Expertos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/expertos/ Tu conexión con la salud Wed, 05 Mar 2025 21:25:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Expertos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/expertos/ 32 32 Investigadores analizarán el aumento de temperaturas en el Caribe https://www.behealthpr.com/investigadores-analizaran-el-aumento-de-temperaturas-en-el-caribe/ Wed, 05 Mar 2025 21:24:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81374 El Caribe enfrenta temperaturas cada vez más extremas, una realidad que impacta directamente a poblaciones vulnerables, el medioambiente y diversas actividades cotidianas. Con el objetivo de abordar esta problemática, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) acogerá el Segundo Encuentro sobre el Calor Extremo en el Caribe, un evento que …

La entrada Investigadores analizarán el aumento de temperaturas en el Caribe se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Caribe enfrenta temperaturas cada vez más extremas, una realidad que impacta directamente a poblaciones vulnerables, el medioambiente y diversas actividades cotidianas. Con el objetivo de abordar esta problemática, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) acogerá el Segundo Encuentro sobre el Calor Extremo en el Caribe, un evento que reunirá a más de 40 expertos en diversas disciplinas.

Entre los principales temas de discusión se encuentran el impacto del calor extremo en los adultos mayores, la educación, la recreación y los ecosistemas más sensibles de la región. Asimismo, se analizarán estrategias para mitigar los efectos de las altas temperaturas y fortalecer la resiliencia ante esta problemática creciente.

Lea: Riesgos del calor extremo: una amenaza de salud global

El evento es organizado por la Red de Adaptación Climática del Caribe-NOAA (CAAN), adscrita a la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR y se desarrollará los próximos 10 y 11 de marzo, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., en el Anfiteatro Jaime Benítez del Recinto de Ciencias Médicas. Se espera la participación de académicos, meteorólogos, comunicadores ambientales, especialistas en salud y emergencias, así como funcionarios gubernamentales de alto nivel.

«La exposición prolongada a temperaturas extremas se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la salud en los territorios insulares. Sus efectos incluyen daños neurológicos, cardiovasculares y respiratorios, así como complicaciones renales, trastornos de salud mental y aumento en la mortalidad.», explicó el doctor Pablo A. Méndez Lázaro, principal investigador del CAAN.

El evento contará con paneles de discusión en las mañanas y sesiones de trabajo en la tarde, las cuales serán transmitidas en vivo a través de la página del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico. En los próximos días se compartirá el enlace de transmisión.

Más: Precaución ante el aviso de calor extremo en Puerto Rico

Los organizadores y expertos participantes están disponibles para entrevistas y profundizar en los detalles del encuentro. Para coordinaciones, se puede contactar a los organizadores mediante la información de prensa disponible.

La entrada Investigadores analizarán el aumento de temperaturas en el Caribe se publicó primero en BeHealth.

]]>
Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo https://www.behealthpr.com/la-sexta-edicion-educa-sobre-la-enfermedad-arterial-periferica-y-las-lecciones-a-la-salud-de-puerto-rico/ Wed, 08 May 2024 20:05:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65753 En la búsqueda de comprender y abordar de manera efectiva la enfermedad arterial periférica (EAP), la sexta edición del evento educativo «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica» nuevamente entregó información y concienciación sobre esta patología que afecta las arterias de las extremidades. Se destacaron cuatro factores de riesgo clave para esta condición, ofreciendo una perspectiva …

La entrada Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la búsqueda de comprender y abordar de manera efectiva la enfermedad arterial periférica (EAP), la sexta edición del evento educativo «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica» nuevamente entregó información y concienciación sobre esta patología que afecta las arterias de las extremidades. Se destacaron cuatro factores de riesgo clave para esta condición, ofreciendo una perspectiva contundente sobre su impacto y prevención.

Según la experta Sra. Ismari Rivera del Centro de Diagnóstico Cardiovascular, «el índice tobillo brazo es una prueba muy sencilla que consiste en tomar las presiones de los brazos y las piernas cuyo índice puede mostrar si hay reducción en el flujo sanguíneo».

Esta simple evaluación puede proporcionar una ventana al estado de las arterias periféricas, permitiendo intervenciones tempranas y preventivas.

Lee: Pruebas para detectar la enfermedad arterial periférica

La Dra. Michel Santiago Berríos compartió estrategias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, subrayando la importancia de adaptarse a los cambios y buscar orientación especializada. En sus palabras, «hay que reconocer que las cosas cambian y debemos hacer ajustes acordes a nuestra realidad, siempre con la orientación de los especialistas».

