EII archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/eii/ Tu conexión con la salud Sat, 29 Mar 2025 22:27:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png EII archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/eii/ 32 32 CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII https://www.behealthpr.com/cai-conexion-un-encuentro-educativo-para-pacientes-con-eii/ https://www.behealthpr.com/cai-conexion-un-encuentro-educativo-para-pacientes-con-eii/#respond Sat, 29 Mar 2025 22:27:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82266 BeHealth desarrolló CAI Conexión Crohn’s y Colitis, en Plaza Las Américas. Decenas de personas acudieron al evento en busca de información valiosa sobre cómo cuidar su salud al ser diagnosticados con enfermedades inflamatorias del intestino. Distintos doctores y especialistas, brindaron respuestas a las preguntas de los asistentes, abordando temas cruciales sobre el manejo de estas …

La entrada CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth desarrolló CAI Conexión Crohn’s y Colitis, en Plaza Las Américas. Decenas de personas acudieron al evento en busca de información valiosa sobre cómo cuidar su salud al ser diagnosticados con enfermedades inflamatorias del intestino. Distintos doctores y especialistas, brindaron respuestas a las preguntas de los asistentes, abordando temas cruciales sobre el manejo de estas enfermedades.

Lea: La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII

Una de las partes más esperadas del evento fue el encuentro de apoyo entre los pacientes, quienes compartieron experiencias y se sintieron respaldados en su lucha contra la enfermedad. Por parte de la Oficina del Procurador del Paciente, se explicó las leyes que protegen a los pacientes con EII, brindando un mensaje de tranquilidad y empoderamiento.

El evento cerró con una charla motivacional de Lily García, quien enseñó a los asistentes cómo conectar mejor con su cuerpo para llevar una vida plena. Un día lleno de aprendizaje, apoyo y solidaridad para todos los presentes.

La entrada CAI Conexión: Un encuentro educativo para pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cai-conexion-un-encuentro-educativo-para-pacientes-con-eii/feed/ 0
Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII https://www.behealthpr.com/expertos-se-reunen-en-el-evento-cai-conexion-para-brindar-apoyo-a-pacientes-con-eii/ https://www.behealthpr.com/expertos-se-reunen-en-el-evento-cai-conexion-para-brindar-apoyo-a-pacientes-con-eii/#respond Sat, 29 Mar 2025 19:18:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82263 Con el objetivo de promover la educación y el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades inflamatorias del intestino (EII), dio inicio el esperado evento educativo CAI Conexión. Este encuentro, que reunió a destacados profesionales del área de salud, busca ofrecer respuestas y consejos prácticos sobre el manejo de esta condición y mejorar la calidad …

La entrada Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el objetivo de promover la educación y el apoyo a los pacientes que enfrentan enfermedades inflamatorias del intestino (EII), dio inicio el esperado evento educativo CAI Conexión. Este encuentro, que reunió a destacados profesionales del área de salud, busca ofrecer respuestas y consejos prácticos sobre el manejo de esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

Una de las principales invitadas fue la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga y fundadora de la Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino, quien abordó las inquietudes más comunes sobre la EII.

La Dra. Torres destacó que «cualquier sistema en el organismo puede tener una condición extraintestinal evidenciando una EII», resaltando la importancia de reconocer los síntomas y buscar atención médica especializada.

Durante el evento, también se contó con la participación del Dr. Antonio Del Valle, especialista en gastroenterología pediátrica, quien explicó que «las condiciones crónicas no se van, en especial las EII, por lo tanto el tratamiento es para mantener controlado. Si lo evitamos, la condición puede empeorar y es un riesgo». El Dr. Del Valle compartió valiosos consejos sobre el tratamiento y manejo de la EII en niños y jóvenes.

Lea: La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII

La Dra. Karla Ruiz-Vega, especialista en Cirugía Colorrectal, también participó en el evento, brindando recomendaciones cruciales sobre la preparación de los pacientes con EII para una cirugía y la vida con ostomía.

La Dra. Ruiz-Vega comentó: «En algunas ocasiones, es necesario realizar ostomías cuando un paciente requiere una intervención para remover una parte del intestino. Se busca crear una conexión para restaurar su función.»

