Hábitos saludables archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/habitos-saludables/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 20:14:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Hábitos saludables archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/habitos-saludables/ 32 32 Vida saludable sin estrés: cómo cambiar hábitos con éxito https://www.behealthpr.com/vida-saludable-sin-estres-como-cambiar-habitos-con-exito/ https://www.behealthpr.com/vida-saludable-sin-estres-como-cambiar-habitos-con-exito/#respond Tue, 01 Apr 2025 04:54:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82314 Pequeños cambios sostenibles y fáciles de integrar en la vida cotidiana son la clave para modificar los hábitos sin caer en la frustración. Esta fue la propuesta de la licenciada en nutrición Laura Romano durante el Congreso «Obesika: para vos», organizado por AEPSO. «Voy a empezar el gimnasio todos los días, voy a dejar el …

La entrada Vida saludable sin estrés: cómo cambiar hábitos con éxito se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pequeños cambios sostenibles y fáciles de integrar en la vida cotidiana son la clave para modificar los hábitos sin caer en la frustración. Esta fue la propuesta de la licenciada en nutrición Laura Romano durante el Congreso «Obesika: para vos», organizado por AEPSO.

«Voy a empezar el gimnasio todos los días, voy a dejar el azúcar para siempre, no voy a comer más harinas», dijo Romano, haciendo énfasis en que estas metas extremas suelen generar desilusión. «Las grandes expectativas no necesariamente generan grandes resultados», asegura.

En lugar de proponerse perder 30 kilos de golpe, la licenciada recomienda dividir la meta en pequeños objetivos: «Si te pones la meta de bajar 5 kilos y bajas 6, te sentís feliz. Pero si solo pensabas en 30 y bajas 6, te frustras».

Otros temas: Trastorno bipolar, lo que debes saber según el Dr. William Julio

Aprender a interpretar la realidad

Romano advierte que el abandono sucede después de una situación inesperada. «Empezamos con una nutricionista y a la semana tenemos un cumpleaños y sentimos que todo se arruinó. Pero el problema no es lo que hacemos, sino cómo lo interpretamos».

Para evitar la frustración, la experta sugiere aceptar que el camino hacia un hábito saludable no es lineal. «Nada sale como lo planeamos, pero eso no significa que no estemos avanzando», afirma. La clave está en aprender a reconocer los pequeños logros en el camino, sin compararse con una expectativa idealizada que suele ser inalcanzable.

Legalizar el placer en la alimentación

«Tenemos que empezar a meter la palabra ‘placer’ dentro de la nutrición», dice Romano debido a que, desde su experiencia, identificó que muchas personas sienten culpa cuando disfrutan de ciertos alimentos, pero ella sostiene que es natural desear comida menos nutritiva por cuestiones culturales y sociales.

«No comemos solo por nutrición, sino porque la comida es parte de nuestra vida».

Incluso, la licenciada asegura que la clave es encontrar un equilibrio entre lo saludable y lo disfrutable. «A veces los pacientes vienen de dietas muy restrictivas y necesitan estructura. Ahí es donde entra la regla del 80/20».

Lee más: Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII

El 80/20: equilibrio sin culpas

Esta regla consiste en alimentarse de forma saludable el 80% del tiempo y dejar un 20% para comidas que nos generan placer. «Si en una semana hacemos 28 comidas, 23 pueden ser sanas y 5 libres», dice. Romano destaca que esto permite sostener los hábitos en el tiempo sin sentir que nos estamos privando de todo.

Para quienes creen que el 80/20 no sirve para perder peso, ella tiene una respuesta clara: «Si lo hacemos durante un año, significa que 10 meses comimos saludable y solo dos meses no. Eso es un hábito sostenible», dijo.

No obstante, es importante comprender que este enfoque no solo busca un objetivo estético, sino promover una forma de vivir de manera saludable y equilibrada a largo plazo.

Educar desde la infancia

Romano también enfatiza la importancia de enseñar buenos hábitos desde la infancia. «Si queremos cambios duraderos, hay que empezar con los niños. Desde la escuela, desde casa, hay que enseñarles una nueva forma de comer». Este aprendizaje temprano puede ser clave para evitar futuras dificultades al intentar adoptar hábitos saludables.

