Festividades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/festividades/ Tu conexión con la salud Mon, 30 Dec 2024 21:34:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Festividades archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/festividades/ 32 32 Reconociendo el duelo durante las fiestas https://www.behealthpr.com/reconociendo-el-duelo-durante-las-fiestas/ Mon, 30 Dec 2024 20:10:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78995 Las fiestas a menudo se retratan como una época de alegría, pero también pueden magnificar los sentimientos de duelo y pérdida. El duelo durante esta temporada es una experiencia profundamente personal que puede manifestarse de diversas formas y a través de numerosas pérdidas. Reconociendo las caras del duelo El duelo no sigue una única forma. …

La entrada Reconociendo el duelo durante las fiestas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las fiestas a menudo se retratan como una época de alegría, pero también pueden magnificar los sentimientos de duelo y pérdida. El duelo durante esta temporada es una experiencia profundamente personal que puede manifestarse de diversas formas y a través de numerosas pérdidas.

Reconociendo las caras del duelo

El duelo no sigue una única forma. Puede surgir de varias pérdidas:

  • La muerte de un amigo, familiar, pareja o incluso una mascota querida.
  • La disolución de relaciones, ya sea un matrimonio, una amistad u otras conexiones significativas.
  • Pérdida de estabilidad, ya sea en tu hogar, comunidad, trabajo, situación financiera o salud.
  • La destrucción de sueños o metas, y la pérdida de vitalidad juvenil o fertilidad.

Desencadenantes festivos: cuando las celebraciones agitan las emociones

Durante las fiestas, el duelo puede surgir a través de rutinas alteradas:

  • Ver rostros familiares o notar la ausencia de un ser querido.
  • Ajustar planes de viaje o tomarse un descanso del trabajo, sintiendo el vacío de tradiciones pasadas.
  • Notar cambios en los alimentos que consumes, evocando momentos compartidos con quienes has perdido.
  • Recordar prácticas o tradiciones interrumpidas que evocan momentos felices del pasado.
  • Sentir el contraste entre la alegría general y la propia tristeza.

Reconociendo el duelo en medio de las festividades

Aunque la temporada festiva suele asociarse con la unión, es vital reconocer que para muchos, es un tiempo de profunda nostalgia y aislamiento. Está bien sentir el contraste entre la alegría percibida y tu sentido personal de pérdida.

Este reconocimiento ofrece validación a quienes experimentan un duelo durante las fiestas.

Lee: Este duelo es mío…

A continuación, se presentan algunos consejos para afrontar el duelo en esta temporada:

1-Espacio para el duelo

Ser amable contigo mismo es crucial. Permítete el espacio para sentir y procesar emociones. Crea momentos dedicados a rememorar, como ver una película festiva mientras lloras o reconocer los momentos más tranquilos en los que la vida se siente diferente debido a las complejas capas de duelo que puedes llevar.

Priorizar el autocuidado y permitir espacio para la sanación puede ser una forma empoderadora de honrar tus emociones y experiencias.

2- Establecer límites personales

Prioriza tu bienestar estableciendo límites. Es aceptable rechazar invitaciones o modificar tradiciones que resulten abrumadoras. Comunica tus necesidades a tus seres queridos; su apoyo puede ser invaluable durante este tiempo.

Establecer límites puede ser un acto de autocuidado y autopreservación, permitiéndote honrar tus emociones y afrontar la temporada festiva con un mayor sentido de equilibrio y resiliencia.

3- Buscar comunidad y apoyo

Recuerda que no tienes que afrontar el duelo solo. Acércate a tu comunidad: amigos y familiares dispuestos a ofrecer apoyo y compañía durante este tiempo. Aunque las fiestas puedan diferir de tus tradiciones habituales, hay personas que quieren estar presentes contigo, ofreciendo solidaridad y comprensión.

