Escuela de Medicina archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/escuela-de-medicina/ Tu conexión con la salud Fri, 27 Sep 2024 21:27:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Escuela de Medicina archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/escuela-de-medicina/ 32 32 Escuela de Medicina de la UPR aboga por 14,000 nuevas plazas de residencias ante el congreso https://www.behealthpr.com/nuevas-plazas-de-residencias-medicas-gracias-a-la-escuela-de-medicina-del-recinto-de-ciencias-medicas-de-la-upr/ Fri, 27 Sep 2024 16:53:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74387 La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, se insertó activamente en el esfuerzo de las organizaciones médicas de Estados Unidos para aumentar las plazas de residencias médicas y mantener las subvenciones federales a los Centros de Excelencia que sirven a los estudiantes en desventaja económica y educativa en Estados Unidos …

La entrada Escuela de Medicina de la UPR aboga por 14,000 nuevas plazas de residencias ante el congreso se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, se insertó activamente en el esfuerzo de las organizaciones médicas de Estados Unidos para aumentar las plazas de residencias médicas y mantener las subvenciones federales a los Centros de Excelencia que sirven a los estudiantes en desventaja económica y educativa en Estados Unidos y Puerto Rico. 

Entre las gestiones se destaca la participación de la decana interina de la Escuela,  Dra. Debora H. Silva, en las reuniones y sesiones de trabajo con congresistas y sus equipos de trabajo encabezadas por la Asociación Americana de Escuelas de Medicina (AAMC, por sus siglas en inglés) en la Capital Federal.

También puedes leer: Escuela de Medicina UPR anuncia clínica de servicios y evaluaciones a bajo costo para estudiantes de Puerto Rico

“Estos esfuerzos conjuntos continuarán con miras a lograr los objetivos. Nuestra Escuela se ha  comprometido a tener una participación activa en estas importantes iniciativas que ayudarán a reducir las disparidades en los accesos a la educación médica y los servicios de salud en los estados y Puerto Rico”, manifestó la doctora Silva, quien estuvo acompañada por la Dra. Olga Rodríguez,  Decana de la Ponce Health Sciences University; Dra. María Soto-Green, Vice Decana Ejecutiva y Directora del Centro de Excelencia de la Escuela de Medicina de Nueva Jersey. 

Durante la intensa jornada, los representantes de AAMC, junto a los decanos y administradores académicos de las escuelas de medicina, abogaron por el apoyo de los congresistas y la integración  de más legisladores como co-autores del Resident Physician Shortage Reduction Act (número  1302 en el Senado y 2389 en la Cámara). De aprobarse, se añadirían 14.000 nuevas posiciones de residencias bajo los programas de Educación Médica Graduada apoyados por Medicare. 

“La AAMC proyecta que para el año 2036 habrá una escasez de hasta 86.000 médicos, incluyendo los de cuidado primario y especializado. Para enfrentar este reto, se ha radicado el proyecto bipartita y se hacen gestiones para integrar a más legisladores como coautores. La aprobación de esta pieza legislativa puede beneficiar a Puerto Rico en el esfuerzo para aumentar las plazas de residentes con fondos de CMS-Medicare. Esto debe redundar en más especialistas y subespecialistas para servir a la población”, dijo la doctora Silva. 

De igual forma, recalcaron la importancia de mantener las asignaciones federales, por $1,500 millones, que subvencionan los programas de estudio e integración al mundo laboral de la Health Resources Service Administration (HRSA). Entre estos figuran los Centros de Excelencia, que  hasta ahora han viabilizado la entrada de miles de estudiantes hispanos y latinos en desventaja educativa y económica a las instituciones médicas y a la fuerza laboral en las profesiones de salud, mediante iniciativas de capacitación y mentorías. 

Lee: Medicina preventiva y cirugías electivas para tus mascotas

 

La entrada Escuela de Medicina de la UPR aboga por 14,000 nuevas plazas de residencias ante el congreso se publicó primero en BeHealth.

]]>
Escuela de Medicina de UPR lanzó su canal de YouTube: Entrevistas inéditas https://www.behealthpr.com/escuela-de-medicina-de-upr-lanzo-su-canal-de-youtube-entrevistas-ineditas/ Wed, 21 Aug 2024 20:41:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=71435 La Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, próxima a celebrar su 75º aniversario, ha sido un pilar fundamental en la salud del país, según destacó la Decana de la Escuela, la Dra. Débora Silva. «Es importante que el legado siga vivo por ser responsable de la formación de médicos e investigadores comprometidos con …

La entrada Escuela de Medicina de UPR lanzó su canal de YouTube: Entrevistas inéditas se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, próxima a celebrar su 75º aniversario, ha sido un pilar fundamental en la salud del país, según destacó la Decana de la Escuela, la Dra. Débora Silva. «Es importante que el legado siga vivo por ser responsable de la formación de médicos e investigadores comprometidos con la población de Puerto Rico», afirmó.

