Gilvic Carmona archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/gilvic-carmona/ Tu conexión con la salud Tue, 06 Feb 2024 12:14:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Gilvic Carmona archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/gilvic-carmona/ 32 32 Factores psicológicos en pacientes con cáncer cervical https://www.behealthpr.com/factores-psicologicos-en-pacientes-con-cancer-cervical/ Fri, 02 Feb 2024 16:54:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60923 La importancia del acompañamiento y apoyo emocional en las pacientes con cáncer cervical hace que la enfermedad sea más llevadera, así lo manifiesta el Dr. Gilvic Carmona, psicólogo clínico durante una conversación con BeHealth. “La enfermedad tiene una carga emocional y se transforma sobre todo cuando es un tipo de cáncer como el cervical porque …

La entrada Factores psicológicos en pacientes con cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
La importancia del acompañamiento y apoyo emocional en las pacientes con cáncer cervical hace que la enfermedad sea más llevadera, así lo manifiesta el Dr. Gilvic Carmona, psicólogo clínico durante una conversación con BeHealth.

“La enfermedad tiene una carga emocional y se transforma sobre todo cuando es un tipo de cáncer como el cervical porque estamos hablando de la intimidad y cómo la sexualidad se puede afectar”, comentó Carmona.

Menciona dos aspectos importantes: entender que es prevenible y que el 96% de los detectados a tiempo con el Papanicolaou fueron tratados sin mayores complicaciones.

Los efectos emocionales en pacientes con este tipo de cáncer se centran en la incertidumbre, temas como gravedad, proceso, tratamientos. “Lo primero que comienza a pasar es que la ansiedad llega y después la depresión, siempre está ese proceso entonces nosotros podemos caer en un estado de ánimo deprimido”, comentó el psicólogo.

¿Qué desafíos enfrentan actualmente?

Algunos tratamientos causan efectos que pueden debilitar al paciente, por lo que el control e independencia son desafíos enfrentados desde el aspecto psicológico. El experto aseguró que algunos pacientes no pueden interpretar esa experiencia que pasa.

Más: Apoyo emocional para los Baby Boomers: consejos de una psicóloga

Dentro de las estrategias a utilizar como apoyo para el proceso se encuentran sonreír, empatizar, fortalecer, generar motivación y respetar decisiones.

“Hay que pensar realistas, pero sin dejar de ser positivos; hará que tengamos un empoderamiento de nuestro ser, condición, e interpretar de forma distinta la realidad que nos tocó (…) un grupo de apoyo es más cómodo, hay más humanidad compartida que permite entender el acompañamiento en el proceso”.

La entrada Factores psicológicos en pacientes con cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es la depresión de alta funcionalidad? https://www.behealthpr.com/que-es-la-depresion-de-alta-funcionalidad/ Wed, 01 Feb 2023 09:06:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41568 La depresión de alta funcionalidad permite vivir tus rutinas, tu trabajo con total normalidad, pero en el fondo te sientes desmotivado.

La entrada ¿Qué es la depresión de alta funcionalidad? se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista de BeHealth con el reconocido psicólogo y consejero, Gilvic Carmona, abordamos un concepto que se ha ido extendiendo en los últimos años: la depresión de alta funcionalidad.

Los anuncios de antidepresivos y las representaciones de la cultura de masas siempre nos dan la misma imagen: la depresión implica un alejamiento del mundo y de las actividades favoritas, problemas de sueño y llanto. Son signos, por supuesto, pero el problema es que la depresión tiene muchas caras. 

Por otro lado, la depresión de alta funcionalidad te permite vivir tus rutinas diarias, tu trabajo, eventos familiares y aficiones con total normalidad, pero en el fondo te sientes desmotivado, desilusionado y cada vez te cuesta más disfrutar de los placeres de la vida.

“Cuando viene la palabra depresión a nuestra mente, pensamos en una persona con dificultad al dormir, ya sea que duerme más de la cuenta o menos de la cuenta; que tiene problemas de alimentación, come de más o come de menos; que tiene tristeza y pesadez; pero sobre todo, un sentimiento de vacío”.