4- Cultivar mecanismos de afrontamiento más saludables

Aunque el duelo puede llevar a la tentación de recurrir a sustancias como escape, estas no facilitan la sanación. Considera métodos alternativos como llevar un diario, hacer ejercicio, meditar, pasar tiempo con mascotas, conectar con la naturaleza o participar en talleres que fomenten la autoexpresión.

Explorar mecanismos de afrontamiento saludables puede proporcionar vías para la liberación emocional y el empoderamiento en un contexto que reconoce las complejidades del duelo.

5- Crear nuevas tradiciones

Considera introducir nuevas tradiciones en tu rutina navideña. Es una forma de honrar los cambios mientras abrazas el presente. Explora actividades como probar nuevos alimentos, hacer manualidades, pasar tiempo en la naturaleza o compartir historias sobre seres queridos que han fallecido.

Este puede ser también un momento para establecer una tradición que honre a quienes han partido y conmemore la resiliencia y herencia cultural de tu comunidad.

Te puede interesar: Suicidio: señales de alerta, apoyo y prevención

La entrada Reconociendo el duelo durante las fiestas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para reducir el estrés financiero durante las festividades navideñas https://www.behealthpr.com/consejos-para-reducir-el-estres-financiero-durante-las-festividades-navidenas/ Wed, 04 Dec 2024 03:54:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78131 Las festividades de fin de año suelen ser una época llena de alegría y reuniones, pero también pueden generar mucho estrés financiero. Entre los regalos, las reuniones sociales y posibles viajes, los gastos tienden a acumularse rápidamente. Si este es tu caso, aquí te presentamos consejos prácticos para reducir el impacto económico de esta temporada …

La entrada Consejos para reducir el estrés financiero durante las festividades navideñas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las festividades de fin de año suelen ser una época llena de alegría y reuniones, pero también pueden generar mucho estrés financiero. Entre los regalos, las reuniones sociales y posibles viajes, los gastos tienden a acumularse rápidamente. Si este es tu caso, aquí te presentamos consejos prácticos para reducir el impacto económico de esta temporada y disfrutarla al máximo.

1. Establece expectativas claras

Las festividades no deben centrarse exclusivamente en los regalos. Según Sarah Foster, analista de Bankrate.com, es importante hablar abiertamente con familiares y amigos sobre lo que puedes y no puedes solventar este año. Al gestionar expectativas, puedes evitar presiones innecesarias.

  • Tip: Considera establecer límites claros para los intercambios de regalos o proponer alternativas más económicas, como un intercambio tipo «Amigo Secreto».

2. Crea un presupuesto realista

Elaborar un presupuesto es fundamental para mantener tus finanzas bajo control. Decide cuánto puedes gastar en total y distribúyelo entre regalos, reuniones y otros gastos.

  • Consejo práctico: Haz una lista de regalos y define un monto máximo para cada uno. Esto te ayudará a evitar gastos impulsivos.
  • Bonus: Si tiendes a comprarte regalos a ti mismo, establece un límite estricto para esas compras.

3. Sé creativo con los regalos

Optar por regalos no tradicionales puede ser una excelente forma de ahorrar dinero y dar algo significativo.

  • Regalos hechos en casa: Pulseras, cuadros o postres caseros son opciones económicas y personales.
  • Experiencias: Regala tiempo de calidad, como una salida a patinar, una caminata en la naturaleza o una comida compartida.
  • Tarjetas de regalo: Aunque parezcan impersonales, permiten controlar exactamente cuánto gastas.

4. Crea nuevas tradiciones

En lugar de seguir tradiciones costosas, sugiere a tus seres queridos nuevas formas de celebrar.

  • Propón actividades económicas como ver películas navideñas juntos o hacer manualidades.
  • Cambia los regalos individuales por uno colectivo o experiencias compartidas, como cocinar juntos.
Te puede interesar: Sigue estas recomendaciones para evitar intoxicaciones en Navidad

5. Divide las responsabilidades

Ser el anfitrión puede ser costoso, pero no tienes que asumir todos los gastos.

