Higiene archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/higiene/ Tu conexión con la salud Wed, 26 Feb 2025 16:29:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Higiene archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/higiene/ 32 32 Colgate presenta innovador régimen de cuidado bucal en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/colgate-presenta-innovador-regimen-de-cuidado-bucal-en-puerto-rico/ Wed, 26 Feb 2025 16:28:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81212 A nivel mundial, se estima que 3.500 millones de personas padecen enfermedades bucales, OMS, siendo la caries dental y la enfermedad de las encías las más comunes. En Puerto Rico, estos problemas afectan a una parte significativa de la población, especialmente a medida que envejecen. Consciente de esta realidad, Colgate presentó su nuevo régimen de …

La entrada Colgate presenta innovador régimen de cuidado bucal en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
A nivel mundial, se estima que 3.500 millones de personas padecen enfermedades bucales, OMS, siendo la caries dental y la enfermedad de las encías las más comunes. En Puerto Rico, estos problemas afectan a una parte significativa de la población, especialmente a medida que envejecen. Consciente de esta realidad, Colgate presentó su nuevo régimen de cuidado bucal Colgate Total Active Prevention durante el Puerto Rico Oral Health Congress 2025, con el objetivo de combatir eficazmente la placa bacteriana y prevenir problemas como la gingivitis y las caries dentales.

El nuevo régimen, que incluye crema dental, enjuague bucal y un cepillo dental especialmente diseñados para trabajar en conjunto, promete ser 15 veces más efectivo en la reducción de placa bacteriana que las pastas dentales tradicionales con flúor no antibacteriano. Además, Colgate asegura que sus efectos comienzan a notarse desde la primera semana de uso y logran una reducción significativa de bacterias en seis semanas.

Lea: Descubre las últimas innovaciones en cuidado oral de Colgate

En el marco del congreso, Colgate reforzó su compromiso con la comunidad dental al ofrecer un curso de educación continua titulado “Nuevo enfoque de prevención activa para el manejo de los factores asociados con la inflamación gingival y su influencia en la salud general”, impartido por el Dr. Andrés Duque, experto en periodoncia.

Innovación en el cuidado bucal

El régimen Colgate Total Active Prevention no solo combate la placa bacteriana, sino que también aborda la raíz de los problemas bucales más comunes. La crema dental y el enjuague bucal ayudan a prevenir la gingivitis y las caries con dos usos diarios, mientras que el cepillo cuenta con cerdas suaves y tecnología de alta densidad para alcanzar zonas difíciles, mejorando la limpieza bucal.

Como Auspiciador Platinum del evento, Colgate ofreció a dentistas, asistentes y estudiantes dentales la oportunidad de conocer de cerca los beneficios de su nuevo régimen. La Dra. Irma Mauriz, Senior Manager de Relaciones Profesionales de Colgate Caribe, destacó:

“Con el relanzamiento de Colgate Total Active Prevention, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la educación continua, trabajando de la mano con los profesionales de la salud dental en Puerto Rico”.

Con este lanzamiento, Colgate no solo responde a las crecientes necesidades de cuidado bucal en Puerto Rico, sino que también refuerza su compromiso con la educación continua y la prevención activa en la comunidad dental.

Conoce: Cirujanos dentistas celebran Congreso de Salud Oral

La entrada Colgate presenta innovador régimen de cuidado bucal en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Higiene y cuidado de un estoma: conoce tips fáciles https://www.behealthpr.com/higiene-y-cuidado-de-un-estoma-conoce-tips-faciles/ Wed, 02 Oct 2024 01:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31246 Hoy en BeHealth queremos ayudarte a comprender qué es un estoma, cómo se realiza este procedimiento y, lo más importante, cómo cuidarlo de manera efectiva para mantener tu bienestar. Si tú o alguien cercano ha pasado por este proceso, contar con información clara y práctica es esencial para llevar una vida cómoda y saludable. Un …

La entrada Higiene y cuidado de un estoma: conoce tips fáciles se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hoy en BeHealth queremos ayudarte a comprender qué es un estoma, cómo se realiza este procedimiento y, lo más importante, cómo cuidarlo de manera efectiva para mantener tu bienestar. Si tú o alguien cercano ha pasado por este proceso, contar con información clara y práctica es esencial para llevar una vida cómoda y saludable.

