HS archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/hs/ Tu conexión con la salud Wed, 23 Mar 2022 19:13:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png HS archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/hs/ 32 32 Comorbilidades que suelen presentarse en pacientes con hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/comorbilidades-que-suelen-presentarse-en-pacientes-con-hidradenitis-supurativa/ Wed, 23 Mar 2022 16:51:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21842 El Dr. Osward Carrasquillo, habló sobre las condiciones clínicas que pueden presentar los pacientes con hidradenitis supurativa y que pueden agravar un poco más su salud y calidad de vida.

La entrada Comorbilidades que suelen presentarse en pacientes con hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. Osward Carrasquillo, dermatólogo, habló sobre las condiciones clínicas que pueden presentar los pacientes con hidradenitis supurativa y que pueden agravar un poco más su salud y calidad de vida.

¿Qué es una comorbilidad?

Una comorbilidad se define como la presencia de una o más condiciones distintas en una misma persona como en el caso de un paciente con diabetes que pueda tener complicaciones en el corazón.

“El que una condición esté asociada a otra no significa que el 100 % de los pacientes la va a padecer”, aclaró el especialista.

En el caso de la hidradenitis supurativa, las comorbilidades pueden afectar diferentes sistemas como, por ejemplo:

  • Cardiovasculares y endocrinas

Tener un diagnóstico de HS puede aumentar el riesgo de padecer condiciones cardiovasculares debido a varios factores:

  • Síndrome metabólico
  • Diabetes tipo II
  • Fumar

“Estas tres condiciones se han visto asociadas a hidradenitis supurativa”, advirtió el especialista.

Además, destacó que estudios han demostrado que el 50% de los pacientes con HS padecen de síndrome metabólico.

¿Qué es síndrome metabólico?

Una combinación de problemas de glucosa o azúcar, presión alta, obesidad y problemas de los lípidos o colesterol.

Por ejemplo, una elevación del azúcar en sangre en ayuno de 100 o más.

“Un estudio demostró que pacientes con HS tienen dos veces más riesgo de padecer síndrome metabólico que personas sin la condición”, aclaró el Dr. Carrasquillo.

Diabetes tipo II

Los resultados de una investigación realizada en Sydney, Australia demostró que los pacientes con HS tienen 1.69 más riesgo de padecer diabetes tipo II que pacientes sin HS.

Además, estos pacientes tienen cuatro veces más riesgo de morir de complicaciones relacionadas a diabetes que la población general.

Fumar

Los pacientes fumadores tienen 9.4 veces más probabilidad de padecerla, siendo más común las complicaciones, en pacientes que desarrollaron HS entre los 25 y 50 años.

“Al paciente fumador que tenga hidradenitis se le debe aconsejar que deje de fumar porque en muchos casos la hidradenitis puede mejorar si deja de consumir cigarrillo”, destacó el doctor.

Comorbilidades cardiovasculares

Siendo los anteriores aspectos los factores de riesgo para presentar complicaciones, se deduce que los pacientes con HS con síndrome metabólico y diabetes tipo II están en mayor riego de presentar un infarto al corazón.

Lo bueno, es que ambas condiciones son prevenibles fomentando estilos de vida saludables.

Comorbilidades endocrinas

Otro de los sistemas afectados puede llegar a presentar afecciones como el síndrome de ovario poliquístico, que cuenta con una prevalencia en mujeres con HS es del 9% versus el 2.9 % de la población general.

Así que aproximadamente 1 de cada 11 mujeres con la enfermedad va a padecer de ovarios poliquísticos.

¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico?

Este ocurre cuando los ovarios producen más hormonas masculinas de lo normal y se caracteriza por la presencia de algunos síntomas como dolor pélvico, exceso de vello en cara, pecho o abdomen, ganancia de peso, acné, irregularidades menstruales o infertilidad.

“Tanto los hombres como las mujeres producimos hormonas femeninas y hormonas masculinas, la diferencia está en la cantidad, en este caso los ovarios están produciendo más testosterona, entre otras hormonas de las que deben producir “, aclaró el Dr. Carrasquillo.

Comorbilidades inmunológicas

En el sistema gastrointestinal, se ha evidenciado que la HS está asociada con la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.

