hidradenitis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/hidradenitis/ Tu conexión con la salud Wed, 14 Jun 2023 13:21:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png hidradenitis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/hidradenitis/ 32 32 Dieta mediterránea: aliada contra varias enfermedades de la piel https://www.behealthpr.com/dieta-mediterranea-aliada-contra-varias-enfermedades-de-la-piel/ Sun, 02 Oct 2022 03:55:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29403 Quizá te suene cliché, pero debes saber que manejar una dieta sana y dejar de lado los alimentos ultra procesados, ricos en grasas trans, entre otros, contribuye al óptimo estado de tu piel. ¿Lo sabías? Existen múltiples estudios que aseguran que los pacientes que basan su alimentación en la dieta mediterránea, que consiste principalmente en …

La entrada Dieta mediterránea: aliada contra varias enfermedades de la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizá te suene cliché, pero debes saber que manejar una dieta sana y dejar de lado los alimentos ultra procesados, ricos en grasas trans, entre otros, contribuye al óptimo estado de tu piel. ¿Lo sabías?

Existen múltiples estudios que aseguran que los pacientes que basan su alimentación en la dieta mediterránea, que consiste principalmente en ingerir frutas y verduras, tienen una dermis más cuidada y reducen el riesgo de padecer acné y otras anomalías dermatológicas.

Lácteos

Por ejemplo, según informó la Dra. Vivian Shi, profesora asociada de dermatología en la University of Arkansas for Medical en Estados Unidos, algunos productos a base de leche podrían incidir en el acné debido a que, en algunos casos, hay ciertos organismos que la digieren más lento, por lo que podrían existir ciertas anomalías.

Es más, la galena advierte que la leche descremada suele ser una de las que, a pesar de no tener grasa, también puede aumentar el acné, por lo que recomienda mirar otras opciones para acompañar los desayunos o la merienda.

Algunas recomendaciones de la doctora para pacientes con acné son: dietas paleolítica y mediterránea, ácidos grasos omega-3, ácidos gamma-linolénicos, vitamina D, zinc, tubérculos, legumbres, verduras, frutas y pescado.

Hidradenitis supurativa

Igualmente, la dieta mediterránea juega un rol indispensable para los pacientes con esta grave enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de protuberancias en las axilas o la ingle.

No obstante, existen varios análisis que ratifican que los pacientes que ingieren frutas y verduras sobre proteínas, presentan síntomas menos graves; además, tienen menor riesgo de inflamación y tendrían una mejor adherencia al tratamiento.

La citada doctora también dejó algunos tips nutricionales para los pacientes con esta condición: “Seguir una dieta mediterránea, evitar los alimentos ricos en grasas y los alimentos altamente procesados, y comer más verduras, frutas frescas, cereales a base de maíz, carnes blancas y pescado”, señala la académica.

Rosácea

Existe otra condición dermatológica que rara vez se escucha mencionar pero que suele afectar al rostro y ocasiona enrojecimiento, espinillas, hinchazón y vasos sanguíneos pequeños y superficiales dilatados. La alimentación, aunque no lo creas, es indispensable para tratarla.

Inclusive, varios estudios han demostrado que quienes la sufren y a su vez comen alimentos ricos en grasas tendrían mayor riesgo de que la enfermedad empeore y se desencadenen otros estadios de la condición.

“La ingesta frecuente de productos lácteos se correlacionó negativamente con la rosácea eritematotelangiectásica y la rosácea papulopustular, lo cual fue una sorpresa”, advirtió la Dra. Shi.

A su vez, le pidió a los pacientes que quieran consumir esos alimentos que tengan cuidado con ellos y con el pollo, los crustáceos, el café y algunos tipos de dulces. Por el contrario, se pueden sustituir con la dieta mediterránea y otros suplementos que te prescriba el doctor.