Para aquellos que enfrentan la realidad de la amputación debido a la EAP, Yalitza Collazo, Directora de Operaciones de Terapias en Encompass Health, ofreció recomendaciones cruciales para una rehabilitación exitosa.

Destacó que «los pacientes se benefician de la rehabilitación incluso desde antes de la colocación de la prótesis con la sensibilidad en la pierna, así como la preparación y cuidado de la herida». Su experiencia proporciona una visión valiosa sobre el proceso de recuperación física y la importancia de un enfoque integral en la atención del paciente.

El Dr. Ángel Comulada, endocrinólogo del Programa Salud a tu Alcance del Municipio de Bayamón, profundizó en la relación entre la diabetes y la EAP, advirtiendo que «las personas con diabetes tienen un riesgo de sufrir eventos cardiovasculares similar al de una persona que ya ha tenido este tipo de afecciones en el corazón». Su conocimiento ofreció pautas importantes para la prevención y el manejo de esta enfermedad entre los pacientes diabéticos.

El espectro de la enfermedad cardiovascular fue discutido por el Dr. Carlos Vázquez, cardiólogo intervencional, quien enfatizó que «pacientes con enfermedad periférica de las piernas tienen un 70 % de riesgo de enfermedad coronaria». Estas interrelaciones subrayan la importancia de abordar la EAP como parte de un enfoque integral de la salud cardiovascular.

Le interesa: Abordaje integral de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos

Finalmente, se agradeció a las instituciones que respaldaron la sexta edición del evento educativo sobre la Enfermedad Arterial Periférica. Johnson & Johnson, Puerto Rico Me Encanta, Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña del Riñón, Universidad del Sagrado Corazón, Encompass Health, Medical Reserve Corps de Puerto Rico, Cardiovascular Diagnostic Center, Yes Media, Salud a Tu Alcance Municipio de Bayamón, Departamento de Salud de Puerto Rico y la American Heart Associatio; fueron reconocidas por su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad puertorriqueña.

La entrada Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Voces expertas en la quinta edición de ‘Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)’ https://www.behealthpr.com/voces-expertas-en-la-quinta-edicion-de-educate-sobre-la-enfermedad-arterial-periferica-eap/ Wed, 14 Feb 2024 21:00:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61666 En el marco de la salud cardiovascular, BeHeatlh desarrolló la quinta edición de la jornada «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)» entregando información sobre los aspectos fundamentales relacionados con la comprensión, manejo y control de esta condición.  En esta ocasión,  se reunieron destacados expertos del ámbito cardiovascular en Plaza Las Américas, proporcionando un escenario …

La entrada Voces expertas en la quinta edición de ‘Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco de la salud cardiovascular, BeHeatlh desarrolló la quinta edición de la jornada «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)» entregando información sobre los aspectos fundamentales relacionados con la comprensión, manejo y control de esta condición. 

En esta ocasión,  se reunieron destacados expertos del ámbito cardiovascular en Plaza Las Américas, proporcionando un escenario propicio para la concientización de la enfermedad arterial periférica. Se realizó de manera gratuita exámenes de glucosa, hipertensión y más controles de salud.

Más: EAP: factores de riesgo y síntomas que no debes ignorar

Cabe recordar que la EAP se caracteriza por la estrechez de las arterias, lo que disminuye el flujo sanguíneo hacia los brazos o las piernas. A través de conversaciones con expertos, este evento busca arrojar luz sobre los desafíos y las soluciones en el tratamiento de esta condición, destacando la relevancia de la detección temprana y el manejo adecuado.

BeHealth ha tenido el privilegio de dialogar con diferentes profesionales de la salud, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias para enriquecer nuestro entendimiento de la enfermedad arterial periférica.

Uno de los asistentes fue el Dr. Luis Renta, cardiólogo y presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología. Inició explicando que la incidencia es mayor en personas con más de 60 años y que dentro de la estrategia de prevención de la enfermedad, está disminuir sustancialmente el alcohol y el tabaco hará más afectivo los tratamientos.

Aunque rara vez causa consecuencias fatales, expone el experto que infartos y derrames suelen presentarse . 

“Dentro de los síntomas principales que se centran todos en brazos y piernas, están calambres, pérdida de vellos, piel brillante, uñas oscuras. Se debe evaluar y detectar con un cateterismo, medir circulación de las piernas y un sonograma”., argumentó el Dr. Renta.

Además enfatizó que adquirir una rutina de ejercicio y manejo de colesterol evitará tener tratamientos invasivos y farmacéuticos. 

Lee: Ejercicios para el tratamiento de la obesidad y enfermedades relacionadas

¿Cuáles son los síntomas?

