Estrategias para migraña archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/estrategias-para-migrana/ Tu conexión con la salud Fri, 28 Feb 2025 21:12:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Estrategias para migraña archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/estrategias-para-migrana/ 32 32 5 malos hábitos que influyen en las migrañas https://www.behealthpr.com/5-malos-habitos-que-influyen-en-las-migranas/ Fri, 28 Feb 2025 21:12:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81292 La migraña es un tipo de dolor de cabeza en donde la mayoría de personas sienten un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza. Presenta síntomas como: náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido. La causa exacta de este problema aún es desconocida por los especialistas de la salud, pero se …

La entrada 5 malos hábitos que influyen en las migrañas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La migraña es un tipo de dolor de cabeza en donde la mayoría de personas sienten un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza. Presenta síntomas como: náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido. La causa exacta de este problema aún es desconocida por los especialistas de la salud, pero se cree que puede estar relacionada con cambios en algunas sustancias químicas del cerebro.

Los hábitos diarios implican un factor de riesgo desencadenante para las personas que padecen de migraña, no cuidarse o no tenerlos presentes dificultará el tratamiento y será más difícil controlar sus síntomas.

También puedes leer: 6 consejos clave para ayudar a un paciente que vive con migraña

Factores de riesgo y complicaciones

Los factores de riesgo que predisponen a una persona a tener migraña esta relacionado con: antecedentes familiares, la edad, el sexo (ya que las mujeres son tres veces más propensas a tener esta condición y los cambios hormonales).

Dentro de las causas que posiblemente desencadenan la migraña, se asocia a los cambios en el tronco encefálico y sus interacciones con el nervio trigémino, esta es una importante vía de dolor en el que podría estar involucrado. Como ya se mencionó, también se evidencia que el desequilibrio en las sustancias químicas cerebrales puede ser otra causa, en el que se incluye la serotonina, la cual ayuda a regular el dolor en el sistema nervioso.

Hábitos no recomendados

Estos son los 5 hábitos que debes evitar si tienes migraña, hará que los síntomas sean menos dolorosos y se tenga mejor bienestar general: 

  1. No controlar el estrés: aproximadamente en el 70 % de las personas que lo padecen, el estrés es un factor desencadenante. Es importante saber qué hacer ante una situación de estrés aunque parezca difícil por el ritmo de vida tan acelerado que llevamos.
  2. Beber alcohol incontroladamente: el vino tinto es una bebida que provoca migrañas más de lo común. Ingerir bebidas alcohólicas provocan migrañas en cuestión de horas, o dolor de cabeza por la resaca.
  3. No dormir lo suficiente: es importante tener en cuenta que el sueño es un factor importante en nuestra vida, es vital para que las personas funcionen al máximo y su cuerpo y cerebro puedan estar en plenitud. La falta de sueño comúnmente es uno de los principales problemas para quienes tienen migraña.
  4. Sedentarismo: el ejercicio hace que el cuerpo libere sustancias que bloquean el dolor y reducen la ansiedad y la depresión. Además, ayuda a controlar el peso y reducir la migraña.
  5. No comer bien: todas las personas presentan problemas diferentes con la migraña, pero particularmente las comidas que se asocian con su dolor son, el chocolate, la cafeína, alimentos que contienen glutamato monosódico o histamina y productos lácteos.
Lee: Crea tu kit de respuesta para las migrañas

La entrada 5 malos hábitos que influyen en las migrañas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Viajes y migraña: Estrategias para no dejar que el dolor arruine la experiencia https://www.behealthpr.com/viajes-y-migrana-estrategias-para-no-dejar-que-el-dolor-arruine-la-experiencia/ Tue, 19 Nov 2024 03:57:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77469 Viajar es una de las grandes alegrías de la vida: una oportunidad para desconectarse de la rutina, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, para quienes viven con migraña, esas aventuras vienen acompañadas de desafíos únicos. La migraña no entiende de vacaciones, no se queda en casa esperando tu regreso. Pero con un …

La entrada Viajes y migraña: Estrategias para no dejar que el dolor arruine la experiencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Viajar es una de las grandes alegrías de la vida: una oportunidad para desconectarse de la rutina, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, para quienes viven con migraña, esas aventuras vienen acompañadas de desafíos únicos. La migraña no entiende de vacaciones, no se queda en casa esperando tu regreso. Pero con un poco de planificación, atención a los detalles y, sobre todo, paciencia, es posible disfrutar del viaje sin que la migraña arruine la experiencia.

El desafío de salir de la rutina  

Manejar la migraña exige disciplina, y viajar puede desordenar fácilmente cualquier rutina cuidadosamente construida. Uno de los mayores desafíos suele ser mantener un horario de comidas regular, ya que saltarse una comida o comer a deshoras puede convertirse en un detonante.  

