Enfermedades infecciosas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedades-infecciosas/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 20:55:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Enfermedades infecciosas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/enfermedades-infecciosas/ 32 32 Médicos puertorriqueños presentaran un caso clínico único en el más importante congreso de enfermedades infecciosas en Europa https://www.behealthpr.com/medicos-puertorriquenos-presentaran-un-caso-clinico-unico-en-el-mas-importante-congreso-de-enfermedades-infecciosas-en-europa/ https://www.behealthpr.com/medicos-puertorriquenos-presentaran-un-caso-clinico-unico-en-el-mas-importante-congreso-de-enfermedades-infecciosas-en-europa/#respond Thu, 03 Apr 2025 19:29:04 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82445 El caso clínico que será presentado por dos médicos internos y un facultativo del programa de internado del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez ha sido seleccionada para ser presentada en ESCMID Global 2025, la convención de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se celebrará en Viena, Austria, del 11 al …

La entrada Médicos puertorriqueños presentaran un caso clínico único en el más importante congreso de enfermedades infecciosas en Europa se publicó primero en BeHealth.

]]>

El caso clínico que será presentado por dos médicos internos y un facultativo del programa de internado del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez ha sido seleccionada para ser presentada en ESCMID Global 2025, la convención de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se celebrará en Viena, Austria, del 11 al 15 de abril.

Participación histórica jóvenes internos de Puerto Rico

Esta es la primera vez que jóvenes internos de Puerto Rico participan en esta convención, que es considerada como la más importante sobre enfermedades infecciosas en el continente europeo.

El caso que presentarán los doctores Misael Pujol, Gabriel Olivera junto al Dr. Hector Melendez es el primero de Leishmaniasis descrito en Puerto Rico y lleva por nombre: FirstDocumented Case of Cutaneous Leishmaniasis in Puerto Rico: Unravelling a Diagnostic and Therapeutic Challenge.

Te puede interesar: Recinto de Ciencias Médicas colabora en investigación pionera sobre enfermedades infecciones

Ambos doctores trabajaron en el caso como parte del programa de internado de la mano del doctor Héctor Meléndez, infectólogo del programa quien viajará junto a ellos a la convención en Austria.

“Leishmaniasis es una infección que se adquiere en otros países y cuyo diagnóstico es difícil, ya que muchas veces puede confundirse con cáncer de piel. Este fue un caso muy interesante en el que se logró un diagnóstico y tratamiento complejo. Elpaciente se recuperó gracias al trabajo realizado por el equipo médico”, explicó el Dr. Melendez.

El equipo de médicos recibió el apoyo y la colaboración de la Liga Puertorriqueña contra el Cáncer y la facultad médica para poder asistir al congreso.

¿Qué es la ESCMID?

ESCMID es la sociedad líder en microbiología clínica y enfermedades infecciosas en Europa. El congreso ESCMID Global reúne a expertos en microbiología clínica y enfermedades infecciosas para intercambiar ideas y explorar las últimas innovaciones en el campo de la infección.

Cada año, la organización elige un nuevo tema relacionado con la microbiología clínica y las enfermedades infecciosas. El tema de este año es Cambio climático e infección.

Ubicado en el Centro Médico de Río Piedras, el Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez ha sido institución pionera en ofrecer servicios de tratamiento de cáncer en Puerto Rico. Actualmente, ofrece a pacientes de cáncer todos los servicios que necesitan de manera integrada en un mismo lugar. 

Para información adicional y coordinación con los medios, favor contactar a la estratega de Comunicaciones Cindy Villarraga al 787 503-8838.

Lee: 1er Foro de lnteligencia Artificial: Oportunidades en la Educación, Investigación y Servicios de Salud

La entrada Médicos puertorriqueños presentaran un caso clínico único en el más importante congreso de enfermedades infecciosas en Europa se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/medicos-puertorriquenos-presentaran-un-caso-clinico-unico-en-el-mas-importante-congreso-de-enfermedades-infecciosas-en-europa/feed/ 0
Enfermedades infecciosas en bebés y niños https://www.behealthpr.com/enfermedades-infecciosas-en-bebes-y-ninos/ Wed, 30 Aug 2023 14:12:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53576 Tener estas condiciones en cuenta es esencial si eres padre para actuar de la forma más adecuada y buscar tratamiento (si se requiere) cuanto antes.

