Estudiantes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/estudiantes/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Mar 2025 19:26:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Estudiantes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/estudiantes/ 32 32 Beneficios de los estudiantes inmersos en biomanufactura https://www.behealthpr.com/beneficios-de-los-estudiantes-inmersos-en-biomanufactura/ https://www.behealthpr.com/beneficios-de-los-estudiantes-inmersos-en-biomanufactura/#respond Fri, 14 Mar 2025 19:26:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81714 Más de 650 estudiantes de ciencias e ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM-UPR), se han beneficiado del ciclo de talleres inmersivos sobre biomanufactura a través del programa, “Amgen BioTalents”, como parte de una alianza entre RUM-UPR y la Fundación Amgen. El programa ha impactado la vida académica y …

La entrada Beneficios de los estudiantes inmersos en biomanufactura se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más de 650 estudiantes de ciencias e ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM-UPR), se han beneficiado del ciclo de talleres inmersivos sobre biomanufactura a través del programa, “Amgen BioTalents”, como parte de una alianza entre RUM-UPR y la Fundación Amgen. El programa ha impactado la vida académica y profesional de los estudiantes universitarios por los pasados 10 años. 

También puedes leer: ¿Rigidez matutina? Tips para manejar los síntomas de la artritis

¿De qué trata?

La iniciativa educativa permite desarrollar a nuevos talentos en el área de la biotecnología, microbiología, química e ingeniería y los estudiantes pueden adquirir una experiencia intensiva sobre tendencias en biomanufactura asociadas a diversas plataformas celulares, herramientas para manipulación genética y transformación celular, así como, caracterización de anticuerpo y sus aplicaciones en tratamiento de cáncer. 

“El programa Amgen BioTalents enriquece la oferta académica y las experiencias de los estudiantes dentro del ecosistema de innovación en el campo de la biociencia.  Las experiencias educativas han sido diseñadas con el fin de exponer a los participantes al campo de la biomanufactura”, indicó la Dra. Rosa Buxeda, directora del programa Amgen BioTalents y Catedrática del Departamento de Biología de RUM-UPR.

En los talleres los estudiantes transforman genéticamente las células, las hacen crecer en sistemas de bioreactores y luego purifican la proteína recombinante simulando el proceso industrial. La experiencia provee una visión de la ingeniería genética, la regulación y el control de calidad de biorreactores. Esta práctica se enmarca en el conocimiento de cuartos limpios, conducta aséptica y documentación trabajando en equipos interdisciplinarios y conectando la experiencia a carreras profesionales en el campo de biomanufactura. 

La Dra. Rosa Buxeda destacó que, la meta del programa Amgen BioTalents es contribuir en la preparación de estudiantes de ciencia e ingeniería interesados en ser parte de una fuerza laboral altamente educada en una economía basada en el conocimiento.

Por su parte, Sylnés Centeno, directora de Asuntos Corporativos de Amgen-Puerto Rico, indicó que, “como empresa líder de biomanufactura deseamos proveerle a los estudiantes y a nuevos talentos todas las herramientas educativas, recursos y oportunidades necesarias con el fin de que estén listos para insertarse en el ambiente laboral y se conviertan en los líderes en el campo de las ciencias e ingeniería. En Amgen y en la Fundación Amgen nos enorgullece contribuir a la formación de los futuros científicos de Puerto Rico”. 

Lee: Recomendaciones para manejar los síntomas de la endometriosis

La entrada Beneficios de los estudiantes inmersos en biomanufactura se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/beneficios-de-los-estudiantes-inmersos-en-biomanufactura/feed/ 0
La Universidad del Sagrado Corazón establece alianza estratégica con GUS Medical Schools https://www.behealthpr.com/la-universidad-del-sagrado-corazon-establece-alianza-estrategica-con-gus-medical-schools/ Tue, 21 Jan 2025 18:07:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79846 La Universidad del Sagrado Corazón ha establecido un acuerdo con GUS Medical Schools, un conglomerado de renombradas escuelas de medicina en el Caribe, como Saba University School of Medicine, Medical University of the Americas, St. Matthew’s University School of Medicine y la Escuela de Medicina Veterinaria de St. Matthew’s University. Este convenio permitirá a los …

La entrada La Universidad del Sagrado Corazón establece alianza estratégica con GUS Medical Schools se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Universidad del Sagrado Corazón ha establecido un acuerdo con GUS Medical Schools, un conglomerado de renombradas escuelas de medicina en el Caribe, como Saba University School of Medicine, Medical University of the Americas, St. Matthew’s University School of Medicine y la Escuela de Medicina Veterinaria de St. Matthew’s University. Este convenio permitirá a los estudiantes de Sagrado acceder a nuevas oportunidades educativas para continuar su formación en medicina y otras disciplinas relacionadas con la salud, en instituciones de reconocido prestigio y con acreditaciones internacionales.