  • Consejo: Organiza una comida compartida donde cada invitado traiga un platillo, bebida o postre.
  • Esto no solo alivia tu carga económica, sino que también hace que la celebración sea más colaborativa y diversa.

6. Comunica tus sentimientos

Hablar de tus preocupaciones financieras con familiares y amigos puede ayudarte a aliviar el estrés. Compartir tus límites financieros no solo evita malentendidos, sino que también puede abrir la puerta a soluciones conjuntas.

7. Aprende a decir no

Es común recibir múltiples invitaciones durante esta temporada. Sin embargo, aceptar todas puede ser abrumador y costoso.

  • Recomendación: Prioriza los eventos que realmente disfrutas y aprende a decir no sin culpa.
  • Si te sientes incómodo en una reunión o conversación familiar, no dudes en tomar un descanso.

8. Mantén hábitos saludables

El estrés financiero puede afectar tu bienestar general, por lo que es crucial cuidar tu salud física y mental.

  • Actividad física: Caminatas largas o paseos en bicicleta en lugares naturales son ideales para reducir el estrés.
  • Sueño: Establece una rutina para dormir lo suficiente y evita los dispositivos electrónicos antes de acostarte.

9. Busca ayuda profesional si la necesitas

Si el estrés financiero está afectando gravemente tu salud mental, considera buscar ayuda profesional.

Disfrutar de las festividades no tiene que significar vaciar tu billetera. Con planificación, creatividad y comunicación, puedes reducir el estrés financiero y enfocarte en lo que realmente importa: compartir momentos significativos con tus seres queridos.

Lee más: Tips para cuidar el corazón durante las cenas de Navidad y Año Nuevo

La entrada Consejos para reducir el estrés financiero durante las festividades navideñas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva https://www.behealthpr.com/voces-pr-realizo-conversatorio-sobre-prevencion-y-salud-respiratoria-en-la-temporada-festiva/ Sat, 23 Nov 2024 20:07:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77805 La fundación VOCESPR realizó el conversatorio con el lema “Arriesga menos, haz más”, enfocado en destacar la importancia de la vacunación y otras medidas preventivas para proteger la salud respiratoria en esta temporada festiva. Reconocidos expertos abordaron temas clave relacionados con los virus respiratorios y ofrecieron recomendaciones para reducir riesgos en la población. Una de …

La entrada Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva se publicó primero en BeHealth.

]]>
La fundación VOCESPR realizó el conversatorio con el lema “Arriesga menos, haz más”, enfocado en destacar la importancia de la vacunación y otras medidas preventivas para proteger la salud respiratoria en esta temporada festiva. Reconocidos expertos abordaron temas clave relacionados con los virus respiratorios y ofrecieron recomendaciones para reducir riesgos en la población.

Una de las invitadas fue la Dra. Iris Cardona, Oficial Principal Médico del Departamento de Salud, alertó sobre la circulación de múltiples virus respiratorios, como la influenza y el virus respiratorio sincitial (VRS), que ya han ocasionado más de 11.000 casos reportados y diversas hospitalizaciones en la isla. También recordó que el COVID-19 sigue siendo un problema, especialmente en el periodo posterior a las festividades, cuando suelen registrarse picos de contagio.

Lea: El virus de la rabia: la importancia de la vacunación

“La vacunación es esencial. Desde el nacimiento, los niños tienen derecho a ser protegidos, al igual que los adultos mayores, quienes deben cumplir con las vacunas recomendadas para su edad”, enfatizó la Dra. Cardona.

Por su parte, el Dr. Héctor Meléndez, infectólogo y Vicepresidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, destacó que la influenza puede presentarse de forma leve en algunos, pero en los grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y embarazadas, las complicaciones pueden ser graves. Reiteró que la vacunación no solo reduce el riesgo de contagio, sino que minimiza la severidad de la enfermedad.

“Una muerte ya es demasiado. La prevención mediante vacunas es crucial para proteger a quienes tienen mayor riesgo. El virus respiratorio sincitial, por ejemplo, no es solo un problema de niños; en adultos mayores puede causar hospitalización e incluso mortalidad”, explicó Meléndez.