La entrada Dieta mediterránea: aliada contra varias enfermedades de la piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
Patogénesis de la hidradenitis supurativa https://www.behealthpr.com/patogenesis-de-la-hidradenitis-supurativa/ Tue, 14 Dec 2021 14:46:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21801 En el reciente Simposio de Hidradenitis Supurativa que contó con la colaboración de BeHealth, la doctora Alma Cruz y Advil. En el mismo, el doctor Rafael F. Martín García, del Departamento de Dermatología de la Universidad de Puerto Rico, Escuela de Medicina abordó sobre la patogénesis de la hidradenitis. Al respecto enfatizó en que esta …

La entrada Patogénesis de la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el reciente Simposio de Hidradenitis Supurativa que contó con la colaboración de BeHealth, la doctora Alma Cruz y Advil. En el mismo, el doctor Rafael F. Martín García, del Departamento de Dermatología de la Universidad de Puerto Rico, Escuela de Medicina abordó sobre la patogénesis de la hidradenitis. Al respecto enfatizó en que esta es una enfermedad inflamatoria que afecta el folículo pilosebáceo apocrino en las áreas flexurales de las axilas, inframamarias, muslos, nalgas y perineo.

“Existen tres tipos de folículos pilosebáceos, en este sentido, el terminal, es el que está envuelto en la enfermedad de hidradenitis supurativa que consta del folículo, la base del folículo, canal folicular y glándulas sebáceas”, precisó el galeno.

Por otro lado, cuando el folículo está en las áreas flexurales también habrá una glándula apocrina que está pegada al folículo y cuya secreción entra por este último y expulsa el fluido.

En cuanto a la patogénesis, refirió el galeno que es sumamente compleja: “Todavía estamos entendiendo la enfermedad y se han hecho muchas investigaciones en los últimos años”.

Sí se sabe que esta ocurre en pacientes genéticamente predispuestos donde ocurrirá un desbalance inmunológico. Además, las bacterias que normalmente habitan esas áreas están alteradas y se desencadena por factores exógenos.

Entre ellos, el doctor mencionó el hecho de fumar, la obesidad, la fricción y la alteración de microrganismos, los cuales contribuyen a que el canal folicular se tape y el folículo empiece a llenarse con esos contenidos que se expulsan por los poros, lo que crea inflamación y finalmente se rompe, expulsando bacterias y factores inflamatorios a la dermis, es cuando empiezan a formarse los nódulos y los abscesos.

Ese proceso inflamatorio se sigue perpetuando junto a desbalances de factores fibróticos llevando a túneles que llevan diversos folículos por debajo y a cicatrización.

¿Qué son las citocinas?

Estas son moléculas biológicamente activas producidas por células que juegan un rol en el sistema inmunológico de las personas: linfocitos, macrófagos y queratinocitos.

Estas citocinas lo que hacen es enviar mensajes a las diferentes células dentro del sistema inmunológico, precisó el doctor Martín García.

“Se ha visto que en la HS existen diversas citocinas que promueven la inflamación, las más estudiadas son el factor de necrosis tumoral, la interleuquina 1 beta (IL-1β) y la interleuquina 17, entre otras”.

Para ello se han desarrollado entonces terapias dirigidas y medicamentos que contrarrestan las anormalidades de esas citocinas.

¿Qué es el microbioma cutáneo?

Es un complejo de organismos como bacterias y virus que viven normalmente en la piel y que crean un balance. Cuando estos son alterados puede causar enfermedades como la HS.

“Se piensa que estas bacterias que están aumentadas contribuyen a que se tape el canal folicular y que haya una inflamación temprana en la condición, pero con la enfermedad está avanzada puede crear una infección bacterial secundaria. Así que tiene dos factores: desencadenar la enfermedad inicial y más tarde exacerbando la infección”, explicó.

También abordó que aproximadamente el 40% de los pacientes tienen historial genético y el rol de las hormonas sexuales, pues se piensa que en algunos pacientes sí puede jugar un rol importante.

Finalmente, la nicotina del cigarrillo y el tabaco pueden ser un factor desencadenante; y es que alrededor del 70% de los pacientes con HS fuman. Otros factores agravantes son la obesidad, ropa ajustada que promueve que haya más fricción, irritantes como desodorantes, depiladores que pueden empeorar la enfermedad.

La entrada Patogénesis de la hidradenitis supurativa se publicó primero en BeHealth.

]]>