ELA archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ela/ Tu conexión con la salud Fri, 25 Oct 2024 19:00:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png ELA archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/ela/ 32 32 Peligro de padecer párkinson, alzhéimer o ELA en el fútbol https://www.behealthpr.com/peligro-de-padecer-parkinson-alzheimer-o-ela-en-el-futbol/ Fri, 25 Oct 2024 19:00:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76295 El fútbol es conocido como el deporte rey del mundo dado al impacto que genera en millones de personas globalmente. Además, de la cantidad exorbitante de dinero que mueve. Su valor simbólico y cultural lo han llevado a catalogarse el “deporte rey”. Ahora bien, los futbolistas a lo largo de su carrera deben enfrentarse a …

La entrada Peligro de padecer párkinson, alzhéimer o ELA en el fútbol se publicó primero en BeHealth.

]]>
El fútbol es conocido como el deporte rey del mundo dado al impacto que genera en millones de personas globalmente. Además, de la cantidad exorbitante de dinero que mueve. Su valor simbólico y cultural lo han llevado a catalogarse el “deporte rey”.

Ahora bien, los futbolistas a lo largo de su carrera deben enfrentarse a cargas de entrenamiento bastantes altas, para el óptimo desempeño atlético que se le exige a cada deportista. Durante los entrenamientos y los partidos de competencias están expuestos a lesiones o complicaciones de salud, en algunos casos, estos son notorios después de tener cierta edad o de años de carrera.

También puedes leer: Especialista asegura que las mujeres tienen mayor riesgo de padecer alzhéimer

Preocupación en los jugadores

Los golpes en la cabeza en los jugadores de fútbol son comunes, ya que hace parte de las situaciones de juego en entrenamiento o en los partidos cuando deben cabecear un balón. Sin embargo, no se ha estimado el riesgo y las complicaciones que estas pueden tener a largo plazo.

Investigadores del Hospital Clínic de Barcelona han realizado un estudio publicado en la revista Lancet Neurology, en donde se evidencia el aumento de casos de golpes en la cabeza en estos profesionales desde 1974 hasta 2022, golpes provocados por el balón o por el contacto con los rivales. De acuerdo a lo anterior, tienen un mayor riesgo de acabar sufriendo párkinson, alzhéimer o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Algo importante en la publicación tiene que ver con el riesgo a los que se enfrentan estos profesionales, ya que en los últimos años ha aumentado por la agresividad con la que se juega el fútbol.

Datos y resultados del estudio

Se evaluaron 120 vídeos de partidos disputados en 4 mundiales de fútbol de los últimos 50 años, Alemania 1974, Italia 1990, Alemania 2006 y Qatar 2022. A lo largo de estas competencias se evidenció 4.478 golpes para 1974 y 1990; 5.355 golpes en 2006 y 2022 en el que se incluyeron codazos, golpes entre jugadores y cabezazos al balón.

En el  33 % de las colisiones de los jugadores se requirió atención médica y en cinco ocasiones los jugadores tuvieron que abandonar el campo de juego. Además, en el estudio se pudo descubrir que un jugador de fútbol puede dar aproximadamente 2.000 cabezazos en una carrera de 20 años. Ahora bien, en 10 años de carrera futbolística se tiene el 50 % de posibilidad de tener una conmoción cerebral con cabecear una sola vez, los especialistas señalan que es importante que existan regulaciones y en lo posible que se pueda llevar protección en esta zona del cuerpo.

Otros estudios

Este no es el único estudio realizado, existe una investigación hecha en Escocia en 2019, donde se evidenció que los futbolistas tienen 3,5 veces más probabilidades de desarrollar este tipo de trastornos que la misma población en general.

The Lancet Public Health realizó un seguimiento en 6.000 futbolistas en Suecia entre 1924 y 2019, llegando a la conclusión de que tenían 1,5 veces más riesgo de padecer de una enfermedad neurodegenerativa que cualquier otra persona.

La explicación sugiere que los cabezazos “provocan la muerte de las células y la aparición de proteínas típicas de enfermedades neurodegenerativas como el parkinson y la demencia” , aseguró el doctor Alex Iranzo, neurólogo del Clínic y uno de los autores del estudio.