Desmintiendo mitos de la vacunación en el embarazo

El Dr. Jorge Negrón Casasnovas, obstetra, fue claro en explicar que los retos que enfrentan los médicos al promover la vacunación entre embarazadas, especialmente debido a la desinformación. No obstante, resaltó que el seguimiento cercano durante los nueve meses de embarazo permite generar confianza y educar sobre la importancia de proteger tanto a la madre como al bebé.

“La pandemia pudo haber pasado, pero el COVID-19 sigue presente. Es esencial que continuemos vacunándonos de manera regular para mantenernos protegidos”, indicó Negrón.

Por su parte, la Dra. Milagros Martin Pumarejo, representante de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, llamó la atención sobre la preparación de las salas de emergencia pediátricas. Según Martin, es vital que el personal médico esté debidamente capacitado para atender a niños, ya que las lesiones no intencionales siguen siendo la principal causa de muerte en menores en Puerto Rico.

Más: Voces PR: Pioneros en la prevención de enfermedades a través de la vacunación

Acceso y efectividad de las vacunas

Desde el sector farmacéutico, la Lcda. Mildred González, Gerente de Servicios Clínicos de Farmacias Walmart, recordó que las vacunas comienzan a ofrecer protección efectiva aproximadamente 14 días después de su administración. Añadió que todas las personas mayores de seis meses deben recibir la vacuna anual contra la influenza, disponible en todas las farmacias Walmart con el apoyo de profesionales de la salud.

Por otro lado, Evelyn Esquilín, Oficial de Orientación a Pacientes y Familiares de la Oficina de la Procuradora del Paciente de Edad Avanzada, enfatizó que todos los planes médicos en Puerto Rico cubren las vacunas recomendadas por el Departamento de Salud. Sin embargo, aclaró que en los casos en que no se aprueba una vacuna, suele ser porque el paciente no cumple con los criterios establecidos.

Finalmente, Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESpr, cerró el evento con un llamado a la acción, instando a la población a tomar decisiones informadas a favor de la vacunación.

“Debemos apoyarnos en infectólogos y pediatras que puedan guiarnos adecuadamente para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos”, concluyó Rodríguez Capó.

 

La entrada Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva se publicó primero en BeHealth.

]]>
Especialistas ofrecen recomendaciones para cuidar la piel y evitar intoxicaciones en Semana Santa https://www.behealthpr.com/especialistas-ofrecen-recomendaciones-para-cuidar-la-piel-y-evitar-intoxicaciones-en-semana-santa/ Thu, 28 Mar 2024 00:35:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63542 Con la llegada de la Semana Santa, especialistas del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) resaltaron algunas recomendaciones para cuidar la piel correctamente durante estos días, así como para evitar sufrir intoxicaciones alimentarias. “La piel es el órgano más grande del cuerpo. Es nuestro escudo frente a las agresiones externas; inclusive puede ser …

La entrada Especialistas ofrecen recomendaciones para cuidar la piel y evitar intoxicaciones en Semana Santa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con la llegada de la Semana Santa, especialistas del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) resaltaron algunas recomendaciones para cuidar la piel correctamente durante estos días, así como para evitar sufrir intoxicaciones alimentarias.
“La piel es el órgano más grande del cuerpo. Es nuestro escudo frente a las agresiones externas; inclusive puede ser considerada el espejo de la salud, ya que muchas enfermedades se manifiestan primero a través de ella”, explicó la dermatóloga Lissette Caraballo.

Resaltó que entre las funciones de la misma están la de barrera, ya que protege contra agentes externos, regula la temperatura corporal, protege frente a las radiaciones ultravioletas, forma parte del sistema inmunitario y regula el balance hídrico, controlando la pérdida de electrolitos.

