Historias Cuida Tus Latidos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historias-cuida-tus-latidos/ Tu conexión con la salud Thu, 02 Feb 2023 22:42:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Historias Cuida Tus Latidos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/historias-cuida-tus-latidos/ 32 32 Christine Marie y los “dos huecos” que tiene en su corazón https://www.behealthpr.com/christine-marie-y-los-dos-huecos-que-tiene-en-su-corazon/ Fri, 03 Feb 2023 09:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22503 ¿Has sentido que tienes un hueco en el corazón cuando estás triste? Pues debes saber que existe una condición cardiovascular llamada atrial septal defect o defecto septal auricular que, literalmente, causa un orificio en las paredes del corazón. BeHealth conoció la historia de Christine Marie De Jesús, una puertorriqueña que enfrenta esta enfermedad desde que …

La entrada Christine Marie y los “dos huecos” que tiene en su corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Has sentido que tienes un hueco en el corazón cuando estás triste? Pues debes saber que existe una condición cardiovascular llamada atrial septal defect o defecto septal auricular que, literalmente, causa un orificio en las paredes del corazón. BeHealth conoció la historia de Christine Marie De Jesús, una puertorriqueña que enfrenta esta enfermedad desde que nació y de la cual tuvo conocimiento hasta su adultez.

De hecho, hubo indicios desde la infancia de Christine, pues según nos contó, cuando era tan solo una niña la diagnosticaron con cinco soplos que “estuvieron revisando hasta los cinco años hasta que se cerraron”, agregó.

Además, Christine Marie se tuvo que enfrentar a otras patologías como convulsiones, dengue, fibromialgia, entre otras que, de acuerdo con lo que ella misma nos aseguró, nada tuvieron que ver con la enfermedad cardíaca que padece.

“Me empezó a ver no solo el reumatólogo, empecé a ver al neurólogo y al neuropsicólogo que tratan estas condiciones. Así que ha sido un raro caso”, expresó.

Quizá lo más difícil para la paciente fue enfrentar estas condiciones mientras sus pequeños hijos crecían. Sin embargo, no fueron impedimento para que ella continuara con los tratamientos que alargarían sus años de vida.

“Yo recaí en el 2021 y ahí es cuando me dijeron que necesitaba un seguimiento también de otros estudios patológicos como el cardiólogo. Fui al cardiólogo para asegurarme de que mis convulsiones no habían afectado mi corazón. Empecé en agosto con un ecocardiograma y el cardiólogo me dijo que había algo que se veía mal. “Te tenemos que hacer un ecocardiograma con burbujas” y me dijo entonces que tengo un hueco en el corazón”, anotó.

Exámenes posteriores 

Luego de eso, Christine debió someterse a “un CTI, que es un tubito como tipo cateterismo donde me chequearon, ahí es que vieron el hueco que tengo en el corazón de las válvulas de arriba del corazón”, añadió.

Cabe señalar que, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), este tipo de huecos, conocidos como comunicación interauricular, son un defecto congénito del corazón en el que hay un orificio en la pared (tabique) que divide las cámaras superiores (aurículas) del corazón. ¿Cómo fue la experiencia de Christine?

“Ahí me dijeron que este hueco es congénito. Eso tú lo tienes de nacimiento, pero a mí nunca me lo habían diagnosticado y yo nunca había tenido que ir al cardiólogo hasta recientemente. Está en el centro, que es lo que divide el corazón, todo esto se llama la tríada. Tengo el hueco ese que es sumamente grande. Por eso es que me dijeron que me tenían que operar”, comentó.

Llegada a la cardiología intervencional

Cuando la paciente creía que ya iba encontrando salidas a su enfermedad, la remitieron con un “cardiólogo intervencional, el cual me dijo que tenía que evaluarlo con otros médicos de Latinoamérica porque veía que el hueco estaba bien pegado a la válvula aórtica”, dijo, a su vez que contó detalles de otros procedimientos a los que se tuvo que enfrentar.

“Ahí me dijeron que, al estar el hueco muy cerca de la aorta, no me podían operar así. La única opción era una operación de corazón abierto. Entonces ahí sentí, obviamente, el shock a mis treinta y tres años, con mis hijos, una operación de corazón abierto. Wow, esto ¿qué está pasando?”, dijo.

Posteriormente, Christine tuvo una seria conversación con su cardiólogo tratante, quien le dijo a qué podría enfrentarse: “Veo al doctor cirujano, que me dijo que sí podría operarlo, pero tenía que hacer otros procesos, como por ejemplo un coronario para ver más a fondo el corazón y que no haya una una válvula tapada’. Entonces me hicieron esa coronaria y vieron otro hueco en el corazón en la parte de abajo, la parte ventricular, la tríada”, recordó.

¿Otra vez bajo el bisturí?

La paciente también contó que sintió temor porque ahora enfrentaría dos huecos en su órgano cardíaco y, de nuevo, otra cirugía para repararlo. Lo más difícil, es que en “Puerto Rico, aparentemente, hay muy pocos cirujanos que hagan ese tipo de procedimientos”. Sin embargo, ella encontró a un galeno que le ayudaría en este proceso.

“Encontramos uno que opera en el Hospital Cardiovascular. Esta cirugía será en febrero, pero antes me tienen que hacer un examen en el corazón, porque tenemos que ver bien cuán grande es ese hueco abajo, porque ese hueco está en el músculo del corazón. Es bien raro que se note mucho. Por eso no lo habían notado en un día o en otros, porque estaban pensando en el hueco de arriba que es sumamente grave. Y van a ver si eso es lo que me está causando estas constantes fatigas”, reconoció.

