Evento archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/evento/ Tu conexión con la salud Tue, 25 Feb 2025 13:26:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Evento archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/evento/ 32 32 Encuentro educativo impulsa innovación en trasplantes en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/encuentro-educativo-impulsa-innovacion-en-trasplantes-en-puerto-rico/ Sat, 22 Feb 2025 20:32:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81096 El Grupo Hospitalario Support Program en colaboración con el Methodist Dallas Medical Center, y el Bayamón Medical Center realizaron un encuentro educativo enfocado en los avances en trasplantes de hígado y riñón, con el objetivo de actualizar y capacitar a profesionales de la salud en Puerto Rico. La actividad destacó la importancia de establecer un …

La entrada Encuentro educativo impulsa innovación en trasplantes en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Grupo Hospitalario Support Program en colaboración con el Methodist Dallas Medical Center, y el Bayamón Medical Center realizaron un encuentro educativo enfocado en los avances en trasplantes de hígado y riñón, con el objetivo de actualizar y capacitar a profesionales de la salud en Puerto Rico. La actividad destacó la importancia de establecer un programa local de trasplantes y concientizar a la comunidad médica y al público en general sobre las opciones disponibles tanto en la isla como en Estados Unidos continentales, donde muchos puertorriqueños podrían acceder a estos tratamientos.

El evento contó con el sistema hospitalario de José Quiros, una colaboración que busca mejorar el acceso y la calidad de vida de pacientes con enfermedades hepáticas y renales, ofreciendo nuevas esperanzas a quienes necesitan un trasplante.

La entrada Encuentro educativo impulsa innovación en trasplantes en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Participa en el 12° Congreso de Simulación Clínica, Mini SUN 2024 https://www.behealthpr.com/participa-en-el-12-congreso-de-simulacion-clinica-mini-sun-2024/ Thu, 17 Oct 2024 21:02:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75810 La Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico celebrará el Congreso de Simulación Clínica, 12º Mini SUN 2024, el 21 de octubre de 8:00  am a 1:00 pm, en el Anfiteatro Jaime Benítez Rexach del RCM.  Los simuladores son herramientas avanzadas diseñadas para simular pacientes de todas …

La entrada Participa en el 12° Congreso de Simulación Clínica, Mini SUN 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico celebrará el Congreso de Simulación Clínica, 12º Mini SUN 2024, el 21 de octubre de 8:00  am a 1:00 pm, en el Anfiteatro Jaime Benítez Rexach del RCM. 

Los simuladores son herramientas avanzadas diseñadas para simular pacientes de todas las edades  y condiciones de salud. Son utilizados para ofrecerles a los estudiantes, de enfermería en este caso, las experiencias más cercanas a la realidad posibles, supervisadas por el cuerpo docente de la universidad. 

La decana interina de la Escuela de Enfermería, doctora Milagros I. Figueroa, invita a todos los interesados en las ciencias de la salud y al público general a participar en el evento, que contará  con conferenciantes de renombre y presentará demostraciones de los nuevos simuladores y aplicaciones para la enseñanza clínica. Entre estos, el maniquí de última generación SimMan 3G  Plus, que se integra a una plataforma virtual; gafas de realidad aumentada para los estudiantes; y  torsos para practicar la resucitación cardio vascular (CPR) que permiten apreciar la calidad de la  ventilación y la compresión. 

También puedes leer: Prevención: Primera ‘vacuna’ para evitar infecciones respiratorias

«En el Recinto de Ciencias Médicas seguimos comprometidos con la formación de los líderes del  futuro. A través de la innovación y el uso de la simulación, preparamos a nuestros profesionales de enfermería para enfrentar los desafíos del cuidado del paciente con seguridad y excelencia. Juntos, construimos un camino hacia una atención más segura y efectiva», manifestó la doctora  Figueroa. 

Realización del evento

Este evento, que se llevará a cabo en colaboración con la empresa Camera Mundi, contará con la  participación de la ex presidenta de la Asociación Internacional de Enfermería para Simulación  Clínica y Aprendizaje (INACSL) de la Universidad Central de la Florida, doctora Desireé A. Díaz,  y de la directora del Programación de Simulación, del Rowan-Virtual School of Osteopathic  Medicine, doctora Margarita David. 

El programa científico tocará los siguientes temas: Demostrando la excelencia, endoso de  INACSL; Coaching exitoso,la ruta hacia la práctica profesional; Usando la simulación para  mejorar los resultados de pacientes; y Explorando las mejores prácticas de debriefing, PEARLS.

 La actividad ofrecerá horas contacto de educación continua por un costo de $20. 

