Entrevista archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/entrevista/ Tu conexión con la salud Mon, 14 Apr 2025 22:04:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Entrevista archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/entrevista/ 32 32 Alimentación saludable ante el alto costo en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/alimentacion-saludable-ante-el-alto-costo-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/alimentacion-saludable-ante-el-alto-costo-en-puerto-rico/#respond Mon, 14 Apr 2025 22:04:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82834 El alto costo de los alimentos en Puerto Rico y la escasez de algunos productos alimenticios para el hogar, se ha convertido en una gran preocupación para los puertorriqueños. Hasta el mes de febrero la inflación se situó en un 1.9 %, pero los precios de productos esenciales como alimentos y atención médica siguen en …

La entrada Alimentación saludable ante el alto costo en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El alto costo de los alimentos en Puerto Rico y la escasez de algunos productos alimenticios para el hogar, se ha convertido en una gran preocupación para los puertorriqueños. Hasta el mes de febrero la inflación se situó en un 1.9 %, pero los precios de productos esenciales como alimentos y atención médica siguen en ascenso.

La crisis en la disponibilidad de alimentos importados, especialmente productos esenciales como huevos, pueden afectar gravemente la seguridad alimentaria en la isla.

También puedes leer: ¿Cómo debes cuidar tu salud ósea? conoce cómo hacerlo desde la nutrición

Alimentación y altos costos

Mariliana Torres, periodista de BeHealth, entrevistó a la Lcda. Karilyn López, nutricionista y dietista. Durante su intervención, explicó el alto valor nutricional de los alimentos que se encuentran escasos en Puerto Rico y cómo enfrentar el alto costo de los productos en los hogares puertorriqueños.

“El alto costo de los alimentos nos trae un reto nutricional, sobre todo en la seguridad alimentaria de nosotros, ya que se debe preservar la salud en medio de esta problemática. Sin embargo, debemos educarnos, ser persistentes y consistentes para asegurar una buena alimentación”, expresó López. 

Es importante contar con una buena planificación del menú de los alimentos que se van a consumir en este momento. Se debe planificar el presupuesto con el que se cuenta y las comidas con anticipación para mejorar el rendimiento de los alimentos en la casa.

“Yo invito a todos a evaluar nuestro presupuesto, analizar las alternativas que tenemos en los supermercados para planificar las comidas. La recomendación es siempre llevar la lista de los alimentos al supermercado”, agregó la Lcda. Karilyn López.

Para tener en cuenta

Para cuidar nuestra salud lo primero que debemos hacer es:

  • Evaluar nuestra salud
  • Realizar chequeos rutinarios
  • Verificar cómo están los niveles de glucosa y colesterol
  • Evidenciar si hay riesgo de sobrepeso o obesidad
  • Visitar al nutricionista

Esta es una lista general de lo que debemos realizar para saber cuáles son los alimentos apropiados para cada persona y verificar que podemos comprar para suplir las necesidades alimentarias.

La Lcda. Karilyn López comentó que, “los nutricionistas y dietistas somos el personal calificado para leer los parámetros que se exigen, como: el panel de lípidos, panel comprensivo donde nos muestra cómo está nuestro hígado y riñones, verificar que el colesterol no se encuentre elevado y de acuerdo a cada perfil saber que podemos comer”.

“Los alimentos locales son más económicos por lo que no son importados, así que los costos pueden ser más asequibles. Debemos apoyar la economía local ya que nos ayuda a tener una alimentación más sustentable”, añadió la experta en nutrición.

La alimentación sostenible reduce el desperdicio, respalda la economía local como el café, huevos, pollo, carne de res, plátanos, frutas y aguacate. Se debe respaldar la agricultura puertorriqueña.

“Dado al alto costo y la escasez de huevos que está ocurriendo en Puerto Rico, podemos reemplazarlo por proteína animal o vegetal. En los que se encuentran: la carne de res, pollo, pavo, mariscos, pescados y productos lácteos. Podemos hacer recetas que no incluyan tantos huevos y que sean beneficiosos para nuestro hogar”, comentó López.

Lee: ¡Cuida tu salud renal! : La nutrición es clave para nuestros riñones

La entrada Alimentación saludable ante el alto costo en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/alimentacion-saludable-ante-el-alto-costo-en-puerto-rico/feed/ 0
Nuevo proyecto para pacientes con psoriasis en Puerto Rico de la mano de APAPP https://www.behealthpr.com/nuevo-proyecto-para-pacientes-con-psoriasis-en-puerto-rico-de-la-mano-de-apapp/ Thu, 06 Mar 2025 20:08:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81381 En entrevista con BeHealth Leticia López, directora ejecutiva de APAPP, habló sobre los nuevos proyectos de la organización, los cuales están enfocados en el bienestar de los pacientes con psoriasis y los avances que han tenido durante 15 años de historia. A propósito del aniversario que la asociación conmemora el próximo 11 de marzo, López …

La entrada Nuevo proyecto para pacientes con psoriasis en Puerto Rico de la mano de APAPP se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth Leticia López, directora ejecutiva de APAPP, habló sobre los nuevos proyectos de la organización, los cuales están enfocados en el bienestar de los pacientes con psoriasis y los avances que han tenido durante 15 años de historia.