Conoce: La Universidad del Sagrado Corazón celebró el tercer Simposio de Comunicación Científica

Los beneficios de este acuerdo incluyen un proceso de solicitud gratuito, entrevistas de admisión garantizadas para los estudiantes elegibles y becas de hasta $10,000. Además, los egresados de estas escuelas tienen la posibilidad de obtener licencias para ejercer en los Estados Unidos y Canadá, acceder a préstamos federales y presentar los exámenes USMLE (Steps) para la certificación médica.

En cuanto a la medicina veterinaria, la Escuela de Medicina Veterinaria de St. Matthew’s University ofrece a sus estudiantes la posibilidad de obtener licencias para ejercer en el país norteamericano.

El presidente de la universidad, Gilberto J. Marxuach Torrós, destacó que esta alianza representa un paso significativo en el fortalecimiento de la Escuela de Salud y Ciencias de Sagrado como un centro de excelencia para quienes buscan estudios avanzados en medicina.

Más: Cuidado cardiovascular y calidad de vida: Lo mejor del evento ‘Edúcate sobre la EAP’

Por su parte, la Dra. Anuchka Ramos, vicepresidenta de Asuntos Académicos, enfatizó el compromiso de la institución con la calidad educativa y con la apertura de nuevas rutas para el futuro profesional de sus estudiantes.

La entrada La Universidad del Sagrado Corazón establece alianza estratégica con GUS Medical Schools se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Recinto de Ciencias Médicas admitió 708 nuevos estudiantes para el 2024-2025 https://www.behealthpr.com/el-recinto-de-ciencias-medicas-admitio-708-nuevos-estudiantes-para-el-2024-2025/ Tue, 06 Aug 2024 18:38:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70626 El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico dio la bienvenida a 708 estudiantes de nuevo ingreso para el año académico 2024-2025. Estos estudiantes comenzaron sus carreras en las ciencias de la salud en las seis escuelas del Recinto. La rectora, doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, expresó les dio la bienvenida …

La entrada El Recinto de Ciencias Médicas admitió 708 nuevos estudiantes para el 2024-2025 se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico dio la bienvenida a 708 estudiantes de nuevo ingreso para el año académico 2024-2025. Estos estudiantes comenzaron sus carreras en las ciencias de la salud en las seis escuelas del Recinto.

La rectora, doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, expresó les dio la bienvenida y agradeció su esfuerzo y dedicación para alcanzar sus metas académicas. Explicó que los estudiantes que se integran fueron seleccionados de un total de 1,428 solicitantes, lo cual refleja la rigurosidad de los criterios de selección y la calidad del nuevo alumnado.

Lee: ¿Para qué sirven las cintas que usan los deportistas en los Juegos Olímpicos de París 2024?

En su mensaje a los estudiantes, la doctora Quiñones recalcó el compromiso de ofrecerles servicios de excelencia y de acompañarles en los próximos años con un equipo de trabajo multidisciplinario que les proporcionará las herramientas necesarias para su formación profesional.

«Como estudiantes de nuestros programas y escuelas debidamente acreditadas, pueden estar seguros de que cuentan con una facultad sólida, con proyectos innovadores y cursos de vanguardia. Junto con la experiencia que cada uno de ustedes aporte, adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para obtener su grado académico. Ustedes son fundamentales para que el RCM siga siendo la institución líder en investigación y prestación de servicios clínicos», indicó a los matriculados.

De los estudiantes admitidos hasta la fecha, 578 cursarán estudios en programas de maestría, doctorado y certificados de posgrado. De los nuevos estudiantes, 102 fueron admitidos a la Escuela de Medicina y 19 al Programa Graduado de Ciencias Biomédicas. Cuarenta estudiantes fueron admitidos a la Escuela de Medicina Dental, 20 al Programa Internacional de Ubicación Avanzada y 21 a los Programas Graduados de Medicina Dental.

La Escuela de Farmacia admitió a 45 estudiantes en su Programa Doctoral y a 3 en su Programa de Doctorado en Filosofía en Ciencias Farmacéuticas (PhD). Otros 125 estudiantes fueron admitidos a la Escuela de Profesiones de la Salud, 148 a la Escuela Graduada de Salud Pública y 34 a los Programas Graduados de Maestría de la Escuela de Enfermería. A nivel subgraduado, el Recinto admitió a 151 estudiantes.

