Esofago archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/esofago/ Tu conexión con la salud Sat, 07 Dec 2024 15:41:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Esofago archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/esofago/ 32 32 Abecé de la disfagia: la anomalía que dificulta tragar https://www.behealthpr.com/abece-de-la-disfagia-la-anomalia-que-dificulta-tragar/ Thu, 12 Dec 2024 09:48:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39569 ¿Has tenido dificultades para que tu comida pase del esófago al estómago? Pues podrías tener disfagia, un trastorno que, aunque raro, es bastante común en varios pacientes. A continuación te contamos un abecé de esta condición que se caracteriza por el impedimento para que los alimentos y líquidos ingresen al cuerpo de manera normal. Lo …

La entrada Abecé de la disfagia: la anomalía que dificulta tragar se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Has tenido dificultades para que tu comida pase del esófago al estómago? Pues podrías tener disfagia, un trastorno que, aunque raro, es bastante común en varios pacientes. A continuación te contamos un abecé de esta condición que se caracteriza por el impedimento para que los alimentos y líquidos ingresen al cuerpo de manera normal.

Lo difícil de este trastorno es que, en algunos pacientes, puede llegar a ser doloroso porque mientras la comida o bebidas pasan por la garganta, hay un fuerte malestar, que imposibilita la deglución.

De hecho, no solo pasa con la comida o los líquidos, sino que también podría ser cuando pasas saliva. Por ello, si ves que es recurrente, no dudes en asistir cuanto antes al médico debido a que, en casos graves, podría generarse una especie de bulto en el esófago que podría necesitar cirugía.

Sintomatología

Lo curioso de esta anomalía, además de causar síntomas físicos, es que podría empezar a generar trastornos de salud mental que vienen acompañados, según ha descrito la literatura médica científica, de risas fuertes, lágrimas y gritos.

Así mismo, en casos más graves, la disfagia podría ser responsable de que el paciente sufra conciencia borrosa, convulsiones, así como enfermedades de la glándula tiroides y el corazón.

Aunque se cree en la población general que esta enfermedad ocurre en la vejez, lo cierto es que podría presentarse en cualquier momento de la vida. Eso sí, en los adultos mayores, es mucho más común, por lo que si vives con uno de estos pacientes es importante que empieces a observar cómo es su proceso de deglución, para evidenciar si padece esta anomalía.

Otros síntomas que podrían ayudar a identificar la disfagia podrían incluir:

  • Babeo
  • Ronquera
  • Regreso de la comida (regurgitación)
  • Acidez estomacal frecuente
  • Alimentos o ácido estomacal que vuelve a la garganta
  • Pérdida de peso
  • Tos o arcadas al tragar

Ten en cuenta que, si tu disfagia te impide respirar, debes pedir ayuda cuanto antes porque podría causar asfixia. Alerta a alguien con quien estés cerca o llama de inmediato a la línea de emergencias.

Causantes

Esta enfermedad no es por comer mucho, como se cree comunmente. Puede ser causada por múltiples factores que van desde daños y problemas musculares y nerviosos hasta el estrechamiento de las vías respiratorias y esofágicas.

Otros de los posibles desencadenantes de la disfagia suelen incluir el proceso de deglución que tienes en tu organismo. Existen 3:

  • Oral (voluntario), cuando una persona controla el sorbo por su cuenta.
  • Faríngeo (involuntario rápido), cuando una persona traga sin control.
  • Esófago (lento involuntario) con avance lento e incontrolado de los alimentos a través del esófago.

Además, debes enterarte que no solo hay un tipo de esta anomalía: existen, al menos, 10 categorías que podrían incidir en tu estado de salud. Todas incluyen problemas para deglutir pero su presentación suele ser diferente. Algunos de los más comunes son la acalasia, que es cuando el músculo esofágico inferior (esfínter) no se relaja adecuadamente para permitir que los alimentos ingresen al estómago; y el espasmo difuso, que provoca contracciones del esófago de mucha presión y descoordinadas, en general, después de tragar.