El Dr. Jorge Gónzalez, cardiólogo clínico, explicó que los síntomas más comunes son dolores en las piernas, calambres; aunque no son tan comunes, no descarta: pérdida de sensibilidad y masa muscular.

“Los médicos que tengan sospechas y detecten síntomas en pacientes sobre 60 años, que sean además diabéticos, fumadores, con colesterol alto y problemas renales; tomarles los pulsos en las rodillas, tibia y junto a un historial que envuelve factores de riesgos se podrá iniciar la primera ruta de sospecha”, comentó el especialista. 

Resaltó que en Asia y África, los accidentes cerebrovasculares son la causa más presente de muertes debido al estilo de vida; estimular la actividad física podrá disminuir riesgos. 

“Esto es un trabajo de endocrinólogo, nefrólogo, y un médico primario que, nos ven cada tiempo, alguien tiene que atender esas recomendaciones”, añadió.

Ojo con la alimentación

Controlar y no limitar, con esta conclusión inició su intervención la licenciada Yaritza Trinidad Oyola, dietista del Centro Médico Episcopal San Lucas, añadiendo que las personas con enfermedades coronarias deben mantener una dieta balanceada para evitar otro tipo de enfermedades gastrointestinales, renales, obesidad o diabetes.

¿Qué alimentos podrían aumentar el riesgos de esta enfermedad? Oyola indicó que las grasas saturadas, mantequilla, aceite de coco, aceite de palma, grasas trans, alimentos procesados, azúcares añadidas son perjudiciales para un paciente con una enfermedad arterial periférica. 

“Lo que si recomiendo por ejemplo es la dieta mediterránea, exige  comer más fibra: frutas, vegetales, pan integral, semilla de chía, papa, proteínas como pollo, pavo, OMEGA 3, que ayudan a desinflamar”, recomendó la dietista.

Platos ideales:

  • Ensalada de granos, arroz integral, viandas y aguacate
  • Arroz con pollo
  • Ensalada de bacalao, vianda, aguacate

Por su parte, el Dr. Antonio Orraca, cardiólogo y tesorero de la Junta Directiva de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología reafirmó que una buena alimentación y actividad física, no permite el desarrollo de estrés y ansiedad, además de estrés psicosocial que descontrola la presión debido a la falta de sueño. 

“Se debe abordar ese problema y tenemos que conseguir cierta ayuda al paciente y ver si podemos alinear nuestro trabajo con el paciente, pero no podemos dejar que eso acapare su salud”, comentó Orraca.

Conoce: ¿Potasio por sodio para controlar la presión arterial?

De 8 a 12 millones de personas con EAP

La endocrinóloga Mónica Alexandra Ortiz, experta en tratar condiciones de diabetes, colesterol, problemas de tiroide, presiones altas, obesidad entre otras enfermedades; indica que los pacientes con diabetes son principalmente portadores de este diagnostico.

“Entre 8 a 12 millones de personas viven con la enfermedad arterial periférica y entre ellas un tercio vive con diabetes”, señaló.  

Recomendó que a partir de los 40 años, se considere la realización de exámenes para monitoreo de rodillas, lo que podría prevenir la enfermedad periférica u otras señales. 

Otras opiniones: «La prueba índice de tobillo-brazo permite detectar la EAP en la cual se toma el índice de las presiones para identificar la presencia de la enfermedad o si hay riesgo de ella”, Ismaira Rivera, coordinadora de servicios de Cardiovascular Diagnostic Center

La vida después de los 50

Lily García  y Silverio Pérez compartieron como es la vida después de los 50 y qué hábitos han dejado atrás en beneficio de su salud física y mental. Resaltaron ajustes en alimentos y rutinas para generar el balance necesario del cuerpo.

Alguna de sus recomendaciones consistieron en:

  • Conexión con la tierra y caminar un poco descalzo
  • Meditar y leer
  • Ejercicios de respiración constante
  • Caminar
  • Librarse de cargas

Este evento contó con el apoyo de Johnson & Johnson, Pr Me Encanta, Fundación Puertorriqueña Del Riñón, Centro Médico Episcopal San Lucas, Cardiovascular Diagnostic Center, Sociedad Puertorriqueña  De Cardiología, Sociedad De Cirugía Vascular Y Endovascular De Puerto Rico, Departamento De Recreación Y Deportes (Drd), Yes Media, Bayamón Medical Center, Universidad Del Sagrado Corazón, Universidad Ana G. Méndez, Gmt.

La entrada Voces expertas en la quinta edición de ‘Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica (EAP)’ se publicó primero en BeHealth.

]]>