Halloween archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/halloween/ Tu conexión con la salud Thu, 24 Oct 2024 16:07:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Halloween archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/halloween/ 32 32 El paciente con trastorno del espectro de la esquizofrenia y la celebración de Halloween https://www.behealthpr.com/el-paciente-con-trastorno-del-espectro-de-la-esquizofrenia-y-la-celebracion-de-halloween/ Thu, 24 Oct 2024 10:25:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75983 Mariangie Garay Tricoche, M.Ed. OTR/L Vicepresidenta  Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico Al acercarse el mes de octubre muchas personas decoran sus casas, oficinas, comercios y las escuelas alusivas a la celebración de Halloween. Se organizan competencias de disfraces y muchos disfrutan asustando a otros. La ornamentación involucra todos los sentidos ya que por ejemplo se decora utilizando luces en tonalidades tenues …

La entrada El paciente con trastorno del espectro de la esquizofrenia y la celebración de Halloween se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mariangie Garay Tricoche, M.Ed. OTR/L Vicepresidenta  Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico

Al acercarse el mes de octubre muchas personas decoran sus casas, oficinas, comercios y las escuelas alusivas a la celebración de Halloween. Se organizan competencias de disfraces y muchos disfrutan asustando a otros. La ornamentación involucra todos los sentidos ya que por ejemplo se decora utilizando luces en tonalidades tenues u oscuras, música lúgubre de fondo, se usan imágenes de fantasmas, arañas, personajes sangrientos, entre otros. Para una persona con esquizofrenia es un reto enfrentarse diariamente a estos estímulos ya que pueden provocar que la persona se desestabilice porque evocan las experiencias sensoriales negativas que la persona padece.

El trastorno de la esquizofrenia se define como una enfermedad mental severa caracterizada por el deterioro en el funcionamiento de la persona que la padece. Afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. A veces lucen como si hubieran perdido el contacto con la realidad.

Lee más: Esquizofrenia: Apoyo familiar y tratamientos para una mejor calidad de vida

Entre los síntomas más comunes se encuentran la ambivalencia o la dificultad para tomar decisiones o mantenerlas, abulia o anhedonia relacionada con la falta de energía o interés en realizar actividades que antes disfrutaba y las alucinaciones como una falsa percepción en ausencia de un objeto, o sea, quela persona experimenta algo que no existe.

Las alucinaciones pueden involucrar los cinco sentidos por lo que se clasifican en auditivas y visuales, siendo estas las más comunes; las olfativas, táctiles y gustativas son las menos comunes. No es común que un paciente tenga presente los cinco tipos de alucinaciones al mismo tiempo, pero puede ocurrir.

De otra parte, la persona con esquizofrenia puede presentar síntomas psicóticos que se manifiestan cuando la persona habla sola debido a que le contesta a las voces que escucha. Usualmente esas voces son de comando, es decir, le piden que ejecuten alguna acción. También se puede observar a la persona sacudiéndose como si sintiera que insectos le caminan por su cuerpo o presentan delirios de distintos tipos como persecutorios, de grandeza o sienten que alguien les quiere hacer daño o que tienen poderes o son superiores a otras personas.

Aunque no existe una cura para la esquizofrenia, muchas personas pueden llevar vidas productivas y gratificantes con el debido tratamiento. Si conoce de alguna persona con esta condición, para evitar estímulos que exacerben la enfermedad se presentan las siguientes recomendaciones para este tipo de celebración:

  • Haga partícipe al paciente de la decoración que planifica desarrollar y escuche y elimine todo aquello a lo que le teme.
  • Motive al paciente a salir de compras para escoger las decoraciones que desee colocar en su entorno o por el contrario a confeccionar las mismas.
  • Sustituya música lúgubre por algún género musical que el paciente disfrute y que contenga una letra alusiva al tema si desea mantenerse en la época.
  • En la decoración elimine las imágenes de fantasmas, arañas, brujas y todo lo relacionado a esto y reemplácelo por calabazas o decoración alusiva a la estación de otoño con colores de la época.
  • Si se realiza una competencia de disfraces es preferible que sean de artistas, personajes positivos de alguna película o de profesiones.
  • Evite tomar de improvisto a las personas para asustarlas como es de costumbre en esta época. No solo los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia se pueden ver afectados, también puede provocar una crisis a las personas con diagnóstico de estrés postraumático.
  • Si observa que el paciente habla solo, se queja de mal olor o gesticula, entre otros, puede deberse a que esté alucinando. Lo más propio es que intente bloquear la alucinación hablándole, ambientando el área con música y manteniendo al paciente ocupado.

El tratamiento que ofrece el profesional de Terapia Ocupacional va dirigido a facilitar que el paciente reconozca sus fortalezas y limitaciones, que desarrolle destrezas de comunicación para que pueda expresar emociones y sentimientos de forma asertiva. Se trabaja con la toma de decisiones, solución de problemas y que se mantenga enfocado y ocupado en lo que le da sentido a su vida. También se entrena al paciente en reconocer aspectos de seguridad y en el uso de técnicas para compensar el déficit de las funciones cognitivas.