Más: ¡Bienvenido al mundo laboral! 10 consejos para nuevos profesionales

La entrada El Recinto de Ciencias Médicas admitió 708 nuevos estudiantes para el 2024-2025 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prepárate para el regreso a clases: ¿cómo encontrar apoyo en la escuela? https://www.behealthpr.com/regreso-a-clases-en-puerto-rico-como-encontrar-apoyo-en-la-escuela/ Thu, 11 Jul 2024 08:16:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53098 Se avecina el regreso a clases de los niños puertorriqueños y la ansiedad, temor y miedo los invade, no solo a ellos, sino también a sus padres y cuidadores. Por eso, BeHealth evalúa el panorama y te deja una serie de recomendaciones para que la vuelta a las aulas no sea traumática. Qué mejor que …

La entrada Prepárate para el regreso a clases: ¿cómo encontrar apoyo en la escuela? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se avecina el regreso a clases de los niños puertorriqueños y la ansiedad, temor y miedo los invade, no solo a ellos, sino también a sus padres y cuidadores. Por eso, BeHealth evalúa el panorama y te deja una serie de recomendaciones para que la vuelta a las aulas no sea traumática.

Qué mejor que analizar este tema de la mano de un experto como el psicólogo Gilvic Carmona, quien aseguró a este portal multimedios que, pese a que la pandemia ya pasó, aún hay ciertas situaciones derivadas de esa emergencia sanitaria que hoy deben evaluarse. ¿Por qué?

“Estamos hablando de una generación de niños que tienen muchos estímulos, que tienen un deterioro en algunos valores sociales, luego de sobrevivir a la pandemia del COVID-19 y, aunque el año pasado ya estaban en el proceso de transición hacia la interacción persona con persona, pues muchos de ellos, a nivel cognoscitivo, probablemente han tenido un atraso”, aseguró.

La inteligencia emocional

Por eso, el experto destacó que se deben evaluar varios factores desde casa para que prime la “inteligencia emocional” y los más pequeños de la casa lleguen empoderados a un nuevo año escolar. “Esos niños están en cierta medida vulnerables con respecto a su interacción social, pero por otro lado, tienen una serie de herramientas maravillosas que les permite ser más resilientes”, resaltó.

Quizá uno de los temores de papá y mamá es que los pequeños sufran de bullying o enfrentan bajo rendimiento académico. Por eso, el psicólogo exhortó a los progenitores, así como a las directivas de las escuelas, para que tengan y desarrollen programas que luchen contra esas problemáticas tan frecuentes en la comunidad infantil.

Los tips

Una de las tácticas, por ejemplo, que describió Carmona, es que los padres se sienten con sus hijos y les expliquen lo que podrían enfrentar. “El tema del bullying hay que hablarlo en el hogar y hay que hablarlo en la escuela”, exhortó. Además, invitó a los responsables de los menores de edad para que lleven mensajes de concientización al respecto.

“Hay que plantear a los hijos que no está permitido de ninguna manera que el espacio vital de otro sea vulnerado”, dijo.

Así mismo, invitó a que los mismos niños deben entender desde casa que tampoco pueden vulnerar a sus compañeros y “permitir que el espacio vital de uno sea afectado por otra persona”.

Te puede interesar: Al día con la vacunación de tus hijos para el regreso a clase

La confianza

Uno de los factores más comunes que se han visto desde siempre es que los pequeños no hablen ni exponen el miedo que sienten cuando otro compañero se burla o los ataca. ¿Cómo superar esta situación?

“Lo más importante es que ese niño pueda tener la confianza de recurrir a un adulto e inmediatamente que ocurra ese tipo de conductas se pueden compartir algunas herramientas de afrontamiento de cómo un niño puede lidiar con este tipo de situaciones”, aseguró el psicólogo, refiriéndose al matoneo escolar.

Por eso, dijo que la principal herramienta para ello es, de nuevo, trabajar en la “inteligencia emocional” que irá de la mano de los programas que los centros educativos implementen para concientizar de que el bullying y factores adversos en las aulas no son permitidos.

“Cada escuela tiene que tener una política en contra del bullying, que trabaje también todo lo que tiene que ver con la integración socioemocional de las personas. Esa política tiene que ser comprendida por todos los estamentos de la escuela”, recomendó.

Allí, según el entrevistado, se le explicará a los estudiantes cómo manejar las emociones y cómo lidiar si otro compañerito los ataca. “Tiene que establecerse por niveles de complejidad en el cual se le va a explicar a los niños cómo manejar sus emociones, a cómo evitar ser víctima del bullying; tiene que ser explicado con la sencillez y con la claridad adecuada de acuerdo a esa capacidad o esa etapa que el niño esté viviendo”, agregó.

La entrada Prepárate para el regreso a clases: ¿cómo encontrar apoyo en la escuela? se publicó primero en BeHealth.