Otros de los tipos menos frecuentes pero que debes conocer de la mano de un experto son la constricción esofágica, los tumores esofágicos, los cuerpos extraños que aparecen en la zona, el anillo esofágico, entre otros.

Tratamientos y diagnósticos

Si desarrollas algunos de los síntomas antes descritos, como ya te dijimos, debes ir al médico para que te evalúe. Allí harán un análisis de tu historial clínico, palparán la zona afectada y, posiblemente, te sometan a ciertos exámenes como el coprograma, la laringoscopia, entre otros, para saber si tienes la condición.

Una vez te la diagnostiquen te prescribirán agentes farmacológicos para atacar posibles bacterias. En casos graves tendrán que operarte para remover la anomalía y, desde allí, empezarás a adecuar mejores hábitos para comer. Esto incluye practicar ejercicios para coordinar los músculos de esa parte del cuerpo, que deberás realizar con la toma de medicamentos y mejores hábitos alimenticios.

La entrada Abecé de la disfagia: la anomalía que dificulta tragar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Disfagia nerviosa vs. esofagitis eosinofílica: ¿Cómo se diferencian? https://www.behealthpr.com/disfagia-nerviosa-vs-esofagitis-eosinofilica-como-se-diferencian/ Tue, 27 Dec 2022 09:24:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40010 El esófago suele presentar algunas anomalías como la esofagitis eosinofílica, que es una patología que se caracteriza por causar daño e inflamación del esófago, que puede provocar dolor, problemas para tragar y el atascamiento de comida en la garganta. Sin embargo, en ocasiones suele confundirse con otro trastorno conocido como la disfagia nerviosa, que es …

La entrada Disfagia nerviosa vs. esofagitis eosinofílica: ¿Cómo se diferencian? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El esófago suele presentar algunas anomalías como la esofagitis eosinofílica, que es una patología que se caracteriza por causar daño e inflamación del esófago, que puede provocar dolor, problemas para tragar y el atascamiento de comida en la garganta. Sin embargo, en ocasiones suele confundirse con otro trastorno conocido como la disfagia nerviosa, que es el miedo aparentemente irracional a atragantarse. A continuación conocerás sus definiciones, diferencias y similitudes.

Síntomas de la  esofagitis eosinofílica

Los síntomas más comunes de la esofagitis eosinofílica pueden depender de la edad del paciente; sin embargo, en edades pediátricas suele presentar, con mayor frecuencia, la siguiente sintomatología:

  • Problemas de alimentación
  • Vómitos
  • Poco aumento de peso y crecimiento
  • Reflujo que no mejora con medicamentos

En adultos:

  • Problemas para tragar, en especial alimentos sólidos
  • La comida se atasca en el esófago (se atraganta)
  • Reflujo que no mejora con medicamentos
  • Acidez
  • Dolor de pecho

Síntomas de la disfagia nerviosa

En ocasiones, los pacientes que desarrollan este trastorno suelen sentir que su garganta está más estrecha, incluso puede que lo esté por la tensión que le provocan los nervios. No hay edad específica para que aparezca; es decir, cualquier persona puede enfrentarla.

El principal causante de esta enfermedad es que, mientras se come, haya vivido algún tipo de estrés o trauma que pudo desarrollarla. Cuando el paciente se le diagnostica puede desarrollar estos síntomas:

-Pérdida de peso: se deja de comer por miedo a atragantarse.

-Dificultad para ingerir sólidos: el miedo puede causar que la comida no pase de la garganta debido a los nervios.

-Deshidratación: dependiendo del caso puede que la enfermedad cause la enfermedad, por eso, si tienes los labios resecos, la piel de un tono diferente o, inclusive, se te dificulta tragar la propia saliva, es una señal de alerta.