Los pacientes con HS tienen 2.12 más riesgo de padecer Crohn y el padecer la condición aumenta el riesgo de desarrollar colitis ulcerativa por un 51%.

Algunos síntomas como dolor abdominal con o sin sangrado por la excreta pueden ser la señal para considerar una consulta con el gastroenterólogo, para evaluar si se tiene la condición.

La entrada Comorbilidades que suelen presentarse en pacientes con hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos nutricionales para pacientes con hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/consejos-nutricionales-para-pacientes-con-hidradenitis-supurativa/ Wed, 23 Mar 2022 08:29:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21868 hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica que no tiene cura y que suele tener un impacto de vida negativo sobre la calidad de vida del paciente.

La entrada Consejos nutricionales para pacientes con hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Lcda. Lilyana Figueroa, especialista en nutrición y dietética realizó algunas recomendaciones de alimentación para los pacientes con hidradenitis supurativa.

La hidradenitis supurativa es una enfermedad crónica que no tiene cura y que suele tener un impacto de vida negativo sobre la calidad de vida del paciente.

Debido a estas limitaciones, muchos pacientes suelen consultar con su médico primario o especialistas que acciones de su diario vivir podrían modificarse para disminuir los signos de la HS.

Pese a que no existe una cura, la adherencia a los tratamientos acompañada de algunos aspectos pueden prevenir la aparición de brotes nuevos o empeoramiento de la condición.

¿Cómo debe ser el cuidado de la HS?

Para tratar adecuadamente la condición, el paciente debe contar con apoyo de psicólogos, nutricionistas, dermatólogos, reumatólogos, psiquiatras y gastroenterólogos con el fin de cubrir todas sus necesidades de forma multidisciplinaria.

Evidencia científica

Numerosos estudios reflejan el impacto de la alimentación en la hidradenitis supurativa.

  • Para el 2020 un estudio de 242 personas con una edad media entre los 35 años, siendo la mayoría mujeres, reflejó que el 75.8 % de las personas modificó al menos un alimento de su dieta.

Dentro de este grupo, 154 (84.6%) cambiaron a dos grupos de alimentos.

De los principales grupos que se alteraron fueron:

  • Gluten (48.8%)
  • Lácteos (44.2%)
  • Azúcares refinados (40.0%)
  • Alcohol (37.1%)
  • Tabaquismo (27.5%)

“Cada paciente va a tener una recomendación específica, un síntoma diferente, una constitución diferente, alguna otra comorbilidad como diabetes, hipertensión o colesterol elevado, que son condiciones que hay que tener en cuenta hay que hacer una evaluación nutricional al paciente con HS”, aclaró la dietista.

Diferentes estudios además han mostrado una asociación muy directa entre la disminución de los síntomas y el buen manejo de una adecuada dieta alimenticia.

Hidradenitis y su relación con la obesidad

Las revisiones sistemáticas han demostrado asociaciones directas entre la obesidad y la hidradenitis supurativa.

“el 69.8% de la población puertorriqueña está en sobrepeso u obesidad”, advirtió la Dra. Figueroa.

Por esto, extendió su recomendación a enfocarse más en los hábitos alimenticios, controlando las porciones que se comen en cada momento de alimentación del día.

Además, para el control exitoso de la ganancia de peso, se recomienda la adecuada lectura de etiquetas, en donde es importante validar:

  • El tamaño de la porción
  • La información calórica por porción (multiplicarlo por la cantidad de porciones que se consumen)
  • La fibra vegetal que es importante para la saciedad y el adecuado control en el manejo de peso.
  • La grasa total por cada porción.
  • Si son o no alimentos bajos en grasas saturadas. El pescado resulta ser una mejor alternativa sobre la carne de res.
  • Alimentos que no tengan grasas trans o que sean bajos en ellas (1 gramo o menos)

Se debe consumir menos de 2.300 mg de sodio al día si es una persona saludable. Esta cantidad corresponde a 1 cucharadita de sal de mesa.

“Eliminar el gluten de las dietas demostró una alta mejoría en los síntomas, este se encuentra en los panes, la pizza, en los dulces, en la salsa soja y muchos otros productos”, destacó.

Tras los resultados de estos estudios, se evidenció que, “30.9% de los pacientes informaron que el cambio en la alimentación hizo que el HS fuera mucho mejor”, destacó la Dra. Figueroa.