Lee: Protejamos nuestra salud mental: no dejes pasar el tiempo

La entrada Participa en el 12° Congreso de Simulación Clínica, Mini SUN 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidado cardiovascular y calidad de vida: Lo mejor del evento ‘Edúcate sobre la EAP’ https://www.behealthpr.com/prevencion-y-manejo-de-la-eap-en-adultos-mayores-educate/ Wed, 25 Sep 2024 19:53:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74242 Buscando concienciar sobre la importancia de tener estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes, se realizó la séptima edición de ‘Edúcate sobe la Enfermedad Arterial Periférica‘, evento que se realizó en Plaza Las Américas y en el que expertos especialistas en distintas áreas médicas; ofrecieron charlas y actividades enfocadas a la …

La entrada Cuidado cardiovascular y calidad de vida: Lo mejor del evento ‘Edúcate sobre la EAP’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
Buscando concienciar sobre la importancia de tener estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes, se realizó la séptima edición de ‘Edúcate sobe la Enfermedad Arterial Periférica‘, evento que se realizó en Plaza Las Américas y en el que expertos especialistas en distintas áreas médicas; ofrecieron charlas y actividades enfocadas a la prevención de esta condición de la EAP.

El Dr. Gabriel Pereira, cirujano endovascular y presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, abordó aspectos clave para el diagnóstico correcto de la enfermedad arterial periférica (EAP).

Lea: Enfermedad arterial periférica: todo lo que debes saber

Explicó que “la enfermedad arterial periférica es un proceso inflamatorio progresivo que provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos, dificultando el flujo de sangre hacia las extremidades afectadas”. Asimismo, destacó las diversas alternativas de tratamiento.

Pereira también enfatizó que la EAP afecta principalmente a adultos mayores, lo que presenta desafíos adicionales como:

Por su parte, la Dra. Michele Santiago, médico internista y fellow en geriatría, explicó formas para garantizar una estabilidad física y emocional en los pacientes, sobre todos en aquellos adultos mayores.

Muy puntual y en sus palabras, resaltó que “no se trata solo de vivir muchos años, sino de mantener una buena calidad de vida, donde la actividad física y una alimentación adecuada son los mejores ‘medicamentos’”.

El evento también contó con la participación del Dr. Edmundo Jordán, pasado presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, quien resaltó la importancia de modificar el estilo de vida en pacientes diagnosticados con EAP. “Una nutrición adecuada, baja en carbohidratos, azúcares y grasas es esencial para prevenir complicaciones”, afirmó Jordán.

La Dra. Gabriela Cotto-Pérez, especialista en medicina primaria, explicó cómo las enfermedades cardiovasculares afectan de manera diferente a las mujeres, especialmente a partir de los 40 años, cuando los niveles de estrógenos comienzan a disminuir.

“La prevalencia de enfermedades cardiovasculares aumenta durante la perimenopausia y la menopausia”, señaló Cotto-Pérez, haciendo hincapié en la necesidad de prestar especial atención a la salud del corazón femenino.

Asimismo, la Dra. Paola Mansilla, endocrinóloga y presidenta de la Sociedad para la Obesidad y Síndromes Asociados Inc., habló sobre la prevención de la EAP en pacientes con diabetes. “Mantener los niveles de HbA1c por debajo de 7 es crucial para evitar complicaciones como la enfermedad arterial periférica”, recomendó Mansilla.

Más: Impacto del sobrepeso en el tratamiento de la artritis psoriásica 

Por último, el Dr. Luis Renta, cardiólogo y actual presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, destacó la relación entre la salud cardiovascular y la EAP. “Tener una enfermedad vasculoperiférica aumenta significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares”, concluyó.

Finalmente se resaltó el apoyo de entidades como la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, la Sociedad para la Obesidad y Síndromes Asociados (SOS), Johnson & Johnson y CSL Plasma. Y los colaboradores que hicieron posible el desarrollo del encuentro educativo, entre ellos el Departamento de Salud, el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto RicoLifelink de Puerto RicoFundación Puertorriqueña del Riñón, Cuerpo de Reservas Médicas de Puerto Rico, Universidad Del Sagrado Corazón y Crunch Fitness.

La entrada Cuidado cardiovascular y calidad de vida: Lo mejor del evento ‘Edúcate sobre la EAP’ se publicó primero en BeHealth.

