Infarto de miocardio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/infarto-de-miocardio/ Tu conexión con la salud Thu, 23 Mar 2023 17:15:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Infarto de miocardio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/infarto-de-miocardio/ 32 32 Existe mayor riesgo de presentar infarto de miocardio al padecer insomnio, según nuevo estudio https://www.behealthpr.com/existe-mayor-riesgo-de-presentar-infarto-de-miocardio-al-padecer-insomnio-segun-nuevo-estudio/ Thu, 23 Mar 2023 17:15:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=44923 Una nueva investigación clínica demostró que presentar problemas de insomnio  se asoció con un riesgo de 69% de desarrollar un infarto de miocardio, según Medscape.    El estudio surge de un análisis de diversas investigaciones sobre un millón de pacientes que no habían presentado un infarto de miocardio. Los participantes, con edades mayores de 50 años, …

La entrada Existe mayor riesgo de presentar infarto de miocardio al padecer insomnio, según nuevo estudio se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una nueva investigación clínica demostró que presentar problemas de insomnio  se asoció con un riesgo de 69% de desarrollar un infarto de miocardio, según Medscape.   

El estudio surge de un análisis de diversas investigaciones sobre un millón de pacientes que no habían presentado un infarto de miocardio. Los participantes, con edades mayores de 50 años, fueron estudiados por nueve años. 

Como resultado, se encontró que los pacientes que dormían un promedio de cinco horas o menos por noche presentaban mayor riesgo de tener un infarto miocardio que los participantes sin insomnio. 

Asimismo, el estudio arrojó que los pacientes con insomnio y diabetes tienen el doble del riesgo de desarrollar un infarto de miocardio. 

Según informó la presidenta de la American Academy of Sleep Medicine (AASM),  Jennifer L. Martin, aunque el estudio presentó los resultados, no responde a la interrogante de si tratar el insomnio reduce el riesgo del infarto miocardio. 

“Este estudio no permite ninguna conclusión sobre si el tratamiento del insomnio reducirá el riesgo de un infarto de miocardio”, expresó Martin para Medscape.  

No obstante, reconoció que el estudio avala la recomendación de la Sociedad Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés),  de mantener un patrón de sueño saludable para mantener una salud cardiovascular óptima. 

 «Particularmente en la atención primaria, donde la prevención de enfermedades y la promoción de la salud son importantes, los médicos deberían preguntar a todos los pacientes sobre su sueño, al igual que preguntan sobre la dieta y el ejercicio, como un aspecto clave para mantener la salud del corazón», indicó la especialista para Medscape. 

Asimismo, una investigación observacional basada en 9 estudios publicados entre 1998 y 2019 demostraron que el insomnio y la provocación de sueño generan estrés en el cuerpo.  

Como resultado por el estrés generado, el cuerpo libera la hormona cortisol que puede acelerar la condición de aterosclerosis.

 Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, esta condición se desarrolla cuando el colesterol, la grasa y otras células forman placas que se acumulan en el interior de las arterias. Estas placas luego provocan un estrechamiento de las arterias y reduce la cantidad de sangre con oxígeno a los órganos vitales del cuerpo.  

¿Qué es el insomnio? 

Según MedlinePlus, el insomnio forma parte de los trastornos del sueño. Ocurre cuando el paciente presenta dificultad para conciliar el sueño, mantenerse dormido o ambas. Esto causará que la persona se sienta  poco descansada pues no tuvo un sueño reparador. 

Para diagnosticarlo, su especialista evaluará su historial clínico y de sueño. Le preguntará sobre sus hábitos al dormir y realizará un examen físico para analizar si existe alguna condición de salud que influya en su patrón de sueño. Asimismo, su médico puede realizar un estudio de sueño que medirá su sueño y cómo su cuerpo responde a la dificultad para dormir. 