La entrada Enfermedades infecciosas en bebés y niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Es frecuente que los niños pequeños suelan enfermarse con regularidad. Según Nipunie S. Rajapakse, M.D., M.P.H., experta en enfermedades infecciosas pediátricas en el Mayo Clinic Children’s Center en Rochester, Minnesota, los bebés, niños pequeños y preescolares pueden tener alrededor de siete u ocho infecciones al año.

Esta cifra podría aumentar a 12 o más infecciones en caso de asistir a cuidados infantiles grupales. La Dra. Rajapakse ofrece información sobre cómo identificar síntomas de cinco infecciones comunes en la infancia, cómo se prueban y tratan en entornos médicos, y cómo se pueden manejar en el hogar.

Detectar y tratar el resfriado común, la gripe y la COVID-19

Identificar y tratar el resfriado común, la gripe y la COVID-19 es fundamental. Estos virus respiratorios se propagan principalmente a través de gotas que se emiten al toser, estornudar, hablar o cantar. Los lugares concurridos como escuelas y centros de cuidado infantil son los más propensos a la infección.

Los síntomas típicos del resfriado común, como congestión y goteo nasal, son leves y afectan las vías respiratorias superiores. Los síntomas de la gripe o la COVID-19, como fiebre, dolores musculares y escalofríos, tienden a ser más generalizados en todo el cuerpo.

Debido a la superposición de síntomas, la Dra. Rajapakse subraya la importancia de realizar pruebas para identificar el virus específico. Esto es especialmente útil para niños con sistemas inmunológicos débiles o con alto riesgo de complicaciones. Además, señala que los tratamientos en el hogar, como mantener la hidratación y administrar medicamentos como el acetaminofén o ibuprofeno según la edad del niño, son útiles. Se pueden utilizar soluciones salinas y humidificadores para mantener las vías nasales despejadas.

Para prevenir la propagación de infecciones virales entre niños en edad escolar, la Dra. Rajapakse sugiere dos medidas clave: lavado de manos frecuente y mantener al día las vacunas, especialmente las contra la influenza y la COVID-19.

El uso excesivo de antibióticos para infecciones de oído generalmente no es necesario. En muchos casos, las infecciones de oído se presentan después de una enfermedad viral y se resuelven por sí solas, ya que el sistema inmunológico las combate. En casos de dolor de oído leve, se pueden administrar dosis de acetaminofén o ibuprofeno. Si el dolor persiste o empeora, es recomendable buscar atención médica para un diagnóstico adecuado.

Te puede interesar: Infecciones de oído en niños, ¿son necesarios siempre los antibióticos?

Faringitis y dolor de garganta

La faringitis estreptocócica y el dolor de garganta son diferenciables. Mientras los dolores de garganta virales son comunes, la faringitis estreptocócica es causada por la bacteria estreptococo del grupo A. Para confirmar esta última, se necesitan pruebas de hisopo de garganta, aunque no es necesario en todos los casos de dolor de garganta. La Dra. Rajapakse explica que el tratamiento con antibióticos es útil en casos confirmados, pero la prevención de la resistencia a los antibióticos es importante.

Norovirus

La infección por norovirus es común y altamente contagiosa. La Dra. Rajapakse enfatiza el lavado frecuente de manos para prevenir su transmisión. En caso de infección, la hidratación es crucial para tratar los síntomas.

«El vómito y las heces de alguien con una infección por norovirus contienen miles de millones de partículas del virus. Solo se necesita exposición a muy pocas partículas del virus para infectarse. Por eso se propaga tan fácilmente entre los niños en lugares como escuelas y centros de cuidado infantil, donde es probable que los niños toquen objetos y superficies compartidas y luego se metan las manos en la boca».

Conjuntivitis

La conjuntivitis (ojo rosado) es una infección ocular común causada en su mayoría por virus. La aplicación de compresas tibias o frías puede ayudar a aliviar los síntomas.

