Infarto cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/infarto-cerebral/ Tu conexión con la salud Tue, 24 Jan 2023 02:46:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Infarto cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/infarto-cerebral/ 32 32 Si tengo fibrilación auricular, ¿cómo puedo evitar un accidente cerebrovascular? https://www.behealthpr.com/si-tengo-fibrilacion-auricular-como-puedo-evitar-un-accidente-cerebrovascular/ Thu, 06 Oct 2022 18:25:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=35405 La fibrilación auricular es el tipo más común de arritmia causada por un problema en el sistema eléctrico del corazón.

La entrada Si tengo fibrilación auricular, ¿cómo puedo evitar un accidente cerebrovascular? se publicó primero en BeHealth.

]]>

“El accidente cerebrovascular tiene una incidencia bastante alta y la fibrilación auricular también es la condición de ritmo cardíaco más prevalente en el mundo entero, e incluye a Puerto Rico”, precisó el doctor Jorge González, cardiólogo, en su reciente entrevista con BeHealth por el Día Mundial del Corazón.

¿Qué es la fibrilación auricular?

Se trata, según compartió el doctor, de un disturbio del ritmo donde los latidos son caóticos y hay una desincronización entre las cavidades superiores del corazón (aurículas) y los ventrículos.

“Las aurículas forman parte de los componentes del sistema circulatorio de más baja presión. Es decir, a diferencia de las arterias y los ventrículos, las presiones, los gradientes y las velocidades de flujo son más lentas”.

“El fenómeno que más nos preocupa no es que se rompa una placa de colesterol, como pasa en las condiciones coronarias, sino el estancamiento de sangre que se da porque estas cavidades son el componente del sistema circulatorio de bajo flujo. Por ende, la sangre se mueve de forma lenta de por sí. Si añadimos una contracción irregular no efectiva hay más probabilidades de un coágulo, el cual se puede liberar si adquiere acceso a la circulación arterial que va al cerebro, encuentra un vaso más pequeño y lo obstruye. Entonces, el tejido cerebral muere; y es un infarto, pero cerebral”.

Es decir, los episodios de fibrilación auricular pueden aparecer y desaparecer o ser persistentes. Aunque la fibrilación auricular en sí misma no suele poner en riesgo la vida, es una afección médica grave que requiere un tratamiento adecuado para prevenir un accidente cerebrovascular.

“Si el paciente ya tiene fibrilación auricular, con anticoagulantes podemos prevenir el accidente cerebrovascular, si el paciente no tiene contraindicaciones para usarlo”, explicó.

Por otro lado, precisó que algunos medicamentos como la aspirina son antitrombóticos junto a los anticoagulantes, pero los mecanismos son completamente diferentes. Así que, en el caso de la fibrilación auricular lo recomendado son los anticoagulantes.

Signos de derrame cerebral

Los signos y síntomas del accidente cerebrovascular incluyen:

  • Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se puede experimentar confusión, dificultad para articular las palabras o para entender lo que se dice.
  • Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes desarrollar entumecimiento repentino, debilidad o parálisis en la cara, el brazo o la pierna. Esto a menudo afecta solo un lado del cuerpo. Trata de levantar ambos brazos por encima de la cabeza al mismo tiempo. Si un brazo comienza a caer, es posible que estés sufriendo un accidente cerebrovascular. Además, un lado de la boca puede caerse cuando trates de sonreír.
  • Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver doble.
  • Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede indicar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.
  • Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio. También puedes tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.

“El paciente va a sentir un lado de su cuerpo que no se mueve bien, desviación de la comisura labial, dificultad a la hora de hablar, niebla mental”, precisó el galeno.

Asimismo, exaltó la importancia del tiempo en estos eventos. Por ende, es importante ir lo antes posible para ser evaluados en sala de emergencia.

Tratamiento

El tratamiento de emergencia para el accidente cerebrovascular depende de si estás teniendo un accidente cerebrovascular isquémico o un accidente cerebrovascular que implique sangrado dentro del cerebro (hemorrágico).