Un estoma es una abertura creada quirúrgicamente en el abdomen para permitir la salida de orina o heces, cuando el sistema digestivo o urinario no puede funcionar de manera normal. Puede parecer algo complejo o difícil de manejar al principio, pero con los cuidados adecuados, es posible mantener el estoma limpio y funcional, evitando complicaciones. En este artículo, te explicaremos qué tipos de estomas existen y te daremos recomendaciones para su correcta higiene, así como algunos consejos prácticos que te ayudarán a sentirte más seguro y cómodo.

Existen, al menos, tres tipos principales de estomas que puedes encontrar en un paciente. Según MedLine, los más comunes son:

  • Ileostomía: consiste en unir la última parte del intestino delgado (el íleon) al estoma, evitando así el paso por el colon, recto y ano.
  • Colostomía: en este caso, el colon se conecta directamente al estoma, excluyendo el recto y el ano.
  • Urostomía: se realiza cuando los uréteres (los tubos que transportan la orina a la vejiga) se conectan al estoma, evitando así la vejiga.

¿Cómo limpiar un estoma?

Es fundamental seguir protocolos adecuados de asepsia y desinfección. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  1. Retirar el adhesivo: Con cuidado, despega el adhesivo alrededor del estoma sin tirar bruscamente del parche. Para evitar dolor o lesiones, sujeta la piel cercana al estoma mientras, con papel higiénico, toallas de papel o paños húmedos, retiras suavemente las heces y otros fluidos acumulados.

  2. Limpieza con agua y jabón: Utiliza una esponja suave con agua tibia y jabón neutro para limpiar el área del estoma, asegurándote de eliminar todos los residuos. El jabón neutro es ideal porque reduce el riesgo de irritación en la piel sensible alrededor del estoma. Una vez hayas terminado, seca cuidadosamente con una toalla limpia y seca. La piel debe estar completamente seca antes de colocar el dispositivo de nuevo, ya que la humedad puede causar irritación y dificultar la adherencia.

  3. Delicadeza en el proceso: Recuerda no frotar con demasiada fuerza; todo el proceso debe hacerse con cuidado y delicadeza para evitar dolor, infecciones o posibles hemorragias.

Es posible que, durante la limpieza, la esponja se manche de sangre. Esto puede ser normal siempre que el sangrado sea mínimo y momentáneo. Si el sangrado persiste o es excesivo, consulta a tu médico.

Te puede interesar: Crohn y colitis ulcerosa: hallan la principal causa de las EII

Cuidado de la piel alrededor del estoma

El área alrededor del estoma, conocida como «piel periestomal», debe cuidarse con especial atención para evitar irritaciones e infecciones:

  • Verifica la piel regularmente: Al limpiar el estoma, observa si hay enrojecimiento, llagas, sarpullidos o irritación. Cualquier cambio puede ser una señal de que el adhesivo no está bien colocado o que hay una fuga de fluidos.
  • Productos para proteger la piel: Existen productos específicos, como selladores y polvos protectores, que ayudan a crear una barrera protectora entre la piel y el adhesivo. Estos productos son recomendables si notas irritación frecuente.
  • Cambio frecuente del dispositivo: El dispositivo debe cambiarse regularmente, preferiblemente antes de que esté lleno para evitar fugas y proteger la piel. La frecuencia dependerá del tipo de estoma, la cantidad de efluente (líquido) y el tipo de sistema que uses, pero en general, es aconsejable cambiar la bolsa de dos a tres veces por semana.

¿Puedo bañarme con el estoma?

Sí, puedes bañarte con o sin la bolsa puesta. Si decides dejar la bolsa, asegúrate de cubrir el filtro para evitar filtraciones y otras complicaciones. Sin embargo, si prefieres bañarte sin la bolsa, simplemente asegúrate de que el agua no esté demasiado caliente y que el estoma esté bien seco antes de colocar una nueva bolsa.