A propósito del aniversario que la asociación conmemora el próximo 11 de marzo, López exaltó el gran impacto que durante años han tenido en la comunidad de pacientes, en donde con un enfoque de salud y bienestar han buscado ofrecerles herramientas para mejorar su calidad de vida. Un resultado que han alcanzado gracias a las múltiples actividades que realizan y el grupo de apoyo, que cuenta con una atención 24/7; un proceso que es más eficiente gracias a las nuevas tecnologías que les permiten estar más conectados entre sí. 

Entre los hitos más importantes para APAPP, Leticia recordó el establecimiento de la ley 97 de 2022 que se refiere a la concienciación de psoriasis. Además de la exhibición que realizaron el año pasado en la que mostraron que la psoriasis va mucho más allá de la piel.

También puedes leer: ¿Cómo viajar si tienes psoriasis? estas son algunas recomendaciones

“Las historias de los pacientes nos marcan y nos deja una huella al poder contribuir en su enfermedad. Recuerdo con cariño y orgullo la exposición “Libérate más allá de la psoriasis” en Plaza De Las Américas, allí nueve pacientes pudieron proyectar videos y fotografías de cómo es enfrentar esta condición y superarse ante la dificultad”, comentó López.

APAPP tuvo el honor de ser el representante junto con 3 países más a nivel internacional, donde se ha logrado leyes con motivo de los 10 años de la resolución de psoriasis de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hizo parte Filipinas, Suecia y Panamá, incluso desde Inglaterra visitaron la asociación para grabar un documental.

“Son logros que poco a poco se han ido realizando. Somos miembros de dos organizaciones a nivel internacional, una es la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis, también de la Coalición de Asociaciones en Latinoamérica y el Caribe”, añadió Leticia López. 

APPAP y su nuevo proyecto

En el marco de su aniversario, Leticia anunció el nuevo proyecto que están desarrollando, el cual promueve un estilo de vida saludable para los pacientes a través de un programa educativo y de apoyo que consiste en hacer unas reuniones en los próximos 7 meses, una por mes. Serán 4 reuniones presenciales y 3 virtuales.

Para el proyecto se contará con un grupo de profesionales, encargados de promover y ayudar con el bienestar de cada paciente desde su especialidad. Estos especialistas son:

  • Dermatólogos
  • Psicólogos
  • Nutricionistas
  • Terapeuta físico 

Bajo la supervisión de la líder de la asociación, se hará un plan individualizado que comienza desde este jueves 6 de marzo, se trabajará con dietas saludables, manejo de estrés y emocionalidad de la mano de los profesionales. Quienes asistan se deben comprometer durante los 7 meses del proceso.

Puedes inscribirte al 787-376-7604, escribiendo un correo electrónico a psoriasispr@gmail.com o mediante la página de Facebook @Apappsoriasis.

Lee: Famosas que viven con psoriasis

La entrada Nuevo proyecto para pacientes con psoriasis en Puerto Rico de la mano de APAPP se publicó primero en BeHealth.

]]>
El impacto de las noticias negativas en el bienestar emocional: Entrevista a Gilvic Carmona https://www.behealthpr.com/el-impacto-de-las-noticias-negativas-en-el-bienestar-emocional-entrevista-a-gilvic-carmona/ Sun, 26 Jan 2025 12:06:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79599 En la actualidad, mantenerse informado parece ser una necesidad constante. A cualquier hora, en cualquier lugar, las noticias nos rodean y nos ofrecen un vistazo al mundo. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre cómo esta avalancha de información, en especial la negativa, afecta nuestra salud emocional. Para abordar este tema, conversamos con …

La entrada El impacto de las noticias negativas en el bienestar emocional: Entrevista a Gilvic Carmona se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la actualidad, mantenerse informado parece ser una necesidad constante. A cualquier hora, en cualquier lugar, las noticias nos rodean y nos ofrecen un vistazo al mundo. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre cómo esta avalancha de información, en especial la negativa, afecta nuestra salud emocional. Para abordar este tema, conversamos con el experto Gilvic Carmona, quien nos ayudó a entender el impacto profundo que las noticias tienen en nuestras emociones, nuestro cerebro y nuestras relaciones personales.

«Definitivamente, una de las realidades que vivimos actualmente es que estamos expuestos constantemente a noticias de situaciones adversas», señala Carmona. En esta entrevista, exploramos cómo esta exposición puede influir en nuestro bienestar y qué estrategias podemos adoptar para protegernos de sus efectos más nocivos.