A lo largo de sus 75 años, la Escuela de Medicina ha cumplido con su misión principal de formar profesionales de la salud que puedan atender las necesidades del pueblo puertorriqueño. Para conmemorar esta ocasión especial, la Escuela ha organizado una serie de entrevistas con la facultad, en las cuales los profesores comparten sus experiencias dedicadas a la enseñanza de los futuros médicos del país.

Además, se han recopilado testimonios de egresados exitosos que han dejado huella en el campo de la salud tanto en Puerto Rico como a nivel internacional. Estas entrevistas y testimonios estarán disponibles en el nuevo canal de YouTube de la Escuela, donde también se podrán ver los podcasts que formarán parte de esta celebración.

La Dra. Silva invita a la comunidad a suscribirse al canal de YouTube de la Escuela de Medicina para no perderse ningún detalle de estas conversaciones que resaltan la dedicación y el impacto de la institución en la formación de profesionales de la salud.

La entrada Escuela de Medicina de UPR lanzó su canal de YouTube: Entrevistas inéditas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Juramentación y reconocimiento 2024 en la Escuela de Medicina UPR https://www.behealthpr.com/juramentacion-y-reconocimiento-2024-en-la-escuela-de-medicina-upr/ Thu, 30 May 2024 21:11:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67238 La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró su Ceremonia de Juramentación y Reconocimiento 2024 en el Teatro de la UPR en Río Piedras. Este evento significativo marca un momento trascendental en la vida de los estudiantes de medicina, y ciencias biomédicas, ya que representa el …

La entrada Juramentación y reconocimiento 2024 en la Escuela de Medicina UPR se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró su Ceremonia de Juramentación y Reconocimiento 2024 en el Teatro de la UPR en Río Piedras. Este evento significativo marca un momento trascendental en la vida de los estudiantes de medicina, y ciencias biomédicas, ya que representa el inicio de su compromiso formal con su profesión médica o científica. Durante la ceremonia, los nuevos médicos realizaron la tradicional juramentación hipocrática, reafirmando su dedicación a la ética y el cuidado del paciente, y los científicos también realizan su juramento a la profesión.

El Dr. Luis A. Ferrao Delgado, Presidente de la UPR, también compartió un mensaje para los graduandos: “Felicito a todos los graduandos por su dedicación y esfuerzo. Este es un momento crucial en sus vidas profesionales y personales, y confío en que continuarán llevando el nombre de nuestra universidad con orgullo y excelencia en cada paso que den en sus carreras”.

Lee: 7 estudios médicos que toda mujer debe hacerse, ¿cuáles te has hecho ya?

La Dra. Débora Silva, Decana de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, expresó su entusiasmo por este importante acontecimiento: “La Ceremonia de Juramentación y Reconocimiento es un hito en la vida de nuestros estudiantes porque marca el fin de años de arduo trabajo y dedicación y simboliza el comienzo de una carrera llena de responsabilidad, compasión y excelencia. Estamos inmensamente orgullosos de cada uno de nuestros graduandos y confiamos en que se convertirán en líderes comprometidos con la salud y el bienestar de nuestra comunidad”.

La Dra. Vilma T. McCarthy Nazario, Decana Asociada Interina de Asuntos Estudiantiles, expresó su admiración por los estudiantes: “Estoy muy emocionada de ver cómo nuestros estudiantes han superado cada desafío y han alcanzado sus metas. Su dedicación y pasión por la medicina son inspiradoras y estamos seguros de que contribuirán significativamente al campo de la salud”.

Más: ¡Que el trabajo no sea una excusa! Chequeos médicos que debes realizarte cada año

Este año, la ceremonia fue aún más especial debido a la destacada participación de distinguidos miembros del cuerpo docente, familiares y amigos de los estudiantes. El programa del evento incluyó mensajes de líderes académicos y administrativos, interludios musicales a cargo del Coro del Recinto de Ciencias Médicas y miembros de la clase Med 2024, y un discurso inspirador del orador invitado, Dr. Walter R. Frontera Roura.

La Escuela de Medicina de la UPR continúa comprometida con la excelencia educativa y la formación de médicos altamente capacitados y éticos, preparados para enfrentar los desafíos del campo de la salud y la investigación médica contemporánea. La ceremonia también reconoció a los estudiantes de Medicina y Ciencias Biomédicas por sus logros académicos sobresalientes, incluyendo aquellos con promedios de 4 puntos.

Entre los participantes se encontraban 95 estudiantes de Medicina y 16 estudiantes de Ciencias Biomédicas. El programa incluyó la entrega de símbolos a la Clase de Medicina 2024, con la participación de los presidentes de las clases 2024 y 2025, Sebastián E. Frontera Rodríguez y Priscilla M. Davila Pérez, respectivamente. Además, se llevaron a cabo dedicatorias y premiaciones, reconociendo a los estudiantes por sus méritos académicos y personales.

El evento concluyó con la ceremonia de juramento de la Clase 2024, liderada por la Dra. Nivia L. Pérez Acevedo, Decana Asociada Interina de Ciencias Biomédicas, y la Dra. Débora H. Silva Díaz, Decana Interina de la Escuela de Medicina. La Dra. Vilma T. McCarthy Nazario clausuró la ceremonia con un emotivo mensaje de despedida.