]]>
UPR Bayamón reconoce 175 estudiantes en Asamblea de Honor https://www.behealthpr.com/upr-bayamon-reconoce-175-estudiantes-en-asamblea-de-honor/ Fri, 21 Jun 2024 18:54:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68317 La Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) celebró con gran éxito su Asamblea de Honores 2024 en la que se reconoció a 175 estudiantes de tercer y cuarto año o candidatos a graduación de grados asociados, con 60 ó más créditos aprobados y que han mantenido un promedio de 3.50 o más, cumpliendo con todos …

La entrada UPR Bayamón reconoce 175 estudiantes en Asamblea de Honor se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) celebró con gran éxito su Asamblea de Honores 2024 en la que se reconoció a 175 estudiantes de tercer y cuarto año o candidatos a graduación de grados asociados, con 60 ó más créditos aprobados y que han mantenido un promedio de 3.50 o más, cumpliendo con todos los exigentes criterios académicos de la institución.

La ceremonia comenzó con una apertura musical a cargo del Coro Institucional de la UPRB, seguido de la bienvenida del Dr. José A. Crespo Reyes y saludos protocolares por parte de funcionarios de la UPRB. Los discursos inspiradores de las oradoras invitadas, Darielys Avellanet Ramos y Grace Williams, destacaron la importancia del esfuerzo académico y la dedicación.

Darielys Avellanet Ramos, tecnóloga médica y egresada del programa de biología y ciencias, compartió su experiencia en el campo de la salud, mientras que Grace Williams, CPA con oficina en Atlanta, Georgia, ofreció su perspectiva desde el ámbito empresarial. 

«Estamos sumamente orgullosos de nuestros estudiantes y sus logros. Esta asamblea es una celebración de su dedicación y esfuerzo. La UPR Bayamón continúa cumpliendo con el compromiso de promover la excelencia académica y de formar profesionales que contribuyan significativamente al desarrollo de nuestra sociedad», expresó el Dr. Miguel Vélez Rubio, Rector de la UPRB.

Además de los honores académicos, el evento celebró el arduo trabajo y la dedicación de los estudiantes, más de su esfuerzo como estudiantes. Es un reconocimiento al liderazgo, la participación, El Cuadro de Honor de la UPRB incluyó a 404 estudiantes con un promedio de 3.50 o más.

Te puede interesar: UPR Ponce celebra su Quincuagésima Segunda Colación de Grados Ponce, Puerto Rico

La entrada UPR Bayamón reconoce 175 estudiantes en Asamblea de Honor se publicó primero en BeHealth.

]]>
Calentamiento global sin piedad con Puerto Rico y el mundo: La salud pública también recibe los estragos https://www.behealthpr.com/calentamiento-global-sin-piedad-con-puerto-rico-y-el-mundo-la-salud-publica-tambien-recibe-los-estragos/ Sat, 08 Jun 2024 16:22:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67720 Por: Raquel E. Cepeda Torres, Emanuel Cruz Ortiz, Keyraliz Velázquez Borrero y Diego A. Rodríguez Oquendo de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico* «El cambio climático contribuye directamente a emergencias humanitarias causadas por olas de calor, incendios forestales, inundaciones, tormentas tropicales y huracanes, cuya magnitud, frecuencia e intensidad van en aumento», según indica la …

La entrada Calentamiento global sin piedad con Puerto Rico y el mundo: La salud pública también recibe los estragos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Raquel E. Cepeda Torres, Emanuel Cruz Ortiz, Keyraliz Velázquez Borrero y Diego A. Rodríguez Oquendo de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico*

«El cambio climático contribuye directamente a emergencias humanitarias causadas por olas de calor, incendios forestales, inundaciones, tormentas tropicales y huracanes, cuya magnitud, frecuencia e intensidad van en aumento», según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

El Diccionario Climático de Climate Promise define el calentamiento global como: “el aumento en la temperatura superficial promedio de la Tierra que ocurre cuando aumenta la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Estos gases absorben más radiación solar y atrapan más calor, provocando que el planeta se caliente más”. Mientras tanto, “el cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en el clima de la Tierra, que provocan el calentamiento de la atmósfera, el océano y el suelo”.

Según el meteorólogo Carlos Omar Rivera, “El mismo calor que se está reportando está provocando que personas de distintas edades (…) estén siendo afectadas por los mismos golpes de calor”. Al referirse a “personas de distintas edades”, destaca el contraste entre las más vulnerables (niños y adultos mayores) y aquellas que no lo son. El meteorólogo resalta esta realidad exponiendo la importancia de desarrollar estadísticas en Puerto Rico sobre cuántas personas llegan a las salas de emergencias debido al calor.

Lee: Preeclampsia en latinas es de las más altas, ¿en qué influye la dieta?

Por otro lado, la Dra. Natalia Gómez, coordinadora del Programa Educativo de Mujeres Embarazadas, Niños y Adolescentes de VOCES, resaltó que, luego del impacto del huracán María, en el Censo del 2020, cerca del 50% de los puertorriqueños presentaron tres o más factores de riesgo de vulnerabilidad para la recuperación contra alguna emergencia en la salud pública. La OMS menciona cómo el cambio climático aumenta “la aparición y la propagación de enfermedades infecciosas y las emergencias de salud”. Gómez, quien también es gerente del Manejo de Vacunas, enfatizó la importancia de protegerse de las enfermedades infecciosas manteniendo las vacunas al día.