Sin embargo, si bien la depresión puede inhibir el deseo de actividad y acción, las personas de alta funcionalidad tienden a seguir adelante en un esfuerzo por tener éxito en sus metas.

Depresión de alta funcionalidad

El término,  aunque no se reconoce por los psicólogos como un trastorno clínico, «nos hemos dado cuenta que hay personas que responden a su trabajo adecuadamente o, si es estudiante, aparentemente no tiene ningún problema. Esta persona sí cumple con sus responsabilidades, sin embargo la vas a notar aislada, lo que le provocaba placer antes, ya no”.

¿Cómo me doy cuenta que mi familiar tiene un problema de depresión? Según Garlic Carmona, se afectan dos cosas: su trabajo, estudios y relaciones interpersonales. No obstante, en estos casos, no se percibe de la manera en que estamos acostumbrados.

“La clave para identificarlo es que evades las interacciones, estás pendiente del tiempo. Sienten que no han logrado sus metas, y por ende, nada de lo que hacen es suficiente”, refirió Galvic.

Asimismo, presentan bajo estado de ánimo con algunas de estas características:

  • Cambios de apetito
  • Dormir demasiado
  • Insomnio
  • Fatiga excesiva
  • Cansancio la mayor parte del tiempo
  • Baja autoestima

¿Cómo se maneja la depresión de alta funcionalidad?

Muchas personas que sufren este tipo de depresión necesitan ayuda y nunca acaban por conseguirla, ya sea porque creen que sus síntomas no son tan graves o porque ni siquiera saben que padecen esta enfermedad.

El modelo cognitivo-conductual, “que nosotros junto a esa persona establecemos una manera distinta de pensar. Cambiar el disco duro, que la persona pueda hacer un listado de las cosas buenas, de sus logros, etc”.

Algunos de estos pacientes también necesitarán ayuda psiquiátrica, pero no desde el trastorno de depresión, ya que este presenta síntomas como pérdida de apetito, falta de placer, pensamientos suicidas, que te afectan a tal punto “que no te puedes mover”.

“Si yo pienso ahora mismo que estoy triste, que las personas alrededor no me aprecian, eso es lo que va a transmitir tu cerebro”.

Así, en muchas ocasiones, si estos signos son intensos se debe ir al psiquiatra para recibir tratamiento con algún antidepresivo. En ocasiones esta depresión de alto rendimiento tiene detonantes en situaciones cotidianas, donde la persona lo haya percibido de manera negativa o no haya desarrollado las herramientas para manejarlo.

“Esta condición se evidenció a raíz de la ex-Miss Universo que decidió suicidarse. Muchos se preguntaban el porqué, si era una persona dulce, que iba a fiestas, nunca presentó síntomas, pero en el fondo para ella no fue suficiente. Lo que detonó en ella fueron los problemas financieros”.

El estrés, la soledad, cambios de etapas son algunas características que, según comentó Galvic, podemos encontrar en estas personas. 

Finalmente, el mensaje del especialista fue la importancia de aumentar la comunicación:

“Si estás pasando por una tristeza que no es común vayas a buscar ayuda. Estamos en una era donde necesitamos a alguien que, profesionalmente, nos acompañe en el proceso con herramientas distintas a las que tienen mis amistades. Sobre todo, yo como familiar, cuando veo cambios en esa persona tengo que levantar una bandera roja y preguntar. El suicidio es prevenible en más de un 95%, a veces no nos atrevemos a preguntar. Cuando hablamos de una depresión altamente funcional, quien es altamente funcional es la persona, la tristeza viene de alguna forma a robar esa funcionalidad. Tienes que entender como persona que tú ya eres un ser grandioso, un ser maravilloso que, como todos, vas a tener un sentimiento de tristeza o vacío, pero hay maneras de poder balancear eso”.

La entrada ¿Qué es la depresión de alta funcionalidad? se publicó primero en BeHealth.

]]>