Para más información sobre este tema favor de enviar correo electrónico al Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de PR (CPTOPR) a la siguiente dirección cptopr10@gmail.com.

Te puede interesar: «Una Mente Maravillosa»: un viaje a través de la esquizofrenia

La entrada El paciente con trastorno del espectro de la esquizofrenia y la celebración de Halloween se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para que niños con desorden de procesamiento sensorial disfruten Halloween https://www.behealthpr.com/consejos-para-que-ninos-con-desorden-de-procesamiento-sensorial-disfruten-halloween/ Sun, 22 Oct 2023 09:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56731 Por: Anette Quiñones Miranda MPH, OTLTerapeuta Ocupacional y Presidenta CPTOPR Para muchos niños la celebración de Halloween es esperada, y suelen disfrutar y divertirse disfrazándose y pidiendo dulces con sus amigos y su familia. En cambio, para los niños que padecen del desorden de procesamiento sensorial estas actividades las perciben de una manera diferente; los …

La entrada Consejos para que niños con desorden de procesamiento sensorial disfruten Halloween se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Anette Quiñones Miranda MPH, OTL
Terapeuta Ocupacional y Presidenta CPTOPR

Para muchos niños la celebración de Halloween es esperada, y suelen disfrutar y divertirse disfrazándose y pidiendo dulces con sus amigos y su familia. En cambio, para los niños que padecen del desorden de procesamiento sensorial estas actividades las perciben de una manera diferente; los disfraces llamativos, las luces brillantes y ciertos sonidos pueden ser estresantes y difícil de manejar por la carga sensorial que implica. 

El desorden de procesamiento sensorial se caracteriza por la inhabilidad del cerebro en organizar, interpretar y responder a estímulos sensoriales como la vista, audición, olfato, gusto, tacto y la percepción de movimiento y posición del cuerpo. 

Existen formas de integrar a los niños a estas actividades sociales con el propósito que puedan disfrutarlas y manejar la carga sensorial que reciben durante la actividad.

El Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico (CPTOPR) presenta las siguientes recomendaciones que niños con retos sensoriales puedan disfrutar la festividad de Halloween:

Previo a la celebración de Halloween

  • Dialogue con el niño sobre esta festividad, sus orígenes y tradiciones y las actividades relacionadas con el tema. Puede utilizar un libro de cuentos o alguna historia al explicarle. Esto ayudará a su niño a entender y prepararse para la experiencia.
  • Asegúrese que el niño desea participar de las actividades propias de la festividad como disfrazarse o ir a alguna fiesta. Nunca obligue al niño a participar o a vestir un disfraz.
  • Si el niño es no verbal, provéale material visual relacionado al tema para orientarlo sobre la celebración. 
  • Si piensa llevar al niño casa por casa a pedir dulce, practique con anticipación con familiares o vecinos de confianza. Recorra la ruta que caminará ese día. 
  • Explique algunas reglas básicas como que no ingiera los dulces hasta ser verificados.
  • En las escuelas se debe considerar evitar el exceso de decoraciones y que las mismas sean libres de sonidos debido a que se puede sobrecargar el sentido de la vista y el auditivo.  
Lee también: Consejos para disfrutar de un Halloween seguro y divertido con tu mascota

Para la selección del disfraz

  • Permita a su niño escoger el disfraz. 
  • Asegúrese que el material del disfraz no sea demasiado áspero, apretado o rígido. El niño debe sentirse cómodo y con la libertad para sentarse, caminar y alcanzar. Evite disfraces demasiado largos, gruesos y calurosos.
  • Practique usando el disfraz varias semanas antes del evento. En el caso de niños con sensibilidad táctil debe ser cuidadoso al escoger el disfraz. Deben ser disfraces sencillos, en este caso menos, es más. Evite disfraces de horror.
  • Evite las máscaras o pintar el rostro de su hijo si es sensible a los olores y texturas. 
  • Se recomienda que el niño use ropa cómoda debajo del disfraz. Esto le puede ayudar a sentirse más cómodo o quitarse el disfraz si se siente incómodo. 

Durante la celebración de Halloween

  • Considere salir temprano en la tarde mientras haya luz.
  • Siempre observe al niño, anticipe cualquier incomodidad. Limítese a participar el tiempo que el niño pueda tolerar.  
  • Deje que su niño abra los dulces luego de haberlos revisado. Esto le provee oportunidad para practicar destrezas motor fino. 

Si visita un centro comercial

  • Se recomienda, de ser posible, que asista en un horario que haya menos público. Esto disminuirá el exceso de estimulación visual y auditiva que reciba el niño y que así pueda disfrutar la actividad. 
  • Identifique las actividades programadas para niños durante esta época para que pueda escoger la mejor alternativa para su hijo.
  • Evite lugares cerrados, oscuros y ruidosos.
  • Si el niño no tolera los ruidos se puede considerar los audífonos para reducir el ruido. 
  • Márchese antes que el niño no pueda tolerar la actividad y pueda tener una crisis.