]]>
Crónicas de una lucha diaria: Visibilizando el impacto de la dermatitis atópica https://www.behealthpr.com/cronicas-de-una-lucha-diaria-visibilizando-el-impacto-de-la-dermatitis-atopica/ Sat, 07 Sep 2024 21:44:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=72982 El evento «Crónicas de una lucha diaria», organizado por la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica (AAPDA) en colaboración con la Fundación Cross the Goal y BeHealth, se realizó con el objetivo de visualizar el impacto de la dermatitis atópica en la vida de pacientes y cuidadores. Este encuentro no solo reunió a …

La entrada Crónicas de una lucha diaria: Visibilizando el impacto de la dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
El evento «Crónicas de una lucha diaria», organizado por la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica (AAPDA) en colaboración con la Fundación Cross the Goal y BeHealth, se realizó con el objetivo de visualizar el impacto de la dermatitis atópica en la vida de pacientes y cuidadores. Este encuentro no solo reunió a especialistas, sino también pacientes y familiares para compartir conocimientos, experiencias y estrategias para el manejo de esta condición crónica.

La Dra. Myrangelisse Ríos Pelati, psiquiatra pediátrica y ex presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes, abordó cómo la dermatitis atópica puede desencadenar problemas de salud mental.

Lee: Distrofia muscular de Duchenne: ¿cómo se hereda la condición?

“Aproximadamente el 20% de los niños padece dermatitis atópica, una condición que comienza en la infancia y puede extenderse a la adolescencia y adultez. Es reconocida como una enfermedad crónica que puede variar en gravedad desde leve hasta avanzada”, explicó la Dra. Ríos Pelati. Además, destacó que la dermatitis atópica no solo afecta la piel, sino que también puede contribuir a problemas emocionales como ansiedad y depresión.

Por su parte, Gisela Alfonso, madre de un niño con dermatitis atópica, compartió su experiencia personal. “Desde que mi hijo era un recién nacido, notamos que se rascaba constantemente y su piel se pelaba. Fue un viaje difícil buscar ayuda adecuada, pero con el tiempo encontramos un diagnóstico que nos permitió manejar su condición a través de cambios en la dieta y otros factores. También fue esencial buscar apoyo psicológico para ayudar a mi hijo a entender su condición y enfrentarla”, relató Alfonso. Añadió que el proceso de aplicación de cremas era una rutina extensa, pero la empatía de su familia y el apoyo en la escuela ayudaron a su hijo a sobrellevar la situación.

Ketsy Román, paciente con dermatitis atópica desde la niñez, también compartió su testimonio. “Mi dermatitis comenzó a los 2 años, y los problemas para dormir y las reacciones a ciertos alimentos fueron muy impactantes. A medida que crecía, me daba cuenta de cómo otras personas me miraban, lo que afectó mi autoestima. Sin embargo, el apoyo de mi familia y las visitas a dermatólogos ayudaron a controlar mi condición”, comentó Román.

Perspectivas clínicas y manejo de la dermatitis atópica

La Dra. Lymarie Águila, especialista en dermatología, expuso los escenarios clínicos de la dermatitis atópica en niños y adolescentes. Por ejemplo, comentó que es una enfermedad autoinmune inflamatoria que está vinculada a la triada atópica, que incluye dermatitis atópica, asma y rinitis alérgica. Y además, «las temperaturas extremas y el estrés pueden empeorar la condición”, explicó. También destacó la importancia de mantener la piel hidratada para proteger la barrera cutánea y minimizar los síntomas.

Más: El karma que estás creando

La Dra. Natalia Fernández Dávila, alergista inmunóloga, habló sobre las medidas de prevención para alergias e infecciones.Entre el 5% y el 20% de los niños a nivel mundial padecen dermatitis atópica, y en Puerto Rico, se estima que 1 de cada 4 niños entre 6 y 7 años está afectado. Mantener la piel hidratada y reducir la exposición a alérgenos y productos irritantes es crucial para manejar la condición”, enfatizó.

Asimismo, Janelba Rodríguez, trabajadora social clínica del Hospital Panamericano, abordó el impacto emocional en los cuidadores.

“El aislamiento social y el impacto económico son consideraciones importantes. Los cuidadores pueden experimentar agotamiento emocional y físico. Es fundamental establecer una rutina de cuidado, educar sobre la dermatitis atópica y mantener una comunicación abierta con los pacientes”, aconsejó Rodríguez.

Alimentación y manejo de la dermatitis

Olga Sinigaglia, nutricionista-dietista, explicó los alimentos hidratantes y antiinflamatorios. Dentro de su intervención insistió que “Incorporar frutas y verduras antiinflamatorias, como sandía y piña, así como aceite de oliva y frutos secos, puede ser beneficioso. También es importante considerar la inseguridad alimentaria, que ha aumentado durante la pandemia”, indicó.

Finalmente, el evento concluyó con una charla del Dr. Ángel Pagán González, médico residente, quien proporcionó consejos prácticos para el manejo de la dermatitis atópica. “Es crucial seguir las instrucciones de aplicación de medicamentos tópicos e inyectables, mantener la adherencia al tratamiento y evitar la interrupción abrupta de la terapia”, señaló el Dr. Pagán González.