El Dr. Rafael Méndez-Tejeda, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Carolina, comunicó: “El calentamiento global afecta desde la alimentación de la persona hasta directamente la salud. Vamos a tener menos alimentos”. Incluso, la OMS indica que “provoca problemas de salud mental inmediatos, como la ansiedad y el estrés postraumático, y trastornos a largo plazo causados por factores como el desplazamiento y el deterioro de la cohesión social”.

Los tres expertos coincidieron en la importancia de educarse y mantenerse al día sobre lo último del calentamiento global. Méndez-Tejeda lo resume en dos acciones claves: “Educarse, ir a la fuente y prepararse para evitar un mayor impacto y prepararse, como nos preparamos para un huracán con la idea de que no pase.”

Fuentes sugeridas para mantenerse al día son el Servicio Nacional de Meteorología y el Comité de Expertos y Asesores del Cambio Climático adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

Reportaje realizado por estudiantes de comunicación en el Octavo Taller de Periodismo de Salud de VOCESPR y el Overseas Press Club de Puerto Rico.

La entrada Calentamiento global sin piedad con Puerto Rico y el mundo: La salud pública también recibe los estragos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alta demanda laboral de técnicos oftálmicos en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/alta-demanda-laboral-de-tecnicos-oftalmicos-en-puerto-rico/ Wed, 15 May 2024 09:06:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66002 La tecnología oftálmica ofrece un campo amplio para el desarrollo y la retención del talento local, según evidencia la alta demanda de estos profesionales de la salud con grado asociado en Puerto Rico. “El 100% de nuestros estudiantes recibe ofertas de empleos altamente competitivas, en o antes de graduarse», explicó el doctor Alex Javier Soto, …

La entrada Alta demanda laboral de técnicos oftálmicos en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La tecnología oftálmica ofrece un campo amplio para el desarrollo y la retención del talento local, según evidencia la alta demanda de estos profesionales de la salud con grado asociado en Puerto Rico.

“El 100% de nuestros estudiantes recibe ofertas de empleos altamente competitivas, en o antes de graduarse», explicó el doctor Alex Javier Soto, director del Programa de Tecnología Oftálmica del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

“Esta es una carrera de dos años que permite al graduado ingresar prontamente al mundo laboral o proseguir estudios en otras profesiones en el campo de la salud. Todos los años recibimos múltiples notificaciones de oportunidades de empleo y se las enviamos a los estudiante y egresados”, agregó.

El técnico oftálmico desempeña sus funciones bajo la supervisión del oftalmólogo, entre estas, la toma de historial médico a pacientes, ejecución de pruebas de diagnóstico y asistir al oftalmólogo en el área clínica, quirúrgica y preventiva.

Más: 10 tips para aliviar los ojos cansados o fatiga ocular

“Nuestro programa es el único que adiestra teórica y clínicamente a los técnicos oftálmicos en la Isla”, manifestó Soto, al indicar que todavía hay cupo para el año académico 2024-2025. «Nuestro trabajo es vital para el mantenimiento de la salud visual de la población”, dijo el profesor Soto.

Destacó que el programa ha sido acreditado de forma continua por el Concilio Internacional de Acreditación (ICA) por los pasados 30 años y recientemente fue re acreditado hasta el año 2029, lo que garantiza una educación actualizada que cumple con altos estándares de ética, seguridad, eficacia y calidad de atención al paciente.

Según explicó, los estudiantes que han completado 36 créditos de prerrequisitos en un recinto de la UPR o de una universidad privada acreditada, en su segundo año culminan sus estudios en el programa de la Escuela de Profesiones de la Salud del RCM.

La entrada Alta demanda laboral de técnicos oftálmicos en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lectoescritura y la terapia ocupacional https://www.behealthpr.com/lectoescritura-y-la-terapia-ocupacional/ Mon, 07 Aug 2023 08:59:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52887 Por: Rosa Mercado Padín, MEd, OTR/L Terapeuta Ocupacional En un mundo donde la tecnología ha ocupado una importancia en las labores académicas de los estudiantes, se debe analizar la importancia del proceso de enseñanza de la lectoescritura y las habilidades que este proceso requiere para que se dé con fluidez y precisión. Un estudiante, desde …

La entrada Lectoescritura y la terapia ocupacional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Rosa Mercado Padín, MEd, OTR/L Terapeuta Ocupacional

En un mundo donde la tecnología ha ocupado una importancia en las labores académicas de los estudiantes, se debe analizar la importancia del proceso de enseñanza de la lectoescritura y las habilidades que este proceso requiere para que se dé con fluidez y precisión.

Un estudiante, desde el preescolar hasta la adultez, va perfeccionando su alfabetización en la medida en que logre comunicarse de manera oral y escrita, incluyendo funciones más especializadas como la comprensión, análisis y solución de problemas.

