Fundación Esther A. Torres archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/fundacion-esther-a-torres/ Tu conexión con la salud Sat, 28 Jan 2023 13:46:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Fundación Esther A. Torres archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/fundacion-esther-a-torres/ 32 32 Un ejemplo de servicio e inspiración: la doctora Esther Torres, fundadora de FEAT https://www.behealthpr.com/un-ejemplo-de-servicio-e-inspiracion-la-doctora-esther-torres-fundadora-de-feat/ Sat, 28 Jan 2023 10:52:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24064 La doctora Esther Torres, especialista en gastroenterología y fundadora de FEAT, con más de cuatro décadas de experiencia, enfocada principalmente en el estudio y cuidado de enfermedades inflamatorias del intestino es una de las homenajeadas este año. Su mayor reto ha sido, según nos confesó, “que lo escuchen a uno y se den cuenta que …

La entrada Un ejemplo de servicio e inspiración: la doctora Esther Torres, fundadora de FEAT se publicó primero en BeHealth.

]]>
La doctora Esther Torres, especialista en gastroenterología y fundadora de FEAT, con más de cuatro décadas de experiencia, enfocada principalmente en el estudio y cuidado de enfermedades inflamatorias del intestino es una de las homenajeadas este año.

Su mayor reto ha sido, según nos confesó, “que lo escuchen a uno y se den cuenta que tiene la misma capacidad que los demás”.

Hoy forma parte de un grupo de valerosas mujeres ha sido fuente de inspiración para muchos de sus colegas y para los jóvenes que sueñan con tener un futuro en las diversas ramificaciones de la ciencia, aportando así, al bienestar de la comunidad puertorriqueña.

“Todos los días se hace algo por alguien, se descubre algo nuevo, se aporta un poquito más”, confesó, a la vez que resaltó la intención de seguir aportando a su país a pesar de las limitaciones en especialistas, recursos y las grandes necesidades del pueblo puertorriqueño.

“Es un reto, pero tenemos el empeño de seguir sirviendo”, finalizó.

La entrada Un ejemplo de servicio e inspiración: la doctora Esther Torres, fundadora de FEAT se publicó primero en BeHealth.

]]>
Crohn y colitis ulcerosa, dos condiciones diferentes dentro de las EII https://www.behealthpr.com/crohn-y-colitis-ulcerosa-dos-condiciones-diferentes-dentro-de-las-eii/ Wed, 16 Mar 2022 14:31:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19232 Crohn y colitis ulcerosa, dos enfermedades diferentes dentro del espectro de enfermedades inflamatorias del intestino.

La entrada Crohn y colitis ulcerosa, dos condiciones diferentes dentro de las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el evento “Edúcate sobre las enfermedades autoinmunes e inflamatorias” organizado por BeHealth, con la intención de educar y permitir a las personas tomar el control sobre su salud, hablamos sobre Crohn y colitis ulcerosa, dos enfermedades diferentes dentro del espectro de enfermedades inflamatorias del intestino.

Con la intervención de la Dra. Esther Torres, fundadora de la Fundación Esther A. Torres Pro-enfermedades del Intestino se destacó la sintomatología característica de cada una de ellas, con el fin de aprender a diferenciarlas.

Diferencias entre Crohn y Colitis 

Enfermedad de Crohn 

Enfermedad crónica, inflamatoria intestinal que causa un proceso en cualquier parte del tracto gastrointestinal y que no tiene cura ni causa conocida.

“En las últimas décadas los datos a nivel mundial señalan un aumento y en Puerto Rico, en la última década está enfermedad ha aumentado significativamente afectando a niños y jóvenes además de personas adultas”, resaltó la Dra. Torres.

¿Cuál es su causa? 

Se considera una enfermedad multifactorial, se sabe que uno de los factores que tiene trascendencia es la genética, aunque no es hereditaria, sino más bien marcada por genes que ocasiona una disminución en el sistema inmunológico a nivel sistémico y que en presencia de algunos factores ambientales son más propensas al proceso inflamatorio. 

Una vez inicia el proceso inflamatorio, el sistema inmunológico no lo puede frenar. 

“Por eso es que una vez aparece la enfermedad es tan difícil de controlar”, destacó.

¿Cómo enfrentar la condición? 

“Un diagnóstico como este usualmente no es esperado y muchas veces no saben los que es”, resaltó la Dra. Torres. 

Es un diagnóstico en el que se le indica al paciente que no se conoce su causa, que no se tiene una cura y que posiblemente lo va a acompañar de ahora en adelante, por lo que asimilar esto y sobrellevar los síntomas es complicado. 