La entrada Crónicas de una lucha diaria: Visibilizando el impacto de la dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con éxito se realizó conversatorio sobre EII: conoce los detalles https://www.behealthpr.com/con-exito-se-realizo-conversatorio-sobre-eii-conoce-los-detalles/ Thu, 16 May 2024 19:06:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66180 En un esfuerzo por destacar la importancia y los desafíos enfrentados por quienes viven con enfermedades inflamatorias del intestino (EII), la Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino junto a BeHealth, organizaron un conversatorio sin precedentes. Este evento, que reunió a pacientes diagnosticados con EII, ofreció una plataforma única para compartir experiencias, estrategias …

La entrada Con éxito se realizó conversatorio sobre EII: conoce los detalles se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un esfuerzo por destacar la importancia y los desafíos enfrentados por quienes viven con enfermedades inflamatorias del intestino (EII), la Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino junto a BeHealth, organizaron un conversatorio sin precedentes. Este evento, que reunió a pacientes diagnosticados con EII, ofreció una plataforma única para compartir experiencias, estrategias de afrontamiento y solidaridad.

Para contextualizar la magnitud de esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela cifras impactantes: aproximadamente 3,7 millones de europeos sufren de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa, las dos principales formas de EII. Estas estadísticas describen la necesidad crítica de concienciar y apoyar a quienes luchan contra esta enfermedad.

Más: Nueva investigación sugiere vínculo entre migrañas e incremento en el riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

Testimonios

Uno de los testimonios más poderosos provino de un paciente de enfermedad de Crohn y estudiante de medicina, quien compartió su experiencia con el cansancio crónico, un síntoma omnipresente que puede ser paralizante.

«Lo más difícil para mí fue al momento de salir, y todo el cansancio que tenía a raíz de mi enfermedad», compartió Jesús Rivera; enfatizó en la importancia de identificar espacios de apoyo y ser paciente con el proceso de adaptación.

Angélica Quiñones paciente de colitis ulcerosa y estudiante de medicina hablaba sobre los desafíos únicos que enfrenta al recibir un diagnóstico de EII mientras cursa sus estudios.

«Lo que más me asustó de mi diagnóstico fue estar consciente como estudiante de medicina de todo lo que conlleva», confesó, revelando la complejidad emocional y cognitiva que acompaña a esta situación.

El testimonio se completó con las palabras de Daniel Pérez, otro paciente de Crohn y estudiante de medicina, quien enfatizó la batalla silenciosa que representa vivir con dolor crónico. Pérez destacó cómo la comunidad del Recinto de Ciencias Médicas se unió para dar visibilidad a las enfermedades inflamatorias del intestino, vistiéndose de púrpura en anticipación al Día Mundial de estas enfermedades.

Lee: Deficiencia de vitamina B-12 en pacientes con EII: ¿Cómo prevenirlo?

«El dolor solo lo puede catalogar uno», reflexionó Pérez, subrayando la naturaleza subjetiva y omnipresente del dolor crónico.

Este conversatorio no solo proporcionó una ventana a las vidas y experiencias de quienes viven con EII, sino que también enfatizó la importancia de la solidaridad, el apoyo mutuo y la educación continua sobre estas enfermedades.

La entrada Con éxito se realizó conversatorio sobre EII: conoce los detalles se publicó primero en BeHealth.

]]>
Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo https://www.behealthpr.com/la-sexta-edicion-educa-sobre-la-enfermedad-arterial-periferica-y-las-lecciones-a-la-salud-de-puerto-rico/ Wed, 08 May 2024 20:05:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65753 En la búsqueda de comprender y abordar de manera efectiva la enfermedad arterial periférica (EAP), la sexta edición del evento educativo «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica» nuevamente entregó información y concienciación sobre esta patología que afecta las arterias de las extremidades. Se destacaron cuatro factores de riesgo clave para esta condición, ofreciendo una perspectiva …

La entrada Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la búsqueda de comprender y abordar de manera efectiva la enfermedad arterial periférica (EAP), la sexta edición del evento educativo «Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica» nuevamente entregó información y concienciación sobre esta patología que afecta las arterias de las extremidades. Se destacaron cuatro factores de riesgo clave para esta condición, ofreciendo una perspectiva contundente sobre su impacto y prevención.

Según la experta Sra. Ismari Rivera del Centro de Diagnóstico Cardiovascular, «el índice tobillo brazo es una prueba muy sencilla que consiste en tomar las presiones de los brazos y las piernas cuyo índice puede mostrar si hay reducción en el flujo sanguíneo».