La tecnología facilita unos procesos donde la información está accesible, se utiliza un teclado, se corta y se pega lo que se quiere escribir, hay lectores de pantalla y hasta correctores de ortografía y gramática. No obstante, siempre hay algún nivel de lectura y escritura para llevar a cabo tareas diarias.

El aprendizaje es un proceso continuo que trasciende las instituciones académicas, pues la lectoescritura expande nuestras posibilidades de intercambio de información en el área social, laboral y de vida independiente. Hay aspectos del dominio del lenguaje y la comunicación que están estrechamente relacionados con las habilidades de lectoescritura.

Para aprender a leer y escribir, debemos poder decodificar, procesar y utilizar la información escrita, además de ser capaces de formar con nuestra mano los símbolos aprendidos de forma organizada para que tengan significado según lo que queremos comunicar.

En la edad preescolar

En la edad preescolar, los niños aún están en su desarrollo físico y sensoriomotor. Los padres y maestros deben tener en cuenta que, durante esta etapa, los niños necesitan experimentar con el control y movimiento de su cuerpo, así como se les debe exponer a la manipulación de objetos de diferentes características, entiéndase, texturas, peso, tamaño, colores, entre otras. Estas experiencias los prepararñan para tener una mejor postura, atención, destrezas motor-gruesas, motor finas y procesamiento sensorial, los cuales son requisitos previos a la enseñanza de la lecto-escritura.

Para lograr el aprendizaje de la lectoescritura, los niños deben desarrollar un conjunto de habilidades que se obtienen con su exposición a las actividades preparatorias antes descritas entre las que se encuentran:

  • Procesamiento sensorial: El trabajo constante de los ocho sistemas sensoriales ayudan al niño, no tan sólo en el desarrollo de destrezas motoras y perceptuales, sino también en su estado de alerta, nivel de atención y la auto regulación. Esta es la base para el desarrollo de las demás destrezas.
  • Motor fino/motor grueso: Los movimientos amplios del cuerpo proveen la estabilidad necesaria para mantener la postura y tolerar la posición sentada, a la vez que facilita los movimientos de los brazos para pasar páginas, agarrar o sostener el lápiz y mover el lápiz con precisión y fluidez para escribir. La escritura requiere mucho modelaje en cuanto a cómo es la formación de letras, por lo cual debe enseñarse y revisarse de manera individual.
  • Postura y destrezas visomotoras: En ocasiones, ya sea por debilidad muscular, cansancio o una altura inadecuada de la mesa o silla, algunos niños asumen diferentes posiciones a la hora de leer, escribir o copiar. La postura está directamente relacionada con la visión porque mantiene la cabeza alineada para que una persona escanee el material de lectura y escriba texto. Una de las destrezas que se requiere es la visomotora, la habilidad para seguir con la vista el movimiento de la mano. El seguimiento visual también se requiere para escanear una página mientras se lee o se escribe. En el mundo tecnológico que vivimos, donde los estudiantes enfocan su vista en una pantalla pequeña como lo es un celular o una tableta, escasamente están ejercitando los músculos que mueven nuestros ojos para rastrear el entorno.
  • Percepción Visual: Es el procesamiento que se hace en el cerebro de la información que entra a través de los ojos. En ocasiones, a nuestro cerebro se le hace difícil diferenciar una letra de otra, reconocer letras que son parecidas, mantenerse leyendo en una misma línea, identificar letras mayúsculas de las minúsculas, confundir signos matemáticos, perderse al mirar a la pizarra mientras está copiando, confundirse cuando ya mucho material escrito en un papel, incluyendo contestar erróneamente en un examen por saltarse una línea.
  • Destrezas Cognitivas: Además de procesar toda la información que le llega al cerebro a través de los sentidos, el cerebro también está ayudando con los requisitos de atención y buscando información de la memoria relacionada con los conceptos ya aprendidos asociados con la lectoescritura para su comprensión.

Cómo ayuda la terapia ocupacional

Si el estudiante presenta dificultad en el aprendizaje o desempeño de destrezas de lecto-escritura, un profesional en terapia ocupacional puede apoyar e impactar el desempeño y la participación del niño en sus ocupaciones diarias como estudiante y, posteriormente en su vida adulta.

Con la debida evaluación e intervención, el terapeuta ocupacional ayudará a desarrollar y corregir aquellas barreras que tenga el niño para desempeñarse en las tareas de lectoescritura. Éstas comprenden las áreas de procesamiento sensorial, motor grueso, motor fino, postura, percepción visual, visomotoras y cognitivas. Además, estos profesionales pueden recomendar acomodos y equipo asistivo que mejore su desempeño escolar en la lectoescritura, tales como, adaptación a las líneas del papel, herramientas para escribir, planos inclinados, diferentes alternativas para sentarse, entre otros.

