Impacto emocional archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/impacto-emocional/ Tu conexión con la salud Wed, 23 Oct 2024 15:19:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Impacto emocional archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/impacto-emocional/ 32 32 Demanda contra TikTok por su impacto en la salud mental de los jóvenes https://www.behealthpr.com/demanda-contra-tiktok-por-su-impacto-en-la-salud-mental-de-los-jovenes/ Tue, 22 Oct 2024 15:52:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76010 El pasado 8 de octubre, un grupo bipartidista compuesto por 14 fiscales generales estatales de Estados Unidos liderados por Letitia James, fiscal general de Nueva York, y Rob Bonta, fiscal general de California, presentaron una demanda contra la plataforma de redes sociales TikTok.  La demanda alega que los algoritmos y prácticas comerciales de la plataforma …

La entrada Demanda contra TikTok por su impacto en la salud mental de los jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
El pasado 8 de octubre, un grupo bipartidista compuesto por 14 fiscales generales estatales de Estados Unidos liderados por Letitia James, fiscal general de Nueva York, y Rob Bonta, fiscal general de California, presentaron una demanda contra la plataforma de redes sociales TikTok. 

La demanda alega que los algoritmos y prácticas comerciales de la plataforma causan daños en la salud mental y crea adicción a los jóvenes. Asimismo, cuestiona varios elementos claves: feed de contenido infinito, los videos de “desafíos” de TikTok que a veces alientan a los usuarios a participar en comportamientos de riesgo y las notificaciones automáticas nocturnas que, según los secretarios de Justicia, pueden perturbar el sueño de los niños.

Además, los llamados filtros de belleza de TikTok, manipulan las imágenes de los usuarios a menudo haciéndolos parecer más delgados o como si llevaran maquillaje, pueden “fomentar la comparación social negativa y poco saludable, problemas de imagen corporal y trastornos de salud mental y física relacionados” con crear “un estándar imposible” para los adolescentes, alega la denuncia.

Asimismo, añadió que los filtros de belleza que se utilizan en la aplicación alteran la percepción de las niñas al punto de hacerlas desear ser diferentes: “La proliferación de filtros de belleza hace daño a nuestros hijos. El 77 % de las jovencitas tratan de cambiar u ocultar su cuerpo con estos filtros”.

Seguir leyendo: Problemas de salud mental: La pandemia que sigue tocando a los jóvenes

Ante las acusaciones TikTok se defendió a través de su portavoz, Alex Haurek, señalando que “estamos orgullosos y seguimos profundamente comprometidos con el trabajo que hemos realizado para proteger a los adolescentes y seguiremos actualizando y mejorando nuestro producto. Ofrecemos sólidas salvaguardas, eliminamos de forma proactiva a los usuarios menores de edad sospechosos y hemos lanzado voluntariamente funciones de seguridad”.

Consecuencias legales para TikTok

La demanda presentada busca sanciones económicas contra TikTok, incluido el requisito de que la plataforma devuelva las ganancias que recibió de los anuncios dirigidos a adolescentes o preadolescentes de Nueva York. Con esta medida, se busca responsabilizar a la plataforma por su rol en la promoción de contenido que, según los fiscales, perjudica la salud mental de los jóvenes y fomenta comportamientos adictivos.

El informe

Paralelamente, un informe publicado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) refuerza las preocupaciones sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes estadounidenses. El estudio revela que, aproximadamente, el 43% de los estudiantes de secundaria que usan redes sociales con frecuencia reportaron sentir tristeza o desesperanza persistentes, en comparación con el 32% de aquellos que las usaban con menor regularidad. Estos estudiantes también son más propensos a haber sido víctimas de acoso escolar y a considerar seriamente el suicidio.

Este informe forma parte de la Encuesta sobre Comportamientos de Riesgo en Jóvenes que los CDC han realizado durante más de tres décadas para medir el bienestar de los estudiantes de secundaria en EE. UU. Los datos, recogidos hasta 2023, incluyen respuestas de más de 20.000 estudiantes de 155 escuelas a nivel nacional.