Esta simple evaluación puede proporcionar una ventana al estado de las arterias periféricas, permitiendo intervenciones tempranas y preventivas.

Lee: Pruebas para detectar la enfermedad arterial periférica

La Dra. Michel Santiago Berríos compartió estrategias para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, subrayando la importancia de adaptarse a los cambios y buscar orientación especializada. En sus palabras, «hay que reconocer que las cosas cambian y debemos hacer ajustes acordes a nuestra realidad, siempre con la orientación de los especialistas».

Para aquellos que enfrentan la realidad de la amputación debido a la EAP, Yalitza Collazo, Directora de Operaciones de Terapias en Encompass Health, ofreció recomendaciones cruciales para una rehabilitación exitosa.

Destacó que «los pacientes se benefician de la rehabilitación incluso desde antes de la colocación de la prótesis con la sensibilidad en la pierna, así como la preparación y cuidado de la herida». Su experiencia proporciona una visión valiosa sobre el proceso de recuperación física y la importancia de un enfoque integral en la atención del paciente.

El Dr. Ángel Comulada, endocrinólogo del Programa Salud a tu Alcance del Municipio de Bayamón, profundizó en la relación entre la diabetes y la EAP, advirtiendo que «las personas con diabetes tienen un riesgo de sufrir eventos cardiovasculares similar al de una persona que ya ha tenido este tipo de afecciones en el corazón». Su conocimiento ofreció pautas importantes para la prevención y el manejo de esta enfermedad entre los pacientes diabéticos.

El espectro de la enfermedad cardiovascular fue discutido por el Dr. Carlos Vázquez, cardiólogo intervencional, quien enfatizó que «pacientes con enfermedad periférica de las piernas tienen un 70 % de riesgo de enfermedad coronaria». Estas interrelaciones subrayan la importancia de abordar la EAP como parte de un enfoque integral de la salud cardiovascular.

Le interesa: Abordaje integral de la enfermedad arterial periférica en pacientes diabéticos

Finalmente, se agradeció a las instituciones que respaldaron la sexta edición del evento educativo sobre la Enfermedad Arterial Periférica. Johnson & Johnson, Puerto Rico Me Encanta, Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña del Riñón, Universidad del Sagrado Corazón, Encompass Health, Medical Reserve Corps de Puerto Rico, Cardiovascular Diagnostic Center, Yes Media, Salud a Tu Alcance Municipio de Bayamón, Departamento de Salud de Puerto Rico y la American Heart Associatio; fueron reconocidas por su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad puertorriqueña.

La entrada Edúcate sobre la Enfermedad Arterial Periférica: lecciones de salud del encuentro educativo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Feria Todos Por Tu Salud: Un evento dedicado al bienestar del adulto mayor https://www.behealthpr.com/feria-de-salud-de-behealth-un-evento-dedicado-al-bienestar-del-adulto-mayor/ Tue, 09 Apr 2024 17:39:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64149 Con éxito y asistencia masiva de personas, BeHealth desarrolló la feria de salud enfocada en el bienestar del adulto mayor desde la cancha del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), entregando no solo información vital para el cuidado de la salud, sino también momentos de convivencia y participación activa.  Entre los servicios ofrecidos se encontraban …

La entrada Feria Todos Por Tu Salud: Un evento dedicado al bienestar del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con éxito y asistencia masiva de personas, BeHealth desarrolló la feria de salud enfocada en el bienestar del adulto mayor desde la cancha del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), entregando no solo información vital para el cuidado de la salud, sino también momentos de convivencia y participación activa. 

Entre los servicios ofrecidos se encontraban pruebas de Covid-19, kits preventivos de dengue, una jornada de vacunación, clínicas de glucosa y presión arterial, entre otros. Estos recursos no solo representaban medidas preventivas y de cuidado, sino también la oportunidad de estar al tanto de la propia salud y recibir la atención necesaria.

Más: Consejos para cuidar la salud oral en los adultos mayores

A medida que se alcanza la edad de los 60 años, es natural comenzar a preocuparse más por la salud y el bienestar a largo plazo. Es en este momento crucial que la experiencia y el consejo de expertos pueden marcar la diferencia. La Dra. Ivonne Jiménez, reconocida Geriatra y catedrática del Recinto de Ciencias Médicas, en conversación con BeHealth indicó++ la importancia de entender las claves fundamentales para mantener una calidad de vida óptima en esta etapa de la vida. 

«Lo primero es que hagan ejercicios, el cual ayuda a disminuir la depresión, la ansiedad y aumentar la serotonina; si nos ejercitamos acompañados, mejor todavía», comentó Jiménez.