Lee: FDA aprueba la primera infusión subcutánea continua para el párkinson avanzado

 

La entrada Peligro de padecer párkinson, alzhéimer o ELA en el fútbol se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muere Kenneth Mitchell, actor de Marvel, a los 49 años tras luchar contra la esclerosis https://www.behealthpr.com/muere-kenneth-mitchell-actor-de-marvel-a-los-49-anos-tras-luchar-contra-la-esclerosis/ Mon, 26 Feb 2024 23:00:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62164 Kenneth Mitchell, conocido por su papel en el universo cinematográfico de Marvel, ha fallecido a la edad de 49 años después de una batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su familia confirmó su fallecimiento el pasado sábado 24 de febrero a través de un conmovedor comunicado en redes sociales. En el comunicado, la familia …

La entrada Muere Kenneth Mitchell, actor de Marvel, a los 49 años tras luchar contra la esclerosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Kenneth Mitchell, conocido por su papel en el universo cinematográfico de Marvel, ha fallecido a la edad de 49 años después de una batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su familia confirmó su fallecimiento el pasado sábado 24 de febrero a través de un conmovedor comunicado en redes sociales.

En el comunicado, la familia de Mitchell no solo destacó su notable carrera como actor, sino también su papel como padre. «Ken vivió creyendo que cada día era un regalo y que nunca caminamos solos. Su vida es un ejemplo de lo lleno que puedes estar cuando vives con amor, compasión, humor e inclusión», expresaron.

Lee más: ¿Cómo logró Stephen Hawking vivir tantos años a pesar de tener esclerosis lateral amiotrófica?

La ELA, enfermedad que Kenneth Mitchell enfrentó, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, conocidas como neuronas motoras. Estas neuronas motoras son responsables de transmitir los mensajes desde el cerebro y la médula espinal hasta los músculos del cuerpo, permitiendo el movimiento voluntario. En la ELA, estas neuronas motoras degeneran y mueren gradualmente, lo que conduce a una pérdida de control muscular y debilidad.

Causas y factores de riesgo

Aunque la causa exacta de la ELA aún no se comprende completamente, se han identificado varios factores que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad. Entre estos factores se incluyen:

  1. Genética: Se ha observado que alrededor del 5-10% de los casos de ELA son hereditarios, lo que sugiere la presencia de mutaciones genéticas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
  2. Factores Ambientales: Si bien no se ha identificado un factor ambiental específico que cause la ELA, algunos estudios sugieren que la exposición a ciertas toxinas o productos químicos en el medio ambiente puede estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
  3. Factores de Estilo de Vida: Se ha investigado la posible influencia de ciertos factores de estilo de vida, como el tabaquismo y la exposición a metales pesados, en el desarrollo de la ELA, aunque se necesita más investigación para comprender completamente su impacto.

Síntomas y progresión de la enfermedad

Los síntomas de la ELA pueden variar de una persona a otra y a menudo comienzan de manera gradual. Los síntomas tempranos pueden incluir debilidad muscular, espasmos musculares, calambres, dificultad para hablar o tragar, y cambios en la coordinación motora. Con el tiempo, los síntomas tienden a empeorar y pueden provocar una discapacidad significativa, afectando la capacidad para realizar actividades cotidianas.

A medida que la enfermedad progresa, los pacientes pueden experimentar dificultades respiratorias, ya que los músculos respiratorios se debilitan, lo que puede llevar a la necesidad de ventilación asistida. La ELA no afecta la función cognitiva en la mayoría de los casos, lo que significa que la mente del paciente permanece intacta mientras el cuerpo se debilita progresivamente.

Esta enfermedad debilitante tiene un impacto significativo en la vida de quienes la padecen, afectando la capacidad para caminar, hablar, comer y, en última instancia, para respirar. A medida que progresa, la ELA presenta desafíos cada vez mayores tanto para los pacientes como para sus seres queridos.

La familia expresó su gratitud por el amor, apoyo y solidaridad recibidos por parte de los fans, amigos y colegas de Mitchell. Sin embargo, en lugar de enviar obsequios, pidieron que se realicen donaciones para apoyar la investigación sobre la ELA, en honor a Mitchell y a todos los que luchan contra esta enfermedad debilitante.