El picor, el ardor y la sensación de tener algo arenoso en el ojo también son síntomas, al igual que el drenaje que puede hacer que el ojo se cierre con costras. Los síntomas pueden afectar un ojo o ambos ojos, y algunos niños con ojo rosado también pueden experimentar sensibilidad a la luz intensa.

Por lo general, lo mejor que los padres pueden hacer es ayudar a sus hijos a controlar sus síntomas mientras sus cuerpos combaten el virus. La Dra. Rajapakse recomienda aplicar una compresa tibia o fría, según prefieran los niños, para aliviar el picor y limpiar el drenaje pegajoso que de lo contrario podría pegar sus párpados.

Lee más: Efecto de los antibióticos en las enfermedades infantiles comunes

El ojo rosado suele desaparecer en 5 a 7 días, agrega. En la mayoría de los casos, las gotas antibióticas generalmente no ayudarán porque en la mayoría de los niños, el ojo rosado es causado por virus. Sin embargo, si tu hijo tiene dolor en el ojo, sensibilidad a la luz, visión borrosa, incluso después de haber eliminado el drenaje, o hinchazón y enrojecimiento alrededor del ojo, entonces un profesional de la salud debe evaluar al niño. Si tu hijo tiene conjuntivitis bacteriana, es posible que se receten gotas antibióticas.

Fuente: Mayo Clinic

La entrada Enfermedades infecciosas en bebés y niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recomendaciones para evitar enfermedades en temporada de huracanes https://www.behealthpr.com/recomendaciones-para-evitar-enfermedades-en-temporada-de-huracanes/ Fri, 16 Sep 2022 09:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=5183 Los huracanes suscitan imágenes de intensos vientos, lluvias desmesuradas y grandes inundaciones que se traducen en daños inmediatos y a menudo irreparables. No obstante, subyace una sigilosa amenaza en estos peligros naturales: la acelerada propagación de las enfermedades y el efecto en los sistemas de salud. En este sentido, el Caribe y sus islas, incluida …

La entrada Recomendaciones para evitar enfermedades en temporada de huracanes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los huracanes suscitan imágenes de intensos vientos, lluvias desmesuradas y grandes inundaciones que se traducen en daños inmediatos y a menudo irreparables. No obstante, subyace una sigilosa amenaza en estos peligros naturales: la acelerada propagación de las enfermedades y el efecto en los sistemas de salud.

En este sentido, el Caribe y sus islas, incluida Puerto Rico, son demasiado vulnerables a la aparición de enfermedades que podrían comprometer la salud de las personas. En esta temporada, y ante la presencia de fenómenos como estos, es esencial que conozcamos las recomendaciones de los médicos para proteger nuestra salud.

Por ello, la doctora Marielys Otero, infectóloga del Manatí Medical Center, hoy comparte con nosotros sus consejos para cuidar tu salud.

Auge de enfermedades

Según explica la doctora Otero, en estas temporadas es frecuente el auge de enfermedades infectocontagiosas tropicales; las más frecuentes, en este caso, son el dengue y la leptospirosis, sobre todo en personas que viven cerca al mar o como consecuencia del crecimiento de riachuelos, ríos y quebradas, respectivamente.

No obstante, la galena señala que estas no son las únicas enfermedades que se propician. También están el zika o el chikunguña, que también son transmitidas por el mismo vector: el mosquito, las enfermedades respiratorias, gastrointestinales y las de la piel. Conozcamos cuáles son las recomendaciones a tener en cuenta

Recomendaciones en caso de inundaciones

“No es lo ideal, pero si debemos cruzar aguas estancadas o quebradas, debemos hacerlo con zapatos cerrados. Es muy importante que no llevemos las manos a los ojos o la boca para evitar la entrada de alguna infección o virus”, explica la doctora Otero.

Adicionalmente, resalta el uso de repelentes para evitar los picazos de mosquitos y, aunque no es frecuente en la actualidad su uso, procurar el uso de mosquiteros al dormir.

Enfermedades gastrointestinales

No solamente las enfermedades contagiosas constituyen todo el riesgo ante el paso de un huracán. Según refiere la doctora, posterior al paso del huracán María en el año se evidenció en Puerto Rico un aumento de la salmonelosis debido al manejo inadecuado de los alimentos.