Se destacó la importancia de atender este impacto psicológico y social que tienen los pacientes con EII al recibir su diagnóstico. 

Deben contar no solo con el especialista sino con acompañamiento psicológico y nutricional, entre otras áreas. 

“En la enfermedad de Crohn por lo menos la mitad de los pacientes, en algún momento de su vida van a necesitar cirugía”, explicó. 

Muchas de estas cirugías se utilizan para remover la parte del intestino que está afectada, obstruida o perforada, pero en muchos casos se puede reconectar el intestinal y devolver la funcionalidad. 

En algunos casos es necesaria la ostomía o bolsita, pero el paciente debe entender que así sea permanente, es una opción para tener una calidad de vida. 

Nutrición y Crohn 

La nutrición es un factor que impacta de forma negativa o positiva en la salud.

Existen alimentos que pueden favorecer o agravar algunas enfermedades y en este caso puntual deben evitarse aquellos que generan inflamación.

“Es importante que la nutrición sea suficiente, balanceada, que tenga buena composición, en la que se eviten las comidas que no aportan”, resaltó.

Colitis ulcerosa 

Su nombre hace referencia a la inflamación del colon y esta es la primera diferencia con el Crohn, que solamente se manifiesta en el intestino grueso. 

La segunda distinción es que la inflamación se limita a la capa más superficial (mucosa intestinal), mientras que en el Crohn puede atravesar todas las paredes del intestino. 

Y lo tercero es que es continua, empieza por el recto y se va extendiendo hasta poder cubrir todo el intestino en los casos más severos. Mientras el Crohn, puede tener áreas sanas alternando con áreas enfermas. 

¿Cómo cambia la vida de un paciente con colitis? 

El síntoma característico de la colitis ulcerosa es la diñares con sangre.

“La urgencia de ir al baño muchas veces al día solamente para evacuar un chispito o muchas veces nada, pero es una urgencia que puede llegar a ser incapacitante, es un desastre en la vida de una persona” 

Tratamiento 

Las dos condiciones comparten en su gran mayoría una serie de medicamentos para controlar el proceso inflamatorio. 

Si está en estadio leve medicinas a nivel de tópicos y contacto directo con el intestino.

De moderado a severo: medicamentos como cortisona para controlar los efectos en corto tiempo, biológicos, para bloquear las proteínas o moléculas que causan el proceso inflamatorio. 

“Con estos medicamentos la mayoría de los pacientes van a experimentar por lo menos una mejoría”, destacó.

La Fundación Esther A. Torres en su misión de educar y crear conciencia celebrará sus 10 años con un simposio virtual que se realizará el próximo sábado 6 de noviembre (Avances en tratamientos, educación sobre las condiciones, entre otros aspectos) y el sábado 13 de noviembre (enfocado a niños y jóvenes) por medio de su Facebook y en las redes de BeHealth quien estará con ellos como colaborador.

La entrada Crohn y colitis ulcerosa, dos condiciones diferentes dentro de las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ejercicio y actividad física apropiada para jóvenes con EII https://www.behealthpr.com/ejercicio-y-actividad-fisica-apropiada-para-jovenes-con-eii/ Sat, 13 Nov 2021 17:52:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=20771 Para niños y adolescentes la recomendación física es de 60 minutos al día, con actividad que vaya de moderada a vigorosa

La entrada Ejercicio y actividad física apropiada para jóvenes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Farah Ramírez Marrero, catedrática de la Universidad de Puerto Rico, hizo parte de los panelistas del 11Simposio de la Fundacion Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino y destacó los beneficios de las actividad física y el deporte en los pacientes con enfermedades inflamatorias y del intestino.

La actividad física y la práctica de ejercicio son dos cosas que suelen relacionarse pero que son diferentes.

La actividad física es todo movimiento en el que se activan los músculos esqueléticos y se aumenta el expendio energético sobre el nivel de reposo.

Por su parte, el ejercicio es una actividad física estructurada, planificada, que se repite con un propósito de mejorar la salud o el rendimiento deportivo.

Beneficios de la actividad física y el ejercicio para jóvenes

“Hay estudios que nos han demostrado que las personas que hacen actividad física en las escuelas tienen mejores notas”, señaló la catedrática.

De igual forma, se destacan otros factores positivos como:

  • Mejor control de peso y grasa corporal
  • Control del estrés
  • Beneficios para la salud mental
  • Aumento y mantenimiento de masa muscular
  • Mejor función del sistema cardiopulmonar
  • Fortalecimiento de los huesos

“Para niños y adolescentes la recomendación física es de 60 minutos al día, con actividad que vaya de moderada a vigorosa”, destacó

Sedentarismo

“El tiempo sedentario nos está matando”, afirmó la catedrática.

