Emergencias con niños archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/emergencias-con-ninos/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 19:48:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Emergencias con niños archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/emergencias-con-ninos/ 32 32 Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos https://www.behealthpr.com/reduccion-de-fiebre-en-ninos-mediante-un-tratamiento-de-probioticos/ https://www.behealthpr.com/reduccion-de-fiebre-en-ninos-mediante-un-tratamiento-de-probioticos/#respond Tue, 01 Apr 2025 17:38:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82344 Se descubrió que una mezcla probiótica con tres cepas específicas, redujo la duración de fiebre en 2 días en niños con infecciones de las vías respiratorias superiores (ITRS). En el tratamiento se evidenció una eficacia significativa, con una mediana de duración de la fiebre de 3 días frente a los 5 días del placebo, de …

La entrada Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se descubrió que una mezcla probiótica con tres cepas específicas, redujo la duración de fiebre en 2 días en niños con infecciones de las vías respiratorias superiores (ITRS). En el tratamiento se evidenció una eficacia significativa, con una mediana de duración de la fiebre de 3 días frente a los 5 días del placebo, de acuerdo a un nuevo estudio.

La investigación fue dirigida por el Dr. Carlo Agostini de la Fundación IRCCS Ca’ Granda Ospedale Maggiore Policlínico de Milán y publicada en marzo en la revista JAMA Network Open.

Los probióticos son bacterias beneficiosas que viven en el intestino y mejoran la salud en general del organismo, trayendo beneficios como facilitar la digestión y la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico.

También puedes leer: Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos

¿En qué consiste?

En la investigación se realizó un ensayo clínico aleatorizado entre noviembre de 2021 y junio de 2023 en el servicio de urgencias pediátricas del Policlínico Ca’ Granda Ospedale Maggiore. Los expertos reclutaron a 128 participantes de entre 28 días y 4 años de edad con fiebre (≥ 38,5 °C) e infecciones de las vías respiratorias superiores, 69 de ellos eran hombres (54 %) y una edad media de 2,5 años.

El grupo probiótico recibió dosis diarias de 0,5 ml que contenían Bifidobacterium breve M-16V, Bifidobacterium lactis HNO19 y Lactobacillus rhamnosus HNOO1 en un  periodo de 14 días mientras que, el grupo placebo recibió un volumen equivalente de placebo.

La medida de resultado que se utilizó principalmente fue la duración de la fiebre, definida como los días entre la primera y la última aparición de fiebre.

Hallazgos

En el ensayo se tuvo en cuenta a 128 niños con infecciones de las vías respiratorias superiores, en donde la mezcla probiótica acortó significativamente la duración de la fiebre en comparación con el placebo. Además, se evidenciaron pocos efectos adversos leves en los grupos de probióticos y placebo, en el que respectivamente se incluyó el estreñimiento y dolor abdominal.

Los resultados sugieren el potencial de los probióticos como terapia adyuvante eficaz para la reducción de la duración de la fiebre en las infecciones de las vías respiratorias superiores pediátricas.  

Finalmente, la administración de estos suplementos no redujo la incidencia de diarrea en niños que recibían antibióticos ni la prescripción de antibióticos tras el alta del servicio de urgencias. Por lo general, la mezcla probiótica fue segura y se observaron pocos efectos adversos leves de acuerdo a los autores de la investigación.

Lee: ¿Cómo diferenciar un dolor de garganta por resfriado, faringitis estreptocócica o amigdalitis?

La entrada Reducción de fiebre en niños mediante un tratamiento de probióticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/reduccion-de-fiebre-en-ninos-mediante-un-tratamiento-de-probioticos/feed/ 0
Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos https://www.behealthpr.com/apendicitis-infantil-estudio-resuelve-el-debate-entre-la-cirugia-y-los-antibioticos/ Wed, 05 Mar 2025 19:28:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81368 La apendicitis es una afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus. Generalmente, comienza con un dolor cerca al ombligo, luego se traslada a la parte lateral derecha. En muchos casos está acompañado de náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre y escalofríos. Cuando sucede este problema, suele tratarse con …

La entrada Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La apendicitis es una afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus. Generalmente, comienza con un dolor cerca al ombligo, luego se traslada a la parte lateral derecha. En muchos casos está acompañado de náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fiebre y escalofríos.

Cuando sucede este problema, suele tratarse con cirugía de emergencia y antibióticos. Si no es tratado a tiempo el apéndice se puede reventar y causar un absceso o una infección sistémica (sepsis).

También puedes leer: Cirugía abdominal: ¿Cuándo se realiza y qué tipos hay?

En un reciente estudio internacional en once hospitales pediátricos de Canadá, Estados Unidos, Finlandia, Suecia y Singapur publicado en The Lancet evidencia que la apendicectomía es el estándar de oro en la infancia y en la adolescencia para tratar la apendicitis. Sin embargo, durante años ha existido el debate si esta afección no complicada podría ser tratada únicamente con antibióticos.

Los autores del estudio dirigidos por Dr. Shawn D. St. Peter del Departamento de Cirugía del Children’s Mercy en Kansas City, EE. UU. comentan que un tercio de niños tratados únicamente mediante antibióticos han tenido que ser sometidos a intervención quirúrgica en un plazo de un año. Además, la terapia con antibióticos para la apendicitis no perforada fue inferior a la apendicectomía, según los autores.