Accidente cerebrovascular isquémico

Para tratar un accidente cerebrovascular isquémico, los médicos deben restablecer rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro. Esto se puede hacer con lo siguiente:

  • Medicamentos intravenosos de emergencia. Si se hace por vía intravenosa, la terapia con fármacos capaces de disolver un coágulo debe administrarse dentro de las 4,5 horas a partir del momento en que aparecieron los síntomas. Cuanto antes se administren estos medicamentos, mejor. El tratamiento rápido no solo mejora las posibilidades de supervivencia, sino que también puede reducir las complicaciones.
  • La inyección intravenosa de activador tisular del plasminógeno recombinante, también llamado alteplasa (Activase) o tenecteplasa (TNKase), es el tratamiento de referencia para el accidente cerebrovascular isquémico. Por lo general, se aplica una inyección de activador tisular del plasminógeno mediante una vena del brazo dentro de las primeras tres horas. A veces, el activador tisular del plasminógeno se puede administrar hasta 4,5 horas después de la aparición de los síntomas del accidente cerebrovascular.
  • Este fármaco restablece el flujo de sangre al disolver el coágulo sanguíneo que causó el accidente cerebrovascular. Al eliminar rápidamente la causa del accidente cerebrovascular, puede ayudar a que las personas logren una recuperación más completa tras un accidente de este tipo. Tu médico considerará ciertos riesgos, como la posibilidad de sangrado cerebral, para determinar si el activador tisular del plasminógeno es apropiado para ti.
  • Procedimientos endovasculares de emergencia. Los médicos a veces tratan los accidentes cerebrovasculares isquémicos directamente dentro del vaso sanguíneo bloqueado. Se ha demostrado que el tratamiento endovascular mejora significativamente los resultados y reduce la discapacidad a largo plazo después del accidente cerebrovascular isquémico. Estos procedimientos deben realizarse lo antes posible:
    • Medicamentos administrados directamente en el cerebro. Los médicos insertan una sonda larga y delgada (catéter) a través de una arteria de la ingle y la llevan hasta el cerebro para administrar el activador tisular del plasminógeno directamente donde se produce el accidente cerebrovascular. El margen de tiempo para este tratamiento es un poco más largo que para el activador tisular del plasminógeno inyectado, pero sigue siendo limitado.
    • Extracción del coágulo con un recuperador de estent. Los médicos pueden usar un dispositivo conectado a un catéter para extraer directamente el coágulo del vaso sanguíneo bloqueado del cerebro. Este procedimiento es particularmente beneficioso para las personas con coágulos grandes que no se pueden disolver completamente con el activador tisular del plasminógeno. Este procedimiento a menudo se realiza en combinación con el activador tisular del plasminógeno inyectado.

El margen de tiempo en el que se puede considerar el empleo de estos procedimientos se ha ido ampliando debido a la nueva tecnología de diagnóstico por imágenes. Los médicos pueden pedir pruebas de imágenes de perfusión (hechas con tomografías computarizadas o resonancias magnéticas) para determinar la probabilidad de que alguien pueda beneficiarse del tratamiento endovascular.

Prevención

En cuanto a la prevención, el galeno enfatizó en que se sabe que la fibrilación auricular es una arritmia que con el transcurso de los años está asociada a más accidentes cerebrovasculares. Uno de los factores de riesgo es la edad: «luego de los 65 años se duplica el riesgo de desarrollar esta arritmia. Y 9 de cada 10 espisodios cursan asintomáticos».

«Cada uno de los médicos que usted vea debe hacer una revisión oportuna, si uested es un paciente con factores de riesgo como: hipertensión, diabetes, obesidad, mayres de 65 años, apnea del sueño, enfermedad obstructiva pulmonar», precisó.

Por ello resaltó la importancia de tener bajo control las condiciones de salud, tener un peso adecuado, hacer ejercicio físico, una alimentación saludable, chequear si hay problemas respiratorios o apnea de sueño. «Lo ideal sería prevenir el desarrollo de esta arritmia».