Su mensaje final es claro: cambiar hábitos no tiene que ser un sacrificio. Se trata de aprender, disfrutar y construir un estilo de vida saludable sin culpas ni frustraciones.

La entrada Vida saludable sin estrés: cómo cambiar hábitos con éxito se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vida-saludable-sin-estres-como-cambiar-habitos-con-exito/feed/ 0
El viaje de Ecmarie contra la psoriasis: resiliencia y buenos hábitos https://www.behealthpr.com/el-viaje-de-ecmarie-contra-la-psoriasis-resiliencia-y-buenos-habitos/ https://www.behealthpr.com/el-viaje-de-ecmarie-contra-la-psoriasis-resiliencia-y-buenos-habitos/#respond Fri, 21 Mar 2025 05:18:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81894 Desde el 2020, Ecmarie Lorenzo Rodríguez ha enfrentado un camino difícil debido a la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel y las articulaciones. Sus síntomas iniciales incluyeron fuertes dolores en brazos, cuello, tobillos y rodillas, además de erupciones cutáneas que se extendían desde la espalda baja hasta las piernas. Sin embargo, no …

La entrada El viaje de Ecmarie contra la psoriasis: resiliencia y buenos hábitos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde el 2020, Ecmarie Lorenzo Rodríguez ha enfrentado un camino difícil debido a la psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta la piel y las articulaciones. Sus síntomas iniciales incluyeron fuertes dolores en brazos, cuello, tobillos y rodillas, además de erupciones cutáneas que se extendían desde la espalda baja hasta las piernas. Sin embargo, no fue hasta 2022 que recibió un tratamiento adecuado.

«La erupción en placas se extiende desde el cuero cabelludo hasta los pies, con dolor predominante en rodillas, hombros, cuello y tobillos», relata Ecmarie.

La salud mental

Además del impacto físico, la enfermedad también tuvo consecuencias emocionales: «Durante este tiempo, lidié con depresión, ansiedad y ataques de pánico».

Para enfrentar estos desafíos, combinó terapia psicológica y medicación temporal, lo que le permitió recuperar su bienestar emocional.

«Me ayudaron a superar la depresión y a controlar la ansiedad, lo que me ha permitido dejar de depender de medicamentos», explica.

Lee más: ¿Cuándo sospechar de la psoriasis?

Así tiene a raya la condición

Más allá del tratamiento médico, Ecmarie ha adoptado hábitos saludables que han mejorado su calidad de vida. Desde enero de 2024, ha seguido una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios en el gimnasio, asistiendo entre cuatro y cinco veces por semana, a pesar del dolor persistente. Como resultado, ha logrado perder 11 libras y fortalecer su cuerpo.

«Aunque rara vez me enfermo de resfriados, experimento rigidez en mi cuerpo como si estuviera anquilosado», comenta.

Conoce más: La psoriasis y su impacto en la salud bucal

Para quienes viven con psoriasis, Ecmarie comparte algunos consejos clave: buscar apoyo psicológico, mantenerse activos dentro de sus posibilidades y recordar que el bienestar emocional es tan importante como el físico. También enfatiza la importancia de la paciencia y la resiliencia.

«Es importante recordar que nuestro sufrimiento interno no siempre se refleja en el exterior», concluye.

Su historia es un testimonio de lucha y adaptación, demostrando que, con el tratamiento adecuado y una actitud positiva, es posible sobrellevar la psoriasis y mejorar la calidad de vida.

La entrada El viaje de Ecmarie contra la psoriasis: resiliencia y buenos hábitos se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/el-viaje-de-ecmarie-contra-la-psoriasis-resiliencia-y-buenos-habitos/feed/ 0
Cuida tu corazón en cada etapa de la vida https://www.behealthpr.com/cuida-tu-corazon-en-cada-etapa-de-la-vida/ Mon, 24 Feb 2025 10:00:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80882 Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Por eso, el cuidado del corazón debe ser una prioridad desde la infancia y a lo largo de toda la vida, no solo en la adultez. Desde temprana edad, adoptar hábitos saludables ayuda a reducir el riesgo de padecer afecciones …

La entrada Cuida tu corazón en cada etapa de la vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Por eso, el cuidado del corazón debe ser una prioridad desde la infancia y a lo largo de toda la vida, no solo en la adultez.