Te puede interesar: Impacto profundo de las redes sociales en niños y adolescentes

La entrada Demanda contra TikTok por su impacto en la salud mental de los jóvenes se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto de las elecciones en la salud mental: Cómo cuidar nuestro bienestar emocional en tiempos de tensión política https://www.behealthpr.com/el-impacto-de-las-elecciones-en-la-salud-mental-como-cuidar-nuestro-bienestar-emocional-en-tiempos-de-tension-politica/ Tue, 22 Oct 2024 15:00:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76003 Durante los periodos electorales, no solo se decide el futuro del país, sino que se pone a prueba la salud mental de la ciudadanía. La constante exposición a noticias, debates polarizados, campañas y la angustia por los resultados pueden desencadenar un alto nivel de ansiedad, frustración, estrés y agotamiento emocional. Esto se intensifica cuando nos …

La entrada El impacto de las elecciones en la salud mental: Cómo cuidar nuestro bienestar emocional en tiempos de tensión política se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante los periodos electorales, no solo se decide el futuro del país, sino que se pone a prueba la salud mental de la ciudadanía. La constante exposición a noticias, debates polarizados, campañas y la angustia por los resultados pueden desencadenar un alto nivel de ansiedad, frustración, estrés y agotamiento emocional. Esto se intensifica cuando nos sentimos abrumados por la incertidumbre o por la sensación de que nuestro voto no hará la diferencia para generar cambios en el rumbo del país. 

Según la Dra. Amarilis Ramos Rivera, presidenta de grupo SEPI, es clave informarse. «Al tomar una decisión, es importante analizar y leer con detenimiento. No debemos basarnos únicamente en lo que nos han inculcado, sino también en comprender el estado actual de las plataformas. Darnos esa oportunidad puede brindarnos bienestar, calma y tranquilidad, porque sabremos con certeza por qué estamos votando», comentó en el Podcast de BeHealth.   

La exposición constante a información política y la presión social por participar en debates pueden aumentar los niveles de ansiedad y el agotamiento emocional.

«No hablemos de política solo porque compartimos el mismo interés. Es fundamental entender que, cuando debatimos sobre temas políticos y notamos que nuestro interlocutor no está razonando, debemos dar un paso atrás y reflexionar. Es en esos momentos cuando conviene discutirlo más a fondo con nuestra pareja o nuestra familia, compartiendo nuestro punto de vista y cómo nos sentimos ante la situación», expresó la Dra. Ramos.

También puede leer: Protejamos nuestra salud mental: no dejes pasar el tiempo

Así mismo, la sobreexposición a las redes sociales y los medios de comunicación, donde las noticias y los debates parecen interminables sobre las campañas y propuestas, pueden llevar a una saturación mental que afecta la vida diaria. Para evitar esos efectos negativos y cuidar nuestra salud mental en medio de todo esto, se pueden establecer varias estrategias: 

Establece límites: no es necesario estar conectado todo el día a las noticias. Dedica momentos específicos para informarte sin caer en la sobrecarga informativa. 

Practica el autocuidado: meditar, hacer ejercicio, dormir bien y conectar con seres queridos son esenciales para mantener el equilibrio emocional. 

Habla con respeto: las discusiones políticas pueden ser tensas. Escucha sin agredir y recuerda que todos tenemos derecho a nuestras opiniones. 

Desconéctate cuando sea necesario: no pasa nada si te tomas un tiempo libre para descansar 

La salud mental no debe ser un costo de la participación política. Es fundamental mantenerse informado y participar activamente, pues son derechos y deberes importantes, pero siempre desde un equilibrio que no comprometa el bienestar emocional.  

Como aconsejan los psicólogos ¡Para y piensa! antes de alterar tu salud mental ante la tensión electoral. 

Le puede interesar: Problemas de salud mental: La pandemia que sigue tocando a los jóvenes

Mira la entrevista completa en el canal de YouTube de BeHealth

¿Cómo cuidar tu salud mental durante la campaña electoral? 

La entrada El impacto de las elecciones en la salud mental: Cómo cuidar nuestro bienestar emocional en tiempos de tensión política se publicó primero en BeHealth.