La entrada Lectoescritura y la terapia ocupacional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Convocan a estudiantes y maestros a participar de cumbre educativa de biociencias libre de costo https://www.behealthpr.com/convocan-a-estudiantes-y-maestros-a-participar-de-cumbre-educativa-de-biociencias-libre-de-costo/ Wed, 31 Aug 2022 21:31:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33146 Por segundo año consecutivo, miles de estudiantes, maestros y educadores de escuelas públicas y privadas de toda la Isla, tendrán la oportunidad de participar de la cumbre educativa virtual

La entrada Convocan a estudiantes y maestros a participar de cumbre educativa de biociencias libre de costo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por segundo año consecutivo, miles de estudiantes, maestros y educadores de escuelas públicas y privadas de toda la Isla, tendrán la oportunidad de participar de la cumbre educativa virtual, Bioscience STEM Summit, como parte de una alianza entre el EcoExploratorio: Museo de Ciencias de P.R. y la Fundación Amgen.

El evento se realizará el viernes, 9 de septiembre de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. libre de costo para estudiantes, maestros y educadores de escuela elemental, intermedia y superior alrededor de Puerto Rico.

La Cumbre tendrá una amplia agenda de conferencias liderada por científicos y expertos en el campo de la biociencia y las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). 

“Nos sentimos orgullosos de celebrar por segundo año consecutivo la cumbre de Bioscience STEM Summit en su modalidad virtual a través de nuestra plataforma digital Ciencia Virtual en alianza con la Fundación Amgen para el beneficio de miles de niños, jóvenes estudiantes, maestros y educadores de escuelas públicas y privadas de alrededor de la isla. A través de esta Cumbre educativa deseamos promover el conocimiento, la exploración y el descubrimiento de las disciplinas STEM, incluyendo el campo de la biociencia, con el objetivo de que puedan desarrollarse en el área de las ciencias a nivel académico y profesional”, mencionó Jenny M. Guevara, directora ejecutiva del EcoExploratorio, Inc. 

La agenda de conferencias se encuentra diseñada en dos sesiones: una para estudiantes y otra para maestros y educadores.

Los estudiantes podrán disfrutar de temas, tales como: La Modificación Genética en los Transplantes de Órganos de Animal a Humanos, Biología Molecular: el ADN, ARN y Proteínas en los Procesos Celulares, La Biología Celular y el Sistema Inmune, entre otros temas.

Los maestros y educadores podrán educarse en temas, tales como: La Bioingeniería y los Modelos de Cultivos con Células Humanas, La Neurobiología y el Laboratorio Escolar de Neurociencia, La Microbiología Atmosférica-Microorganismos en la Atmósfera, entre otros. 

¿Quiénes serán los exponentes?

En la Cumbre educativa participan científicos puertorriqueños de alto perfil que laboran en diferentes campos de las ciencias, catedráticos de centros universitarios y educadores especialistas en las disciplinas STEM en Puerto Rico, entre estos: la Dra. Vanessa Rivera Amill, microbióloga y directora científica de INNO Diagnostics & Research Centers In Minority Institutions, Ponce Research Institute de Ponce Health Sciences University; la Dra. Elizabeth Padilla-Crespo, microbióloga y profesora e investigadora distinguida de la Universidad Interamericana de Puerto Rico-Aguadilla; el Dr. Kevin Alicea, biólogo molecular e inmunólogo del Cáncer y director de Educación Científica de la Universidad de Puerto Rico-Humacao; la Dra. Maribella Domenech García, biotecnóloga y catedrática del Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR;  el Dr. Christian Bravo, neurocientífico y director del Laboratorio del Miedo y Place del RCM- UPR y Fundador de NeuroBoricuas, entre otros líderes científicos destacados en los diferentes campos de las disciplinas STEM.

Además, en la agenda de la actividad participa la Dra. Ada Monzón, fundadora del EcoExploratorio, Inc. y ejecutivos de la empresa de biomanufactura Amgen-Puerto Rico.

Por su parte, Aixa Caballer, Líder de la Fundación Amgen y Líder de Asuntos Corporativos de Amgen en Puerto Rico, indicó que, “la Fundación Amgen está comprometida con la educación de los estudiantes, maestros y educadores en las disciplinas STEM y la biociencia, y entendemos que es imperativo promover el desarrollo de la investigación y las capacidades de pensamiento crítico entre nuestros estudiantes a través de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Además, proveerle a los maestros y educadores las herramientas necesarias para que los estudiantes logren su máximo potencial. De esta manera, preparamos a los estudiantes para que puedan ejercer en el futuro como profesionales de estas disciplinas desde Puerto Rico para el mundo”. 

Reconocimiento y actividades

Los estudiantes, maestros y educadores que participen de la Cumbre, se les estarán otorgando un certificado de horas contacto al cumplir seis horas de participación del programa de conferencias del evento.