Carmona destaca que hay quienes, al enfrentarse a noticias relacionadas con experiencias dolorosas que han vivido, pueden reexperimentar esas emociones negativas. «Por ejemplo, una madre que perdió a su hijo en un accidente automovilístico o una familia que perdió a un ser querido en un desastre natural pueden revivir ese sufrimiento al ver noticias sobre incidentes similares».

Además, temas globales como el cambio climático o las crisis humanitarias pueden generar una sensación constante de desesperanza y ansiedad, alimentando un sesgo de negatividad. «Las noticias negativas tienen una característica particular: tienden a generar una conexión casi adictiva», añade. Este fenómeno activa el sistema de «lucha o huida» del cerebro, diseñado para garantizar nuestra supervivencia, pero que al mantenerse en estado de alerta constante puede generar estrés crónico.

¿Quiénes son más vulnerables a las noticias negativas?

Si bien todos somos susceptibles a los efectos de las noticias negativas, Carmona identifica a dos grupos especialmente vulnerables:

  • Niños y adolescentes: «El cerebro en desarrollo de los jóvenes puede ser particularmente sensible a la exposición continua de noticias negativas. Este proceso, que puede extenderse hasta los 25 o 30 años, podría predisponerlos a un pensamiento predominantemente negativo», advierte.
  • Personas mayores: Los adultos mayores, especialmente aquellos que viven solos, suelen pasar más tiempo consumiendo medios de comunicación. «Esta sobreexposición aumenta su nivel de angustia y afecta su calidad de vida».
Lee más: Navegando las emociones de los baby boomers: entrevista con el psicólogo José Pons

Estrategias para mitigar los efectos negativos

Carmona propone varias estrategias para protegerse del impacto de las noticias negativas y mantener un equilibrio emocional:

  • Romper el ciclo de sobreexposición: «Lo más importante es reducir el tiempo y la frecuencia con que consumimos noticias negativas. Elegir cuidadosamente qué tipo de noticias vamos a ver y establecer límites claros es esencial».
  • Buscar contenido positivo: «Además de informarnos sobre acontecimientos globales, es crucial consumir contenido que eleve nuestro ánimo. Esto ayuda a contrarrestar el impacto emocional negativo».
  • Balance emocional consciente: Carmona explica que el cerebro no distingue fácilmente entre realidad y fantasía, y que las neuronas espejo nos hacen conectar con el dolor de los demás. «Al equilibrar nuestro consumo de noticias negativas con experiencias positivas, enseñamos a nuestro cerebro a manejar mejor estas emociones».
  • Establecer límites claros: Dedicar un tiempo limitado a las noticias y priorizar actividades como el ejercicio, la meditación o compartir tiempo con seres queridos puede ayudar a mantener la salud emocional.

La responsabilidad de los medios y el consumo consciente

«Es fundamental que los medios de comunicación adopten una postura ética en la manera en que presentan las noticias», enfatiza Carmona. Reducir el sensacionalismo no solo es beneficioso para la audiencia, sino también para fomentar un periodismo más responsable. «Por ejemplo, cuando un periodista entrevista a una madre que acaba de perder a su hijo con el cadáver de fondo, no se está promoviendo información relevante, sino un espectáculo morboso que debería evitarse».

Como consumidores, también tenemos un papel activo. «Debemos identificar qué programas o fuentes de noticias no recurren al sensacionalismo y priorizar aquellos que ofrezcan un balance entre noticias positivas y negativas», recomienda.

Mensaje para quienes experimentan ansiedad o estrés

Para quienes se sienten agobiados por la cantidad de noticias negativas, Carmona ofrece un mensaje esperanzador:

«Lo primero es valorar las bendiciones en nuestras vidas. A pesar de las adversidades, siempre hay cosas positivas que podemos apreciar. Lo segundo es aceptar que las situaciones adversas son parte de la vida, y que algunas están fuera de nuestro control. También es importante enfocarnos en lo que sí podemos cambiar, y transmitir este enfoque a nuestras familias, especialmente a los más jóvenes».

Por último, Carmona recuerda: «Incluso las situaciones más negativas eventualmente pasan. Mantener presente este principio nos ayuda a enfrentar mejor los momentos difíciles«.

El equilibrio entre mantenerse informado y proteger nuestra salud emocional es clave. Como menciona Carmona, «limitar el tiempo que dedicamos a consumir noticias, buscar contenido positivo y valorar las bendiciones en nuestras vidas son pasos que pueden marcar una gran diferencia».

En un mundo lleno de desafíos, el mensaje es claro: podemos y debemos tomar medidas para cuidar de nuestro bienestar emocional, incluso frente a la constante avalancha de información.

Te puede interesar: ¡Verdura!: Guía sobre cómo la jardinería fomenta el bienestar

La entrada El impacto de las noticias negativas en el bienestar emocional: Entrevista a Gilvic Carmona se publicó primero en BeHealth.

]]>