Por otro lado, la Lcda. Jacqueline Pérez, de la Oficina del Procurador del Paciente, aseguró que la agencia se compromete a garantizar que cada paciente reciba atención acorde a sus derechos, adaptando los presupuestos a las necesidades específicas de cada uno. «En nuestra agencia, nos aseguramos de que se respeten los presupuestos establecidos en la carta de derechos del paciente, aplicando la condición específica de cada uno de manera personalizada», afirmó la Lcda. Pérez.

El evento también contó con la presencia de Walesca Figueroa, enfermera enterostomal, quien enfatizó que «el principal paso para afrontar la ostomía es la adaptación social, una preparación para el día a día del paciente», destacando la importancia del apoyo social y emocional en el proceso.

La Lcda. Maricarmen Quintana, nutricionista y dietista de Dieta Antiinflamatoria – DAIN, ofreció recomendaciones sobre la dieta para pacientes con EII, sugiriendo evitar alimentos estimulantes como gaseosas, jugos y café en la mañana.

«Eliminar alimentos estimulantes como gaseosas, jugos o café en la mañana marca una diferencia para la salud alimentaria del paciente con EII», expresó la Lcda. Quintana.

Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la charla “Ostomía Starter Plaza Las Américas”, en la que se abordaron temas fundamentales sobre las ostomías, cómo vivir con ellas, y los aspectos importantes para llevar una vida confiada y saludable.

Más: La anemia en pacientes con EII: causas, riesgos y tratamientos

Este evento, realizado por BeHealth en colaboración con Johnson & Johnson, fue una oportunidad única para educar, sensibilizar y proporcionar herramientas prácticas a los pacientes, familiares y profesionales de la salud sobre cómo manejar la EII de manera efectiva y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

La entrada Expertos se reúnen en el evento ‘CAI Conexión’ para brindar apoyo a pacientes con EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/expertos-se-reunen-en-el-evento-cai-conexion-para-brindar-apoyo-a-pacientes-con-eii/feed/ 0
 La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII https://www.behealthpr.com/la-ia-se-destaca-sobre-los-metodos-estandar-en-la-deteccion-de-lesiones-en-la-eii/ https://www.behealthpr.com/la-ia-se-destaca-sobre-los-metodos-estandar-en-la-deteccion-de-lesiones-en-la-eii/#respond Sat, 29 Mar 2025 09:10:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82043 El uso de la inteligencia artificial (IA) como asistente de la cápsula endoscópica (CE)  para tratar a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ha mostrado resultados que favorecen a la medicina.

La entrada  La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
El uso de la inteligencia artificial (IA) como asistente de la cápsula endoscópica (CE)  para tratar a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ha mostrado resultados que favorecen a la medicina.

Este método ha resultado ser muy efectivo en comparación con otros procedimientos de detección de elecciones y se destaca por su precisión en el hallazgo de úlceras y erosiones en estos pacientes.

Los resultados de este estudio multicéntrico, (el primero de su tipo) fueron presentados en el Congreso Europeo de Crohn y Colitis 2025 por el doctor Francisco Méndez, residente en gastroenterología del São João University Hospital y destacan además, la reducción significativa en el tiempo medio de lectura por examen, lo que permitiría una mayor atención de pacientes y una reducción en el tiempo que cada uno de ellos requiere para la asistencia a este tipo de exámenes.

El tiempo medio necesario para cada lectura fue inferior a 4 minutos (239 segundos) cuando se utilizó este asistente de IA por cada examen y, si se compara con los métodos estándar, estos se demoran alrededor de 1,0 a 1,5 horas para las lecturas, lo que sin duda, destaca una reducción significativa.

Te puede interesar 10 consejos para manejar la enfermedad inflamatoria intestinal en el entorno laboral

Enfoque de la investigación

El estudio estuvo enfocado en validar un modelo de inteligencia artificial que trabajara en tiempo real con este tipo de cápsula endoscópica enfocado principalmente en el intestino delgado.

El modelo de inteligencia artificial fue configurado para mejorar las limitaciones de larga data de la cápsula endoscópica, enfocándose principalmente en la reducción de las lecturas que consumen mucho tiempo y ampliando la posibilidad de observar alteraciones más minuciosas.

«Es una gran mejora en el nivel de preparación tecnológica del modelo de IA», afirmó el investigador principal del estudio, Miguel Mascarenhas, MD, PhD, jefe de la Unidad de Medicina de Precisión del Hospital São João.