Por su parte, la Dra. Yamilka Padilla, terapeuta atlético de la Clínica T.E.S, ofreció algunas herramientas para enfrentar este desafío con determinación y eficacia. 

«Existen maneras de prevenir las caídas, teniendo en cuenta las barreras arquitectónicas e iluminación, pero también ejercitando la fuerza muscular y el equilibrio», comentó la terapeuta.

Ejercicio de fortalecimiento cardiovascular

Mantenerse activo físicamente es esencial para prevenir problemas cardiovasculares. Existen dos formas de ejercicio recomendadas: la de moderada intensidad continua, como caminar durante media hora varias veces a la semana, y la de alta intensidad, como nadar o jugar tenis. Ambas opciones ofrecen beneficios significativos para la salud cardiovascular. 

Así lo comentó el Dr. Jorge González, afirmando que la actividad física de moderada intensidad, como una caminata regular, mejora la circulación sanguínea, fortalece el corazón y ayuda a controlar el peso y la presión arterial. Además, actividades como el baile pueden ser una forma divertida y socialmente gratificante de mantenerse en forma.

Lee: Perspectiva actual de la salud pública en América Latina

Por otro lado, el ejercicio de alta intensidad, como nadar o jugar al tenis, aumenta la capacidad cardiovascular, fortalece los músculos y puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. 

«La vida sedentaria es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares tan relevante como la diabetes», añadió el cardiólogo.

Después de los 60 años, es crucial mantener un monitoreo regular de la presión arterial y realizar pruebas de laboratorio para detectar posibles problemas de salud, como el cáncer. La Dra. Gabriela Negrón, médico internista, destaca la importancia de estas medidas preventivas para garantizar un envejecimiento saludable y una detección temprana de cualquier condición médica.

«Después de los 60 años siempre es recomendable monitorear la presión arterial, realizar pruebas de laboratorios y de cernimiento para el cáncer», comentó Negrón. 

Otras voces:

  • «A partir de los 60 años disminuye la masa muscular y aumenta la grasa- Es un error consumir la misma cantidad de alimentos y calorías», Luz Rodríguez, dietista de Encompass Health.
  • «En la adultez mayor están recomendadas diversas vacunas,  sobre todo las relacionadas con las infecciones respiratorias», Taisha Meléndez, MPH Voces Puerto Rico.

Este evento se realizó gracias al auspicio de AbbVie y el apoyo del Departamento De Salud, Vacunas Bright Center, Fundación Puertorriqueña Del Riñón, Lifelink, Humana, American Heart Association, Encompass Health, Sociedad Americana Contra El Cáncer, Recinto De Ciencias Médicas, Cool River, Abbott, Unidad Móvil Del Centro Médico Episcopal San Lucas.

La entrada Feria Todos Por Tu Salud: Un evento dedicado al bienestar del adulto mayor se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth impulsa la salud y el deporte en el Torneo Internacional de Béisbol DRD DIBAT https://www.behealthpr.com/behealth-impulsa-la-salud-y-el-deporte-en-el-torneo-internacional-de-beisbol-drd-dibat/ Fri, 02 Feb 2024 21:52:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60950 BeHealth, grupo multimedios que promueve la salud y el bienestar en Puerto Rico, se complace en anunciar su participación en la tercera edición del evento DRD International Baseball Academies Tournament, organizado por el Departamento de Recreación y Deporte, y que se llevará a cabo en el estadio Hiram Bithorn. En el evento, BeHealth estará presente …

La entrada BeHealth impulsa la salud y el deporte en el Torneo Internacional de Béisbol DRD DIBAT se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth, grupo multimedios que promueve la salud y el bienestar en Puerto Rico, se complace en anunciar su participación en la tercera edición del evento DRD International Baseball Academies Tournament, organizado por el Departamento de Recreación y Deporte, y que se llevará a cabo en el estadio Hiram Bithorn.

En el evento, BeHealth estará presente a través de un stand interactivo que promete ser el epicentro de la diversión y la salud. Los asistentes podrán disfrutar de experiencias interactivas y capturar momentos inolvidables en el stand de fotos, compartiendo sus experiencias a través de las redes sociales con el hashtag #ActitudBeHealth.

Este año, el torneo reunirá a 260 jóvenes talentosos de entre 14 y 18 años, brindándoles la oportunidad de destacar en el mundo del béisbol y atraer la atención de cazatalentos. Pero lo que hace aún más especial esta edición es la incorporación de países como Japón, Rusia, Australia, México y Aruba. Además, una joven talentosa competirá con determinación, agregando un toque de emoción y competitividad.