Te puede interesar: Prevención de enfermedades neurodegenerativas: seis consejos

La entrada Muere Kenneth Mitchell, actor de Marvel, a los 49 años tras luchar contra la esclerosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Bryan Randall, pareja de Sandra Bullock fallece tras lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica https://www.behealthpr.com/bryan-randall-pareja-de-sandra-bullock-fallece-tras-lucha-contra-la-esclerosis-lateral-amiotrofica/ Fri, 11 Aug 2023 16:31:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53134 Hace pocos días se conoció la lamentable noticia del fallecimiento del fotógrafo Bryan Randall, pareja de la actriz Sandra Bullock

La entrada Bryan Randall, pareja de Sandra Bullock fallece tras lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hace pocos días se conoció la lamentable noticia del fallecimiento del fotógrafo Bryan Randall, pareja de la actriz Sandra Bullock. Randall falleció a los 57 años después de una larga y silenciosa batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

La noticia se hizo pública por medio de un comunicado de la familia a la revista People, “Es con gran tristeza que compartimos que, el 5 de agosto, Bryan Randall falleció en paz después de una batalla de tres años contra el ELA”. “Bryan decidió desde el principio mantener en privado su lucha con la enfermedad y aquellos de nosotros que lo cuidamos hicimos todo lo posible para cumplir con su pedido”, compartió su familia según replicó la revista People.

El fotógrafo y la actriz sostenían una relación desde hace 8 años, sin embargo, desde mediados del año 2019 Randall, fue diagnosticado con esta condición neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig., es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios.

Conoce más sobre la enfermedad: Esclerosis lateral amiotrófica y la historia de Stephen Hawking

¿Por qué se presenta?

Uno de cada 10 casos de ELA se debe a un defecto genético. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa se desconoce.

En la ELA, las células nerviosas motoras se van desgastando hasta morir, lo que impide una adecuada comunicación con los músculos. Con el tiempo, esto lleva a debilitamiento muscular, espasmos e incapacidad para mover los brazos, las piernas y el cuerpo. 

La ELA es una afección que empeora lentamente y cuando los músculos en la zona torácica dejan de trabajar, se vuelve difícil o imposible respirar.

La ELA no afecta los sentidos (vista, olfato, gusto, oído y tacto). La mayoría de las personas es capaz de pensar como lo hace normalmente, si bien una pequeña cantidad presenta demencia, lo que provoca problemas con la memoria.

Síntomas de ELA

La debilidad muscular comienza en una parte del cuerpo, como el brazo o la mano, y empeora lentamente hasta que conduce a lo siguiente:

  • Dificultad para levantar cosas, subir escaleras y caminar
  • Dificultad para respirar
  • Dificultad para tragar, asfixia con facilidad, babeo o náuseas
  • Caída de la cabeza debido a la debilidad de los músculos del cuello
  • Problemas del habla, como un patrón de discurso lento o anormal (arrastrando las palabras)
  • Cambios en la voz, ronquera

Otros hallazgos incluyen:

  • Depresión
  • Calambres musculares
  • Rigidez muscular, llamada espasticidad
  • Contracciones musculares, llamadas fasciculaciones
  • Pérdida de peso

La familia del reconocido fotógrafo exhortó a que, en lugar de enviar flores, quienes deseen expresar su solidaridad hagan una donación a la Asociación de ALS y al Hospital General de Massachusetts.

“La ELA es una enfermedad cruel, pero hay algo de consuelo en saber que él tenía a la mejor de las cuidadoras en mi increíble hermana y el grupo de enfermeras que ella reunió para ayudarla a cuidarlo en su casa. Descansa en paz Bryan. En lugar de flores, haga una donación a la Asociación ALS y al Hospital General de Massachusetts”, posteó en su Instagram, Gesine Bullock-Prado, hermana de la actriz.

Fuente: People y MedinePlus

La entrada Bryan Randall, pareja de Sandra Bullock fallece tras lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Descubriendo la ELA a través de «La Teoría del Todo»: La historia de Stephen Hawking https://www.behealthpr.com/descubriendo-la-ela-a-traves-de-la-teoria-del-todo-la-historia-de-stephen-hawking/ Wed, 21 Jun 2023 08:10:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51109 La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas responsables del control muscular.

La entrada Descubriendo la ELA a través de «La Teoría del Todo»: La historia de Stephen Hawking se publicó primero en BeHealth.