¿De qué trata el estudio?

En esta investigación se tomaron en cuenta 936 de 5 a 16 años con apendicitis aguda no perforada y sin complicaciones. Recibieron una apendicectomía o antibióticos. La terapia realizada mediante antibióticos se produjo en al menos 12 horas de administración intravenosa en el hospital, seguida de administración oral durante 10 días.

El diagnóstico de los niños se presenta un poco más complicado puesto que muchas veces no son capaces de describir con precisión sus síntomas y también son inespecíficos. Esto podría provocar que el apéndice se extirpe innecesariamente o se rompa.

Hallazgos

Los participantes tuvieron un seguimiento que constó de 12 meses. Para el caso del grupo de antibióticos, al 34 % de los pacientes se les tuvo que extirpar el apéndice al año siguiente. En el grupo de apendicectomía se extirpó un apéndice sano en 7 % de los casos.

Es importante aclarar que no hubo efectos secundarios graves en ninguno de los grupos evaluados, sin embargo, las molestias gastrointestinales y otras complicaciones leves ocurrieron más de cuatro veces más a menudo en el grupo de antibióticos que en el de la apendicectomía.

Existe gran incertidumbre de cómo va a ocurrir dentro de 5 o 10 años, pero claramente el estudio se inclina a continuar hasta ahora y tratar quirúrgicamente la apendicitis aguda en niños y adolescentes. 

Lee: Los espacios verdes podrían mejorar la salud mental de los niños

La entrada Apendicitis infantil: Estudio resuelve el debate entre la cirugía y los antibióticos se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabes cómo actuar si tu bebé no presenta signos vitales? https://www.behealthpr.com/sabes-como-actuar-si-tu-bebe-no-presenta-signos-vitales/ Tue, 19 Jul 2022 16:31:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29586 Para todos los padres, garantizar el buen estado de salud de sus niños y cuidar de su vida se convierte en la prioridad más grande

La entrada ¿Sabes cómo actuar si tu bebé no presenta signos vitales? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Para todos los padres, garantizar el buen estado de salud de sus niños y cuidar de su vida se convierte en la prioridad más grande. Por eso, prepararse para saber cómo actuar frente a diferentes eventos de la vida puede ser crucial para alcanzar el bienestar de los más pequeños.

El Dr. Daniel Velázquez, médico e instructor cardiovascular de emergencia acompañó a la Dra. Daisy Quiros en nuestro especial de BeKids para enseñar a padres y cuidadores a reaccionar cuando los niños no tienen signos vitales.

“Yo soy papá y sé lo aterrador que podría ser llegar a una habitación y encontrar a uno de mis niños que no responda, que yo le hable y que no conteste”, manifestó.

Por eso, enfatizó en la importancia de saber cómo actuar en ese momento con el fin de salvar la vida de los niños, “el tener por lo menos una estructura básica de los pasos a seguir en una situación como esta podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte de alguien tan preciado para nosotros como nuestros hijos”.

¿Qué hacer cuando se enfrenta una situación como esta?

  • Identificar potenciales amenazas que se encuentren en el entorno: identificar por ejemplo que un circuito eléctrico está descubierto y tiene un pinche adentro, esa podría ser la causa por la cual el menor no responde.
  • Juguetes alrededor: algunas piezas pequeñas especialmente de legos podrían alojarse en las vías respiratorias causando problemas que pueden llevarlo a no responder y a no tener signos vitales (latido de corazón o pulso y respiración)

 Signos de alerta 

Solo bastan algunos aspectos para saber cuándo se debe actuar entre ellos:

  • Que el niño no esté respirando, que no responda a los llamados o solicitudes o que no se mueva.

¿Cómo actuar?

  1. Pedir ayuda de emergencia, porque ese niño necesita llegar  al hospital y recibir atención.

“Mientras más temprano solicitamos la ambulancia mayor probabilidad de que llegue a tiempo y que el niño llegue a recibir el cuidado que necesita”, destacó.

  1. Saber si respira (movimientos del pecho, abdomen o acercarse para escuchar sonidos respiratorios)

Infantes de 0 a 1 año

  • Dar compresiones en el pecho (en el centro del pecho, entre las tetillas con dos deditos)

“Usted de compresiones hasta que llegue la ambulancia, si en el proceso el niño responde y comienza a llorar o se mueve puede parar pero si no debe hacerlo hasta que llegue la ayuda”, señaló el especialista.

  • Las compresiones deben ser de una profundidad de aproximadamente ⅓ desde la parte superior del pecho hasta la espalda.

Niño de 1 a 11 años 

  • Dar compresiones en el pecho (en el centro del pecho, entre las tetillas con el talón de una sola mano)
  • Las compresiones deben ser de una profundidad de aproximadamente ⅓ desde la parte superior del pecho hasta la espalda.

“Demos compresiones fuertes, rápidas y vamos a permitir que si bajamos el pecho, regrese a su posición inicial para continuar”, destacó.

Importancia de prepararse

El Dr. Velazquez resaltó la importancia de poder tomar clases aunque sean cortas para tomar una orientación y poder aportar en casos de emergencia.

“Es bien importante que entiendan que esto no es complicado y que estos pasos pueden contribuir para salvar una vida”, destacó el instructor cardiovascular.

La entrada ¿Sabes cómo actuar si tu bebé no presenta signos vitales? se publicó primero en BeHealth.

]]>