Esofagitis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/esofagitis/ Tu conexión con la salud Sat, 15 Jun 2024 17:42:02 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Esofagitis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/esofagitis/ 32 32 Reinaldo Ramírez Amil sobre la esofagitis eosinofílica: Una mirada a la enfermedad https://www.behealthpr.com/reinaldo-ramirez-amil-sobre-la-esofagitis-eosinofilica-una-mirada-a-la-enfermedad/ Sat, 15 Jun 2024 17:39:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67947 La esofagitis eosinofílica es una afección crónica e inflamatoria del esófago que se origina por la infiltración de eosinófilos, un tipo de célula inmunitaria, en las paredes del esófago que provocan diversos síntomas que afectan de manera significativa a las personas con esta condición. Dificultad para tragar, sensación de comida atascada, acidez y reflujo, son alguno …

La entrada Reinaldo Ramírez Amil sobre la esofagitis eosinofílica: Una mirada a la enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esofagitis eosinofílica es una afección crónica e inflamatoria del esófago que se origina por la infiltración de eosinófilos, un tipo de célula inmunitaria, en las paredes del esófago que provocan diversos síntomas que afectan de manera significativa a las personas con esta condición. Dificultad para tragar, sensación de comida atascada, acidez y reflujo, son alguno de los síntomas más comunes. En los niños, además, puede presentarse con dolor abdominal y cansancio, lo cual impacta su desarrollo y bienestar general.

Sin embargo, el gastroenterólogo Reinaldo Ramírez Amil ha señalado con preocupación que “la incidencia de la esofagitis eosinofílica ha aumentado con los años, afectando a cualquier edad y género”.

Las causas de esta enfermedad suelen tener un componente inmunológico y reacciones alérgicas, potencializadas por alimentos y otros alérgenos, y que juegan un papel crucial en el desarrollo de esta enfermedad. Además, se ha identificado un componente genético predominante.

Lee: Inflamación del esófago: una conversación sobre la esofagitis eosinofílica

El diagnóstico temprano de la esofagitis eosinofílica se realiza mediante una endoscopia, seguida de una biopsia del esófago para confirmar la presencia de eosinófilos, su avance y daños, así explica el Dr. Ramírez Amil se tiene un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento adecuado.

Tratamientos

Según el profesional consultado por BeHealth, existen modalidades de tratamiento que a menudo deben combinarse para obtener resultados óptimos. Entre las principales estrategias terapéuticas se encuentran:

  • Reducir o eliminar consumo de productos lácteos y alimentos que contengan trigo, entre otros. La dieta se ajusta y se monitorea cuidadosamente según la respuesta del paciente, reintroduciendo gradualmente los alimentos para identificar los desencadenantes específicos.
  • Los fármacos ayudan a reducir la inflamación y controlar los síntomas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

“Los esteroides tópicos y el omeprazol son efectivos en muchos casos para controlar los síntomas y reducir la inflamación,” afirma el Dr. Ramírez Amil.

  • Intervenciones endoscópicas: En casos donde se ha causado un estrechamiento significativo del esófago, se pueden realizar intervenciones endoscópicas para dilatar el esófago y aliviar los síntomas de obstrucción.
Más: La odisea del diagnóstico de la esofagitis eosinofílica

El gastroenterólogo Reinaldo Ramírez Amil indica que el impacto de la esofagitis eosinofílica por ejemplo en los niños, puede interferir con el desarrollo normal y causar problemas de crecimiento. En los adultos, aunque la enfermedad es crónica, el manejo adecuado a través de la dieta, los medicamentos y las intervenciones endoscópicas puede llevar a buenos resultados.

La entrada Reinaldo Ramírez Amil sobre la esofagitis eosinofílica: Una mirada a la enfermedad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Qué especialistas consultar si me diagnosticaron esofagitis https://www.behealthpr.com/que-especialistas-consultar-si-me-diagnosticaron-esofagitis/ Tue, 30 May 2023 15:14:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50635 La mayoría de los síntomas de la esofagitis pueden deberse a diferentes afecciones del sistema digestivo.

La entrada Qué especialistas consultar si me diagnosticaron esofagitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esofagitis es la inflamación del esófago, el conducto muscular que transporta los alimentos de la boca al estómago.

Esta condición puede hacer que tragar sea difícil y doloroso, además de provocar dolor de pecho y puede deberse a diferentes motivos. Algunas causas frecuentes son el regreso del ácido del estómago al esófago, una infección, la administración de medicamentos por vía oral y las alergias.

Cuándo consultar con el médico

La mayoría de los síntomas de la esofagitis pueden deberse a diferentes afecciones del sistema digestivo. Consulta al proveedor de atención médica si los síntomas tienen estas características:

  • Duran más de unos días.
  • No se alivian con los antiácidos de venta libre.
  • Son tan intensos que tienes dificultades para comer o estás perdiendo peso.
  • Están acompañados por síntomas de gripe, como dolor de cabeza, fiebre y dolor muscular.