Además, estarán participando de una rifa de artículos y materiales educativos del EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico.

Esta Cumbre se encuentra endosada por el Departamento de Educación de P.R. Los estudiantes, maestros y educadores interesados en inscribirse y participar de la cumbre educativa libre de costo, Bioscience STEM Summit, pueden acceder al enlace www.ecoexploratorio.org/biosciences

Para más información, puede acceder a las redes sociales @EcoExploratorio o comunicarse al (787) 281-9090 / (787) 281-9091.También, puede escribir a info@ecoexploratorio.org

Programa de conferencias virtuales

Estudiantes, maestros y educadores de escuelas públicas y privadas, pueden explorar y descubrir el mundo de la biociencia y las disciplinas STEM en el evento virtual Bioscience STEM Summit el viernes, 9 de septiembre de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. libre de costo. Para inscribirse, pueden acceder a:   www.ecoexploratorio.org/biosciences

  • 8:45 a.m. – 9:15 a.m. 
    Tema: La Microbiología y su importancia en la Investigación Científica 

Conferenciante: Dra. Vanessa Rivera Amill, Microbióloga y Directora Científica de Ponce Health Sciences University. (Sesión para estudiantes y maestros)

  • 9:15 a.m. – 9:45 a.m. 
    Tema: Carreras y Oportunidades en la Industria de la Biomanufactura 

Conferenciante: Migdaliz López, Gerente de Recursos Humanos para los Programas de Desarrollo de Carrera Temprana Amgen-Puerto Rico. (Sesión para estudiantes y maestros)

  • 9:45 a.m. – 10:15 a.m. 
    Tema: La Modificación Genética en los Transplantes de Órganos de Animal a Humanos

Conferenciante: Dr. James Otero, Neurocientífico y Coordinador del Programa Amgen Biotech Experience de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao. (Sesión para estudiantes y maestros)

  • 10:15 a.m. – 10:45 a.m. 
    Tema: Biología Molecular: el ADN, ARN y Proteínas en los procesos celulares 

Conferenciante: Dra. Elizabeth Padilla-Crespo, Microbióloga y Profesora e Investigadora Distinguida de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla. (Sesión para estudiantes)

Tema: La Microbiología Atmosférica-Microrganismos en la Atmósfera

Conferenciante: Dra. Natacha De León Rodríguez, Microbióloga y Catedrática Auxiliar de la Universidad de Interamericana de P.R., Recinto Metropolitano. (Sesión para maestros)

  • 10:45 a.m. – 11:15 a.m.
    Tema: La Biología Celular y el Sistema Inmune

Conferenciante: Dr. Kevin Alicea, Biólogo Molecular e Inmunólogo del Cáncer y Director de Educación Científica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao. (Sesión para estudiantes)

Tema: La Bioingeniería y los Modelos de Cultivos con Células Humanas 

Conferenciante: Dra. Maribella Domenech García, Biotecnóloga y Catedrática del Departamento de Ingeniería Química del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR

(Sesión para maestros)

  • 11:15 a.m. -12:00 p.m.
    Tema: La Magia de la Química

Conferenciante: Dra. Ingrid Montes, Química y Catedrática del Departamento de Química de la UPR Río Piedras y Presidenta de la Sociedad Química de los Estados Unidos Sección de Puerto Rico. (Sesión para estudiantes y maestros)

Receso de Almuerzo: 12:00 p.m. – 1:30 p.m.

  • 1:30 p.m.–2:15 p.m. 
    Temas: Tour Virtual de AMGEN Puerto Rico y Programa Amgen LabXChange

Conferenciante: Dr. Héctor Ayala Del Río, Microbiólogo y Director Programa Amgen Biotech Experience y Decano Asociado de la Universidad de Puerto Rico-Humacao. (Sesión para estudiantes y maestros)

  • 2:15 p.m.- 2:45 p.m. 
    Tema: La Biotecnología y su Importancia en Campo de las Ciencias

Conferenciante: Dra. Rosa Buxeda Pérez, Microbióloga, Directora del Programa Amgen BioTalents y Catedrática del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR. Invitados:  Dr. Lorenzo Saliceti Piazza y Fabián Segarra Rodríguez. (Sesión para estudiantes)

Tema: La Neurobiología y el Laboratorio Escolar de Neurociencia

Conferenciante: Dr. Christian Bravo, Neurocientífico y Director del Laboratorio del Miedo y Place del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR y Fundador de NeuroBoricuas. (Sesión para maestros)

Programa educativo endosado por el Departamento de Educación. 

Para más información, pueden comunicarse al 787.281.9090 o escribir a info@ecoexploratorio.org 

La entrada Convocan a estudiantes y maestros a participar de cumbre educativa de biociencias libre de costo se publicó primero en BeHealth.

]]>