Lee más: Cuidado de la salud de la piel durante el verano: tips de una experta

 

Entre las recomendaciones para el cuidado que permitirán disfrutar de una piel sana y bien cuidada destacó tratar la piel con suavidad, utilizando limpiadores suaves, sin detergentes; limitar la duración del baño, utilizando agua tibia en lugar de agua caliente; realizar la exfoliación con cautela, 1 o cada 2 semanas.

Además, humectación diaria, protección solar, pues la exposición solar excesiva puede provocar arrugas y manchas, así como un aumento del riesgo de cáncer de piel, sugiriendo un protector solar con un factor de protección encima de los 30 SPF, reaplicarlo cada 2 horas, principalmente si está en un lugar con alta exposición como playas o piscinas, utilizar medios físicos como gorros y ropas de color oscuro.

¡Cuidado con lo que comes!

Por su parte, la gastroenteróloga Coralina Santana, enfatizó la importancia de ser consciente de la alimentación durante estos días festivos. Recomendó evitar el consumo excesivo de alimentos altamente condimentados y grasos, así como moderar las porciones y evitar combinar una amplia variedad de alimentos en una misma comida, práctica común durante las festividades. Advirtió contra el consumo excesivo de alcohol y la precaución al consumir alimentos recalentados o mal almacenados, ya que pueden provocar intoxicaciones alimentarias.

Asimismo, instó a la población a prestar atención a los síntomas de malestar gastrointestinal, como cólicos, dolor abdominal, náuseas y vómitos, que pueden indicar deshidratación, especialmente si la persona no puede tolerar la ingesta oral. En caso de experimentar alguno de estos síntomas, recomendó buscar atención médica de emergencia de inmediato.

Para concluir, Santana hizo hincapié en la importancia de cocinar adecuadamente los alimentos y evitar el consumo de alimentos crudos o mal manipulados, como ensaladas, frutas y verduras, que pueden servir como vehículos para bacterias, virus y parásitos. Instó a la población a tomar precauciones adicionales en la manipulación y preparación de alimentos durante este período festivo para prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación.

Te puede interesar: Alimentos que ayudan al cuidado de la piel del paciente con dermatitis

La entrada Especialistas ofrecen recomendaciones para cuidar la piel y evitar intoxicaciones en Semana Santa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Regulación y riesgos de la pirotecnia durante las festividades https://www.behealthpr.com/regulacion-y-riesgos-de-la-pirotecnia-durante-las-festividades/ Tue, 19 Dec 2023 02:41:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60224 Durante las festividades, es usual el uso de pirotecnia por muchos. Sin embargo, es esencial identificar los posibles riesgos de su uso, así como las regulaciones en el país, especialmente cuando se trata de la seguridad de los menores de edad. «Existe una ley que regula la pirotecnia en nuestro territorio», aclaró el Sargento Christian …

La entrada Regulación y riesgos de la pirotecnia durante las festividades se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante las festividades, es usual el uso de pirotecnia por muchos. Sin embargo, es esencial identificar los posibles riesgos de su uso, así como las regulaciones en el país, especialmente cuando se trata de la seguridad de los menores de edad.

«Existe una ley que regula la pirotecnia en nuestro territorio», aclaró el Sargento Christian Avilés, Técnico en Explosivos de la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública del Negociado de la Policía de Puerto Rico en una reciente entrevista con BeHealth. Se trata de la Ley 153, promulgada el 8 de agosto de 2006, que establece claramente las pautas que rigen el uso, venta y posesión de pirotecnia. Avilés destaca que la ley clasifica las pirotecnias en dos categorías: las legales, de base terrestre y no explosivas, permitidas solo en fechas específicas; y las ilegales, de tipo aéreo o explosivas, prohibidas en cualquier momento.

«Las pirotecnias legales, como las megatiendas, son permitidas en dos fechas específicas: del 1 de junio al 31 de julio y del 15 de noviembre al 10 de enero», explica el sargento. Fuera de estos periodos, su uso, venta y posesión se considera ilegal. Sin embargo, subraya con énfasis que «la pirotecnia de tipo aéreo o que explota es ilegal en cualquier momento». La edad mínima para adquirir y utilizar pirotecnia, especialmente megatiendas, es de 18 años.