Consejos generales para el cuidado del estoma

  • Lava tanto la bolsa como el estoma con agua tibia
  • Asegúrate de secar la bolsa antes de ajustarla
  • Evita productos que contengan alcohol, ya que pueden irritar la piel
  • No apliques aceites, cremas u otros productos en la zona de la incisión, ya que estos pueden impedir que el adhesivo se fije adecuadamente

Aspectos emocionales y de calidad de vida

El tener un estoma puede afectar significativamente la autoestima y la vida cotidiana de una persona. Es importante tener en cuenta los aspectos emocionales y buscar apoyo si es necesario:

  • Apoyo emocional: Unirse a grupos de apoyo puede ser muy beneficioso. Compartir experiencias con otros que han pasado por lo mismo ayuda a sentirse acompañado y comprender mejor cómo enfrentar los desafíos.
  • Comunicación abierta: No tengas miedo de hablar con tus familiares y amigos sobre tus necesidades. La educación sobre el estoma puede eliminar malentendidos y facilitar el apoyo adecuado.
  • Consulta con un estomaterapeuta: Los estomaterapeutas son enfermeros especializados en el cuidado de los estomas. Pueden ofrecer asesoramiento personalizado sobre cómo limpiar y cuidar el estoma, así como recomendaciones sobre los mejores dispositivos para cada tipo de piel.

Vestimenta y confort

El vestirse con un estoma puede ser un reto al principio, pero existen soluciones para sentirse cómodo y confiado:

  • Ropa holgada: Opta por ropa suelta, especialmente al inicio, ya que es más cómoda y permite una mayor libertad de movimiento.
  • Ropa interior especial: Existen prendas diseñadas específicamente para estomas, con bolsillos internos para sostener la bolsa y evitar que roce la piel.
  • Ubicación del estoma y cinturones: Dependiendo de la ubicación del estoma, algunos cinturones pueden presionarlo y causar molestias. Prueba diferentes prendas para ver qué es más cómodo y evita cualquier cosa que pueda causar irritación.

Nutrición y alimentación

El tipo de estoma puede afectar tu dieta, por lo que es importante hacer ajustes para evitar molestias digestivas:

  • Identificar alimentos que causen gases o mal olor: Algunos alimentos, como los frijoles, las coles y las bebidas carbonatadas, pueden aumentar la producción de gases. Considera evitarlos o limitar su consumo.
  • Mantén una buena hidratación: Los pacientes con ileostomía, en particular, pueden estar en riesgo de deshidratación, ya que pierden más líquidos. Beber suficiente agua es crucial.
  • Introducir cambios gradualmente: Si decides cambiar tu dieta, hazlo gradualmente para ver cómo responde tu cuerpo. También es útil llevar un diario de alimentos para identificar si alguno en particular causa molestias.

Ejercicio físico

Poder mantenerse físicamente activo es importante, pero debes tener en cuenta algunas consideraciones al hacer ejercicio:

  • Consulta a tu médico: Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicio, consulta a tu médico para saber qué actividades son adecuadas para ti.
  • Faja de soporte: Durante actividades físicas que impliquen movimientos abdominales, es recomendable usar una faja de soporte para proteger el estoma.
  • Actividades seguras: Caminar, nadar (con una bolsa impermeable) y ejercicios de bajo impacto suelen ser adecuados. Evita actividades de contacto físico intenso que puedan dañar el estoma.
Lee más: Opciones de cirugía para pacientes con la enfermedad de Crohn

La entrada Higiene y cuidado de un estoma: conoce tips fáciles se publicó primero en BeHealth.

]]>
El papel fundamental de la lengua en la salud global https://www.behealthpr.com/el-papel-fundamental-de-la-lengua-en-la-salud-global/ Tue, 21 May 2024 19:00:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65168 En la interminable búsqueda de la salud óptima, a menudo pasamos por alto uno de los indicadores más subestimados pero vitales: la lengua. Desde tiempos inmemoriales, se ha considerado que los ojos son las ventanas del alma, pero ¿podría la lengua ser la puerta de entrada al bienestar del cuerpo? BeHealth pretende arrojar luz sobre …

La entrada El papel fundamental de la lengua en la salud global se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la interminable búsqueda de la salud óptima, a menudo pasamos por alto uno de los indicadores más subestimados pero vitales: la lengua. Desde tiempos inmemoriales, se ha considerado que los ojos son las ventanas del alma, pero ¿podría la lengua ser la puerta de entrada al bienestar del cuerpo? BeHealth pretende arrojar luz sobre la importancia de la salud lingual y su relación con el estado general de salud.