Las familias con niños que presentan algún desorden del procesamiento sensorial enfrentan grandes retos en las actividades cotidianas.  Es importante maximizar la participación del niño en las actividades sociales a través de las diferentes épocas del año.

Para aclarar dudas o de necesitar información adicional, se recomienda consultar con un profesional en terapia ocupacional. Este profesional de la salud es el capacitado para evaluar y ofrecer tratamiento en personas que presentan dificultades en el Procesamiento Sensorial.

Para más información se pueden comunicar a través de la página de Facebook @Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico o escribir al cptopr10@gmail.com

Conoce más detalles

La entrada Consejos para que niños con desorden de procesamiento sensorial disfruten Halloween se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para disfrutar de un Halloween seguro y divertido con tu mascota https://www.behealthpr.com/consejos-para-disfrutar-de-un-halloween-seguro-y-divertido-con-tu-mascota/ Mon, 09 Oct 2023 14:53:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56336 Octubre ya llegó, y con él una de las festividades más esperadas: Halloween. Para muchos, esta época del año es sinónimo de disfraces, golosinas y diversión. Y si eres un amante de las mascotas, es natural querer que tu compañero de cuatro patas participe en la celebración. Sin embargo, es importante recordar que Halloween puede …

La entrada Consejos para disfrutar de un Halloween seguro y divertido con tu mascota se publicó primero en BeHealth.

]]>
Octubre ya llegó, y con él una de las festividades más esperadas: Halloween. Para muchos, esta época del año es sinónimo de disfraces, golosinas y diversión. Y si eres un amante de las mascotas, es natural querer que tu compañero de cuatro patas participe en la celebración. Sin embargo, es importante recordar que Halloween puede presentar algunos riesgos para tus mascotas. Aquí te ofrecemos valiosos consejos del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico para garantizar que tu mascota tenga un Halloween seguro y divertido.

1. Mantén los dulces fuera del alcance de tu mascota

Los dulces son una parte esencial de Halloween, pero no son adecuados para las mascotas. Evita darle dulces a tu compañero peludo, especialmente aquellos que contienen chocolate o xilitol, un edulcorante común en algunos caramelos y chicles. Los sistemas digestivos de los perros y otras mascotas no toleran los azúcares. En su lugar, opta por productos o snacks especialmente diseñados para mascotas.

2. Elige un disfraz cómodo

Si tienes la intención de disfrazar a tu mascota, asegúrate de elegir un atuendo que le resulte cómodo y fresco. El disfraz no debe restringir su movimiento, su capacidad para respirar, maullar o ladrar. Es importante evitar cubrir la boca o la cara de tu mascota. Para acostumbrarla al disfraz, pruébaselo con anticipación, especialmente si no está acostumbrada a usar ropa o accesorios.

Te puede interesar: Aprende a reconocer signos de rabia en tu mascota

3. Identifica a tu mascota adecuadamente

Con todas las idas y venidas de invitados y la distribución de golosinas, existe la posibilidad de que tu mascota pueda escaparse. Asegúrate de que lleve un collar con su información de contacto, y considera la posibilidad de implantarle un microchip, lo que aumentará las posibilidades de reunirse si se llegara a perder.

4. Precaución con las decoraciones

Las velas, luces y decoraciones exteriores son elementos típicos de Halloween, pero pueden representar un riesgo físico para tu mascota. Asegúrate de que las velas estén fuera de su alcance y considera usar luces LED seguras. Además, supervisa de cerca a tu mascota para evitar que muerda o juegue con decoraciones que puedan ser peligrosas.

5. Observa el comportamiento de tu mascota con los niños

Si tu mascota no está acostumbrada a interactuar con niños o se siente incómoda en su presencia, es importante observar su comportamiento de cerca. Las reacciones pueden ser impredecibles. Si es necesario, colócala en una habitación separada durante las horas de mayor afluencia de personas en tu hogar para evitar situaciones estresantes o peligrosas.

6. Evita dejar a tu mascota en el auto

Si planeas salir con tu mascota durante la noche de Halloween, evita dejarla dentro del vehículo. El constante movimiento de personas disfrazadas en la oscuridad puede resultar estresante y aterrador para tu compañero peludo. Es más seguro dejarla en casa en un entorno familiar y tranquilo.

7. Si tienes un gato que suele estar al aire libre

Acostúmbralo a quedarse dentro de casa varios días antes de la celebración de Halloween para evitar posibles bromas de personas supersticiosas o situaciones de riesgo en la noche de Halloween.

Este Halloween, asegúrate de que tanto tú como tu mascota disfruten de una celebración segura y divertida. Siguiendo estos consejos, puedes mantener a tu compañero peludo fuera de peligro mientras te sumerges en la magia de esta festividad. ¡Feliz Halloween!

Lee más: La obesidad en las mascotas

La entrada Consejos para disfrutar de un Halloween seguro y divertido con tu mascota se publicó primero en BeHealth.

]]>