Supervisión de padres para evitar negligencias

Es crucial destacar que, incluso cuando se trata de pirotecnias legales, la supervisión de los padres es fundamental. Avilés advierte: «No se debe permitir que los menores utilicen pirotecnia». Las campañas implementadas por la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública buscan concientizar sobre estos riesgos, ya que incluso los dispositivos aparentemente inofensivos, como las estrellitas, pueden generar temperaturas de hasta 1200 °C, con el potencial de causar daños significativos.

A pesar de los esfuerzos preventivos, los accidentes aún persisten. «El año pasado se reportaron tres accidentes», revela el sargento, señalando una disminución, pero resalta que en años anteriores se han registrado hasta nueve casos. Estos incidentes no solo representan riesgos, sino que algunos han resultado en fatalidades, como el caso de un fallecimiento en 2020 relacionado con un mortero y otro en 2021 en Caguas, donde un joven de vacaciones perdió la vida debido al mal manejo de pirotecnia.

El impacto del mal manejo de la pólvora no se limita solo a los seres humanos. «Las consecuencias pueden ser graves y afectar tanto a personas como a mascotas», advierte Avilés. Se han documentado casos de pérdida de extremidades, daños en la vista y envenenamiento. Además, ciertos grupos vulnerables, como niños con autismo, veteranos de guerra y ancianos, se ven especialmente afectados.

«La recomendación principal es evitar que los menores utilicen pirotecnia», destaca Avilés, enfatizando la importancia de la supervisión de los padres. En caso de decidir utilizarla, se aconseja tener una manguera con agua cerca y evitar la pirotecnia ilegal. «Cualquier accidente puede resultar en consecuencias graves, y los padres podrían ser considerados negligentes», advierte el sargento, señalando las posibles implicaciones legales, que podrían involucrar al Departamento de la Familia.

¿Qué hacer ante caso de quemadura?

En el caso de quemaduras causadas por pirotecnia, la acción inmediata recomendada es llevar al afectado al hospital. Avilés advierte que «los padres serán investigados por la Policía de Puerto Rico y el Departamento de la Familia». La ley considera como delito grave la posesión de 10 unidades o más, con multas significativas y penas de cárcel, subrayando la gravedad de la situación y la necesidad de tomar precauciones adecuadas.

En un llamado a la conciencia, Avilés resalta que «sería realmente desafortunado que, debido a la falta de supervisión de los padres, ocurra una catástrofe o un accidente». Las campañas preventivas de la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública se extienden por diversos medios, desde escuelas y centros comerciales hasta mesas informativas. El director, el teniente Ismael Cartagena, lidera estas campañas, utilizando incluso plataformas virtuales como Zoom para llegar a un público más amplio.

A nivel de Puerto Rico, cuentan con un grupo de portavoces que participan activamente en radio, televisión y centros comerciales, distribuyendo materiales informativos como volantes. El objetivo es claro: mantener las estadísticas de accidentes bajas, mostrando empatía hacia los seres humanos y evitando daños corporales, especialmente en niños y mascotas.

Lee más: Conozca los beneficios del surf como tratamiento para el autismo

Conoce más aquí:

La entrada Regulación y riesgos de la pirotecnia durante las festividades se publicó primero en BeHealth.

]]>
La pirotecnia y las mascotas https://www.behealthpr.com/la-pirotecnia-y-las-mascotas/ Wed, 28 Dec 2022 10:13:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39572 La prevención es la clave para que los animales puedan sobrellevar estos ruidos que les generan miedo, ansiedad y pueden tener graves repercusiones en su salud.

La entrada La pirotecnia y las mascotas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prevención es la clave para que los animales puedan sobrellevar estos ruidos que les generan miedo, ansiedad y pueden tener graves repercusiones en su salud.