Complicaciones

Si no se trata, la esofagitis puede llevar a cambios en la estructura del esófago. Entre las posibles complicaciones se incluyen las siguientes:

  • Formación de cicatrices o estrechamiento del esófago (constricción).
  • Desgarro del tejido del esófago debido a las arcadas o a introducir un instrumento a través del esófago inflamado durante una endoscopia.
  • El esófago de Barrett es una afección en la que el reflujo gastroesofágico daña las células que revisten el esófago, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de esófago.

Especialistas que debes consultar

Las personas con esofagitis eosinofílica (EoE) pueden tener más de un doctor o especialista involucrado con su atención. Estos especialistas pueden incluir: 

Alergólogo/Inmunólogo 

Se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de trastornos alérgicos, que incluyen asma, erupciones cutáneas alérgicas, rinitis alérgica y alergias alimentarias, así como enfermedades que involucran el sistema inmunitario. 

Gastroenterólogo 

El gastroenterólogo es el especialista más comúnmente asociado con los trastornos digestivos, y es el profesional al que debes acudir en primer lugar si te han diagnosticado esofagitis. Estos médicos se especializan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades relacionadas con el sistema digestivo, incluyendo el esófago. Un gastroenterólogo evaluará tu caso, revisará tus síntomas y puede realizar procedimientos como una endoscopia para visualizar directamente el esófago y tomar muestras para el análisis.

Terapeuta ocupacional (OT) 

Se especializa en intervenciones para ayudar a los pacientes a desarrollar, recuperar o mantener actividades significativas, a pesar de los retos físicos o de salud. En niños con EoE, un OT puede recomendar terapia de alimentación para atender los problemas de la función motriz oral y sensoriales relacionados con los alimentos. 

Psicólogo o psiquiatra

La esofagitis puede ser una condición crónica que puede afectar a tu calidad de vida y bienestar emocional. El estrés y la ansiedad pueden empeorar los síntomas de la esofagitis y dificultar la recuperación. Un psicólogo o psiquiatra puede ayudarte a desarrollar estrategias efectivas para manejar el estrés y la ansiedad, lo cual puede tener un impacto positivo en tu salud digestiva. La terapia cognitivo-conductual y otras técnicas de manejo del estrés pueden ser beneficiosas en estos casos.

Dietista/nutricionista 

Se especializa en organizar los planes de alimentos y nutrición y puede ayudar a proporcionar estrategias para identificar los alimentos permitidos, reconocer los ingredientes ocultos y determinar los sustitutos de alimentos adecuados para mantener una dieta balanceada. A menudo, los términos “dietista registrado” y “nutriólogo” se usan de modo intercambiable; sin embargo, aunque ambas profesiones están relacionadas, la educación, certificados y licencias pueden ser diferentes entre ambos. Todos los RD son nutriólogos, pero no todos los nutriólogos son RD.

Patólogo del habla y el lenguaje (SLP) 

Se especializa en la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos de comunicación y deglución. Los SLP elaboran planes de terapia de alimentación para abordar el crecimiento y desarrollo óptimos de un niño con EoE, a menudo en colaboración con terapeutas ocupacionales para atender las intervenciones de motricidad fina funcional. 

Fuentes: American Partnership for Eosinophilic Disorders, Mayo Clinic

La entrada Qué especialistas consultar si me diagnosticaron esofagitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Paciente con esofagitis: Tips para el control de tu dieta https://www.behealthpr.com/paciente-con-esofagitis-tips-para-el-control-de-tu-dieta/ Mon, 29 May 2023 17:01:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50590 La esofagitis es una condición que provoca inflamación en el revestimiento del esófago. Esta condición puede ser causada por diversos factores, como el reflujo ácido, infecciones o la ingesta de ciertos medicamentos. Una parte fundamental para mantener el control de la esofagitis es mantener una dieta sana y equilibrada. Cuando se trata de controlar los …

La entrada Paciente con esofagitis: Tips para el control de tu dieta se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esofagitis es una condición que provoca inflamación en el revestimiento del esófago. Esta condición puede ser causada por diversos factores, como el reflujo ácido, infecciones o la ingesta de ciertos medicamentos. Una parte fundamental para mantener el control de la esofagitis es mantener una dieta sana y equilibrada.

Cuando se trata de controlar los síntomas de la esofagitis a través de la dieta, es importante tomar medidas específicas para evitar los desencadenantes y fomentar una mejor salud digestiva. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones y pautas que pueden ser útiles en la gestión de tu dieta:

1- Identifica los alimentos que debes evitar

Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas de la esofagitis, es importante que los identifiques y los evites. Algunos ejemplos comunes incluyen alimentos picantes, grasosos, ácidos o cítricos. Sin embargo, cada persona es diferente, por lo que es importante prestar atención a tus propias reacciones y llevar un registro de los alimentos que te causan malestar.

2- Busca los alimentos ideales

En lugar de enfocarte en los alimentos que debes evitar, es útil centrarte en los alimentos que puedes disfrutar de manera segura. Opta por alimentos naturales y no procesados que sean suaves y fáciles de digerir. Las frutas y verduras frescas, granos enteros, proteínas magras y lácteos bajos en grasa pueden ser opciones adecuadas.

