factores de riesgo de cáncer archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/factores-de-riesgo-de-cancer/ Tu conexión con la salud Mon, 31 Oct 2022 18:01:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png factores de riesgo de cáncer archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/factores-de-riesgo-de-cancer/ 32 32 Factores de riesgo del mieloma múltiple https://www.behealthpr.com/factores-de-riesgo-del-mieloma-multiple/ Fri, 28 Oct 2022 19:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=10065 El mieloma múltiple es una neoplasia de células plasmáticas y representa alrededor del 10% de todos los cánceres hematológicos. Esta enfermedad suele desarrollarse a partir de una condición premaligna asintomática llamada gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI). Esta es identificable en alrededor del 3% de la población mayor de 50 años, y se convierte en …

La entrada Factores de riesgo del mieloma múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
El mieloma múltiple es una neoplasia de células plasmáticas y representa alrededor del 10% de todos los cánceres hematológicos. Esta enfermedad suele desarrollarse a partir de una condición premaligna asintomática llamada gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI). Esta es identificable en alrededor del 3% de la población mayor de 50 años, y se convierte en mieloma múltiple en una tasa anual de aproximadamente el 1%.

En algunos pacientes se puede identificar una condición intermedia, también asintomática, pero en un estadio premaligno más avanzado, llamado mieloma múltiple ardiente.

El mieloma múltiple y la GMSI son más comunes en las personas afrodescendientes y algo más frecuentes en los hombres.

Factores de riesgo

Los diferentes tipos de cáncer tienen diferentes factores de riesgo. Algunos se pueden evitar, pero otros no, por ejemplo, la edad y los antecedentes familiares. Si bien los factores de riesgo pueden influir en el desarrollo del cáncer, la mayoría no causan directamente la enfermedad.

Se ha comprobado que el hecho de tener uno o incluso varios factores de riesgo no significa que se vaya a padecer la enfermedad. Es posible que muchas personas que contraen la condición no estén sujetas a ningún factor de riesgo conocido. Si una persona con un tumor cerebral tiene algún factor de riesgo, suele ser muy difícil saber cuánto puede haber contribuido ese factor al desarrollo de la enfermedad.

Factores que pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar mieloma múltiple:

Edad

El riesgo de mieloma múltiple aumenta con la edad. Menos del 1% de los casos se diagnostican en personas menores de 35 años. La mayoría de las personas diagnosticadas con mieloma múltiple son mayores de 65 años.

Género

Los hombres son ligeramente más propensos a desarrollar mieloma múltiple que las mujeres.

Raza

El mieloma múltiple es casi el doble de común entre los pacientes afrodescendientes que entre los blancos. La razón de esto es desconocida.

Exposición a la radiación ionizante

La exposición a la radiación ionizante puede aumentar el riesgo de mieloma múltiple. Sin embargo, esto representa un número muy pequeño de casos.

Historial familiar

Esta enfermedad parece ser hereditaria. Tener un padre o un hermano con mieloma aumenta cuatro veces las posibilidades de contraerla. Sin embargo, la mayoría de los pacientes no tienen parientes con la condición, por lo que esto representa solo un pequeño número de casos.

Exposición ocupacional

Algunos estudios sugieren que los trabajadores de algunas industrias relacionadas con el petróleo pueden estar en mayor riesgo.

Obesidad

El sobrepeso aumenta el riesgo de que una persona desarrolle mieloma.

Enfermedades de las células plasmáticas

Muchas personas con gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) o plasmacitoma solitario desarrollarán eventualmente mieloma múltiple.

La entrada Factores de riesgo del mieloma múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conversando sobre cáncer de pulmón https://www.behealthpr.com/conversando-sobre-cancer-de-pulmon/ Sat, 21 Nov 2020 14:03:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=8536 El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Se produce cuando hay un crecimiento desordenado de células malignas en este órgano. Así compartió en entrevista para BeHealth el Dr. Robert Hunter Mellado, Hematólogo Oncólogo del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR), quien …

La entrada Conversando sobre cáncer de pulmón se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Se produce cuando hay un crecimiento desordenado de células malignas en este órgano.

Así compartió en entrevista para BeHealth el Dr. Robert Hunter Mellado, Hematólogo Oncólogo del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR), quien agregó al respecto interesantes datos sobre el comportamiento de esta condición en la isla.

Factores de riesgo

Fumar es el principal factor de riesgo de cáncer de pulmón, ocasionando alrededor del 85 % de las malignidades. El incremento a nivel mundial del uso del tabaco se ha visto reflejado en las estadísticas de esta condición, tanto es así que “a principios del siglo XIX, en estudios de autopsia solamente el 1 % de los cánceres se originaban en el pulmón y hoy en día es la segunda causa en muchos países”, destaca el doctor Hunter.

A este factor se suma la exposición al humo de segunda mano y a algunos químicos considerados agentes cancerígenos como asbesto y radón.