La Navidad es una temporada de alegría para las familias, pero puede llegar a ser muy estresante para nuestras mascotas, especialmente en la celebración de la despedida del año por los efectos que produce en ellos la pirotecnia. El ruido que genera la pirotecnia puede causarle a su mascota un nivel significativo de estrés, miedo y ansiedad. Por lo general, las mascotas tienen sus sentidos muy bien desarrollados, en especial, su sentido de audición. Este tipo de ruido puede afectar la audición de la mascota.

La pirotecnia también genera chispas que pueden asustarle visualmente, provocar la inhalación de humo que puede molestarle grandemente a su sentido del olfato y ocasionales quemaduras serias en los labios, nariz, ojos e inclusive dentro de la boca.

Desafortunadamente, ante el miedo que provocan estos artefactos, muchas mascotas se asustan y tienden a huir para protegerse. Otras mascotas terminan siendo víctimas de accidentes y, otros tantos, terminan perdiéndose. En ocasiones, los gatos corren detrás de explosivos y entre varios desenlaces preocupantes, pueden resultar seriamente lesionados.

Otra secuela alarmante de la exposición a la pirotecnia es la posible ingestión de material no usado, lo cual puede resultar en una intoxicación. La pirotecnia contiene químicos peligrosos como nitrato de potasio (agente oxidativo), carbón, azufre, agentes colorantes, entre otros. Cuando los mismos son ingeridos, las mascotas pueden desarrollar problemas gastrointestinales como dolor abdominal, inapetencia, vómitos y diarreas. De consumir grandes cantidades, la mascota pudiese incluso mostrar signos neurológicos tales como convulsiones, temblores e incoordinación.

Algunos síntomas que pueden presentar las mascotas luego de estar expuestas a la pirotecnia son:

  • Ladridos o maullidos descontrolados
  • Agresividad
  • Desorientación
  • Salivación excesiva
  • Jadeos
  • Vómitos y diarrea
  • Taquicardia, temblores y falta de aire

Recuerde que estos síntomas pudiesen ser más severos en mascotas de edad avanzada o en aquellas con condiciones médicas preexistentes (epilepsia, problemas cardiacos, ansiedad severa). Los síntomas relacionados generalmente duran el tiempo que el animal se ve expuesto a estos eventos, pero en algunos casos, los mismos pueden estar presentes por un tiempo prolongado, aún después de terminado el evento pirotécnico.

A continuación, se presentan algunos consejos que pueden ayudar a que la mascota pueda sobrellevar los ruidos que provoca la pirotecnia y otros artefactos:

  • Identifique un espacio silencioso en la casa, donde se sientan seguros y que no puedan escaparse. Trate de no dejarlos en una terraza o balcón.
  • Se puede amortiguar el ruido cerrando las ventanas y colocando una música suave de fondo.
  • Si van a quedarse solos, que sea en una habitación segura, libre de obstáculos, sin espejos ni filos y con las ventanas cerradas.
  • Se recomienda dar un paseo y jugar con las mascotas antes de que comiencen los ruidos para que así queden mas cansados.
  • La mascota esté bien identificada (nombre de la mascota, número de teléfono, etc.) con un chapa y collar y/o microchip en caso de que se escapen.
  • Estar presente, hacerle compañía y conversar con su mascota durante el lanzamiento de la pirotecnia también ayuda a mitigar los efectos alterantes del ruido. Es aconsejable proveerle un juguete que pueda morder para calmar la ansiedad.
  • Si la mascota estuvo expuesta al ruido, se recomienda abrazarla o acariciarla para que se tranquilice.

Consulte con su médico veterinario para evaluar si su mascota puede ser medicada para prevenir y/o tratar la ansiedad que le generan los ruidos excesivos. Si luego de estar expuesto al evento, su mascota presenta altos niveles de ansiedad, se recomienda que acuda a un hospital veterinario para que su mascota sea evaluada.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o acceder www.facebook.com/CMVPR.

La entrada La pirotecnia y las mascotas se publicó primero en BeHealth.

]]>