La entrada Mantequilla vs. margarina: ¿cuál es más saludable? se publicó primero en BeHealth.
]]>La mantequilla ha sido un alimento básico en la dieta humana durante siglos, mientras que la margarina es una invención relativamente reciente del siglo XX. En un momento, la margarina ganó popularidad debido a la creencia de que todas las grasas saturadas eran perjudiciales para la salud. La atención se centró en la sustitución de las grasas saturadas por grasas poliinsaturadas, que predominan en la margarina. Sin embargo, a medida que la investigación ha evolucionado, la percepción sobre las grasas saturadas y las grasas trans ha cambiado, influyendo en las perspectivas actuales sobre estos productos.
La mantequilla se produce calentando la leche y separando la crema, que luego se bate para formar la mantequilla sólida y el suero de mantequilla. En contraste, la margarina se elabora mediante la emulsión de aceites vegetales con agua y otros ingredientes, a menudo incluyendo emulsionantes y colorantes. Históricamente, algunos procesos de producción de margarina utilizaban hidrogenación para convertir los aceites líquidos en grasas sólidas, generando grasas trans, asociadas con efectos adversos para la salud.
La mantequilla es rica en grasas saturadas, mientras que la margarina, en su forma moderna, tiende a ser más baja en grasas saturadas pero puede contener grasas trans, dependiendo del proceso de producción y la regulación local. Las grasas trans, aunque técnicamente insaturadas, se han relacionado con un aumento del colesterol LDL («malo») y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas en comparación con las grasas saturadas de la mantequilla.
Te puede interesar: Preeclampsia en latinas es de las más altas, ¿en qué influye la dieta?
La percepción tradicional de que las dietas bajas en grasas son óptimas para la salud cardiovascular ha sido cuestionada en años recientes. Estudios sugieren que no todas las grasas saturadas son iguales; por ejemplo, las grasas saturadas de origen animal como las de la carne y la mantequilla pueden tener impactos negativos en comparación con las grasas saturadas de productos lácteos fermentados o pescado. Este matiz resalta la importancia de considerar la calidad y el origen de las grasas en lugar de solo la cantidad.
La margarina se clasifica como un alimento ultraprocesado, mientras que la mantequilla se considera un ingrediente culinario procesado. Los alimentos ultraprocesados han sido asociados con una serie de problemas de salud, incluida la obesidad y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, la investigación sobre los efectos comparativos para la salud entre la mantequilla y la margarina a largo plazo es limitada y complicada debido a la diversidad de productos margarina disponibles y sus ingredientes.
La elección entre mantequilla y margarina debe basarse en las necesidades y preferencias individuales, así como en el contexto global de la dieta. Ambos productos deben consumirse con moderación y como parte de una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos nutritivos. Es fundamental tener en cuenta que ninguna opción singular de alimentos determina la salud cardiovascular; más bien, se trata de patrones dietéticos a largo plazo y la calidad general de la alimentación.
Lee más: Entre sabores y salud: descubre el impacto de los aceites de cocina
La entrada Mantequilla vs. margarina: ¿cuál es más saludable? se publicó primero en BeHealth.
]]>La entrada Cuidado con las grasas trans, son peligrosas para su salud se publicó primero en BeHealth.
]]>«Su cuerpo no necesita y no obtiene beneficio alguno de las grasas trans, ya que aumentan su colesterol malo (LDL) y reducen su colesterol (HDL) o colesterol bueno», advirtió la especialista.
Tener niveles altos de LDL junto con niveles bajos de HDL puede provocar una acumulación de colesterol en las arterias, lo que puede llevar a la presentación de un accidente cerebrovascular o una complicación en enfermedades cardiovasculares.
El aumento de peso también está relacionado con un alto riesgo de presentar diabetes.
“Los productos horneados o los fritos tienen muchas grasas trans y consumir muchos de estos alimentos puede provocar que aumente de peso elevando el riesgo de presentar diabetes tipo dos», señaló la dietista.
Contrario a ello, mantener un peso saludable, puede reducir el riesgo de sufrir de diabetes, enfermedades cardiacas y otros problemas de salud.
Entendiendo que este tipo de grasas no genera ningún aporte a su cuerpo, debe intentar consumirse la menor cantidad de grasas trans posible.
«Entre las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón, esta no consumir más del 30% de su ingesta diaria en grasas a nivel total», manifestó.
Se deben, además:
«Leer las etiquetas en los alimentos puede ayudarlo a llevar una cuenta de cuantas grasas trans consume al día», afirmó la Lcda. Figueroa.
Palabras como parcialmente hidrogenado dentro de la lista de ingredientes significa que los aceites han sido convertidos en solidos o grasas trans.
Los fabricantes, bajo la ley, pueden mostrar cero gramos de grasas trans en el empaque, si hay menos de 5 gr por porción, pero puede contenerlas.
«Al llevar un seguimiento de las grasas trans, asegúrese de contar la cantidad de porciones que se consumen en una sentada”, enfatizo.
Expertos trabajan en la actualidad con el fin de limitar la cantidad de grasas trans que se utiliza en los alimentos empacados y en los restaurantes, buscando un beneficio para la salud de la población.
En casa opta por el aceite de oliva en lugar de grasas sólidas y sustituye la margarina por margarina suave.
Los lácteos como queso y yogur son recomendables bajos en grasa.
La entrada Cuidado con las grasas trans, son peligrosas para su salud se publicó primero en BeHealth.
]]>