El primero fue muy utilizado a inicios del siglo XX en la construcción de barcos y edificios para retrasar el fuego; sin embargo se prohibió su empleo desde 1960. Mientras la acumulación de radón, un gas radiactivo, es frecuente en espacios soterrados, y las personas expuestas a él durante un largo periodo de tiempo pueden desarrollar cáncer de pulmón.

Según el oncólogo, el otro 3 o 4 % de los casos se debe a condiciones hereditarias.

Algunos estudios confirman que existen productos de vitaminas con la capacidad de incrementar el riesgo de cáncer en los fumadores. Por ejemplo el beta-caroteno y la vitamina E.

Por otra parte, si bien el reciente uso del vamping o vapeo entre la población joven en Estados Unidos y Puerto Rico no es una causa directa de cáncer de pulmón, sí es capaz de ocasionar otros problemas serios de salud.

Estadísticas en Puerto Rico

El consumo de cigarrillo ha disminuido radicalmente en Puerto Rico y con ello el número de casos de cáncer de pulmón.

“Hace unos 10 años entró en vigor una ley dirigida a la restricción de los espacios para fumadores. Eso y un incremento radical en los impuestos al cigarrillo, hace más difícil a los jóvenes con salarios mínimos adquirirlo”, destaca el especialista.

Ahora en la isla este tipo de cáncer es la quinta causa de muerte y se registran unos mil casos al año; situación diferente a la de Estados Unidos, donde es la segunda o tercera causa.

En cuanto a la incidencia, es el tercero más diagnosticado en hombres (6.2 %) y el quinto en mujeres (4.2 %).

Tipos de cáncer de pulmón

El 98 % de los cánceres de pulmón se pueden dividir en tumores de células no pequeñas (70 %) y los de células pequeñas (30 %), ambos asociados a fumar. Al respecto el doctor Hunter resalta la relevancia de esta clasificación en la práctica para determinar las opciones de tratamiento.

A su vez, dentro de los cánceres de pulmón de células no pequeñas, existen otras subdivisiones que cada día se simplifican mucho más en cánceres escamosos o no escamosos.

El otro 2 % tiene una clasificación más miscelánea en tumores neuroendocrinos, linfomas, carcinoides y ciertas histologías de variadas características. Una de ellas es la no asociación con el tabaquismo, y la otra es su tratamiento, totalmente distinto al tradicional de cáncer de pulmón.

“Este algoritmo nos permite clasificar el tumor basándonos en diferentes mecanismos de estadio, determinar qué pruebas deben hacerse adicionales al tejido para definir el tratamiento y si hay que realizar estudios de cerebro, de hueso o de hígado”, asegura el galeno.

Síntomas

La sintomatología depende del tamaño de la masa tumoral, su localización y extensión. Algunos tumores surgen en el pulmón y luego se expanden a otras partes del tórax, como los nódulos linfáticos, el mediastino o alrededor de la tráquea.

El doctor Hunter refiere que manifestaciones clínicas como falta de aire, tos, esputo con sangre pueden estar asociadas a una masa tumoral localizada cerca de un bronquio. En caso de esta obstruir el bronquio, las posibilidades de presentar pulmonía obstructiva son mayores.

“Además de las condiciones respiratorias, existen tumores que comprimen la vena cava y la aorta, estructuras ubicadas en el medio del tórax, y pueden surgir problemas del retorno venoso al corazón, lo que causaría hinchazón de la cara, el cuello o el brazo”, advierte el especialista en Oncología.

Otros tumores se localizan en la parte superior del pulmón y pueden comprimir nervios de la axila o el cuello.

Hay también efectos distantes relacionados con sustancias que secreta el propio tumor, a esto se le llama síndrome paraneoplásico. Pueden ser muy variables, desde aumentar el nivel de calcio, bajar el sodio, así como ocasionar algunas condiciones neurológicas como neuropatías.

Pruebas iniciales y diagnóstico

Ante la existencia de una sospecha se comienza con una placa de pecho. Si se tienen dudas se realiza una tomografía computarizada, la cual ofrece datos como la anatomía del tumor, el tamaño, la ubicación, los órganos cercanos, y, además, puede dar información de los nódulos linfáticos.

También se efectúa un examen físico en busca de adenopatías. Existen pacientes con nódulos en el área clavicular, en la axila o la piel, además del hígado agrandado.

El doctor Hunter sostiene que “las pruebas son importantes para el siguiente paso, porque existen tumores muy grandes, en los que la parte interna se necrosa, y para establecer un diagnóstico de cáncer se necesita un tejido viable”.

Una vez realizadas estas pruebas iniciales, se procede a hacer una biopsia de la masa primaria, dirigiendo una aguja al área del pulmón. Con ello se establece si hay un diagnóstico de malignidad.