3- Crea un menú con anticipación

Tomarse el tiempo necesario para planificar tus comidas puede ser de gran ayuda. Crea un menú semanal que incluya una variedad de alimentos saludables y equilibrados. Esto te permitirá llevar un control más efectivo de tu dieta y asegurarte de obtener los nutrientes necesarios.

4- Consulta a tu dietista

Un especialista en nutrición o dietista registrado puede brindarte orientación personalizada sobre la mejor dieta para tu condición. Ellos pueden ayudarte a desarrollar un plan de alimentación adecuado, asegurando que ingieras los nutrientes y calorías necesarios, al tiempo que evitas los alimentos que pueden agravar los síntomas de la esofagitis.

5- Incluye actividades para tu bienestar

Además de cuidar tu alimentación, es importante mantener una actitud positiva y saludable en general. Realiza actividades que te brinden bienestar, como ejercicio regular, manejo del estrés y descanso adecuado. Estos factores pueden contribuir a una mejor salud digestiva en general.

6- Lleva un orden de los horarios de las comidas

Es recomendable no dejar pasar muchas horas entre comidas para evitar que sean abundantes y pesadas, y que requieran de una mayor digestión. En las cenas, procura no comer demasiado tarde y elige alimentos ligeros que sean fáciles de digerir. Además, evita acostarte inmediatamente después de comer para reducir el riesgo de reflujo ácido.

7- Evita el consumo del tabaco

Fumar aumenta la probabilidad de que se produzca reflujo gástrico.

Es importante realizar estos cambios para el beneficio de tu salud y mejorar los síntomas del reflujo gastroesofágico y la acidez estomacal. Si tus síntomas son recurrentes y no hay evidencias de mejoría no dudes en buscar a tu médico especialista.

La entrada Paciente con esofagitis: Tips para el control de tu dieta se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esofagitis eosinofílica y disfagia, ¿cómo se relacionan? https://www.behealthpr.com/esofagitis-eosinofilica-y-disfagia-como-se-relacionan/ Mon, 12 Dec 2022 09:25:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39541 La disfagia -problemas para tragar al comer y beber- es uno de los síntomas más frecuentes de la esofagitis eosinofílica

La entrada Esofagitis eosinofílica y disfagia, ¿cómo se relacionan? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Según estudios, la esofagitis eosinofílica como una causa más que hay que tener en cuenta en el diagnóstico de la disfagia en el adolescente. Son dos enfermedades que están directamente relacionadas. Veamos en qué consiste cada una de ellas y cuál es su relación.

¿Qué es la esofagitis?

La esofagitis eosinofílica es una enfermedad crónica del esófago. Su esófago es el tubo muscular que transporta alimentos y líquidos desde la boca hasta el estómago. Si tiene esofagitis eosinofílica, unos glóbulos blancos llamados eosinófilos se acumulan en su esófago. Esto causa daño e inflamación, lo que puede provocar dolor, problemas para tragar y el atascamiento de comida en la garganta.

La esofagitis eosinofílica no es común, pero debido a que es una enfermedad reconocida hace poco, recién se está diagnosticando en más personas. Algunas personas que piensan que tienen reflujo gastroesofágico pueden tener esofagitis eosinofílica.

¿Qué es la disfagia?

La disfagia es la dificultad para tragar, es decir, que tu cuerpo necesita más tiempo y esfuerzo para mover los alimentos o líquidos de la boca al estómago. La disfagia puede ser dolorosa. En algunos casos, la deglución es imposible.

La dificultad ocasional para tragar, como cuando comes demasiado rápido o no masticas lo suficiente tu comida, no suele ser motivo de preocupación. Sin embargo, la disfagia persistente puede ser una enfermedad grave que requiere tratamiento.

La disfagia puede manifestarse a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. Las causas de los problemas de deglución varían y el tratamiento depende de la causa.

¿Cuál es la relación entre disfagia y esofagitis?

La disfagia -problemas para tragar al comer y beber- es uno de los síntomas más frecuentes de la esofagitis eosinofílica (EoE). Esta enfermedad inflamatoria crónica provoca la hinchazón del revestimiento del esófago, que es el conducto que conecta la parte posterior de la garganta con el estómago y por el que pasan los alimentos y los líquidos después de ser tragados.

Como complicación de la EoE, la disfagia puede ser incómoda y molesta en el mejor de los casos, y una posible emergencia en el peor, si los alimentos quedan retenidos (atascados) en el esófago y no se mueven. En ese caso, puede ser necesaria la atención médica. Pero, si tiene EoE, hay formas de ayudar a prevenir la disfagia y las complicaciones que puede causar.

Aunque la disfagia puede diagnosticarse cuando hay un problema durante cualquier fase de la deglución, las personas con EoE suelen experimentar problemas para tragar después de que los alimentos se hayan masticado y tragado y luego se queden literalmente atascados en el esófago debido a la hinchazón y la inflamación.

Fuentes: Mayo Clinic, NIH, MedLine Plus

La entrada Esofagitis eosinofílica y disfagia, ¿cómo se relacionan? se publicó primero en BeHealth.

]]>