]]>
Impacto emocional en mujeres con VPH: Estudio en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/impacto-emocional-en-mujeres-con-vph-estudio-en-puerto-rico/ Thu, 23 May 2024 19:03:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66643 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, afectando a aproximadamente el 11 % de la población mundial. Este virus no solo tiene implicaciones físicas, sino que también impacta profundamente en la salud mental y emocional de las mujeres …

La entrada Impacto emocional en mujeres con VPH: Estudio en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, afectando a aproximadamente el 11 % de la población mundial. Este virus no solo tiene implicaciones físicas, sino que también impacta profundamente en la salud mental y emocional de las mujeres que lo padecen. Un reciente estudio liderado por la Dra. Janyfel Colón Valentín, psicóloga clínica, arroja luz sobre estas consecuencias.

La Dra. Colón Valentín, decidió investigar este aspecto con un enfoque particular en las mujeres puertorriqueñas. La investigación comenzó con un análisis exhaustivo de la literatura existente y en todas las áreas relacionadas con el VPH. Desde el inicio, se identificaron estigmas, miedos, ansiedad y otras emociones que se manifiestan en mujeres diagnosticadas con esta infección.

Más: Vínculo entre el VPH y el cáncer cervical: una perspectiva profesional del Dr. Joel López

Estudio

El estudio contó con la participación de 205 mujeres, de las cuales algunas tenían diagnóstico de VPH y otras no. Para asegurar un enfoque integral, se contó con la colaboración de catedráticos y especialistas en ginecología, facilitando el acceso a mujeres con VPH. El propósito principal era observar el impacto emocional y comparar tres grupos específicos: mujeres con displasia muscular (una condición que aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino), mujeres con VPH sin displasia, y mujeres sin la infección ni la enfermedad.

Se utilizaron cuatro escalas para evaluar a las participantes: una escala de ansiedad generalizada, una de depresión, una de satisfacción sexual, y preguntas clave sobre calidad de vida. Los resultados revelaron que la ansiedad era significativamente mayor en mujeres con VPH que presentaban displasia muscular, en comparación con otros grupos. El miedo asociado al desarrollo potencial de cáncer era un factor predominante.

Además, el estudio mostró que “el 64 % de las mujeres con VPH estudiadas en Puerto Rico reportaron una calidad emocional y sexual afectada”, según la Dra. Janyfel Colón Valentín. Aunque otros resultados no fueron tan significativos, este hallazgo resalta la necesidad urgente de intervención.

Implicaciones y recomendaciones

La científica, enfatiza la necesidad de proveer consejería a todas las mujeres con infecciones de transmisión sexual para reducir la carga psicológica.

“Como psicóloga, veo unos hallazgos con necesidad de proveer consejería a toda mujer con infección de transmisión sexual con el fin de reducir la carga psicológica. Sugerimos material educativo para que la ansiedad no afecte la capacidad de salud”, comenta.

Lee: VPH y su impacto en el cáncer de cabeza y cuello

En Puerto Rico, aunque existen estudios que incorporan la calidad de vida, pocos se centran en la salud sexual en comparación con Estados Unidos. Por ello, la Dr. Colón Valentín exhorta a continuar desarrollando investigaciones en esta área, para brindar un apoyo más integral a las mujeres afectadas por el VPH.

Entrevista completa:

https://www.youtube.com/watch?v=vh2Ws_QRx6A

La entrada Impacto emocional en mujeres con VPH: Estudio en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Impacto emocional del diagnóstico de enfermedad cardiovascular https://www.behealthpr.com/impacto-emocional-del-diagnostico-de-enfermedad-cardiovascular/ Tue, 27 Feb 2024 09:40:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61799 Este impacto no debe subestimarse, ya que puede influir en la forma en que el individuo percibe la noticia y en su capacidad para enfrentarla.

La entrada Impacto emocional del diagnóstico de enfermedad cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>
El diagnóstico de una enfermedad cardiovascular no solo afecta el cuerpo físico, sino también el bienestar emocional de quienes lo reciben. La doctora Edith López, psicóloga clínica, enfatiza que «es evidente que recibir un diagnóstico de una enfermedad cardiovascular puede tener un impacto significativo en las emociones de la persona«. Este impacto no debe subestimarse, ya que puede influir en la forma en que el individuo percibe la noticia y en su capacidad para enfrentarla.