La entrada Juramentación y reconocimiento 2024 en la Escuela de Medicina UPR se publicó primero en BeHealth.

]]>
Jóvenes estudiantes apuestan al futuro de la medicina en la Isla https://www.behealthpr.com/jovenes-estudiantes-apuestan-al-futuro-de-la-medicina-en-la-isla/ Sun, 07 May 2023 09:28:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=47274 A pesar del sacrificio que conlleva emprender el camino de la medicina en Puerto Rico, los estudiantes de medicina Andrea Sánchez, Diego Durán, Julianie De la Cruz, Valeria Martínez y Efraín Rodríguez han perseverado en el proceso.  Se trata de cinco estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico con diferentes …

La entrada Jóvenes estudiantes apuestan al futuro de la medicina en la Isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
A pesar del sacrificio que conlleva emprender el camino de la medicina en Puerto Rico, los estudiantes de medicina Andrea Sánchez, Diego Durán, Julianie De la Cruz, Valeria Martínez y Efraín Rodríguez han perseverado en el proceso. 

Se trata de cinco estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico con diferentes preferencias, pero un sueño en común: servir de agente de cambio en el servicio de salud en la isla. 

Duran, estudiante de cuarto año que obtendrá su grado en mayo de 2023, desea especializarse en el área de radiología. El alumno realizará su transición en el Hospital Damas, en Ponce y luego solicitará la especialidad de radiología en Puerto Rico.  

Según el estudiante, su meta es permanecer en la isla: “la meta es quedarse y ejercer la profesión aquí”. Aún con el pleno conocimiento de las dificultades que supone ser médico en el territorio, su pasión por ayudar lo mantiene en la isla.   

“Ya yo sabía los retos que me enfrentaba como profesional. Pero al ver cómo uno puede ayudar a un paciente en el ámbito social y fisiológico y cómo esto ayuda tanto en la salud individual como en la salud pública de nuestro país, es un sentimiento”, explicó el estudiante quien viene de una familia en que ambos padres son médicos.  

Por su parte, De la Cruz es estudiante en su segundo año con la meta de desarrollarse en el área de oncología.  

La estudiante realizó su bachillerato en la universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras y allí investigó sobre la biología del cáncer. “Hasta el momento me interesa la oncología. He tenido la dicha de haber estado desde mi bachillerato en investigación sobre la biología del cáncer”, expresó De La Cruz. 

Asimismo, la estudiante de cuarto año Andrea Sánchez completará sus cuatro años de especialidad en obstetricia y ginecología en Pennsylvania. Aunque confesó que esta será su primera experiencia como estudiante en el extranjero, confía que cuenta con las destrezas necesarias para afrontar el reto. 

“Nosotros como médicos y estudiantes de medicina también nos gusta el reto y es como un nuevo reto para mi vida que sé que voy a afrontar y la Escuela de Medicina me dio todas las herramientas para poder afrontarlo satisfactoriamente”, aseguró Sánchez en entrevista con BeHealth. 

Sánchez escogió su especialidad porque desea servir de enlace de ayuda y acompañamiento a las mujeres puertorriqueñas. 

“Llevar a la mujer de la mano desde su primera menstruación hasta la menopausia y acompañarla en los momentos más difíciles, como la pérdida de un bebe, a los momentos más felices de su vida es algo que me llena de honra y mucho honor de ser parte de la vida de la mujer”, indicó la estudiante que se gradúa en mayo. 

Asimismo, la estudiante Valeria Martínez relata la experiencia de su primer año como alumna en la Escuela de Medicina. 

Aunque reconoció que ha sido un camino arduo,  se ha adaptado: “el reto mayor fue ese cambio intenso de carga académica. Pero, con el apoyo, disciplina y organización se ha hecho un poco más llevadero”. 

Por su parte, el estudiante de segundo año Efraín Rodríguez comenzó sus estudios durante la pandemia por COVID-19 y reconoce los retos que conllevó estudiar a distancia.   

“Fue algo bien interesante porque nos estábamos entrenando en una carrera que de por sí es aislante porque tienes que estar mucho tiempo en los libros y por tu cuenta encerrado estudiando, pero a la misma vez tratando de mantener esa esperanza de  eventualmente todo va a cambiar e iremos al hospital a hablar con personas y hacer lo que realmente nos inscribimos”, expresó Rodriguez. 

El estudiante posee una maestría en filosofía y desea especializarse en la psiquiatría. Para Rodriguez, es esencial tener sensibilidad y reconocer el valor del paciente para ejercer una buena práctica de la medicina.   

“La ciencia y la filosofía se retroalimentan mutuamente. No podemos tener científicos sin una sensibilidad humanista ni intelectual por la ciencia”, puntualizó Rodriguez.

Más detalles aquí:

La entrada Jóvenes estudiantes apuestan al futuro de la medicina en la Isla se publicó primero en BeHealth.

]]>