Mensaje para los fumadores

Dejar de fumar sería lo lógico, pero esta es una adicción difícil de abandonar. Existen modalidades para ayudar a dejar el cigarro, entre ellas algunos reemplazos de nicotina, acupuntura, psicoterapia. Esto es más relevante si consideramos que el fumar no está solo relacionado con el cáncer de pulmón, sino también con otros tipos de cáncer como el de lengua, cuello, faringe y páncreas”, advierte finalmente el galeno.

En caso de que se decida continuar fumando, es aconsejable realizar pruebas una vez al año para detectar a tiempo cualquier indicio de cáncer de pulmón.

La entrada Conversando sobre cáncer de pulmón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuáles son los factores de riesgo de cáncer https://www.behealthpr.com/cuales-son-los-factores-de-riesgo-de-cancer/ Fri, 12 Jun 2020 19:20:31 +0000 https://behealthpr.com/?p=3456 Las investigaciones científicas han descubierto los factores de riesgo de la mayoría de los cánceres. Además, se cree que dos tercios de los cánceres son causados por hábitos de vida. Sin embargo, es muy difícil determinar con exactitud la responsabilidad de cada uno de los siguientes factores de riesgo en la vida de un individuo, …

La entrada Cuáles son los factores de riesgo de cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las investigaciones científicas han descubierto los factores de riesgo de la mayoría de los cánceres. Además, se cree que dos tercios de los cánceres son causados por hábitos de vida. Sin embargo, es muy difícil determinar con exactitud la responsabilidad de cada uno de los siguientes factores de riesgo en la vida de un individuo, porque la enfermedad se desarrolla a lo largo de varios años y suele ser multifactorial.

Dos principales factores de riesgo

Tabaco. Fumar es responsable de casi un tercio de las muertes relacionadas con el cáncer, y no sólo está relacionado con el cáncer de pulmón. Los productos cancerígenos que contiene el humo del cigarrillo aumentan el riesgo de varios cánceres: garganta, vejiga, hígado, etc. Vea nuestra hoja de datos sobre fumar.

Dieta. La dieta poco saludable es responsable de alrededor del 30% de los cánceres en Occidente, y del 20% en los países en desarrollo, según la Organización Mundial de la Salud: demasiadas calorías, demasiadas carnes rojas, demasiadas grasas, sal y azúcar, y poca fruta, verdura y cereales integrales.

Otros factores de riesgo importantes

El sobrepeso y la obesidad. Estas condiciones físicas aumentan el riesgo de muchos cánceres. Vea la hoja de datos sobre la obesidad.

El alcohol. La digestión del etanol crea metabolitos que alteran los genes de las células (mutágenos).

Inactividad física. Las personas que son más activas tienen un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.

Exposición al sol. Los rayos ultravioleta (UV), en altas dosis y a largo plazo, pueden causar cáncer de piel.

Contaminantes ambientales (aire, agua y suelo). Las enfermedades cardiovasculares, los problemas respiratorios y los cánceres se ven influidos por la presencia de sustancias químicas tóxicas en el medio ambiente.

Infecciones. En los países industrializados, se cree que el 5% de los casos de cáncer son causados por infecciones, y en todo el mundo, hasta el 18%. Los ejemplos incluyen el virus del papiloma (cáncer cervical), los virus de la hepatitis B y C, y el Helicobacter pylori (cáncer de estómago).

Exposición a sustancias radioactivas. La explotación de la energía nuclear implica riesgos para la población. El accidente nuclear de Chernóbil, por ejemplo, provocó muchas muertes por cáncer.

¿Puede el estrés causar cáncer?

La gran mayoría de los médicos y psicólogos que responden a esta pregunta responden negativamente. Sin embargo, el impacto del estado psicológico en el desarrollo del cáncer es controvertido.

Basándose en una variedad de estudios, los científicos han tratado de identificar una personalidad que es más probable que desarrolle cáncer. Conocida como personalidad tipo C, describe a las personas que tienden a reprimir constantemente sus sentimientos y se resignan fácilmente.

asándose en pruebas de personalidad, algunas investigaciones han podido predecir hasta el 40% de los cánceres que se espera que aparezcan 15 años después. Sin embargo, otros estudios no han logrado encontrar un vínculo claro entre el tipo de personalidad y el desarrollo del cáncer.

Se sabe que el estrés y la depresión debilitan el sistema inmunológico, lo que podría, en principio, contribuir al desarrollo de un tumor. Sin embargo, esto no ha sido probado. Las personas deprimidas con cáncer que participan en estudios pueden tender a reportar más eventos negativos que el promedio, lo que puede sesgar los resultados.

Sin embargo, algunos autores han sugerido que la combinación de una personalidad de tipo C y el estrés crónico aumenta el riesgo de cáncer. Esto sería particularmente el caso de las personas que se sienten indefensas durante un largo período de tiempo.

Por último, los comportamientos autodestructivos, como la malnutrición, pueden ser un signo de un mal cuidado de sí mismo. No ver a un médico a tiempo también significa no escuchar las señales internas.

La entrada Cuáles son los factores de riesgo de cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>