Desde temprana edad, adoptar hábitos saludables ayuda a reducir el riesgo de padecer afecciones cardíacas en el futuro. La alimentación equilibrada, la actividad física y los chequeos médicos regulares son clave para mantener un corazón sano.

A continuación, te presentamos consejos específicos para cada etapa de la vida:

Infancia y adolescencia

  • Incluir en la dieta frutas, verduras y proteínas magras.
  • Fomentar la actividad física con deportes o juegos al aire libre.
  • Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados.
  • Educar sobre los riesgos del tabaco y el alcohol.
Aprende más: La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud

Juventud y adultez temprana (20-40 años)

  • Mantener una rutina de ejercicio constante.
  • Controlar los niveles de colesterol, presión arterial y glucosa.
  • Manejar el estrés con técnicas de relajación.
  • Dormir entre 7 y 9 horas diarias.

Adultez media y vejez (40+ años)

  • Realizar chequeos médicos periódicos.
  • Reducir el consumo de sodio y grasas saturadas.
  • Estar atento a señales de advertencia como fatiga o dolor en el pecho.
  • Mantener una vida social activa para el bienestar emocional.

¿Cómo ayuda la actividad física a nuestro corazón?

El ejercicio fortalece el músculo cardíaco, mejora la circulación y ayuda a controlar la presión arterial, el colesterol y el peso. Según la American Heart Association, realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, como caminar o nadar, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluso en personas con afecciones previas.

Lee más: Victoria Zoe Pérez, la promesa de una autora con corazón

Señales de advertencia

Presta atención a síntomas como:

  • Dolor o presión en el pecho.
  • Dificultad para respirar.
  • Fatiga inusual.
  • Palpitaciones irregulares o mareos.

Si tienes factores de riesgo como hipertensión, diabetes o antecedentes familiares, consulta regularmente a un médico. El Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda chequeos periódicos y monitoreo constante de la presión arterial y el colesterol como medidas de prevención.

Tu salud cardiovascular es un compromiso diario. ¡Cuida tu corazón y vive plenamente!

La entrada Cuida tu corazón en cada etapa de la vida se publicó primero en BeHealth.

]]>
5 hábitos diarios para transformar tu bienestar en 2025 https://www.behealthpr.com/5-habitos-diarios-para-transformar-tu-bienestar-en-2025/ Tue, 31 Dec 2024 01:39:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78983 El 2025 está a la vuelta de la esquina, y es el momento perfecto para invertir en hábitos diarios que impacten positivamente tu bienestar. Estos cinco hábitos, simples pero poderosos, pueden ayudarte a construir una vida más equilibrada, saludable y plena. ¡Descubre cómo integrarlos en tu rutina! 1. Prioriza el movimiento diario El ejercicio no …

La entrada 5 hábitos diarios para transformar tu bienestar en 2025 se publicó primero en BeHealth.

]]>
El 2025 está a la vuelta de la esquina, y es el momento perfecto para invertir en hábitos diarios que impacten positivamente tu bienestar. Estos cinco hábitos, simples pero poderosos, pueden ayudarte a construir una vida más equilibrada, saludable y plena. ¡Descubre cómo integrarlos en tu rutina!

1. Prioriza el movimiento diario

El ejercicio no se limita al gimnasio. Caminar, bailar, practicar yoga o incluso realizar estiramientos en casa pueden marcar la diferencia. El movimiento regular mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés y libera endorfinas que te harán sentir más feliz.
Consejo práctico: Agenda 30 minutos al día para moverte, ya sea al aire libre o en casa, y convierte esta práctica en un ritual innegociable.

2. Alimenta tu cuerpo con comida real

Una dieta basada en alimentos integrales y mínimamente procesados proporciona la energía y los nutrientes que tu cuerpo necesita. Enfócate en consumir frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.

Consejo práctico: Planifica tus comidas con anticipación y opta por snacks naturales, como frutas o frutos secos, en lugar de opciones ultraprocesadas.