Estar mucho tiempo sentados frente a una pantalla, aunque en ocasiones sea necesario por estudio o trabajo, con el paso del tiempo se convierte en un problema de salud.

De este modo, en la charla se realizaron recomendaciones como levantarse de vez en cuando entre las actividades para romper el tiempo que se permanece sentado.

Ejercicios para el fortalecimiento óseo

  • Correr
  • Saltar
  • Brincar cuica
  • Baloncesto
  • Tenis
  • Natación

Para las personas que desean alcanzar un impacto óseo más fuerte, pueden realizar actividades con levantamiento de peso.

¿Cómo se encuentran los jóvenes en Puerto Rico?

Entre un 80-90 % de los jóvenes no siguen las recomendaciones de actividad física.

De igual forma se conoció que entre el 60 -70% de los jóvenes pasan la mayor parte del tiempo libre viendo TV, jugando con videos o celulares.

“No es que esto lo queramos quitar porque esto es imposible, pero si queremos hacer un cambio, que implique dedicar menos tiempo a estar sentados y más tiempo a moverse y estar activos”, resaltó.

Beneficios para los pacientes con EII

  • Disminuye el estrés que se conoce empeora los síntomas como inflamación
  • Mejor descanso
  • Ayuda a mejorar la eliminación de gases si se practica de forma regular
  • Promueve el movimiento intestinal liberando agentes antiinflamatorios
  • Aumenta la sensación de bienestar

“Todo lo que podamos hacer cuenta, mayor actividad física, mayor ejercicio, más movimiento, más salud”, concluyó.

La entrada Ejercicio y actividad física apropiada para jóvenes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades inflamatorias del intestino son diferentes en niños y adultos https://www.behealthpr.com/las-enfermedades-inflamatorias-del-intestino-son-diferentes-en-ninos-y-adultos/ Sat, 13 Nov 2021 15:55:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=20764 Tras un estudio de prevalencia en 2013 realizado por FEAT se evidenció que de 8800.409 pacientes con EII, 719 pertenecían a la población pediátrica.

La entrada Las enfermedades inflamatorias del intestino son diferentes en niños y adultos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el 11Mo Simposio “Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa: Hacia El Futuro”, organizado por la Fundacion Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino, se continuó reafirmando el compromiso que han tenido por más de 10 años, enfocado en crear conciencia sobre las enfermedades, inflamatorias del intestino, como condiciones que afectan a jóvenes y adultos por igual.

De esta manera, la Dra. María C. Jiménez, gastroenteróloga pediátrica explicó cómo se presentan las EII en los jóvenes y cómo afectan su desarrollo.

Epidemiología

Se estima que hay más de 3 millones de adultos con EII en los Estados Unidos de acuerdo con la data del CDC de 2016.

De ellos, el 25% de los casos son pediátricos, en donde se cree que de 7 a 10 niños de cada 100.000 van a desarrollar estas condiciones en donde particularmente la enfermedad de Crohn se puede presentar antes de los 5 años.

Datos en Puerto Rico

Tras un estudio de prevalencia en 2013 realizado por FEAT se evidenció que de 8800.409 pacientes con EII, 719 pertenecían a la población pediátrica.

De ellos, 480  presentan la condición de Crohn, 169 con colitis ulcerosa y 70 con colitis indeterminada siendo más común en hombres que en mujeres.

Factores que pueden incidir en la presencia de las EII

  • Genética
  • Flora intestinal (Microbioma)
  • Detonantes del ambiente
  • Respuesta inmune

Diferencias entre Crohn y colitis ulcerosa

Entre las características de la enfermedad de Crohn:

  • Afecta desde la boca hasta el recto
  • Granulomas
  • Inflamación transmural
  • Fístulas y abscesos
  • Estrecheces
  • Afecta el intestino delgado
  • Perianal

Por su parte, la colitis ulcerosa presenta síntomas como:

  • Afecta mayormente el colon
  • No granulomas
  • Inflamación en la mucosa
  • Abscesos raros
  • Estrecheces raras o inexistentes

EII en jóvenes y diferencias con los adultos

“Los jóvenes con EII no son adultos pequeños por tanto no se comportan necesariamente igual que los adultos”, destacó la gastroenteróloga.