Ahora Christine está expectante a su nuevo procedimiento quirúrgico y solo tiene certeza de que la salud varía, pues un día se está bien y al otro no se sabe. 

“Todo ha salido de mi cuerpo expresándose; me di cuenta que el cuerpo es tan incierto y sabemos tan poco que un día estamos aquí, al otro no. Ese ha sido el impacto más grande que tengo”, añadió.

La entrada Christine Marie y los “dos huecos” que tiene en su corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pasión por sus pacientes: la emotiva historia de la cardióloga Ramos https://www.behealthpr.com/la-pasion-por-sus-pacientes-emotiva-historia-de-la-cardiologa-ramos/ Tue, 31 Jan 2023 13:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24623 En pleno siglo veintiuno seguimos viendo cómo las mujeres se destacan en múltiples de las aristas del conocimiento y la medicina, específicamente en la cardiología, no es la excepción. BeHealth conoció la inspiradora historia de la Dra. María Ramos, cardióloga, quien luego de un primer intento fallido para entrar a su especialidad, logró saltar las …

La entrada Pasión por sus pacientes: la emotiva historia de la cardióloga Ramos se publicó primero en BeHealth.

]]>
En pleno siglo veintiuno seguimos viendo cómo las mujeres se destacan en múltiples de las aristas del conocimiento y la medicina, específicamente en la cardiología, no es la excepción. BeHealth conoció la inspiradora historia de la Dra. María Ramos, cardióloga, quien luego de un primer intento fallido para entrar a su especialidad, logró saltar las barreras hasta convertirse en una diestra profesional en esa materia.

“El mayor reto en el campo profesional al ser mujer es estar en una especialidad que es dominada principalmente por los varones. Fue un reto entrar al programa de cardiología. Inicialmente no pude entrar al programa, pero no me rendí y solicité una segunda ocasión y finalmente logré ser cardióloga”, relató la galena a nuestro equipo multimedios.

Cómo llegó a la cardiología

Una de las dudas que embarga a todos los médicos en formación es saber en qué área de la medicina se enfocarán o, por el contrario, se quedarán como doctores generalistas, que son de los que mayor importancia tienen en la vida diaria, dado que tratan la mayor parte de condiciones y patologías que puedan enfrentar los pacientes.

El caso de la Dra. Ramos fue bien particular, pues no solo se enamoró de la cardiología mientras era monitoreada por uno de sus pupilos, sino que se dio cuenta que quería trabajar por los corazones de los puertorriqueños.

“Elegí la especialidad de cardiología estando en mi tercer año como estudiante de medicina. Tuve una rotación con un cardiólogo que le tengo mucho cariño. Lo considero mi mentor, el doctor Esteban Linares, quedé enamorada cuando hice la rotación en coronaria, me parece una especialidad que abarca mucho. Tenemos muchos procedimientos, estudios, diagnósticos, muchas herramientas para ayudar a los pacientes”, destacó.

Así ha impactado su vida

La prevención es una de las banderas de la Dra. Ramos, por eso asegura que su profesión ha traído múltiples momentos de alegría, sobre todo, cuando logra dar diagnósticos, prescribir tratamientos y luchar por quienes enfrentan condiciones cardíacas.

“Mi profesión como cardióloga ha impactado mi vida, ya que puedo ayudar educando a mis pacientes y a la población en general, ya que las enfermedades cardiovasculares son prevenibles en el 80%. Así que si yo puedo educar a ese paciente, puedo prevenir esas enfermedades y el que ya tiene condiciones poder trabajarlo y mantenerlo saludable”, comentó.

La situación de la cardiología en Puerto Rico

La galena considera que “la especialidad de cardiología sigue en crecimiento”. Sin embargo, es consciente de los retos y hasta problemas que pueden enfrentar quienes se inclinan por esa especialidad y por eso dejó una especie de recomendación tanto para los futuros médicos, como para las directivas de los hospitales para que no los dejen ir y, por el contrario, los incentiven a continuar.

“Lamentablemente, las situaciones económicas del país y la burocracia de los hospitales y los planes médicos afecta a estos jóvenes cardiólogos que se están graduando. Lamentablemente perdemos muchos de ellos que deciden irse e irse del país. Así que es algo que públicamente se tiene que saber. Ojalá se pudieran quedar aquí. Otro reto es que sigan posiciones de mujeres en la cardiología, porque sigue siendo un campo un poquito más varonil. Sin embargo, cada vez hay más cardiólogas”, reflexionó.

Finalmente, la cardióloga le dejó una emotiva recomendación a sus colegas, les recordó que nadie decide por ellas y las motivó a que si quieren ser médicas, profesoras, ingenieras o lo que quieran, luchen por sus sueños.

“Mi mayor satisfacción es poder ayudar a los pacientes en sus condiciones crónicas o condiciones agudas, ya que en muchas ocasiones enfrentan condiciones como infartos cardíacos, accidentes cerebrovasculares, descompensación de fallo que son condiciones bien críticas y poderlos estabilizar y llevarlos a una calidad de vida mejor. Me satisface mucho recibir ese mensaje de parte de ellos dándome las gracias. Recuerda, nadie decide por ti”, concluyó en diálogo con BeHealth. 

La entrada Pasión por sus pacientes: la emotiva historia de la cardióloga Ramos se publicó primero en BeHealth.

]]>