Recomendaciones

La especialista sugirió llevar un diario de comidas junto con síntomas, esto puede ayudar a identificar posibles desencadenantes o intolerancias.

Por ejemplo, si el café de la mañana genera de forma recurrente dolor de cabeza, hinchazón abdominal, picazón.

  • Pan tostado – hinchazón
  • Mantequilla – Picor

Además, el diario permite que no se olviden muchos detalles durante las consultas que cuando no se anotan tienden a dejarse de lado.

Productos que se deben evitar o eliminar de la ingesta

  • Leche, queso y otros productos lácteos que pueden elevar los niveles de insulina.

Esto lleva a la sobreproducción de hormonas llamadas andróginas, que juegan un papel en la hidradenitis supurativa.

Elimina los lácteos de la dieta podrían reducir el número de lesiones nuevas y mejora los síntomas

  • Azúcar

Su consumo excesivo, eleva la insulina generando cascadas de síntomas. Contrario a ello, su control en la alimentación favorece el adecuado peso del paciente.

  • Levadura de cerveza

Puede estar en el pan, masa de pizza o bizcochos, cerveza y vinos.

Evitarlos puede ayudar a promover la cicatrización de las lesiones en la piel.

Hábitos saludables

Aunque cada paciente es único y diferente, algunas recomendaciones pueden funcionar en casos generales, como, por ejemplo

  • Realizar actividad física guiada por especialistas para no agravar las lesiones de la piel
  • Seguir hábitos de alimentación saludables
  • Controlar el peso para evitar mayores complicaciones y comorbilidades como la diabetes
  • Evitar el tabaco que perjudica la cicatrización de las heridas y puede afectar el sistema inmunológico.
  • Evitar hábitos y estilos de vida que generen estrés.
  • Consumir vitamina E para reducir la inflamación
  • Incluir en la alimentación productos como maní, camarones, pavo y granos enteros ayudan en el proceso de cicatrización.

Recuerda

Antes de realizar cualquier cambio en la alimentación es importante que lo consultes con tu médico de cabecera o nutricionista que pueda seguir tu caso específico.

Aunque no se ha demostrado que una dieta específica cure la hidradenitis supurativa, eliminar o restringir algunos alimentos favorece la calidad de vida y ayuda a manejar los síntomas.

La entrada Consejos nutricionales para pacientes con hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dermatólogo explica el origen y evolución de la hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/dermatologo-explica-el-origen-y-evolucion-de-la-hidradenitis-supurativa/ Sat, 12 Jun 2021 10:08:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15795 En BeHealth seguimos educando sobre la hidradenitis supurativa (HS) y por eso, de la mano del Dr. Rafael Martín García, dermatólogo, te explicaremos la patogénesis de la condición. Recordemos que patogénesis es lo que describe el origen y evolución de una enfermedad con todos los factores que están involucrados en ella. Lo primero que debes …

La entrada Dermatólogo explica el origen y evolución de la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth seguimos educando sobre la hidradenitis supurativa (HS) y por eso, de la mano del Dr. Rafael Martín García, dermatólogo, te explicaremos la patogénesis de la condición.

Recordemos que patogénesis es lo que describe el origen y evolución de una enfermedad con todos los factores que están involucrados en ella.

Lo primero que debes saber, es que la HS es una afección cutánea que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel y, aunque se desconoce la causa exacta de la patología, se sabe que podría desarrollarse cuando se obstruyen los folículos pilosos de la piel.

Predisposición genética

Al respecto, el doctor García dijo: “La patogénesis de esta enfermedad es muy compleja y se sabe que en pacientes que de alguna forma están predispuestos genéticamente va a haber un desbalance del sistema inmunológico y va a haber una alteración en el microbioma cutáneo”, expresó el galeno, mientras explicó en qué partes del cuerpo hay mayor riesgo de que aparezca la condición.

“Estos factores son desencadenantes de exógenos o factores agravantes: el pelo, las bacterias que normalmente tenemos y normalmente en condiciones normales el folículo que es un tejido vivo. Factores endógenos en pacientes genéticamente predispuestos, sumado a factores exógenos como el fumar, la obesidad, la fricción mecánica y los cambios en el microbioma o la bacteria que normalmente existen va a llevar a que lo primero que ocurre en la enfermedad que se tapan los folículos y toda esa descarga que naturalmente se vota a través del poro, pues no se puede votar”, ahondó el dermatólogo.

