Escuela de Farmacia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/escuela-de-farmacia/ Tu conexión con la salud Thu, 16 May 2024 01:12:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Escuela de Farmacia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/escuela-de-farmacia/ 32 32 Escuela de Medicina UPR gradúa a 134 médicos residentes https://www.behealthpr.com/escuela-de-medicina-upr-gradua-a-134-medicos-residentes/ Thu, 16 May 2024 01:01:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66132 Los médicos residentes proceden de los programas de residencia en 37 especialidades y subespecialidades en el ámbito de la salud La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en colaboración con el Decanato Asociado de Educación Médica Graduada, celebró la ceremonia de graduación de internos y residentes de …

La entrada Escuela de Medicina UPR gradúa a 134 médicos residentes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los médicos residentes proceden de los programas de residencia en 37 especialidades y subespecialidades en el ámbito de la salud

La Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, en colaboración con el Decanato Asociado de Educación Médica Graduada, celebró la ceremonia de graduación de internos y residentes de la Clase 2024. El emotivo evento se llevó a cabo en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico.

Este año, la Escuela de Medicina egresó a 134 médicos residentes de los programas de residencia en 37 especialidades y subespecialidades en el ámbito de la salud. Estos graduandos han demostrado un alto nivel de competencia y dedicación a la medicina, marcando un hito importante en sus carreras profesionales.

El Dr. Luis A. Ferrao, Presidente de la Universidad de Puerto Rico, también felicitó a los nuevos médicos por su arduo trabajo y dedicación. “El éxito de estos jóvenes profesionales refuerza la misión de nuestra universidad de formar líderes en todas las disciplinas, en este caso el sector de la medicina, que servirán con integridad y compromiso en Puerto Rico y más allá”.

La Decana de la Escuela de Farmacia del recinto, Dra. Wanda Maldonado, en representación de la rectora interina, Dra. Dharma Vázquez, felicitó “a los graduandos por alcanzar sus metas educativas y profesionales. Lo han hecho con gran esfuerzo y dedicación. Se han preparado bien. Ustedes son personas excepcionales, dotados de mentes brillantes y de la preparación académica y clínica de excelencia que se requiere para atender y mejorar la salud de nuestra población. Son el talento médico que en breve estará poniendo el nombre del recinto, de la universidad y del país en alto. Hace poco vivieron sus últimos días como internos y residentes. Hoy sus caminos divergen. Algunos ejercerán como especialistas y otros se dedicarán a la docencia. En conjunto, se integrarán de lleno a un mundo laboral que se caracteriza por los cambios acelerados, y que está lleno de retos que ustedes deberán convertir en oportunidades y logros. Estamos seguros de que lo harán. Es importante destacar el papel de los profesores y los mentores, de los clínicos que les enseñaron el significado profundo y productivo de ser médico. Ellos les guiaron en la ruta del desarrollo de su vocación. Les impartieron sus conocimientos científicos, habilidades técnicas y comprensión humana”.

Te puede interesar: Hospital UPR Dr. Federico Trilla celebra 40 años con develación de logo conmemorativo

La Dra. Débora Silva, Decana de la Escuela de Medicina, expresó su orgullo: “Estamos orgullosos de nuestros graduandos y de lo que han logrado. Cada uno de ellos ha mostrado un compromiso con la excelencia médica y un profundo sentido de responsabilidad hacia la comunidad. Esta graduación es una representación concreta del éxito y la diversidad de la Clase 2024, mostrando la amplia gama de especialidades y la calidad de educación que ofrece la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico”.

En la ceremonia se destacó la diversidad de especializaciones de los graduandos: 16 en Medicina Interna, 13 en Pediatría, 10 en Medicina de Emergencia, 8 en Medicina de Familia, 5 en Cardiología, 5 en Cirugía, 5 en Obstetricia y Ginecología, 4 en Internado Transicional, 4 en Oftalmología, 4 en Ortopedia, 4 en Radiología Diagnóstica, 3 en Anestesiología, 3 en Endocrinología, 3 en Gastroenterología, 3 en Geriatría-Medicina de Familia, 3 en Geriatría-Medicina Interna, 3 en Neurología, 2 en Dermatología, 2 en Hematología y Oncología, 2 en Medicina Física y Rehabilitación, 2 en Medicina/Pediatría, 2 en Nefrología, 2 en Neurología Pediátrica, 2 en Otorrinolaringología-Cirugía Cabeza y Cuello, 2 en Patología, 2 en Psiquiatría de Niños y Adolescentes, 2 en Reumatología, 2 en Urología, 1 en Alergia e Inmunología, 1 en Cuidado Crítico Pediátrico, 1 en Enfermedades Infecciosas, 1 en Medicina Deportiva, 1 en Medicina Neonatal Perinatal, 1 en Medicina Nuclear, 1 en Neuromuscular, 1 en Neurocirugía Endovascular y 1 en Patología Forense.