Por eso, cada detalle cuenta: planear vuelos que incluyan escalas durante los horarios de comida, buscar opciones de restaurantes en el aeropuerto o incluso llevar bocadillos siempre a la mano. A veces los planes no salen como se espera. Los retrasos y las conexiones apretadas pueden hacer que no haya tiempo para sentarse a comer en un restaurante. En esos casos, la mejor opción es improvisar: buscar rápidamente un sándwich o algo sencillo en una tienda del aeropuerto para no perder la oportunidad de mantener el equilibrio.  

No es gourmet ni glamoroso, pero funciona. Y con un par de barras de granola en el bolso, uno se siente un poco más preparado. Porque cuando se viaja con migraña, estar listo para lo inesperado no es una opción, es una necesidad.  

Lee más: Cómo manejar las migrañas después de dar a luz: 9 consejos prácticos para nuevos padres

Los viajes por carretera: Otra forma de organización  

Cuando se trata de viajes en auto, la planificación toma una forma diferente. Saber de antemano dónde estarán las paradas clave para comer puede ser la diferencia entre un viaje agradable y un episodio de migraña. Investigar las ciudades a lo largo de la ruta, buscar restaurantes y estimar horarios puede parecer un esfuerzo extra, pero vale la pena cuando todo fluye sin contratiempos.  

Para los tramos largos o menos transitados, empacar una nevera con sándwiches, fruta y agua puede ser vital. Y si hay un paisaje pintoresco para disfrutar del almuerzo, mejor todavía. Comer al aire libre, con un picnic improvisado, no solo es práctico, sino que también puede ser un recuerdo entrañable. En esos momentos, no se siente como un sacrificio o una necesidad, sino como una forma de convertir un obstáculo en una oportunidad para conectar con el momento.  

Sueño y ambiente: Los detalles que importan  

El sueño, otro factor crucial para evitar la migraña, puede ser difícil de controlar durante las vacaciones. Dormir demasiado o muy poco puede convertirse en un desencadenante, y las escapadas suelen alterar cualquier horario establecido. La clave está en el compromiso: un poco de flexibilidad sin perder de vista las necesidades del cuerpo.  

Dormir 30 minutos extra puede sentirse como un pequeño lujo, pero al levantarse a tiempo y comenzar el día con una taza de té disfrutada a un ritmo relajado, es posible mantener el equilibrio. Ese pequeño gesto de autocuidado puede transformar una mañana cualquiera en una experiencia que se siente especial, sin poner en riesgo la estabilidad del día.  

Otro factor a considerar son los desencadenantes ambientales, como el humo de cigarrillos o los aromas artificiales. Alojarse en hoteles o casas libres de humo es algo no negociable. Y cuando se opta por alojamientos como Airbnb o VRBO, pedir que se retiren los difusores de fragancias o velas aromáticas antes de la llegada puede marcar una gran diferencia. La mayoría de los anfitriones están dispuestos a ayudar cuando se trata de solicitudes médicas, y eso elimina un posible obstáculo incluso antes de que comience el viaje.  

Los medicamentos: Nunca se quedan atrás  

Viajar sin medicamentos, preventivos o de emergencia, no es una opción. Llevarlos en sus envases originales con las etiquetas de prescripción asegura que, si algo ocurre, sea fácil contactar a un médico o farmacéutico. También es importante considerar las normas de transporte, como empacar jeringas en el equipaje documentado para evitar problemas en los aeropuertos.  

La preparación, en este caso, no solo ofrece tranquilidad, sino también una red de seguridad indispensable para poder disfrutar del viaje con confianza.  

Planificación para disfrutar  

Aunque sería ideal dejar atrás la migraña al salir de casa, la realidad es que planificar con anticipación permite disfrutar mucho más del viaje. La atención a los pequeños detalles y la disposición para adaptarse a las circunstancias pueden hacer que la migraña no tome el control.  

La clave está en aceptar la migraña como una compañera de viaje, pero no como quien lleva las riendas. Un poco de preparación y mucha paciencia hacen posible disfrutar de un picnic junto a una carretera tranquila, saborear un té en la calma de la mañana o improvisar una comida en un aeropuerto sin sacrificar la experiencia.  

Viajar con migraña no es fácil, pero tampoco es imposible. Con un enfoque consciente y un poco de flexibilidad, los desafíos se pueden transformar en oportunidades para disfrutar y crear recuerdos, incluso con un compañero de viaje tan obstinado como la migraña.

Te puede interesar: El cerebro bajo ataque: entendiendo la neurofisiología de la migraña

La entrada Viajes y migraña: Estrategias para no dejar que el dolor arruine la experiencia se publicó primero en BeHealth.

]]>