“Es importante estar pendientes de las enfermedades infectocontagiosas gastrointestinales porque luego de un huracán la luz la comida no suelen ser apropiadas. Los virus como la salmonela, coli y otros son frecuentes debido al mal manejo de los alimentos, los cambios de temperatura, medicamento o la poca cocción”.

Finalmente, la doctora incita a la correcta manipulación de los alimentos:

“Una vez los alimentos se descongelen, es necesario consumirlos rápidamente, no debemos descongelar para congelar nuevamente. Estos cambios drásticos afectan a los alimentos. Si la podemos guardar en una nevera con hielo que sea pocos días, menos de 24 o 48 horas para evitar las enfermedades gastrointestinales”.

Recomienda además el lavado de las manos antes y después de manipular los alimentos y no cortar en el mismo sitio pollos y carnes porque puede haber cruce de bacterias, lo que podría producir una bacteria gastrointestinal.

“Si no tenemos planta, no almacenemos carne por mucho tiempo porque se dañan. Recomiendo cocinar mucho las carnes rojas para que la pobre cocción no nos provoque enfermedades”.

Enfermedades respiratorias y de la piel

Como indica la doctora Orero, también se debe prestar especial atención en esta época a las enfermedades respiratorias, sobre todo si no tenemos al día la vacuna. “Este tipo de enfermedades puede predisponerse en casos de evacuación, donde hay muchas personas.

También, en campamentos y sitios con alto número de personas vimos casos de sarna”. Por ello, también resalta la importancia del aseo personal para evitar infecciones de la piel o alergias.

Importancia de estar al día con las vacunas y tener el control de nuestra salud

Es importante, además, que tengamos actualizada nuestra carta de vacunación, sobre todo con la vacuna de la influenza o del tétano que podría escasear debido a que, en estos casos, algunas personas podrían sufrir algún trauma. “Es importante que evaluemos cómo está nuestra salud”, precisó.

Debemos se proactivos y no reactivos. Además, vacunar a tiempo a los niños en edades entre los 4 y 14 años, preferiblemente antes de que empiece la temporada de huracanes.

Por otro lado, la doctora Otero agrega que aquellas personas con enfermedades crónicas o infecciosas deben asegurar sus suministros y tener suficientes medicamentos en caso de que, debido a situaciones catastróficas, no podamos recibir ayuda médica.

Tampoco debemos olvidar las vacunas de nuestras mascotas contra la leptospirosis, pues ellos podrían ser también un foco de infección.

Realidad actual ante la pandemia en temporada de huracanes

A toda esta situación, debemos agregar el panorama actual que atraviesa el mundo entero. Por ello resalta la necesidad de que, de ser necesario, se evite la propagación del Covid creando refugios para aquellas personas infectadas y otro para las que no.

Si es necesario ir a refugio, que el gobierno prepare para personas con y sin Covid para tratar de no seguir el contagio.

Recomendaciones finales

En ocasiones, luego de un temporal podríamos tener también dificultades con el agua potable o con las posibles inundaciones en el hogar. Para estos casos, la doctora recomienda lo siguiente:

 “Si el agua se va por varios días, una vez regresa, debemos esterilizarla y hervirla antes de consumirla, preparar los alimentos o cepillar nuestros dientes. Si almacenamos agua, que sea en lugares altos y no en el piso porque los roedores también pueden provocar leptospirosis. Esto igual ocurre con los alimentos».

En caso de inundaciones en el hogar, es importante usar ropa adecuada: zapatos cerrados, pantalones, camisas largas y guantes. Así podremos cuidar nuestra piel.

“Ante la realidad actual se suma además el uso de la mascarilla y el gel de mano. Si no hay guantes, lavarnos las manos constantemente, usar desinfectantes como cloro y otros bactericidas, esterilizar todas esas superficies”, son otras de las recomendaciones a tener en cuenta que señaló la doctora.

La entrada Recomendaciones para evitar enfermedades en temporada de huracanes se publicó primero en BeHealth.

]]>