El evento contó con la presencia de distinguidos miembros del cuerpo docente, así como familiares y amigos de los graduandos, quienes se unieron para celebrar los logros de estos nuevos médicos. La ceremonia reflejó el compromiso de la Escuela de Medicina de la UPR con la excelencia educativa y su papel crucial en la formación de profesionales de la salud en Puerto Rico.

Lee más: Alta demanda laboral de técnicos oftálmicos en Puerto Rico

La entrada Escuela de Medicina UPR gradúa a 134 médicos residentes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Escuela de Farmacia de la UPR: Compromiso centenario con la excelencia https://www.behealthpr.com/escuela-de-farmacia-de-la-upr-compromiso-centenario-con-la-excelencia/ Sat, 20 Apr 2024 20:32:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64678 En el contexto de la Semana del Farmacéutico, es propicio reflexionar sobre el trayecto formativo de estos profesionales esenciales en el cuidado de la salud.

La entrada Escuela de Farmacia de la UPR: Compromiso centenario con la excelencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por Dra. Wanda Maldonado, Decana de la Escuela de Farmacia de la Universidad de Puerto Rico

En el contexto de la Semana del Farmacéutico, es propicio reflexionar sobre el trayecto formativo de estos profesionales esenciales en el cuidado de la salud. Desde su creación en 1913 como el Departamento de Farmacia, la Escuela de Farmacia de la Universidad de Puerto Rico ha estado a la vanguardia de la educación farmacéutica, marcando el inicio de las profesiones de la salud en el nivel superior en Puerto Rico.

Nuestros inicios fueron modestos pero significativos. El programa original de dos años en Química Farmacéutica evolucionó rápidamente para satisfacer las exigencias de una profesión en constante cambio. A través de los años, nuestro plan de estudios se ha adaptado y expandido, desde un programa de tres años hasta el desarrollo de un currículo de cinco años, siempre un paso adelante de los estándares de acreditación.

En la década de 1970, la mudanza al Recinto de Ciencias Médicas fue un paso transformador, permitiendo la integración de los estudiantes de farmacia en escenarios clínicos durante sus años formativos. Esta visión pionera se refleja en la actualidad en nuestro programa de Doctorado en Farmacia (Pharm D), enfocado en habilidades prácticas y la atención centrada en el paciente.

La colaboración con la industria farmacéutica ha enriquecido nuestra oferta académica, culminando en la creación de un programa de Maestría en Ciencias de Farmacia que ha evolucionado hasta nuestro actual y robusto programa de Doctorado en Filosofía en Ciencias Farmacéuticas (PhD), con énfasis en la investigación interdisciplinaria y la innovación.

Hoy, al celebrar más de un siglo de historia, no solo conmemoramos el pasado, sino que reafirmamos nuestro compromiso con una educación de excelencia.

La formación de un farmacéutico en nuestra institución es un proceso dinámico que entrelaza la tradición con la innovación, la ciencia con la compasión, preparando líderes que no solo dispensan medicamentos, sino que garantizan la eficacia y seguridad de la farmacoterapia.

Al forjar este camino, hemos sido testigos de cómo nuestros egresados se convierten en custodios de la salud pública, asumiendo un rol crucial en la atención integral de los pacientes. Los más de 5,000 farmacéuticos y 150 científicos graduados de nuestros programas son la prueba fehaciente del servicio indispensable que prestamos a la sociedad.

En este mes especial, honramos a todos los farmacéuticos, esos profesionales que, desde el laboratorio hasta la farmacia comunitaria, desempeñan un papel vital en el bienestar de nuestra comunidad. La Escuela de Farmacia de la Universidad de Puerto Rico se enorgullece de su legado y reitera su dedicación a formar los farmacéuticos del mañana, profesionales que seguirán marcando la diferencia en la vida de los pacientes.

La entrada Escuela de Farmacia de la UPR: Compromiso centenario con la excelencia se publicó primero en BeHealth.

]]>