Lee más: ¡Verdura!: Guía sobre cómo la jardinería fomenta el bienestar

3. Cultiva la gratitud

Agradecer por lo que tienes no solo mejora tu perspectiva, sino que también reduce los niveles de estrés y ansiedad. Llevar un diario de gratitud o simplemente dedicar un momento para reflexionar puede transformar tu mentalidad.
Consejo práctico: Cada noche, escribe tres cosas por las que estés agradecido. Este hábito te ayudará a cerrar el día con una actitud positiva.

4. Desconéctate para reconectarte

En un mundo hiperconectado, es crucial desconectarse de las pantallas para reconectar contigo mismo. Pasar tiempo lejos del teléfono o la computadora favorece el descanso mental y fomenta relaciones más significativas.
Consejo práctico: Dedica al menos una hora al día sin dispositivos electrónicos y utiliza ese tiempo para leer, meditar o pasar tiempo con tus seres queridos.

5. Mejora tu calidad de sueño

Dormir bien es esencial para el bienestar físico y mental. La falta de sueño afecta tu productividad, estado de ánimo y salud en general. Crea una rutina que te permita descansar profundamente.
Consejo práctico: Establece una hora fija para dormir, evita la cafeína en la tarde y reduce la exposición a pantallas antes de acostarte.

Transforma tu bienestar, un día a la vez

Estos hábitos no requieren grandes sacrificios, pero sí constancia y compromiso. Al incorporarlos en tu rutina diaria, estarás construyendo una base sólida para un 2025 lleno de bienestar. ¡Empieza hoy y haz de este año tu mejor versión! ¿Qué hábito estás más emocionado de implementar?

Te puede interesar: Escuela de Farmacia de la UPR lanza iniciativa para fomentar el bienestar integral en el adulto mayor

La entrada 5 hábitos diarios para transformar tu bienestar en 2025 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esofagitis eosinofílica: estilo de vida y remedios caseros https://www.behealthpr.com/esofagitis-eosinofilica-estilo-de-vida-y-remedios-caseros/ Thu, 02 May 2024 09:48:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65092 La esofagitis eosinofílica, una enfermedad inflamatoria crónica del esófago, puede generar una serie de síntomas molestos, incluida la acidez estomacal. Esta condición se caracteriza por la acumulación de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco, en la mucosa del esófago, lo que provoca inflamación y dificulta el paso de los alimentos. Para quienes enfrentan esta condición, …

La entrada Esofagitis eosinofílica: estilo de vida y remedios caseros se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esofagitis eosinofílica, una enfermedad inflamatoria crónica del esófago, puede generar una serie de síntomas molestos, incluida la acidez estomacal. Esta condición se caracteriza por la acumulación de eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco, en la mucosa del esófago, lo que provoca inflamación y dificulta el paso de los alimentos. Para quienes enfrentan esta condición, adoptar ciertos cambios en el estilo de vida puede ser esencial para reducir la frecuencia y la intensidad de los síntomas. Aquí te compartimos algunos tips.

Mantener un peso saludable

El peso corporal juega un papel crucial en la gestión de la acidez estomacal asociada con la esofagitis eosinofílica. El exceso de peso puede ejercer presión sobre el abdomen, lo que a su vez empuja el estómago hacia arriba y favorece el reflujo ácido hacia el esófago, exacerbando los síntomas. Por lo tanto, mantener un peso saludable es fundamental. Si te encuentras con sobrepeso u obesidad, buscar una pérdida de peso gradual y controlada puede ser beneficioso. Se recomienda no perder más de 1 o 2 libras (de 0,5 a 1 kilogramo) por semana para evitar efectos negativos en la salud. Consulta con un profesional de la salud para desarrollar un plan personalizado que se adapte a tus necesidades y circunstancias específicas.

Evitar los alimentos y bebidas desencadenantes

Identificar y evitar los alimentos y bebidas que desencadenan o agravan la acidez estomacal es clave para el manejo de la esofagitis eosinofílica. Algunos de los desencadenantes comunes incluyen alimentos grasos o fritos, salsa de tomate, alcohol, chocolate, menta, ajo, cebolla y cafeína. Al eliminar estos alimentos de la dieta o reducir su consumo, se puede minimizar la irritación del esófago y disminuir la frecuencia de los síntomas de acidez estomacal.

Te puede interesar: Disfagia nerviosa vs. esofagitis eosinofílica: ¿Cómo se diferencian?