Cuando se expulsan esas sustancias, asegura el doctor, ocurre “una inflamación y ahí es que empiezan a salir los nódulos o los accesos” que son característicos de los pacientes con hidradenitis supurativa.

“En los últimos 15 años se han hecho avances significativos en el descubrimiento de los factores inmunológico que están asociados a la HS y las citoquinas, que son moléculas biológicamente activas producida por células que juegan un papel en el sistema inmunológico como lo son los linfocitos macrófagos y aminoácidos y las citoquinas. Lo que hacen es enviar mensajes a diferentes tipos de células que están dentro del sistema inmunológico, lo que quiere decir que estimulan inflamación en los pacientes con la condición”, ahondó el especialista.

Factores de riesgo de la HS, según MayoClinic

Los factores que aumentan las posibilidades de desarrollar hidrosadenitis supurativa incluyen los siguientes:

  • La edad. La hidrosadenitis supurativa es más frecuente en mujeres entre los 18 y 29 años. Las personas que desarrollan la afección a una edad temprana pueden tener un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad más extendida.
  • Sexo. Las mujeres son más propensas a desarrollar hidrosadenitis supurativa que los hombres.
  • Antecedentes familiares. Una tendencia a desarrollar hidrosadenitis supurativa podría ser hereditaria.
  • Obesidad. Varios estudios han demostrado una relación entre el sobrepeso y la hidrosadenitis supurativa.
  • Tabaquismo. Fumar tabaco se ha relacionado con la hidrosadenitis supurativa.

Revive la explicación de la patogénesis del doctor a continuación:

La entrada Dermatólogo explica el origen y evolución de la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth desarrolló exitoso simposio virtual sobre la hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/behealth-desarrollo-exitoso-simposio-virtual-sobre-la-hidradenitis-supurativa/ Mon, 07 Jun 2021 20:16:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=15752 En conmemoración de los pacientes con hidradenitis supurativa (HS), BeHealth desarrolló con éxito su simposio ‘Héroes sin Estigma’ en el que reivindicamos a quienes padecen la condición dermatológica.  El fin de semana pasado publicamos contenido educativo para que la ciudadanía puertorriqueña conozca todo sobre esta condición que tiene mayor prevalencia en las mujeres y que …

La entrada BeHealth desarrolló exitoso simposio virtual sobre la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
En conmemoración de los pacientes con hidradenitis supurativa (HS), BeHealth desarrolló con éxito su simposio ‘Héroes sin Estigma’ en el que reivindicamos a quienes padecen la condición dermatológica. 

El fin de semana pasado publicamos contenido educativo para que la ciudadanía puertorriqueña conozca todo sobre esta condición que tiene mayor prevalencia en las mujeres y que está relacionada al desarrollo de otras patologías, así como de varias comorbilidades.

Mediante charlas educativas, en las que participaron reconocidos especialistas de la salud y quienes explicaron de forma detallada las causas, tratamientos y pronóstico de la enfermedad, los pacientes y otros actores de la vida cotidiana se informaron sobre la HS.

Durante el simposio, la señora Adeline Pagan, fundadora y presidenta del Grupo de Apoyo de HS en Puerto Rico habló sobre la Ley de Hidradenitis en la isla, la cual propende por mejorar la calidad de vida de quienes tienen un diagnóstico de esta patología cutánea.

Asimismo, la Dra. Alma Cruz, dermatóloga, y quien es una abanderada de la preservación de los pacientes con la enfermedad, explicó algunos de los tratamientos más efectivos para quienes sufren la condición.

Igualmente, la Dra. Aída Quintero, también especialista en dermatología, aportó importante información relacionada a cómo se diagnostica la HS y la presentación clínica de esta patología autoinmune; con ello, los pacientes y otros profesionales de la salud se hicieron una idea de cómo afecta la condición.

Otra de nuestras conferencistas fue la médico residente María del Mar Meléndez, quien trabaja desde el 2019 por la condición, y en esta oportunidad dio a conocer algunos de los factores de riesgo más comunes de la hidradenitis y develó los principales mitos que rondan a la condición.

