-y-adultos-mayores-grupos-con-mayor-riesgo-de-infecciones-respiratorias/ Wed, 16 Oct 2024 18:27:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75757 Las estrategias para reducir el impacto de las infecciones respiratorias no cesa, sobre todo cuando en la mayoría de los casos afecta especialmente a niños, adultos mayores, pacientes con sistema inmunológico debilitado y con condiciones respiratorias preexistentes. Esta alarma mundial se ha convertido en una urgencia de salud pública dirigida en primer lugar hacía los …

La entrada Niños y adultos mayores: Grupos con mayor riesgo de infecciones respiratorias se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las estrategias para reducir el impacto de las infecciones respiratorias no cesa, sobre todo cuando en la mayoría de los casos afecta especialmente a niños, adultos mayores, pacientes con sistema inmunológico debilitado y con condiciones respiratorias preexistentes. Esta alarma mundial se ha convertido en una urgencia de salud pública dirigida en primer lugar hacía los más vulnerables.

Para el Dr. Luis Nieves Garrastegui, neumólogo, es fundamental identificar estos grupos para implementar medidas preventivas efectivas; tener claro que muchas de las infecciones respiratorias detectadas son por causa de virus como el dengue, la influenza o resfriado, y que atacan de manera particular pese a sus síntomas similares.

Más: Síntomas comunes vs. infecciones respiratorias: ¿Cómo diferenciarlos?

Población

El neumólogo, explicó en BeHealth que su afectación se arraiga a las consecuencia de los extremos: Por un lado los sistemas inmunológicos de los niños aún están en desarrollo, mientras que los adultos mayores suelen tener una respuesta inmunológica debilitada. Ambos grupos son más propensos a experimentar complicaciones serias como paros respiratorios cuando contraen infecciones respiratorias.

Asimismo, las personas con condiciones respiratorias preexistentes, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o fibrosis pulmonar, también enfrentan un riesgo elevado.

El Dr. Nieves enfatiza que «aquellos que padecen de condiciones respiratorias o tienen un sistema inmunológico comprometido deben considerar la vacunación, independientemente de su edad».

Además, las personas con enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardíacas y enfermedades renales, son más susceptibles a desarrollar infecciones respiratorias graves. Su capacidad para combatir infecciones se ve comprometida, lo que aumenta la posibilidad de hospitalización y complicaciones.

Más: Nuevo plan global de la OMS para combatir el dengue

Finalmente, el Dr. Nieves resalta la importancia de la vacunación: «La vacuna contra la influenza debe administrarse anualmente, especialmente en los extremos de la vida». Esto no solo protege a los individuos, sino que también ayuda a reducir la propagación de virus en la comunidad.

La entrada Niños y adultos mayores: Grupos con mayor riesgo de infecciones respiratorias se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevén la propagación de un virus respiratorio https://www.behealthpr.com/preven-la-propagacion-de-un-virus-respiratorio/ Tue, 15 Oct 2024 13:30:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75065 Todos quisiéramos mantenernos siempre sanos y evitar enfermarnos. Sin embargo, muchas veces esto está fuera de nuestro control, ya que factores como el medio ambiente y el entorno en el que vivimos aumentan el riesgo de contraer virus. Ahora bien, sí podemos hacer algo: tener las medidas preventivas en la propagación de un virus, en …

La entrada Prevén la propagación de un virus respiratorio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Todos quisiéramos mantenernos siempre sanos y evitar enfermarnos. Sin embargo, muchas veces esto está fuera de nuestro control, ya que factores como el medio ambiente y el entorno en el que vivimos aumentan el riesgo de contraer virus. Ahora bien, sí podemos hacer algo: tener las medidas preventivas en la propagación de un virus, en este caso, un virus respiratorio.

Debemos tomar medidas de prevención para evitar la propagación de los virus respiratorios a los que nos podemos enfrentar, esta es una estrategia fundamental de prevención que nos permite reducir el riesgo de contraer el virus y, en caso de estar infectados, evitar transmitirlo a otros.

En el momento que se adquiere una infección por un virus respiratorio, se puede propagar a otras personas si no se tiene el cuidado adecuado; el tiempo en el que un individuo puede propagar el virus depende de diversos factores. Entre otros factores, se debe considerar cuán grave es la enfermedad y cuánto tiempo podría durar, lo cual varía de persona a persona.

También puedes leer: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos

Lo que debes saber

Cuando tienes el virus y tus síntomas no mejoran durante al menos 24 horas, sin fiebre y sin necesidad de medicamentos, es probable que el riesgo de contagio disminuya. Sin embargo, esto también implica que el virus podría tardar más en eliminarse por completo de tu organismo.

Sin embargo, en el lapso de ese tiempo, existe la posibilidad de que puedas transmitir el virus a otras personas; así que se deben tomar precauciones por los próximos cinco días para ayudar a reducir el riesgo. Después de este periodo de cinco días, es menos probable que se pueda contagiar, todo puede variar dependiendo de tu sistema inmunitario. 

Recomendaciones

En primer lugar, si presentas síntomas de un virus respiratorio, lo más importante es quedarte en casa y aislarte de los demás, como medida preventiva para evitar el contagio. En segundo lugar, puedes humidificar el aire que respiras, es decir, mantener el cuarto a una temperatura adecuada para tratar los resfriados; un humidificador de vapor frío o un vaporizador pueden humedecer el aire y aliviar la congestión y la tos. Como tercera medida debes beber mucho líquido, esto puede ayudar a aliviar los síntomas; en cuarto lugar, aléjate o evita el humo del cigarrillo, cuando el humo es de segunda mano puede agravar los síntomas.