Elevar la cabecera de la cama

La posición al dormir puede influir significativamente en la aparición de acidez estomacal durante la noche. Para quienes experimentan este síntoma con regularidad mientras intentan dormir, elevar la cabecera de la cama puede ser una estrategia efectiva. Colocar bloques de madera o cemento debajo de las patas de la cama para elevar la cabecera de 6 a 9 pulgadas (152 a 228 milímetros) aprovecha la fuerza de la gravedad para prevenir el reflujo ácido. En caso de que no sea posible elevar la cama, se puede utilizar una cuña entre el colchón y el somier para elevar el torso desde la cintura hacia arriba, lo que también puede ayudar a prevenir el reflujo ácido durante la noche.

Además de estas estrategias de estilo de vida, es importante trabajar en colaboración con un profesional de la salud para desarrollar un plan de manejo integral que incluya el tratamiento médico adecuado y el seguimiento regular para controlar la esofagitis eosinofílica y mejorar la calidad de vida a largo plazo. Con una combinación de cambios en el estilo de vida y atención médica adecuada, es posible gestionar eficazmente los síntomas y reducir el impacto de la esofagitis eosinofílica en la vida diaria.

Lee más: La esofagitis eosinofílica y su presencia en los niños

La entrada Esofagitis eosinofílica: estilo de vida y remedios caseros se publicó primero en BeHealth.

]]>
Día Mundial de la Lectura en Voz Alta: destacamos su importancia https://www.behealthpr.com/dia-mundial-de-la-lectura-en-voz-alta-destacamos-su-importancia/ Tue, 06 Feb 2024 09:37:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61056 La celebración del Día Mundial de la Lectura en Voz Alta se lleva a cabo hace 14 años para defender la alfabetización como un derecho humano fundamental para fomentar comunidad y contar historias.

La entrada Día Mundial de la Lectura en Voz Alta: destacamos su importancia se publicó primero en BeHealth.

]]>
La celebración del Día Mundial de la Lectura en Voz Alta se lleva a cabo hace 14 años para defender la alfabetización como un derecho humano fundamental para fomentar comunidad y contar historias. Además, este día tiene como objetivo recordar que este hábito no sólo está dirigido a los niños, sino también a adolescentes y personas adultas.

La lectura en voz alta es una manera de escuchar, las palabras pensadas y escritas a través de la voz propia o de la de alguien más. Es una práctica que requiere atención, concentración y coordinación del lector para compartir las palabras traducidas en imágenes.

¿Por qué celebrar el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta?

  • Concientización

Nos podemos preguntar ¿por qué deberíamos celebrar algo que hacemos todo el tiempo? Hay personas que leen desde los comienzos de su vida o que provienen de hogares donde valoran la lectura como parte de sus vidas. El Día Mundial de la Lectura en Voz Alta permite concientizar que esto no es una realidad para todas las personas.

A escala mundial, la tasa de alfabetización de las mujeres mayores de 15 años se situó en el 84% en 2020, frente al 90% de los hombres de la misma edad. 

La alfabetización trasciende al solo hecho de saber leer y escribir, nos permite conocer, nombrar, interactuar y comunicarnos con nuestro mundo.

Todos tenemos derecho a la educación, es por esto que, es de suma importancia dar a conocer la realidad que vivimos. Mediante la concientización podemos fomentar y colaborar en la alfabetización de la sociedad a través de la lectura en voz alta.

  • Establecer conexiones

El Día Mundial de la Lectura en Voz Alta busca establecer conexiones con el mundo que nos rodea, así como de compartir la importancia de la lectura. También se establecen conexiones en la comunidad y en todo el mundo. 

Leer en voz alta es una actividad que crea comunidad; fomenta un sentido de unión y experiencias compartidas.        

  • Diversión

Al encontrarnos en un entorno cada vez más digital, se pierde el amor por la lectura de libros. Los libros cierran la brecha entre el habla cotidiana y los patrones lingüísticos más complejos que se encuentran en en ellos. De esa manera, se abre el camino hacia el amor por la lectura.

El Día Mundial de la Lectura en Voz Alta es una celebración que busca fomentar este hábito no solo por diversión, lo que se conecta directamente con los con el objetivo de este día.