Pero no solo eso, otro de los reconocidos dermatólogos que participaron en nuestro simposio fue el Dr. Osward Carrasquillo, quien ilustró a la audiencia sobre las comorbilidades que podría causar la HS en quienes la padecen: infartos, algunos tipos de artritis, enfermedades del intestino, depresión, etc.

Una de las dudas que más tienen quienes tienen la condición es a raíz de qué se genera la hidradenitis supurativa. Pues bien, el Dr. Rafael Partín habló sobre la patogénesis de la condición e informó a los participantes sobre los principales culpables de que esta enfermedad aparezca. 

Como en todas las condiciones, la alimentación es un aspecto clave en el tratamiento, progreso y deterioro de la hidradenitis; por esa razón, la licenciada en dietética y nutrición, Lilyana Figueroa, mencionó la importancia de una dieta antiinflamatoria y le contó a los pacientes que la sufren qué pueden y qué no pueden comer.

Además, durante todo el domingo 6 de mayo, publicamos contenido educativo sobre la condición. El simposio no solo educa, sino que visibiliza a quienes tienen un diagnóstico de HS; esto no solo permitirá que haya un manejo disciplinar de la condición, sino que exhortará a toda la población para que sepan de la HS y así se garantice una mejor vida para los que la sufren. 

La entrada BeHealth desarrolló exitoso simposio virtual sobre la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos y trucos para vivir mejor con HS https://www.behealthpr.com/consejos-y-trucos-para-vivir-mejor-con-hs/ Sun, 28 Mar 2021 17:37:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=8019 La hidradenitis supurativa es una afección cutánea que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel. Las protuberancias se pueden abrir o se pueden formar túneles debajo de la piel. La afección afecta principalmente las áreas donde la piel se roza, como axilas, ingle, glúteos y senos. Aquí hay algunas ideas …

La entrada Consejos y trucos para vivir mejor con HS se publicó primero en BeHealth.

]]>
La hidradenitis supurativa es una afección cutánea que provoca la formación de pequeñas y dolorosas protuberancias debajo de la piel. Las protuberancias se pueden abrir o se pueden formar túneles debajo de la piel. La afección afecta principalmente las áreas donde la piel se roza, como axilas, ingle, glúteos y senos.

Aquí hay algunas ideas que su dermatólogo puede haber discutido contigo y que otras personas con hidradenitis supurativa han encontrado que son efectivas para reducir el impacto de la enfermedad a diario.

Cada persona con HS supurativa es diferente. Si implementas estos consejos, pueden ayudarte a vivir mejor con la enfermedad y recuperar el control de tu vida.

Di SÍ a la piel fresca

El calor y el sudor excesivos puede desencadenar un brote de síntomas de hidradenitis supurativa. Su dermatólogo también puede recomendarle antitranspirantes que se adaptan a tu piel.

  • Evita la exposición prolongada al calor y la humedad, si es posible.
  • Pide a los miembros de su equipo de atención médica que te recomienden antitranspirantes que pueden ayudar a reducir la sudoración y evitar la irritación de la piel. También pueden recomendar perfumes o lociones para después de afeitarte que se pueden aplicar en zonas sanas de la piel para ayudar a enmascarar el olor de las llagas.
  • Evita aplicar perfumes o desodorantes directamente en las zonas de la piel afectadas por la enfermedad.

Di SÍ a un guardarropa adecuado para la hidradenitis supurativa

Puedes ayudar a prevenir la fricción y la irritación de la piel usando ropa suelta y ropa interior. El algodón, la seda y otras fibras naturales permiten que la piel respire y que el aire circule libremente. Evita los productos sintéticos y la ropa y la ropa interior ajustadas, que pueden irritar las zonas de la piel afectadas.

Di SÍ a mantener limpias las áreas afectadas

Usa un jabón antibacteriano suave para lavar las áreas afectadas de tu piel. Tu equipo de atención médica es un excelente recurso que puede darte consejos sobre el cuidado de las heridas y el manejo de cualquier descarga.

Di SÍ a la aplicación de compresas tibias a los quistes y nódulos dolorosos

Puedes usar una toalla o una compresa tibia para ayudar a reducir la hinchazón. Empieza pasando una toalla limpia bajo agua tibia y luego colócala en la zona afectada de tu piel durante 10 minutos. El calor no eliminará el quiste o el nódulo, pero proporcionará un leve alivio del dolor.