]]>
La película «La Teoría del Todo» es mucho más que una conmovedora historia de amor y superación. Dirigida por James Marsh y basada en la vida del renombrado astrofísico Stephen Hawking, esta película ofrece una perspectiva única y poderosa sobre la enfermedad lateral amiotrófica (ELA) y su impacto en la vida de quienes la padecen. 

¿Quién fue Stephen Hawking?

Stephen Hawking, reconocido físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico, dejó un impacto significativo en el campo de la física y más allá. Su trabajo se centró en el estudio de las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y, de manera notable, en la predicción teórica de la radiación emitida por los agujeros negros, conocida como radiación de Hawking. Sus logros académicos fueron ampliamente reconocidos, habiendo recibido distinguidos premios y honores a lo largo de su carrera. Entre estos reconocimientos destacan el premio Adams en 1966, la medalla Franklin en 1981, la medalla Copley en 2006 y la medalla presidencial de la libertad en 2009, entre otros. En total, Hawking acumuló un impresionante total de 24 premios y distinciones a lo largo de su vida.

La Teoría del Todo

En «La Teoría del Todo», Eddie Redmayne ofrece una interpretación magistral de Stephen Hawking, capturando tanto su genialidad científica como su lucha contra la progresión implacable de la ELA. A través de la película, los espectadores presencian cómo la enfermedad afecta cada aspecto de la vida de Hawking, desde su movilidad y comunicación hasta sus relaciones personales y aspiraciones profesionales. 

A pesar del impacto personal de su diagnóstico, los logros académicos de Stephen Hawking nunca se detuvieron. Su enfermedad no fue un obstáculo para continuar realizando descubrimientos y, por el contrario, con el paso de los años, su reconocimiento como una de las figuras más importantes se intensificó.

¿Qué es la esclerosis lateral amiotrófica?

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas responsables del control muscular. A medida que la enfermedad avanza, los músculos se debilitan y se vuelven incapaces de funcionar correctamente. Los afectados pierden gradualmente la capacidad de moverse, hablar, tragar e incluso respirar. Aunque la ELA es una enfermedad rara, su impacto en la vida de los pacientes y sus seres queridos es profundo.

La ELA a menudo se llama enfermedad de Lou Gehrig, en honor al jugador de béisbol al que se le diagnosticó la enfermedad. Los médicos generalmente no saben por qué ocurre la ELA. Algunos casos son hereditarios.

Síntomas

Los signos y síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica varían mucho de una persona a otra, según qué neuronas estén afectadas. Suele comenzar con debilidad muscular que se propaga y empeora con el tiempo. Estos son algunos de los signos y síntomas posibles:

  • Dificultad para caminar o realizar actividades diarias normales
  • Tropezones y caídas
  • Debilidad en las piernas, los pies o los tobillos
  • Debilidad o torpeza en las manos
  • Dificultad para hablar o problemas para tragar
  • Calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua
  • Llanto, risa o bostezos inapropiados
  • Cambios cognitivos y de comportamiento

La esclerosis lateral amiotrófica con frecuencia comienza en las manos, los pies o las extremidades y luego se extiende a otras partes del cuerpo. A medida que la enfermedad avanza y las neuronas se destruyen, los músculos se debilitan. Con el tiempo, esto afecta al masticar, tragar, hablar y respirar.

Generalmente, no hay dolor en las etapas tempranas de la ELA, y el dolor es poco común en las etapas avanzadas. La ELA no suele afectar al control de la vejiga ni a los sentidos.

¿Por qué recomendamos ver “La Teoría del Todo”?

Desde una perspectiva de educación en salud, «La Teoría del Todo» ofrece una oportunidad única para crear conciencia sobre la ELA y fomentar la comprensión y el apoyo hacia aquellos que la padecen. La película nos muestra la importancia de la empatía y la inclusión, y nos desafía a reconsiderar nuestras percepciones sobre las personas con discapacidades. 

Fuentes: Mayo Clinic y Sunrise Medical 

La entrada Descubriendo la ELA a través de «La Teoría del Todo»: La historia de Stephen Hawking se publicó primero en BeHealth.