Datos y estadísticas

Las últimas cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pintan un panorama preocupante. Según el Informe Global sobre Salud Bucodental de la OMS, aproximadamente el 35% de la población mundial sufre de enfermedades bucales, incluidas aquellas relacionadas con la lengua. Este estudio se basó en una muestra representativa de más de 10,000 individuos en todo el mundo.

Más: Habla y lenguaje: desafíos en la recuperación de accidentes cerebrovasculares

La investigación también destacó que hasta el 90% de los casos de cáncer oral son curables si se detectan en etapas tempranas. Esta estadística resalta la importancia crucial de monitorear la salud lingual como parte integral de la atención médica preventiva.

Factores de riesgos

En un análisis más detallado, se identificaron varios factores de riesgo que aumentan la vulnerabilidad de la lengua a diversas afecciones. El tabaquismo, por ejemplo, ha sido vinculado con un aumento significativo en el desarrollo de «lengua negra y peluda», según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial (NIDCR).

El consumo excesivo de café o té negro también puede contribuir a la decoloración y otros problemas de la lengua, como señala un artículo de revisión publicado en la revista médica de renombre «The Lancet». Además, la mala higiene bucal y el uso indiscriminado de antibióticos pueden desencadenar una serie de condiciones lingüísticas adversas, como lo confirma un informe de la Asociación Dental Americana.

Conoce: ¿Cómo detectar y fortalecer falencias en el habla y lenguaje de los niños?

Tratamientos

A pesar de los desafíos planteados por los problemas de salud lingual, hay esperanza en forma de tratamientos efectivos y medidas preventivas. La OMS recomienda encarecidamente mantener una buena higiene bucal, que incluya el cepillado regular de la lengua, como parte de una estrategia integral para reducir la carga de enfermedades bucodentales en todo el mundo.

Además, los avances en la tecnología médica y la investigación continúan brindando nuevas perspectivas para el diagnóstico temprano y el tratamiento de problemas de la lengua. Desde enjuagues bucales medicados hasta terapias innovadoras basadas en la biotecnología, el futuro de la salud lingual parece prometedor.

La entrada El papel fundamental de la lengua en la salud global se publicó primero en BeHealth.

]]>
8 consejos prácticos para el cuidado diario de la piel en personas con psoriasis https://www.behealthpr.com/8-consejos-practicos-para-el-cuidado-diario-de-la-piel-en-personas-con-psoriasis/ Sat, 22 Jul 2023 09:07:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52226 Si bien no existe una cura definitiva para la psoriasis, existen medidas que los pacientes pueden tomar para cuidar su piel y minimizar los síntomas.

La entrada 8 consejos prácticos para el cuidado diario de la piel en personas con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta condición puede provocar molestos síntomas como sequedad, descamación y picazón, lo cual puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Si bien no existe una cura definitiva para la psoriasis, existen medidas que los pacientes pueden tomar para cuidar su piel y minimizar los síntomas.

El cuidado diario de la piel es esencial para controlar la psoriasis y reducir la frecuencia y gravedad de los brotes. Por eso te compartimos hoy algunos consejos para cuidar tu piel que abarcan desde la hidratación adecuada hasta la protección contra los desencadenantes conocidos.