Desde la perspectiva de la doctora López, «el aspecto afectivo juega un papel crucial en cómo se percibe la noticia y en la fortaleza emocional que se requiere para enfrentarla». Es esencial reconocer que, además de las implicaciones físicas, el diagnóstico de una enfermedad cardiovascular puede desencadenar una variedad de respuestas emocionales, desde la ansiedad hasta la depresión.

Factores que influyen en la adaptación

En términos de apoyo y perspectiva de vida, las creencias y la fortaleza interna juegan un papel fundamental en la forma en que una persona enfrenta el diagnóstico de una enfermedad cardiovascular. El proceso de aceptación y adaptación puede variar significativamente según la mentalidad y el sistema de apoyo del individuo.

Lee más: Terapia ocupacional para la salud mental de niños y adolescentes

La detección temprana de signos emocionales es esencial tanto para el individuo como para su entorno cercano. La doctora López destaca que «es crucial poder detectar los signos emocionales que algunos pacientes pueden manifestar, tanto para la familia como para el propio individuo». Estos signos pueden manifestarse de diversas formas, desde cambios en el estado de ánimo hasta alteraciones en los patrones de sueño y en la socialización.

Importancia de la expresión emocional

Es importante abordar la noción errónea de que expresar emociones es algo negativo. Como destaca la doctora López, «Experimentar estas emociones no es necesariamente negativo, aunque existe la concepción errónea de que expresar emociones es algo malo.» Reconocer y aceptar estas emociones como parte del proceso de adaptación es fundamental para la salud mental del individuo.

Además, la doctora López subraya la importancia de saber cuándo buscar ayuda profesional en salud mental. «Es esencial saber cuándo podemos manejar estos cambios por nosotros mismos y cuándo es necesario buscar ayuda de un especialista en salud mental o emocional», enfatiza. La búsqueda de ayuda adecuada puede ser complicada debido a los mitos y concepciones erróneas sobre la expresión emocional y el manejo de la salud mental.

Interconexión entre salud física y emocional

La relación entre la salud física y emocional es inseparable, como señala la doctora López. «Es importante entender que al igual que acudimos al médico cuando tenemos un malestar físico, debemos hacer lo mismo cuando nos sentimos mal emocionalmente, incluso si tendemos a evitarlo,» subraya. Romper con la idea de que estas dos áreas de salud están separadas es esencial para una atención integral y efectiva.

La conexión entre el cerebro y el cuerpo es un área de interés creciente en la neurociencia. «En la neurociencia, se ha descubierto una relación directa entre el cerebro y diversas partes del cuerpo, como el intestino y el corazón, así como entre las emociones y nuestras respuestas y conductas», explica la experta. Esta interconexión destaca la importancia de abordar tanto la salud física como la emocional en el tratamiento y la recuperación.

Recomendaciones finales

En su recomendación final, la doctora López insta a la reflexión sobre la importancia del apoyo emocional. «Mi recomendación final para quienes están viendo este programa es que reflexionen sobre la importancia de buscar apoyo emocional, especialmente cuando se enfrentan a noticias relacionadas con enfermedades cardiovasculares», sugiere. Hablar sobre los sentimientos y buscar ayuda profesional son pasos fundamentales en el proceso de adaptación y recuperación.

En este sentido, la aceptación del apoyo emocional como parte integral del proceso de tratamiento y recuperación es esencial. «Debemos estar preparados emocionalmente para enfrentar cualquier condición de salud que se nos presente, y aceptar que el apoyo emocional es parte integral del proceso de tratamiento y recuperación», concluye la doctora López. Esta aceptación puede marcar la diferencia en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes enfrentan un diagnóstico de enfermedad cardiovascular.

Te puede interesar: Bullying infantil y sus implicaciones en la salud mental

Conoce más:

La entrada Impacto emocional del diagnóstico de enfermedad cardiovascular se publicó primero en BeHealth.

]]>