  • Van a tener enfermedad más extensa
  • 70 % presentan enfermedad ileo-colónica Vs 28 % en adultos.
  • 23 % de los pacientes con Crohn presentan enfermedad del tracto superior que no es común en adultos.
  • Jóvenes son más predispuestos a pancolitis comparado con adultos (67 % Vs 44 %)

Signos y síntomas

Algunos síntomas son determinantes para que el paciente consulte a su médico primario y que el mismo pueda llegar a un diagnóstico correcto, entre las características comunes se evidencian:

  • Dolor abdominal
  • Sangrado rectal
  • Diarreas
  • Pérdida de peso
  • Retraso en el crecimiento
  • Enfermedad perianal

“Para nosotros los pediatras el retraso en el crecimiento es clave y diferencial del adulto, que ya el adulto ya creció lo que debía crecer”, destacó.

La especialista informó además, que la disminución en crecimiento se ha reportado hasta en un 85% de los pacientes con enfermedad de Crohn.

“Si su hijo no está creciendo bien, es importante que se evalúe y se monitoree, especialmente si tiene historial de algún pariente cercano con EII”, resaltó.

Este llamado se hace especialmente porque hay pacientes que simplemente presentan problemas en el crecimiento sin manifestación gastrointestinal y estas se presentan después.

Síntomas extra-intestinales

  • Uveítis
  • Nódulos en extremidades
  • Artritis
  • Disminución en la masa ósea
  • Úlceras en la boca
  • Problemas en los riñones

La entrada Las enfermedades inflamatorias del intestino son diferentes en niños y adultos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dieta antiinflamatoria, ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios? https://www.behealthpr.com/dieta-antiinflamatoria-en-que-consiste-y-cuales-son-sus-beneficios/ Sat, 13 Nov 2021 14:49:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=20762 a Lcda. Maricarmen Quintana, nutricionista y dietista, destacó los beneficios que ha demostrado la dieta antiinflamatoria en los pacientes con enfermedades inflamatorias e indicó en qué consiste.

La entrada Dieta antiinflamatoria, ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios? se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la segunda sesión del 11Simposio de FEAT, la Lcda. Maricarmen Quintana, nutricionista y dietista, destacó los beneficios que ha demostrado la dieta antiinflamatoria en los pacientes con enfermedades inflamatorias e indicó en qué consiste.

La inflamación es una respuesta del sistema inmunológico cuando se detecta un agente extraño en el cuerpo.

Cuando la inflamación es extrema puede generar complicaciones como las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), sin embargo, se ha demostrado que una buena alimentación puede favorecer y disminuir los síntomas.

La dieta antiinflamatoria ayuda a crear un balance entre las bacterias buenas y malas que hay en el intestino, ya que cuando hay un desbalance en el microbioma se presentan los problemas de salud.

En este plan alimentario, se utilizan probióticos y prebióticos para alcanzar este balance, lo que ha demostrado en un estudio de la Universidad de Massachusetts muy buenos resultados en pacientes con EII.

Componentes fundamentales de la dieta

La dieta antiinflamatoria cuenta con cuatro componentes claves:

  • Probióticos

“Son microorganismos beneficiosos para el organismo y nos ayudan a absorber mejor los nutrientes para poder tener una mejor digestión”, explicó la Lcda.

  • Yogurt plain
  • Miel cruda
  • Miso
  • Tempeh
  • Quesos añejados
  • Vegetales fermentados
  • Prebióticos

Son básicamente la comida de estos probióticos y son necesarios para poder mantener la flora intestinal.

  • Legumbres
  • Guineo
  • Puerro
  • Frutas y vegetales
  • Steel cut oats
  • Cebollas
  • Ajo
  • Semillas de chía
  • Evitar alimentos proinflamatorios (fast-food, trans-fats)

“Evitar comidas sumamente procesadas como los snacks que compramos para salir del paso ya que pueden causar mucha más inflamación de acuerdo con los ingredientes que le pongan», destacó.

  • Emulsificadores
  • Azúcar refinada
  • Harina de trigo
  • Leche de vaca
  • Quesos frescos

“La harina de trigo contiene gluten y muchas personas han seguido una dieta libre de este sin necesitarlo, en realidad lo que se debe restringir es el trigo o el azúcar del alimento procesado”, manifestó la Lcda. Quintana.

  • Buena nutrición

Basada en una variedad de frutas, vegetales, proteínas magras y aumento en la ingesta de grasas saludables como las que vienen del aguacate, nueces y almendras.