  1. Toma baños con agua tibia:
    • Limita tu tiempo en el baño a no más de 15 minutos al día.
    • Utiliza agua tibia en lugar de agua caliente.
    • Usa un jabón suave diseñado para pieles sensibles.
    • Se seca suavemente la piel con palmaditas en lugar de frotar vigorosamente.
    • Aplica una crema hidratante espesa mientras la piel aún esté húmeda para bloquear la humedad y prevenir la sequedad.
  2. Pasa tiempo bajo el sol:
    • Exponer la piel afectada por la psoriasis a la luz solar natural puede ayudar a mejorar la apariencia de las lesiones cutáneas.
    • Aplica protector solar sin fragancia en las áreas expuestas, incluyendo las placas de psoriasis.
    • Exponerte al sol de 5 a 10 minutos al día es una buena regla general. Consulta con tu médico para obtener recomendaciones específicas sobre el tiempo seguro de exposición solar.
  3. Desarrolla una rutina de cuidado suave de la piel:
    • Limpia la piel con un jabón suave y sin fragancia diseñado para pieles sensibles.
    • Hidrata regularmente, especialmente después de lavar las áreas afectadas por la psoriasis, para mantener la humedad y reducir el enrojecimiento y la picazón.
    • Evita rascarte la piel afectada. Aplica compresas frías o productos de venta libre que contengan mentol o alcanfor para aliviar la picazón.
    • Utiliza medicamentos como el ácido salicílico para suavizar las escamas antes de intentar retirarlas.
  4. Practica técnicas de relajación:
    • El estrés puede desencadenar brotes de psoriasis, por lo que es importante controlarlo.
    • Prueba técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación y el yoga para reducir el estrés.
    • Estas actividades pueden ayudar a aliviar la psoriasis y mejorar el bienestar mental.
  5. Prioriza el sueño:
    • El sueño de calidad puede reducir el estrés y mejorar los síntomas de la psoriasis.
    • Intenta dormir lo suficiente y establecer una rutina de sueño regular.
    • Controlar los síntomas de la psoriasis puede ayudarte a obtener un mejor descanso nocturno.
  6. Adopta hábitos saludables de alimentación y ejercicio:
    • Una dieta equilibrada y el ejercicio regular pueden mejorar la salud física y mental.
    • Estos hábitos pueden prevenir enfermedades relacionadas con la psoriasis y ayudar en el control de los brotes.
    • Mantén un peso saludable y considera la posibilidad de buscar asesoramiento dietético.
  7. Limita el consumo de alcohol y nicotina:
    • Dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol puede mejorar la efectividad del tratamiento y reducir los brotes de psoriasis.
    • Además, ayudará a prevenir otras enfermedades asociadas con estos hábitos.
  8. Conoce y evita tus desencadenantes:
    • Identifica los factores que desencadenan o empeoran tus brotes de psoriasis.
    • Mantén un diario para registrar los desencadenantes y evítalos en la medida de lo posible.
    • Esto te ayudará a controlar los brotes y prolongar los períodos de remisión.

Recuerda que es fundamental consultar a un dermatólogo para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Con el cuidado adecuado, es posible gestionar los síntomas de la psoriasis y mejorar la calidad de vida.

Fuentes: HealthLine e Infosalus

La entrada 8 consejos prácticos para el cuidado diario de la piel en personas con psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo debería ser la higiene específica de una piel con psoriasis? https://www.behealthpr.com/como-deberia-ser-la-higiene-especifica-de-una-piel-con-psoriasis/ Fri, 21 Apr 2023 22:28:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=47330 Una persona puede tomar varias medidas en casa para ayudar a reducir la gravedad de las placas o prevenir la formación de otras nuevas.

La entrada ¿Cómo debería ser la higiene específica de una piel con psoriasis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad autoinmunitaria crónica que provoca la aparición de placas en la piel. Un sistema inmunitario hiperactivo hace que las células de la piel crezcan con demasiada rapidez, lo que provoca la formación de placas escamosas en la piel.

Los tratamientos de la psoriasis incluyen medicamentos y terapias para tratar las placas existentes, prevenir la formación de otras nuevas, o ralentizar o detener la progresión de la enfermedad.

Adicionalmente, para ayudar en el tratamiento, una persona puede tomar varias medidas en casa para ayudar a reducir la gravedad de las placas o prevenir la formación de otras nuevas.

Se ha demostrado que la hiperqueratosis, o engrosamiento de la piel (uno de los efectos de la psoriasis), dificulta la penetración de los medicamentos tópicos. Por otro lado, las áreas de psoriasis sin escamas tienen una mayor permeabilidad cutánea, lo que permite una mejor penetración y eficacia del tratamiento tópico.

Para reducir la hiperqueratosis, se recomienda utilizar productos que promuevan la renovación de la piel. Por lo tanto, es esencial practicar una higiene adecuada para la piel psoriásica para mantener la salud de la piel y prevenir las crisis.