Entre los tratamientos disponibles para el insomnio, se destaca el realizar cambios en el estilo de vida. Además, el paciente puede someterse a una terapia cognitiva-conductual para aliviar la ansiedad que genera el insomnio. También, existen medicamentos para aliviar los síntomas del insomnio y establecer un horario regular de sueño.

La entrada Existe mayor riesgo de presentar infarto de miocardio al padecer insomnio, según nuevo estudio se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los hombres? https://www.behealthpr.com/enfermedades-mas-comunes-en-hombres/ Thu, 28 Oct 2021 14:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=6235 No todas las enfermedades afectan a hombres y mujeres con la misma incidencia. Más allá de las patologías ligadas a las diferencias fisiológicas entre los dos sexos, existen patologías que afectan más a menudo a los hombres que a las mujeres. Solo hay enfermedades masculinas, como el cáncer de próstata, común después de los 60 …

La entrada ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los hombres? se publicó primero en BeHealth.

]]>
No todas las enfermedades afectan a hombres y mujeres con la misma incidencia. Más allá de las patologías ligadas a las diferencias fisiológicas entre los dos sexos, existen patologías que afectan más a menudo a los hombres que a las mujeres.

Solo hay enfermedades masculinas, como el cáncer de próstata, común después de los 60 años; o el cáncer de testículos, común especialmente a una edad temprana. Algunas enfermedades, como el cáncer colorrectal, tienen una incidencia similar en ambos sexos.

Los tumores más comunes en los hombres

El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres; y el riesgo está directamente relacionado con la edad: si a los 50 años de edad aproximadamente 1 de cada 4 hombres tiene células cancerosas en la próstata, a los 80 esta condición afecta a 1 de cada 2 hombres.

La incidencia del cáncer de próstata ha aumentado considerablemente debido al aumento de la esperanza de vida media. Lo que lo sitúa a la cabeza de la lista de cánceres en los países occidentales.

El cáncer de pulmón es una enfermedad que se origina en los pulmones y compromete su función. Causa un crecimiento incontrolado de células malignas que forman una masa, y luego obstruyendo el flujo de aire o causando hemorragias.

Obviamente, tiene una incidencia mucho mayor en los hombres fumadores y especialmente en aquellos que han sido fumadores empedernidos (al menos un paquete al día) durante mucho tiempo: alrededor del 85% de los pacientes, de hecho, son fumadores activos.

Otro cáncer muy común es el cáncer colorrectal. A diferencia de otros cánceres, si se diagnostica a tiempo se puede prevenir y curar.

En la mayoría de los casos, de hecho, el tumor se determina a través de la formación inicial de pólipos adenomatosos, lesiones debidas a una proliferación celular alterada pero inicialmente benigna, y sólo con el tiempo capaz de evolucionar hacia el cáncer.

Enfermedades en los hombres: Infarto de miocardio

El ataque cardíaco es la necrosis de un tejido u órgano que no recibe un suministro adecuado de sangre y oxígeno de la circulación arterial. El término infarto de miocardio se refiere a la necrosis de una parte del músculo cardíaco tras la obstrucción de una de las coronarias.

Es más probable en aquellos que acumulan múltiples factores de riesgo durante un período de tiempo prolongado: hipertensión, diabetes, sobrepeso, niveles altos de colesterol y triglicéridos, pereza, tabaquismo, abuso de drogas o alcohol, dieta desequilibrada.

El ataque cardíaco es más común en los hombres que en las mujeres durante décadas de edad juvenil y madura.

Enfermedades en los hombres: Arteriopatía periférica

La arteriopatía periférica es una patología del sistema circulatorio caracterizada por la reducción del flujo de sangre, y por consiguiente de oxígeno, a las arterias de los miembros superiores e inferiores, debido a la obstrucción y al estrechamiento de las propias arterias. Esta enfermedad también afecta más fácilmente a los hombres que a las mujeres.

La entrada ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los hombres? se publicó primero en BeHealth.

]]>