Éxito profesional archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/exito-profesional/ Tu conexión con la salud Tue, 15 Oct 2024 14:06:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Éxito profesional archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/exito-profesional/ 32 32 ¿Por qué la generación Z prefiere decir no a los puestos de gestión? https://www.behealthpr.com/por-que-la-generacion-z-prefiere-decir-no-a-los-puestos-de-gestion/ Mon, 07 Oct 2024 21:45:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75105 Imagina que tienes la oportunidad de crecer en tu empresa, pero en lugar de asumir una posición de liderazgo que viene con estrés y largas horas, prefieres seguir desarrollándote sin esas responsabilidades. ¿Te suena atractivo? Pues resulta que esto es precisamente lo que está eligiendo la Generación Z, la nueva generación de trabajadores que busca …

La entrada ¿Por qué la generación Z prefiere decir no a los puestos de gestión? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Imagina que tienes la oportunidad de crecer en tu empresa, pero en lugar de asumir una posición de liderazgo que viene con estrés y largas horas, prefieres seguir desarrollándote sin esas responsabilidades. ¿Te suena atractivo? Pues resulta que esto es precisamente lo que está eligiendo la Generación Z, la nueva generación de trabajadores que busca un enfoque diferente para su vida laboral.

Recientemente, la firma de contratación española Robert Walters encuestó a 3.600 jóvenes con el objetivo de conocer qué buscan realmente en sus trabajos. ¿La sorpresa? Un gran porcentaje de ellos está evitando los puestos de gestión intermedia. En lugar de querer «escalar la jerarquía», el 72% de los encuestados prefiere seguir siendo un trabajador individual, en lugar de convertirse en gerente. ¿Por qué?

Más allá del liderazgo tradicional: buscando autonomía y pasión

¿Qué significa tener éxito para ti? Para la Generación Z, el concepto de éxito ya no es lo que solía ser para sus padres o abuelos. Esta generación quiere algo diferente. Lucy Bisset, directora de Robert Walters, explica que estos jóvenes no están rechazando el éxito, sino redefiniéndolo. Quieren tener el control de sus vidas, ser sus propios jefes y dedicar su energía a proyectos que les apasionen. Para la mayoría de los encuestados, los puestos de gestión intermedia vienen con mucho estrés y una sensación de recompensa insuficiente. Ser un líder intermedio implica estar disponible todo el tiempo, asumir una carga de trabajo que puede ser abrumadora y estar bajo constante presión para cumplir tanto con tus objetivos como con los del equipo. ¿Te parece atractivo ese panorama? Al parecer, para la mayoría de los jóvenes, no lo es.

Muchas veces, al escuchar que los jóvenes no quieren liderar, la gente se pregunta si es por falta de ambición o pereza. Pero nada podría estar más lejos de la realidad. La Generación Z quiere tener éxito, solo que a su manera. Quieren ser parte de proyectos significativos, aprender y crecer, pero sin sacrificar su salud mental o su equilibrio entre vida personal y trabajo.

Lee más: ¿Adiós a las llamadas? La generación que prefiere el silencio del teléfono

De hecho, el 70% de los encuestados describió los puestos de mando intermedio como «demasiado estrés y poca recompensa». A su vez, un 36% considera que eventualmente podrían asumir un puesto directivo, pero la mayoría lo hace con cierta resistencia. No es que no puedan hacerlo, sino que se preguntan si vale la pena. Al final del día, muchos de ellos prefieren dedicar su energía a construir algo propio o a trabajar en lo que les motiva.

Entonces, ¿qué significa esto para las empresas? Si quieren captar y retener el talento de esta nueva generación, tendrán que cambiar algunas cosas. Ya no es suficiente ofrecer un título pomposo o prometer una oficina de esquina. Los jóvenes quieren crecer, sí, pero bajo sus propios términos: con más autonomía, reconocimiento por sus propios logros, y la posibilidad de trabajar en proyectos que los apasionen.

Las empresas deben preguntarse: ¿cómo podemos crear un ambiente de trabajo donde las personas no sientan que necesitan convertirse en jefes para tener éxito? Esto podría significar ofrecer trayectorias profesionales que permitan un desarrollo lateral, donde los empleados puedan profundizar sus conocimientos y mejorar sin necesariamente convertirse en gerentes.

Redefiniendo el éxito

La Generación Z está redefiniendo el éxito profesional. Para ellos, no se trata de cuántas personas supervisas o si llegas a un cargo con más poder. Se trata de trabajar en lo que aman, tener una buena calidad de vida, y sentirse orgullosos de lo que hacen sin que ello implique un sacrificio constante. Buscan la libertad de ser auténticos, de diseñar sus propios caminos y de encontrar satisfacción en lo que hacen.

Quizás esta nueva visión de la Generación Z nos lleve a replantearnos lo que realmente significa triunfar, y a valorar más nuestro bienestar y la pasión por lo que hacemos que simplemente un título en la tarjeta de presentación.