¿Cómo podemos celebrar? 

El Día Mundial de la Lectura en Voz Alta es una oportunidad para crear comunidad a través de la narración de historias. Este día se enfoca en compartir historias, es por eso que ofrecemos algunas ideas para celebrarlo:

  •  La mejor manera de celebrar el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta es leerle un libro a alguien.
  •  Comprométete a contar una historia a alguien que conozcas a través de videochat, redes sociales o correo electrónico.
  •  Puedes publicar sobre este día y su importancia en las redes sociales y compartir tus historias con el mundo.
  •  Puedes organizar una colecta de libros para tu comunidad, o voluntario para leer en voz alta a niños en una escuela o una biblioteca cercana.

Aprovecha este día y conviértelo en una oportunidad para establecer nuevos hábitos narrativos con tus familiares y amigos. Este día presenta la posibilidad de desarrollarnos no solo como seres humanos, sino como sociedad.

La entrada Día Mundial de la Lectura en Voz Alta: destacamos su importancia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Especialista recomienda tener metas alcanzables para lograr un estilo de vida saludable https://www.behealthpr.com/especialista-recomienda-tener-metas-alcanzables-para-lograr-un-estilo-de-vida-saludable/ Fri, 05 Jan 2024 11:36:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41383 Con miras a motivar el adoptar hábitos de vida más saludable de cara al inicio de año, la psicóloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades, Clara Sánchez, recomendó evitar la frustración de no cumplir las metas proyectadas teniendo aspiraciones más realistas. “Los objetivos mal formulados o poco específicos impiden que el cambio sea …

La entrada Especialista recomienda tener metas alcanzables para lograr un estilo de vida saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con miras a motivar el adoptar hábitos de vida más saludable de cara al inicio de año, la psicóloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades, Clara Sánchez, recomendó evitar la frustración de no cumplir las metas proyectadas teniendo aspiraciones más realistas.

“Los objetivos mal formulados o poco específicos impiden que el cambio sea posible y sostenible. Lo primero a lo que deben aspirar las personas para tener salud y bienestar es a metas alcanzables y bien definidas. Es decir, poner fecha, hora, frecuencia y propósito a las metas que se desean alcanzar”, especificó la especialista.

Asimismo, entre los ejemplos cita que, en lugar de plantearse “hacer más ejercicios”, cambiarlo por “caminar 30 minutos tres veces a la semana”; o en vez de “comer más saludable”, proponerse “incluir vegetales verdes en cada almuerzo”, aplicando así el ir paso a paso hacia su meta. Resalta que la primera acción para no desistir es recordar que 1 siempre será mayor que 0, por lo que no se le debe quitar el impacto a los pequeños pasos.

La licenciada Sánchez explica, además, que a la hora de tener un estilo de vida saludable, podrían llegarnos incontables cosas a la cabeza; sin embargo, se han sintetizado los hábitos fundamentales para vivir en salud en este “ABCDE para un estilo de vida saludable”. Este significa Alimentación balanceada, Bienestar emocional, Cuidado activamente de a salud, Descanso en la calidad y cantidad óptimas, y Ejercicio de forma recurrente.

Implementar nuevos hábitos para todo el año

Por otro lado, algunas recomendaciones de la psicóloga Clara Sánchez para implementar nuevos hábitos en el 2024 son: iniciar pequeño y mantenerse constante; aumentar de forma gradual; mantener el compromiso y la disciplina; evitar las comparaciones, pues no contribuyen a la meta; disfrutar el proceso, ya que la idea es que se convierta en parte de su estilo de vida. 

Sugiere también adoptar 12 metas, una por mes, para adaptarse a un mejor estilo de vida en salud, tales como visitar al médico; alimentarse de forma equilibrada; tomar dos litros de agua al día; realizar 30 minutos de ejercicios mínimo tres veces por semana; descansar siete u ocho horas diarias, hacerse un chequeo preventivo; tomar sol, pero no demasiado, cambiar el café por té; evitar el consumo excesivo de alcohol; limitar el uso del celular; leer un libro; compartir en familia.

La entrada Especialista recomienda tener metas alcanzables para lograr un estilo de vida saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>