¿Cómo debería ser la higiene específica de una piel con psoriasis?

A continuación, algunos consejos de higiene para la psoriasis:

  • Evita usar jabones fuertes o herramientas irritantes como esponjas, cepillos y guantes que puedan irritar aún más la piel.
  • Usa los productos de higiene recomendados por un especialista.
  • Utiliza un producto equilibrado con un pH entre 4 y 4,5, que sea ligeramente ácido como nuestra piel.
  • Elige una buena sustancia para lavar, ya que la piel psoriásica puede tener un olor característico de la piel seca.
  • No apliques colonias o perfumes directamente sobre la piel, ya que pueden causar irritación y aumentar la sequedad.
  • Los baños con extracto natural de avena son importantes ya que tienen un efecto relajante, reducen el estrés y la tensión. Además, los baños calientes con emolientes reducen la picazón, contribuyen a hidratar las placas psoriásicas y aumentan el efecto de ciertos tratamientos.
  • Mantén la piel bien hidratada utilizando lociones y cremas hidratantes que tengan acción emoliente, suavicen la piel y aumenten la elasticidad. La sequedad puede exacerbar la psoriasis y causar picazón e irritación.
  • Para el cuero cabelludo, usa champús suaves que eliminen fácilmente los productos de tratamiento aplicados.
  • Recorta las uñas correctamente y evita las manicuras traumáticas que pueden dañar la superficie de la uña.
  • Usa calzado cómodo para evitar ampollas y la exacerbación de la psoriasis en los pies.
  • La balneoterapia es esencial ya que la aplicación de sales, barro, emolientes y agua tratada puede tener beneficios significativos.
  • Al vestirte, evita la lana o fibras artificiales que puedan causar irritación y picazón.
  • Aprovecha los beneficios de la luz solar y los rayos ultravioletas A, pero recuerda que también pueden resecar la piel y ciertos productos pueden sensibilizarla a la exposición solar, así que antes de salir al sol, asegúrate de retirar cuidadosamente los productos tópicos.
  • Evita los factores desencadenantes que puedan empeorar tu psoriasis, como el alcohol, el estrés, las infecciones, traumatismos, quemaduras solares, entre otros.
  • Aprende cómo aplicar correctamente los tratamientos para obtener el máximo beneficio y minimizar los efectos secundarios. Si tienes dudas, no dudes en preguntar a tu médico.
  • Sigue las indicaciones de tu médico al pie de la letra, ya que ellos conocen mejor que nadie tu situación y qué tratamiento es el más adecuado para ti.
  • Aplica los tratamientos después de bañarte o ducharte, utilizando productos que favorezcan la penetración de los medicamentos.
  • Aplica las sustancias medicamentosas únicamente en las áreas afectadas, usando poca cantidad y realizando un suave masaje para facilitar su absorción.
  • Algunos medicamentos pueden tardar en hacer efecto o causar irritación y manchas en la piel, pero no te desanimes, esto es normal y es importante que lo sepas de antemano.

Recuerda que el especialista es el mejor aliado para asesorarte sobre qué productos de higiene son más adecuados para ti, así que no dudes en preguntarles. En resumen, la psoriasis es una enfermedad crónica que puede ser tratada con medicamentos y terapias para controlar las placas existentes, prevenir la formación de otras nuevas y ralentizar o detener la progresión de la enfermedad.

Además de la medicación, es fundamental adoptar medidas de cuidado e higiene adecuadas en casa para reducir la gravedad de las placas y evitar factores desencadenantes. Es importante seguir las recomendaciones de los dermatólogos, aplicar los tratamientos correctamente y tener paciencia ya que algunos medicamentos pueden tardar en hacer efecto. Con el tratamiento y los cuidados adecuados, es posible controlar la psoriasis y mejorar la calidad de vida.