Te puede interesar: Un problema inminente: el uso incorrecto del internet por parte de niños y jóvenes

La entrada ¿Por qué la generación Z prefiere decir no a los puestos de gestión? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo ser un profesional exitoso y un padre presente https://www.behealthpr.com/como-ser-un-profesional-exitoso-y-un-padre-presente/ Sun, 21 Jul 2024 09:32:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69620 Dedicar tiempo de calidad a los hijos es una preocupación constante para muchos padres profesionales. La dualidad entre las exigencias del trabajo y el deseo de estar presentes en la vida de los niños puede ser desafiante, pero con una planificación adecuada y enfoque estratégico, es posible lograr un equilibrio saludable que beneficie tanto a …

La entrada Cómo ser un profesional exitoso y un padre presente se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dedicar tiempo de calidad a los hijos es una preocupación constante para muchos padres profesionales. La dualidad entre las exigencias del trabajo y el deseo de estar presentes en la vida de los niños puede ser desafiante, pero con una planificación adecuada y enfoque estratégico, es posible lograr un equilibrio saludable que beneficie tanto a la carrera como a la vida familiar.

Planificación y priorización

La clave para equilibrar la vida profesional y familiar comienza con una buena planificación. Establecer prioridades claras y organizar tu agenda de manera efectiva te permite dedicar tiempo específico a tus hijos. Identifica los momentos clave en tu semana donde puedes desconectar del trabajo y enfocarte plenamente en la familia.

Es útil emplear métodos de gestión del tiempo que maximicen la eficiencia, como la técnica Pomodoro o el uso de agendas electrónicas compartidas con tu pareja o cuidadores. Establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal también es crucial para proteger esos momentos familiares.

Calidad sobre cantidad

Cuando se trata de pasar tiempo con los hijos, la calidad es más importante que la cantidad. En lugar de preocuparte por la cantidad de tiempo que pasas con ellos, enfócate en la calidad de la interacción. Actividades significativas como jugar juegos en familia, leer juntos antes de dormir o tener conversaciones profundas pueden fortalecer el vínculo familiar y contribuir al desarrollo emocional de los niños.

Incorporar pequeños momentos de conexión a lo largo del día, como compartir una comida o hacer una caminata corta después del trabajo, puede ser tan impactante como dedicar horas enteras en algunos fines de semana.

Te puede interesar: Prepárate para el regreso a clases: ¿cómo encontrar apoyo en la escuela?

Incorporación de momentos familiares en la rutina

Integrar momentos familiares en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia. Esto podría incluir establecer rituales familiares, como cenar juntos todas las noches o dedicar los fines de semana a actividades familiares al aire libre. Estos rituales no solo proporcionan estructura y previsibilidad para los niños, sino que también fortalecen la cohesión familiar y crean recuerdos duraderos.

Es esencial ser flexible y adaptarse a los cambios en la rutina sin perder de vista los momentos compartidos en familia. Mantener una comunicación abierta con los hijos sobre sus necesidades y expectativas puede facilitar una integración más suave de estos momentos familiares en la vida diaria.

Comunicación y flexibilidad

La comunicación efectiva con tu pareja y tus hijos es fundamental para gestionar las expectativas y minimizar el estrés. Es importante reconocer que habrá momentos en los que las demandas del trabajo puedan parecer abrumadoras, pero mantener una comunicación abierta sobre tus compromisos profesionales y cómo estos afectan a la familia puede ayudar a mitigar cualquier sentimiento de culpa o frustración.

Ser flexible también es crucial. A veces, las circunstancias pueden requerir ajustes en los planes familiares, y estar dispuesto a adaptarse puede reducir la presión y fomentar un ambiente más relajado y armonioso en casa.

Apoyo y colaboración

Contar con una red de apoyo sólida es invaluable para los padres profesionales. Esto puede incluir la ayuda de familiares, amigos cercanos o servicios de cuidado infantil confiables. Delegar responsabilidades y compartir roles con tu pareja o cuidadores puede liberar tiempo y energía para que puedas dedicarte plenamente a momentos significativos con tus hijos.

Es importante recordar que no tienes que hacerlo todo solo. Aceptar la ayuda cuando la necesites no solo fortalece tu capacidad para equilibrar la vida profesional y familiar, sino que también modela la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo para tus hijos.

Cuidado personal y recarga energética

Finalmente, cuidar de ti mismo es esencial para poder cuidar de tus hijos de manera efectiva. Prioriza el autocuidado físico, emocional y mental, incluyendo tiempo para el descanso, la actividad física y las actividades que te traen alegría y tranquilidad. Un padre o madre feliz y saludable no solo es más capaz de manejar las demandas de la vida profesional y familiar, sino que también puede disfrutar plenamente de los momentos compartidos con sus hijos.

Encontrar el equilibrio entre la vida profesional y familiar es un viaje individualizado y continuo. Al implementar estrategias de planificación, priorización, comunicación y cuidado personal, los padres profesionales pueden crear un entorno familiar que fomente la conexión, el desarrollo y la alegría. Recordar que cada pequeño momento cuenta y que el amor y la presencia son los pilares fundamentales de una crianza equilibrada y satisfactoria.

Lee más: Importancia del apoyo emocional en los niños durante la edad escolar

La entrada Cómo ser un profesional exitoso y un padre presente se publicó primero en BeHealth.

]]>