En comparación con otros modelos de IA, el empleado en este estudio se destaca por demostrar su eficacia para ser utilizado en entornos clínicos reales.

«Esta tecnología transformará la práctica endoscópica y el manejo clínico de la enfermedad inflamatoria intestinal», añadió Mascarenhas.

No dejes de leer Cómo es vivir con crohn y colitis: perspectivas desde sus pacientes

Participación en el estudio

Este estudio se realizó conjuntamente en países como Portugal, España y Estados Unidos entre enero de 2021 y abril de 2024

En la investigación participaron 137 pacientes, 49 de los cuales padecían enfermedad de Crohn y se emplearon dos dispositivos de cápsula endoscópica (PillCamSB3 y Olympus EC-10) para evaluar el rendimiento enfocado en la verificación de puntos específicos como sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN).

De los 137 pacientes que participaron en el estudio, un comité de expertos, identificó úlceras y erosiones en 56 pacientes (40,9%), con una sensibilidad del 60,7%, una especificidad del 98,8%, un VPP del 97,1% y un VPN del 78,4%, lo que arroja una precisión general para la detección de úlceras y erosiones del 83,2%.

En comparación, las lecturas asistidas por IA superaron a las lecturas convencionales con una sensibilidad del 94,6%, una especificidad del 80,2%, un VPP del 76,8% y un VPN del 95,6%, lo que generó una precisión general del 86,1%. 

Lee más aquí Nuevas estrategias en el manejo de la EII: Cardiovasculares, pediátricas y nutricionales

Lo más destacado 

  1. La reducción en el tiempo y precisión diagnóstica con este modelo de IA permite interactuar más con el paciente y atender otras tareas relacionadas con sus necesidades.
  2. Es importante destacar que este estudio no solo beneficia a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, ya que la cápsula endoscópica puede detectar otras condiciones relacionadas con el tracto gastrointestinal, como lo es el cáncer colorrectal.
  3. Con estos resultados prometedores se supera una de las barreras que impedía la integración de la cápsula endoscópica en la práctica clínica, la cual era el tiempo de lectura que era demasiado extenso.

La entrada  La IA se destaca sobre los métodos estándar en la detección de lesiones en la EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/la-ia-se-destaca-sobre-los-metodos-estandar-en-la-deteccion-de-lesiones-en-la-eii/feed/ 0
Charla magistral de la Dra. Esther Torres: Presente y futuro de las EII https://www.behealthpr.com/charla-magistral-de-la-dra-esther-torres-el-futuro-de-las-enfermedades-inflamatorias-intestinales/ https://www.behealthpr.com/charla-magistral-de-la-dra-esther-torres-el-futuro-de-las-enfermedades-inflamatorias-intestinales/#respond Sat, 08 Mar 2025 16:25:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81459 En una entrevista exclusiva con BeHealth, la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga, Catedrática Emeritus del Recinto de Ciencias Médicas y directora del Centro para Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) de la Universidad de Puerto Rico, profundizó sobre su conferencia magistral en el encuentro anual del American College of Physicians (ACP), donde abordó el futuro del tratamiento, diagnóstico e …

La entrada Charla magistral de la Dra. Esther Torres: Presente y futuro de las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una entrevista exclusiva con BeHealth, la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga, Catedrática Emeritus del Recinto de Ciencias Médicas y directora del Centro para Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) de la Universidad de Puerto Rico, profundizó sobre su conferencia magistral en el encuentro anual del American College of Physicians (ACP), donde abordó el futuro del tratamiento, diagnóstico e incluso la prevención de las enfermedades inflamatorias el intestino (EII).

“En la ponencia, charlamos sobre cómo vemos el futuro del tratamiento, diagnóstico e incluso soñamos con la prevención de estas enfermedades”, expresó la Dra. Torres.

Su intervención no solo destacó avances médicos, sino que también alertó sobre el preocupante aumento en la prevalencia de estas enfermedades en Puerto Rico y la necesidad de implementar estrategias para mejorar la atención a los pacientes.

Diagnóstico temprano y tratamiento personalizado: claves para un mejor manejo

Durante su presentación, la Dra. Torres enfatizó la importancia de un diagnóstico temprano y preciso, subrayando que el tratamiento de estas enfermedades debe ser proactivo y multidisciplinario.