“Participar en estos encuentros deportivos es muy significativo para BeHealth porque llegamos a nuevas plazas que nos permiten llevar nuestro mensaje: es posible tomar el control de nuestra salud y nada como hacerlo a través del deporte. Además es una gran oportunidad para apoyar a nuestros jóvenes que se destacan en el béisbol”, aseguró Ileana Santiago, CEO de BeHealth, tras referirse a la importancia de este tipo de eventos deportivos.

Lee:  Recreación y Deportes reafirma su compromiso con la salud física

Desde su partido inaugural este sábado, 3 de febrero, BeHealth se suma con entusiasmo, enfocándose en promover la salud entre los jóvenes deportistas y brindándoles apoyo mientras avanzan hacia etapas competitivas a nivel mundial.

El secretario de DRD Ray J. Quiñones Vázquez, menciona: «Nos entusiasma muchísimo el alcance que está teniendo este torneo, pues ya son diez los destinos participantes. Esto habla de la calidad del evento y de la importancia que se le está dando a este esfuerzo que ideamos hace tres años y que poco a poco se va posicionando como un torneo de alcance mundial. Esta es una excelente oportunidad para que estos jóvenes demuestren su potencial”.

La delegación de Japón, cuenta con la única mujer que participará del Torneo. La joven tiene 14 años.

Los emocionantes encuentros del torneo podrán disfrutarse no solo en el estadio Hiram Bithorn, sino también a través de las plataformas sociales del Departamento de Recreación y Deporte. Además, la cobertura estará disponible en Telemundo y telemundo.com. BeHealth invita a la comunidad a unirse a esta celebración deportiva y a seguir impulsando la salud y el deporte con la contagiosa #ActitudBeHealth.

Equipo organizador del DIBAT

La entrada BeHealth impulsa la salud y el deporte en el Torneo Internacional de Béisbol DRD DIBAT se publicó primero en BeHealth.

]]>
Exitoso encuentro educativo de la Fundación Puertorriqueña del Riñón https://www.behealthpr.com/exitoso-encuentro-educativo-de-la-fundacion-puertorriquena-del-rinon/ Sun, 20 Aug 2023 20:41:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53474 Durante el domingo 20 de agosto se llevó a cabo el XXVII Encuentro Educativo Pacientes Renales Re nacer, Re vivir, Re encontrarnos organizado por la Fundación Puertorriqueña del Riñón. En este especial participaron pacientes, médicos tratantes; además, hubo baile, obras culturales, espacio para preguntas y un sinfín de actividades que le permitieron a la población …

La entrada Exitoso encuentro educativo de la Fundación Puertorriqueña del Riñón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el domingo 20 de agosto se llevó a cabo el XXVII Encuentro Educativo Pacientes Renales Re nacer, Re vivir, Re encontrarnos organizado por la Fundación Puertorriqueña del Riñón.

En este especial participaron pacientes, médicos tratantes; además, hubo baile, obras culturales, espacio para preguntas y un sinfín de actividades que le permitieron a la población boricua conocer de primera mano algunas de las anomalías que podrían enfrentar los pacientes con problemas en los riñones. BeHealth realizó cubrimiento especial del mismo.

Así inició

El evento inició con muestra musicales de bandas de la isla que armonizaron las enseñanzas que se gestaron para este espacio que inició desde tempranas horas del último día de la semana.

Mientras los músicos entonaban sus enérgicas canciones, los pacientes bailaron y se gozaron el inicio de un espacio que prometía educar y llevar información veraz y certera sobre las anomalías que podrían poner ‘en jaque’ al sistema renal del ser humano.

Por un momento, los pacientes se olvidaron de sus dolencias y gozaron junto médicos y el equipo multidisciplinar de BeHealth este encuentro educativo.

“Los pacientes son el motivo de nuestro trabajo. Le agradecemos profundamente los pacientes y sus familias que están aquí para aprender y compartir. Vamos a disfrutar con mucha alegría”, destacó en su discurso de inicio Marien Sadee, presidenta de la Junta de Directores de la Fundación Puertorriqueña del Riñón.

Lo que se abordó

Posteriormente, otros integrantes de la Fundación Puertorriqueña del Riñón agradecieron a este grupo multimedios por dar voz a esas iniciativas y empezaron con las actividades pedagógicas al respecto.

Las primeras enseñanzas vinieron de la experiencia de Giancarlo Cancel, doctor en Psicología con especialidad en Psiconefrología, quien realizó una lúdica actividad en la que le pidió a los pacientes que dibujaran y expresaran las dudas en torno a la salud renal.

El galeno, que además es paciente de enfermedad de los riñones desde su adolescencia, aseguró que el cuidado y la prevención son claves en el tratamiento de los pacientes que, como él, fueron diagnosticados con las mencionadas patologías.