La entrada Si tengo fibrilación auricular, ¿cómo puedo evitar un accidente cerebrovascular? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevén la hipertensión: evitarás derrames cerebrales y problemas cardíacos https://www.behealthpr.com/preven-la-hipertension-evitaras-derrames-cerebrales-y-problemas-cardiacos/ Tue, 26 Apr 2022 08:47:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15316 Dr. José Román, cardiólogo

La entrada Prevén la hipertensión: evitarás derrames cerebrales y problemas cardíacos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La hipertensión es considerada como la “asesina silenciosa” porque podría ocasionar serios problemas en la salud de los pacientes sin que este se dé cuenta. Por esa razón hablamos con el Dr. José Román, cardiólogo, quien explicó la incidencia de la presión arterial alta en el desencadenamiento de problemas cardíacos y neurológicos como el derrame cerebral.

El cardiólogo exhortó a realizarse periódicamente un análisis de la presión arterial debido a que esta enfermedad podría causar “infartos al corazón, infartos al cerebro y problemas de los riñones. Eso es lo que nosotros queremos tratar y mejorar para no tener esas complicaciones”, dijo el Dr. Román, mientras definió los tipos de accidente cerebrovascular que existen y cómo pueden ser causados por la hipertensión.

“Cuando hablamos de derrame cerebral, hay que dividirlos en infartos en el cerebro por problemas isquémicos o cuando son por sangrado, lo que llaman hemorrágico. Una de las condiciones que más promueve el infarto es la hipertensión arterial; también hace que las arterias se vayan endureciendo o se vayan aumentando la parte de colesterol.  La presión descontrolaba le dicen el asesino silencioso porque en la mayoría de las veces no tenemos síntomas. Lo que tenemos, es dolor de cabeza o dolor en el cuello, que podemos pensar que puede ser cualquier otra cosa. Pero si vamos al médico de forma preventiva y podemos identificar que ya la presión está elevada, se puede manejar y evitar que tenga estas complicaciones como el infarto al cerebro”, ahondó el doctor.

Importancia del diagnóstico precoz

Sobre el tema, el cardiólogo Román instó a los pacientes a que se eviten cualquier anomalía que puede causar la hipertensión yendo constantemente al médico “por lo menos una vez al año, dependiendo la edad”, dijo, mientras reveló las edades en las que la hipertensión tendría mayor prevalencia.

“Cuando va por encima de los 70 años aumenta la prevalencia de la hipertensión. Por lo tanto, es algo bien común. En mi clínica de cardiología, la condición que más manejo es la hipertensión y el paciente tiene que saber que esto es multifactorial”, con lo que se refirió a que podría ser hereditaria y podría incidir, mayormente, la ingesta elevada de sodio.

Recomendaciones

Los estilos saludables de vida son unos de los métodos más efectivos para evitar esta enfermedad que afecta la presión arterial. El doctor dio algunos sencillos y efectivos tips para lograrlo:

“Hagamos cambios de estilo de vida, disminuye el consumo de sal, haz ejercicio mínimo 30 minutos 5 días a la semana; hay que bajar de peso y comer frutas, vegetales y una alimentación balanceada.  Tenemos que dormir, no fumar y en la parte farmacológica se tienen que seguir las instrucciones tal y como el médico le ha recetado los medicamentos”, recomendó el doctor.

Sobre la vacuna del coronavirus, el cardiólogo exhortó a todos los pacientes con cualquier condición cardiovascular para que se vacunen “porque es la forma como nosotros podemos parar esta pandemia y regresar a la nueva normalidad lo antes posible. Pueden haber efectos secundarios a la vacuna, sin embargo, la mayoría de los efectos son están localizados o son leves”, concluyó el Dr. Román en diálogo con BeHealth.

La entrada Prevén la hipertensión: evitarás derrames cerebrales y problemas cardíacos se publicó primero en BeHealth.

]]>