Fuente: Acción Psoriasis

La entrada ¿Cómo debería ser la higiene específica de una piel con psoriasis? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce las técnicas de higiene y limpieza para la hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/conoce-las-tecnicas-de-higiene-y-limpieza-para-la-hidradenitis-supurativa/ Sat, 18 Jun 2022 10:40:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21775 La hidradenitis supurativa causa protuberancias que suelen aparecer en zonas donde la piel se roza, como las axilas, la ingle, los glúteos y las mamas. Además, podrían causar abscesos que supuran y, en ocasiones, huelen mal. Ante dicho panorama, BeHealth se unió a Jaysha Torres, enfermera especialista en cuidado de heridas, para explicarte algunos métodos …

La entrada Conoce las técnicas de higiene y limpieza para la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
La hidradenitis supurativa causa protuberancias que suelen aparecer en zonas donde la piel se roza, como las axilas, la ingle, los glúteos y las mamas. Además, podrían causar abscesos que supuran y, en ocasiones, huelen mal.

Ante dicho panorama, BeHealth se unió a Jaysha Torres, enfermera especialista en cuidado de heridas, para explicarte algunos métodos que te servirán para realizar adecuadamente los procesos de desinfección de las pústulas de la HS.

Hidradenitis supurativa en categoría leve

En esta fase de la HS se utilizan productos que todos tenemos en la casa. Conócelos en detalle a continuación:

“En categoría leve podemos hacer una higiene convencional, lo que es agua y jabón, preferiblemente se recomienda un jabón que sea líquido, que no contenga químicos, que no contenga fragancias porque esto puede cambiar el PH de la piel y puede irritar ese tejido y poniendo en riesgo a una ruptura”, explicó.

HS en categoría severa

En este estadio de la condición, que es cuando se presentan los síntomas con más dureza, y que suelen causarle mayores complicaciones a los pacientes, se deben seguir las siguientes rúbricas:

“Cuando entramos en la categoría de moderados a severos, como regla general, nosotros necesitamos hacer una limpieza desde lo menos contaminado a lo más contaminado. Por ejemplo, una de las lesiones más comunes es en la axila, también puede ser en los glúteos. Así que si yo tengo ambas y necesito hacer limpieza de las dos, voy a comenzar por la axila y después los glúteos”, agregó.

Cabe recordar que, según dijo la experta, en las zonas genitales podrían presentarse infecciones debido a que “en el área perineal puede haber una exposición a lo que es la orina o la excreta”, comentó la enfermera, que a su vez dio otros tips.

“Siempre limpiamos desde lo menos contaminado a lo más contaminado y luego elegimos el área y como el método convencional que ya todos estamos acostumbrados, necesitamos limpiar nuestras manos, hacer higiene de manos antes de trabajar con una exposición, con una lesión que ya tenga una ruptura en el tejido”, recomendó.

Importancia del lavado de manos

En tiempos de pandemia, el lavado de manos se hizo aún más importante, sobre todo si necesitas curar una herida de HS, por lo que la enfermera enfatizó en este tema. 

“Otra de las reglas generales cuando nosotros queremos limpiar una herida es preparar mi campo limpio. En ese campo limpio, preparo todo lo que necesito para hacer la limpieza. Por ejemplo, guantes, gasas, escojo la solución para irrigar esa herida. Muy importante cuando trabajamos con una hidradenitis con una categoría de moderado a severo  necesitamos escoger soluciones que sean antimicrobianas y antisépticas. Por ejemplo, una de las que se recomienda es hipoclorito de sodio”, aconsejó, y agregó:

“El cuerpo tiene una fase de autoreparación. Ese proceso se llama la fase de cicatrización que consiste en hemostasia, inflamación, proliferación y remodelación”, mencionó.

Más técnicas de limpieza para la hidradenitis supurativa aquí:

La entrada Conoce las técnicas de higiene y limpieza para la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desvirtuando los mitos más comunes de la hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/desvirtuando-los-mitos-mas-comunes-de-la-hidradenitis-supurativa/ Fri, 10 Dec 2021 22:40:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21773 Mucha gente sigue creyendo que la hidradenitis supurativa (HS) es contagiosa o que se da porque la gente no se asea adecuadamente, por lo que BeHealth se unió a la Dra. María del Mar Meléndez, médico residente, que desmintió varios de los mitos que, lamentablemente, siguen afectando a los pacientes con la condición. ¿La HS …

La entrada Desvirtuando los mitos más comunes de la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mucha gente sigue creyendo que la hidradenitis supurativa (HS) es contagiosa o que se da porque la gente no se asea adecuadamente, por lo que BeHealth se unió a la Dra. María del Mar Meléndez, médico residente, que desmintió varios de los mitos que, lamentablemente, siguen afectando a los pacientes con la condición.