“Cuando hablamos de cuidado hablamos de la acción de cuidar. Cuidar es mirar por la buena salud y darse buena vida. Dentro de la enfermedad renal crónica existen muchas etapas que tienen cambios nutricionales, de tratamiento, de medicamentos y de cirugías, para que el paciente esté mejor”, aseguró el especialista.

Luego de varias explicaciones, el médico puertorriqueño dejó varias enseñanzas de cómo vivir en bienestar teniendo incidencias negativas en la salud. Así mismo, los pacientes tuvieron la oportunidad de aclarar dudas al respecto.

Los trasplantes son indispensables

De igual manera, en otro de los espacios del evento, participaron delegados de Methodist Puerto Rico, uno de los centros hospitalarios con más reconocimiento en la isla y que se dedica a realizar trasplantes de riñón a quienes los necesitan.

“Estamos entregando la guía de emergencia para el paciente renal. Contamos con un equipo completo para el tratamiento de trasplante y que, en caso de tener dudas, los pacientes tienen coordinadores que con mucho gusto les atenderán”, aseguró Tania Rivera
Manager Puerto Rico & amp; International Transplant Services.

En el evento, igualmente, se realizó una dramatización de cómo es el proceso que debe atravesar un paciente desde el momento en que se le realiza el diagnóstico, hasta cuando llega al quirófano para recibir un nuevo riñón que le permitirá tener una mejor calidad de vida.

Otros doctores, nefrólogos y demás personalidades relacionadas con la salud renal dejaron algunas apreciaciones que le permitirán a los pacientes seguir adelante en medio de sus enfermedades renales.

Al finalizar, el público conoció de primera mano qué es vivir con condiciones de los riñones de la boca de quienes enfrentan ello a diario. El evento fue un éxito rotundo.

Revive los mejores momentos aquí:

La entrada Exitoso encuentro educativo de la Fundación Puertorriqueña del Riñón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Educación: el eje del primer día del evento sobre las condiciones autoinmunes https://www.behealthpr.com/educacion-el-eje-del-primer-dia-del-evento-sobre-las-condiciones-autoinmunes/ Fri, 13 May 2022 23:08:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=27010 En BeHealth seguimos comprometidos con la salud de los pacientes con enfermedades autoinmunes y por eso este viernes 13 de mayo desarrollamos una jornada educativa en Plaza del Caribe, en Ponce, donde educamos al respecto. Pero tranquilo, si te perdiste alguna de nuestras actividades, este sábado 14 de mayo, desde las once de la mañana …

La entrada Educación: el eje del primer día del evento sobre las condiciones autoinmunes se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth seguimos comprometidos con la salud de los pacientes con enfermedades autoinmunes y por eso este viernes 13 de mayo desarrollamos una jornada educativa en Plaza del Caribe, en Ponce, donde educamos al respecto. Pero tranquilo, si te perdiste alguna de nuestras actividades, este sábado 14 de mayo, desde las once de la mañana seguiremos con nuestra programación.

Hoy, por ejemplo, tuvimos un evento donde enseñamos zumba para los pacientes y posteriormente recibimos las siempre acertadas informaciones sobre la psoriasis de la Dra. Leticia López, directora ejecutiva de Apapp, la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis.

Qué mejor que escuchar lo qué es vivir una enfermedad autoinmune que de las voces de los mismos pacientes, por eso escuchamos a Gabriela Towera paciente con lupus y AR y a Chiara Tarafa, paciente con colitis ulcerosa.

Es más, también logramos educar sobre dos condiciones que tienden a confundirse. Para ello, el Dr. Garcia Mateo, quien destacó las diferencias entre hipotiroidismo e hipertiroidismo y brindó importantes consejos para esa población.

Las enfermedades inflamatorias del intestino, la psoriasis y algunas enfermedades dermatológicas también tuvieron un espacio en nuestro evento y por eso el Dr. Reinaldo Ramírez, gastroenterólogo y el Dr. Ricardo Gago, reumatólogo, explicaron la sintomatología de las condiciones, la forma en la que puede afectar al paciente y las más destacadas alternativas en tratamiento.

Para el cierre, el Dr. Pedro Vendrell, dermatólogo habló sobre la hidradenitis supurativa, una afección que suele confundirse con crisis de acné o con infecciones bacterianas y para la que el diagnostico suele tardar mucho tiempo.

Mañana, nuestras periodistas Lily García y Mariliana Torres traerán nuevas entrevistas e invitados para aprender más de estas patologías. ¡Asiste y no te lo pierdas!

La entrada Educación: el eje del primer día del evento sobre las condiciones autoinmunes se publicó primero en BeHealth.

]]>