Di SÍ a una vida social que se adapte a tus necesidades

Hay días donde conocer a tus amigos en un lugar público sería estresante, invítalos a tu casa para una pequeña reunión. De esa manera, tendrás todo lo que necesitas para cuidar tu piel a mano si surge la necesidad.

Di SÍ a la planificación del viaje

Cuando salgas, traer vendas extras, cambio de ropa y cualquier medicamento para el dolor que su dermatólogo te haya recetado.

Di NO a Fumar

Como ya sabes, dejar de fumar ofrece tiene muchos beneficios para la salud; en el caso de la hidradenitis supurativa, no solo puede ayudar a reducir los brotes, sino también a disminuir la gravedad de los síntomas de la enfermedad.

Di NO al afeitado en las zonas afectadas

Evita el afeitado, que puede irritar la piel. la piel. Habla con tu dermatólogo sobre los métodos de depilación que podría convenirte. La hidradenitis supurativa puede afectar a las personas de varias maneras.

Asegúrate de discutir estos consejos con tu equipo de atención médica.

La entrada Consejos y trucos para vivir mejor con HS se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo enfrentar el estrés de padecer hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/como-enfrentar-el-estres-de-padecer-hidradenitis-supurativa/ Fri, 18 Dec 2020 13:52:04 +0000 https://behealthpr.com/?p=9980 Vivir con hidradenitis supurativa (HS), una afección crónica que hace que se formen bultos dolorosos debajo de la piel en áreas sensibles como las axilas y la ingle, puede ser estresante.   Las personas que tienen HS experimentan altos niveles de angustia psicológica y el dolor es un factor importante. Las exacerbaciones de hidradenitis supurativa pueden …

La entrada Cómo enfrentar el estrés de padecer hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vivir con hidradenitis supurativa (HS), una afección crónica que hace que se formen bultos dolorosos debajo de la piel en áreas sensibles como las axilas y la ingle, puede ser estresante.  

Las personas que tienen HS experimentan altos niveles de angustia psicológica y el dolor es un factor importante. Las exacerbaciones de hidradenitis supurativa pueden ser impredecibles y pueden hacerte sentir que tienes poco control sobre tu afección. También es frecuente sentirse avergonzado de su apariencia. Esto puede causar enojo, tristeza, ansiedad o vergüenza.

La buena noticia es que al tratar la HS y cuidar su salud mental, puede hacer mucho para sentirse mejor física y mentalmente. Te invitamos a seguir estos consejos:

Habla sobre tus frustraciones y tus sentimientos

Un profesional de la salud mental puede enseñarte habilidades de afrontamiento, lo cual es útil ya que el estrés puede exacerbar los síntomas de HS. Un terapeuta o consejero también puede ayudarte a superar cualquier estigma que puedas enfrentar.

Prueba el yoga, la atención plena o la meditación

El yoga, los ejercicios de atención plena y la meditación pueden ser prácticas diarias útiles para las personas que viven con una enfermedad crónica. También puedes practicar la respiración profunda.

Realice cambios saludables en su estilo de vida

Los hábitos saludables (hacer ejercicio, llevar una dieta nutritiva, dormir lo suficiente, mantener un peso saludable, dejar de fumar si fuma) pueden ayudar a las personas a sentirse mejor en general. 

Únete a un grupo de apoyo de HS

Conectarse con otros pacientes con HS podría ayudarte a sentirte menos solo. Estas comunidades pueden ayudar a las personas a darse cuenta de lo normales que son sus síntomas de HS. Algunos hospitales locales tienen grupos de apoyo, así que consulta los sitios web de tus sistemas médicos locales. También puedes encontrar grupos de apoyo en línea y reuniones.

Infórmate e informa a tus seres queridos

La hidradenitis supurativa puede hacer que te alejes de tus amigos y familiares. También puede afectar tu vida sexual, particularmente si tienes heridas abiertas o cicatrices. También puede darte vergüenza el olor que emanan las heridas supurativas. Explícales a tus seres queridos que la hidradenitis supurativa no es contagiosa y no se origina a causa de una higiene inadecuada. Aprender más acerca de tu afección y compartir información con otros puede reforzar tu autoestima.

La entrada Cómo enfrentar el estrés de padecer hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>