]]>
Esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Charcot) https://www.behealthpr.com/esclerosis-lateral-amiotrofica-enfermedad-de-charcot/ Tue, 21 Jun 2022 10:19:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=3626 La enfermedad de Charcot, llamada así por el médico que la describió por primera vez en el siglo XIX, también se llama esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o enfermedad de Lou Gherig. Es una enfermedad neurodegenerativa de rápido progreso. Ataca directamente a las neuronas motoras, las células responsables de controlar los músculos voluntarios. Ambos tipos de …

La entrada Esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Charcot) se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad de Charcot, llamada así por el médico que la describió por primera vez en el siglo XIX, también se llama esclerosis lateral amiotrófica (ELA), o enfermedad de Lou Gherig.

Es una enfermedad neurodegenerativa de rápido progreso. Ataca directamente a las neuronas motoras, las células responsables de controlar los músculos voluntarios. Ambos tipos de neuronas motoras están afectadas: las neuronas motoras centrales, localizadas en el cerebro, y las neuronas motoras periféricas, localizadas en el tronco cerebral y la médula espinal.

Estos últimos proporcionan el relevo entre las neuronas motoras centrales y los músculos.

La enfermedad de Charcot provoca un debilitamiento y luego una parálisis de los músculos de las piernas y los brazos, los músculos respiratorios, así como los músculos de la deglución y el habla. Las funciones intelectuales y sensoriales no se ven afectadas.

Es una enfermedad grave que reduce la esperanza de vida del paciente.

La enfermedad afecta un poco más a los hombres que a las mujeres y suele presentarse entre los 50 y 70 años de edad, aunque es posible desarrollarla a una edad más temprana.

Hay que tener cuidado de no confundirla con la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, cuyos síntomas son similares pero la evolución es menos grave.

Una enfermedad mayormente esporádica

La enfermedad suele ser esporádica, pero hay formas familiares poco frecuentes.
En la gran mayoría de los casos, la enfermedad es esporádica, es decir, se produce de forma aislada en ausencia de otros casos de ELA en la familia. Las formas familiares, definidas por la identificación de al menos 2 casos en una genealogía, representan solo el 5-10% de los casos de ELA. Estas formas suelen estar relacionadas con factores genéticos.

Sin embargo, dada la naturaleza no excepcional de la ELA, la aparición de dos casos en una familia puede ser aleatoria y, por lo tanto, no implica necesariamente la naturaleza genética de la enfermedad.

¿Cuáles son las manifestaciones de la ELA?

Los signos de ELA son el resultado de un daño selectivo en las neuronas motoras que controlan los músculos voluntarios (a diferencia de los músculos que no pueden ser controlados por la voluntad, como el músculo cardíaco, que son respetados).

Dependiendo del sitio donde comienza la implicación de la neurona motora periférica, hay dos formas de ELA:

  • la forma «espinal», ligada a la implicación inicial de las neuronas motoras de la médula espinal, lo que provoca perturbaciones motoras en los miembros superiores o inferiores.
  • la temprana forma «bulbar», ligada al daño inicial de las neuronas motoras del tronco cerebral, causando problemas de habla y de deglución. Esta forma es más común en las mujeres y suele comenzar a una edad más avanzada.
  • Una característica clave de la ELA es que, además de la función motora, respeta otras funciones del sistema nervioso. Las funciones intelectuales se mantienen durante el curso de la enfermedad.

La ELA tampoco afecta a los cinco sentidos de la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto. No afecta a los músculos del ojo, el corazón, la vejiga, el intestino o los órganos sexuales. Sin embargo, además de los trastornos motores, otros síntomas pueden ser el estreñimiento, la pérdida de peso, el dolor, el edema y los trastornos vasomotores, las alteraciones del sueño y los problemas respiratorios.

Evolución impredecible

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad incapacitante que avanza progresivamente.

El grado de progresión de la enfermedad puede evaluarse mediante simples pruebas clínicas y un examen respiratorio regular para evaluar posibles daños en los músculos respiratorios.

El perfil evolutivo de la enfermedad varía de un paciente a otro y también dentro del mismo paciente a lo largo del tiempo. La enfermedad puede estabilizarse espontáneamente (alrededor del 15% de los pacientes) en una etapa variable de discapacidad. Es a priori imposible predecir la evolución de esta enfermedad en un paciente determinado.

La entrada Esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Charcot) se publicó primero en BeHealth.

]]>