Alimentos que se deben evitar:

  • Grasas trans
  • Emulsificadores
  • Azúcar refinada
  • Fast food
  • Leche de vaca

La nutricionista destacó una frase de Roger Williams en la que se destaca que “la salud requiere alimentos saludables” y extendió una invitación a modificar las consistencias de los alimentos para obtener sus beneficios, de manera que puedan tolerarse iniciando por consistencias blandas o de puré, pasando por una introducción a texturas hasta pasar a alimentos cocidos enteros.

“Escojamos alimentos frescos y modifiquemos las consistencias de forma que podamos tolerarlos para obtener sus beneficios y tener una vida saludable”, puntualizó.

La entrada Dieta antiinflamatoria, ¿En qué consiste y cuáles son sus beneficios? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué son las EII, cómo se manifiestan y cómo se integra la tecnología en su manejo? https://www.behealthpr.com/que-son-las-eii-como-se-manifiestan-y-como-se-integra-la-tecnologia-en-su-manejo/ Thu, 11 Nov 2021 23:12:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=20690 Entre las enfermedades inflamatorias del intestino se destacan el Crohn y la colitis ulcerosa, dos condiciones crónicas, de causa desconocida y hasta la fecha incurables.

La entrada ¿Qué son las EII, cómo se manifiestan y cómo se integra la tecnología en su manejo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. Roberto Vendrell, gastroenterólogo y catedrático auxiliar en medicina del RCM, compartió con BeHealth la necesidad de educar a la comunidad sobre las enfermedades inflamatorias del intestino para entenderlas y tratarlas oportunamente.

De esta manera, el especialista definió al sistema gastrointestinal como una unión de diferentes órganos como el esófago, estómago, intestino, recto, colón, hígado, páncreas y la vesícula.

Además, es el encargado de convertir el alimento en energía y realiza también el procesamiento para eliminar los residuos del cuerpo.

Entre las enfermedades inflamatorias del intestino se destacan el Crohn y la colitis ulcerosa, dos condiciones crónicas, de causa desconocida y hasta la fecha incurables.

Epidemiología

Suele diagnosticarse en mayor medida en pacientes:

  • Jóvenes entre los 15-35 años, pero puede aparecer a cualquier edad
  • Varones y hembras por igual
  • En todas las razas y etnias

Epidemiología genética

El historial familiar ha demostrado tener entre un 10-25% de relación entre los pacientes diagnosticados con enfermedad inflamatoria intestinal, evidenciando que entre hermanos es un 30% más frecuente

Además, en grupos familiares los datos son de hasta el 75 % del mismo tipo de EII.

Síntomas de la enfermedad de Crohn

Algunos de los síntomas más comunes de esta condición son:

  • Dolor abdominal
  • Pérdida de peso
  • Cansancio y falta de apetito
  • Fiebre
  • Abscesos o fisuras perianales
  • Retardo en el crecimiento

Síntomas de colitis ulcerosa

  • Diarrea con sangre
  • Mucosidad en las heces
  • Pujos
  • Dolor abdominal

“Los síntomas son similares y muchas veces para los médicos es difícil diferenciarlos”, detalló el Dr. Vendrell.

Laboratorios para alcanzar el diagnóstico

Algunas técnicas facilitan la detección oportuna de las enfermedades inflamatorias del intestino, las más habituales son:

  • CBC: Hemoglobina, células blancas y plaquetas.
  • Químicas. Proteínas y pruebas de hígado.
  • Marcadores de inflamación CRP, Sed Rate y otros.
  • Heces fecales para descartar otras condiciones que causan inflamación.

Por su parte, para confirmar el diagnóstico, se suele acudir a endoscopias, biopsias, colonoscopia, estudio de Bario, tomografías o resonancia magnética.

“Tratamos de limitar el número de estudios de radiografías por la radiación, ya que si es una enfermedad bastante agresiva puede llegar a necesitar muchos de estos estudios y esto afecta al paciente”, puntualizó.

Aunque aun no se conoce su causa y su cura, si se avanza en el reconocimiento de la enfermedad, por ello, es importante al tener el diagnóstico, empezar a tratar la enfermedad en equipo desde diferentes especialidades.

“Las enfermedades inflamatorias del intestino no son frecuentes, pero hemos visto una prevalencia alta en Puerto Rico, por lo que hay que entenderlas y reconocer que están ahí”, afirmó.

El gastroenterólogo también destacó los aportes de la tecnología en beneficio de la atención al paciente por lo que extendió su invitación a realizar consultas de telemedicina en la medida de lo posible y en pacientes que no estén afectados de manera crónica por sus condiciones.

La entrada ¿Qué son las EII, cómo se manifiestan y cómo se integra la tecnología en su manejo? se publicó primero en BeHealth.

]]>