¿La HS es algo sin importancia?

No. Debes saber que si fuiste diagnosticado con la enfermedad debes seguir estrictamente con los tratamientos porque podría empeorar y desarrollar difíciles síntomas como protuberancias que suelen aparecer en zonas donde la piel se roza, como las axilas, la ingle, los glúteos y las mamas.

“El primer mito es que la hidradenitis supurativa no es una enfermedad seria, y es bien importante recalcar que la HS es una enfermedad crónica, es una enfermedad progresiva, es una enfermedad autoinflamatoria que puede causar el dolor, puede causar supuraciones o drenaje. Estos drenajes y supuraciones pudieran ser malolientes, causan cicatrización, contracturas y pudiera estar asociada a otras comorbilidades u otras condiciones”, expresó la galena.

¿Me puedo infectar de hidradenitis si tengo contacto con un paciente?

Definitivamente no. Este es, quizá, uno de los mitos más comunes de esta condición dermatológica y de los que, desafortunadamente, más molestias le causan a los pacientes diagnosticados con la enfermedad, por lo que la Dra. Meléndez se refirió al tema y dijo:

“Es bien importante recalcar que la HS no es una enfermedad contagiosa, no es una enfermedad de origen infeccioso y no es causada por infección. Es una enfermedad autoinflamatoria. El origen o causa, no es infeccioso”, aclaró.

¿Se me pega la HS si tengo sexo con alguien diagnosticado?

Tampoco es cierto. Si tu pareja tiene la condición, es completamente falso que te puedas contagiar. 

“La HS no es una enfermedad de transmisión sexual porque no es una infección y tampoco es contagiosa. Así que es importante decir que la HS no se transmite por prácticas sexuales”, instó.

¿Me puedo curar?

Lamentablemente, no. Si bien es cierto que hay medicamentos para la HS, según la Dra. Meléndez, “al momento no tenemos cura para la HS pero eso no significa que no hay esperanza para el manejo de esta condición”, dijo, a su vez que comentó las diferentes clases de opciones que hay para tratar la enfermedad.

“Hay muchas alternativas de tratamientos tópicos, orales o por vía intravenosa como medicamentos inyectados. A pesar de que no tenemos cura, sí hay esperanza porque hay cosas que se pueden hacer para mejorar la calidad de vida y su condición”, enfatizó.

¿La HS da porque no me baño?

Claramente no. Esta es otra de las dudas que más preocupa a los conocidos con la HS, pero es falso que se de por malas prácticas de asepsia. 

“La HS no está asociada a la higiene. Lamentablemente, a veces se ha dado a entender que la HS es causada por falta de higiene. Esto no es cierto. La HS no es causada por falta de higiene. Los pacientes de HS son pacientes con excelente higiene, son bien cuidadosos y bien proactivos con sus limpiezas porque son pacientes que están bregando con el manejo de su enfermedad. Así que estos pacientes no deben sentir que su condición está causada por falta de higiene. HS es una condición autoinflamatoria no asociada a falta de higiene”, aseveró la galena.

Cifras

Finalmente, dio a conocer las cifras de qué tan común es la hidradenitis supurativa y advirtió que, por lo general, suele ser más común en las mujeres, que en los hombres. 

“La prevalencia de HS está dentro de un rango de 0.5 hasta 4 por ciento de la población. Hay algunas poblaciones que es un poquito más o un poquito menos, pero el rango como dije de 0.5 a 4 por ciento es indiferentemente de la población. Lo que sí se ha encontrado con consistencia es que la HS es tres veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se ha observado que dentro de los grupos raciales y étnicos se ha encontrado que HS es más común en pacientes de raza negra, afro americana y afro caribeña, incluso pacientes que son birraciales se ha encontrado que tienen una mayor incidencia de tener HS”, informó la doctora. 

La entrada Desvirtuando los mitos más comunes de la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>