Lee: Gripe aviar: riesgos de una nueva pandemia que alertan al mundo

La entrada Prevén la propagación de un virus respiratorio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo prevenir la gripe y otras enfermedades infecciosas en el trabajo https://www.behealthpr.com/como-prevenir-la-gripe-y-otras-enfermedades-infecciosas-en-el-trabajo/ Thu, 15 Aug 2024 00:48:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68463 ¿Te has enfrentado a la situación de que compartes espacio en tu oficina con el «portador oficial»  de un virus? Mantener un ambiente de trabajo saludable es fundamental para cuidar el bienestar de todos en la oficina, especialmente en tiempos donde la gripe y otras enfermedades pueden propagarse fácilmente. En un entorno donde compartimos espacios …

La entrada Cómo prevenir la gripe y otras enfermedades infecciosas en el trabajo se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Te has enfrentado a la situación de que compartes espacio en tu oficina con el «portador oficial»  de un virus? Mantener un ambiente de trabajo saludable es fundamental para cuidar el bienestar de todos en la oficina, especialmente en tiempos donde la gripe y otras enfermedades pueden propagarse fácilmente. En un entorno donde compartimos espacios y equipos, es crucial implementar medidas efectivas que protejan la salud de cada empleado. A continuación, exploraremos varias estrategias para promover un entorno laboral seguro y propicio para la salud de todos.

Promover la higiene personal

La higiene personal es la primera línea de defensa contra la propagación de enfermedades infecciosas. Es fundamental instalar estaciones de lavado de manos bien abastecidas con jabón y agua en ubicaciones estratégicas, como cerca de los baños, comedores y entradas principales. Además, los dispensadores de desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol deben estar disponibles en áreas comunes para facilitar su uso frecuente.

La educación y sensibilización de los empleados sobre la importancia del lavado de manos y la higiene respiratoria son igualmente importantes. Colocar carteles informativos en puntos clave y ofrecer charlas o talleres sobre prácticas de higiene puede aumentar la conciencia y fomentar hábitos saludables.

Mantener limpias las áreas de trabajo

La limpieza regular de las áreas de trabajo es vital para reducir la presencia de patógenos. Las superficies comunes, como escritorios, teclados, teléfonos y manijas de puertas, deben desinfectarse con frecuencia utilizando productos aprobados. Un plan de limpieza diario, que incluya todas las áreas de alto contacto, ayudará a mantener un ambiente más seguro.

Proporcionar equipos de protección, como toallitas desinfectantes, guantes y mascarillas, también es una medida efectiva. Estos suministros permiten a los empleados mantener limpias sus áreas de trabajo y protegerse, especialmente en situaciones de alta transmisión de enfermedades.

Facilitar el acceso a vacunas

Las campañas de vacunación en el lugar de trabajo son una excelente manera de facilitar el acceso a la vacuna contra la gripe y otras enfermedades prevenibles. Organizar clínicas de vacunación y proporcionar información sobre los beneficios de la vacunación puede aumentar las tasas de inmunización entre los empleados.

Te puede interesar: Prácticas esenciales para proteger tu cuerpo en el trabajo

Ofrecer incentivos, como tiempo libre remunerado o pequeños beneficios, para aquellos que se vacunen también puede ser una estrategia eficaz para fomentar la participación.

Implementar políticas de trabajo flexibles

Las políticas de trabajo flexibles pueden ser cruciales para prevenir la propagación de enfermedades. Fomentar el trabajo desde casa para empleados que estén enfermos o presenten síntomas es una medida responsable que protege a todos. Utilizar herramientas digitales y plataformas de colaboración puede facilitar el trabajo remoto sin comprometer la productividad.

Establecer políticas claras de licencias por enfermedad que permitan a los empleados tomar tiempo libre sin temor a represalias es igualmente importante. Los empleados deben sentirse apoyados al quedarse en casa cuando están enfermos, lo que ayuda a evitar la propagación de enfermedades en el lugar de trabajo.

Mejorar la calidad del aire interior

Una buena ventilación es esencial para reducir la propagación de patógenos en el aire. Asegurar una ventilación adecuada en todas las áreas de trabajo mediante el uso de sistemas de ventilación eficientes y filtros de aire de alta calidad es fundamental. Cuando sea posible, abrir ventanas para permitir la entrada de aire fresco puede mejorar significativamente la calidad del aire interior.

Además, la instalación de purificadores de aire en áreas comunes y oficinas cerradas puede ayudar a eliminar patógenos del aire, creando un ambiente más seguro para todos.

Fomentar hábitos saludables

Promover hábitos saludables entre los empleados puede fortalecer el sistema inmunológico y reducir la susceptibilidad a las enfermedades. Fomentar una dieta equilibrada ofreciendo opciones de alimentos nutritivos en la cafetería o áreas de descanso es una buena práctica. Además, promover la actividad física proporcionando áreas de ejercicio o incentivando pausas activas durante la jornada laboral puede mejorar la salud general.

El manejo del estrés es otro aspecto clave para mantener un ambiente saludable. Ofrecer programas de bienestar, como clases de yoga, meditación o asesoramiento psicológico, puede ayudar a los empleados a manejar el estrés y mejorar su bienestar emocional.

Crear un ambiente de trabajo saludable requiere un esfuerzo continuo y la colaboración de todos los miembros de la organización. Implementando estas estrategias, no solo se reducirá la propagación de la gripe y otras enfermedades infecciosas, sino que también se promoverá el bienestar general de los empleados. Esto resultará en un aumento de la satisfacción y productividad laboral, beneficiando tanto a los empleados como a la organización en su conjunto. La inversión en un entorno laboral saludable es una inversión en el futuro y el éxito de la empresa.

Lee más: Haz estos ajustes ergonómicos para tu espacio de trabajo digital

La entrada Cómo prevenir la gripe y otras enfermedades infecciosas en el trabajo se publicó primero en BeHealth.

]]>