Tratamientos para los dos trastornos

En el caso de la disfagia nerviosa se deberá someter al paciente a terapia psicológica donde se trabaje la ansiedad y el miedo a comer. Puede que te prescriban ejercicios de relajación, algunos métodos lúdicos, entre otros.

Por su parte, la esofagitis eosinofílica no tiene cura pero sí pueden implementarse técnicas para mejorar la calidad de vida de los pacientes como el consumo de corticoides, una implementación de dieta que puede ir desde la de eliminación hasta la elemental. Tu médico tratante definirá la más adecuada según el caso. 

La entrada Disfagia nerviosa vs. esofagitis eosinofílica: ¿Cómo se diferencian? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Complicaciones de la esofagitis eosinofílica https://www.behealthpr.com/complicaciones-de-la-esofagitis-eosinofilica/ Mon, 26 Dec 2022 10:26:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40011 Hoy te contaremos sobre las complicaciones de la esofagitis eosinofílica, una condición que se caracteriza por causar daño e inflamación del esófago, que puede provocar dolor, problemas para tragar y el atascamiento de comida en la garganta. De acuerdo con la literatura científica, esta enfermedad suele causar dificultad para tragar, que la comida se atasque …

La entrada Complicaciones de la esofagitis eosinofílica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hoy te contaremos sobre las complicaciones de la esofagitis eosinofílica, una condición que se caracteriza por causar daño e inflamación del esófago, que puede provocar dolor, problemas para tragar y el atascamiento de comida en la garganta.

De acuerdo con la literatura científica, esta enfermedad suele causar dificultad para tragar, que la comida se atasque en el esófago después de pasarla. Además, en adultos, podría ser responsable de dolor en el pecho, por lo general localizado en el centro, que no responde a los antiácidos. De igual manera, esta condición podría ocasionar reflujo o alimentos sin digerir.

Factores de alerta

Sin embargo, debes saber que el dolor de pecho que te mencionamos anteriormente es el principal síntoma que te debe llevar a que consultes, cuanto antes, a un médico. Además, se hace sumamente importante que vayas a una sala de emergencia si, producto de la enfermedad, te falta el aire o empiezas a sentir dolor en la mandíbula o en alguno de los brazos.

Otras complicaciones de la esofagitis eosinofílica tienen que ver con problemas de cicatrización en el esófago, que pueden causar estrechamiento del mismo, lo que dificulta -aún más- que la comida pueda ser deglutida de manera adecuada.

Por lo general, para analizar el estado del esófago, suele ser necesario que te sometas a una endoscopia. Sin embargo, aunque este examen es de suma importancia podría causar desgarre o perforación del tejido de ese órgano.

Inclusive, el esófago podría generar anormalidades por el esfuerzo que el paciente hace para comer. Por lo general, varios de ellos enfrentan arcadas porque la comida no pasa de la garganta como se debería. 

Además, existen varios estudios que ratifican que los pacientes con a esofagitis eosinofílica podrían tener mayor probabilidad de ciertas malignidades como fibrosis, que es cuando la acumulación de moco espeso y pegajoso se forma en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo.

Así mismo, hay mayor probabilidad de que esta población tenga estenosis, que se produce cuando los espacios en la columna vertebral se estrechan y ejercen presión en la médula espinal y las raíces de los nervios.

Otros efectos dependiendo la edad

Esta enfermedad suele aparecer en cualquier momento de la vida. Lo que quiere decir que no hay una edad específica. Sin embargo, los síntomas entre niños y adultos sí varían considerablemente. Así puede afectar a los pacientes pediátricos desde los 0 meses hasta los casi 18 años de edad. Los síntomas son:

  • Problemas de alimentación
  • Vómitos
  • Poco aumento de peso y crecimiento
  • Reflujo que no mejora con medicamentos
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Problemas para tragar, en especial alimentos sólidos
  • Reflujo que no mejora con medicamentos
  • Poco apetito

La entrada Complicaciones de la esofagitis eosinofílica se publicó primero en BeHealth.

]]>