“No se trata solo de identificar la enfermedad cuando el paciente presenta síntomas severos, sino de analizar su historial, edad y otros factores que permitan predecir la severidad y posibles complicaciones a largo plazo”, explicó.

Los tratamientos actuales han evolucionado significativamente, alejándose de un enfoque reactivo hacia un modelo de mantenimiento. En lugar de esperar que el paciente tenga una recaída, el objetivo ahora es estabilizar al paciente y reducir el riesgo de futuras crisis.

«Hemos aprendido que los tratamientos de estas condiciones no son a corto plazo y se acabó la medicina y esperamos a que tengas la próxima recaída porque la vas a tener, sino que son tratamientos que, una vez logramos controlar al paciente, son de mantenimiento», enfatizó la Dra. Torres.

Concienciación y educación: un desafío pendiente

Además de la evolución en el tratamiento, la Dra. Torres hizo hincapié en la necesidad de aumentar la conciencia tanto en la población general como entre los profesionales de la salud.

«Hay que seguir creando conciencia en la población completa y en los proveedores de salud de que estas enfermedades no son comunes, pero no son raras», indicó.

La Dra. Torres subrayó que, aunque las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) no son tan comunes, su impacto debe ser reconocido y abordado de manera constante.

“La campaña de concienciación debe ser constante y a todos niveles, no asumir que porque es un médico, va a poder sospechar esto y diagnosticar al paciente rápidamente”, advirtió.

El papel crucial de los médicos primarios en la detección temprana

Un punto clave de su intervención fue la importancia de que no solo los gastroenterólogos, sino también los médicos primarios, estén preparados para identificar las EII en sus etapas tempranas.

“Pensamos siempre en los gastroenterólogos. ¿A dónde va a ir el paciente de primera instancia?, al médico primario», señaló.

El déficit de especialistas en la isla agrava la situación, incrementando los tiempos de espera para los pacientes.

«Muchos pacientes llegan a los hospitales y son enviados de vuelta a casa con una cita que puede tardar meses en concretarse. Esto hace aún más crucial que los médicos primarios estén alerta ante síntomas gastrointestinales y actúen con rapidez», subrayó.

Ante este panorama, destacó que no solo los gastroenterólogos deben estar preparados para reconocer estas enfermedades, sino que los médicos primarios juegan un papel clave en la identificación temprana y el seguimiento de los pacientes con sospecha de EII.

“Se están llevando a cabo charlas a la asociación de médicos de familia, a los primarios de los diferentes planes médicos. El ACP, también es un grupo de medicina interna al cual se le está educando para llevar a otro nivel la conciencia, porque ese es el primer médico que va a ver al paciente. Ese es el que tiene que decir, ¿tendrá enfermedad inflamatoria intestinal?”, afirmó la Dra. Torres.

Te puede interesar: ¿Cómo se diagnostican las EII?

Un aumento alarmante en la prevalencia de las EII en Puerto Rico

Uno de los puntos más impactantes de la conferencia fue el marcado aumento en la prevalencia de las EII en Puerto Rico.

La Dra. Torres presentó datos de estudios epidemiológicos que evidencian un crecimiento exponencial de los casos diagnosticados en las últimas décadas, incluyendo en niños menores de seis años, algo prácticamente inexistente en el pasado.

“No es solo una percepción, tenemos datos concretos que demuestran que la incidencia se ha duplicado en los últimos años», afirmó.

Los estudios realizados en la Universidad de Puerto Rico desde 1995 hasta la actualidad confirman esta tendencia.

«Aún sin incluir la población cubierta por el Plan Vital, ya vemos un aumento considerable, lo que sugiere que el número real podría ser aún mayor», explicó la Dra. Torres.

La Dra. Torres destacó que la prevalencia de las EII ya no se limita a pacientes adolescentes, sino que ha aumentado en grupos fuera del rango de 15 a 35 años.

“Ya no es esto de 15 a 35, es que los médicos tienen niños menores de 6 años presentando con esto, niños en el primer año de vida. Son pocos, pero eso no se veía antes”, destacó con preocupación.

Replantear estrategias frente al aumento de casos y complicaciones

La Dra. Torres advirtió que este aumento de casos plantea serios desafíos para el sistema de salud en Puerto Rico.

«No solo estamos viendo más casos, sino que los pacientes están llegando con complicaciones más severas. Esto nos obliga a repensar nuestras estrategias de detección y tratamiento”, subrayó.

Con el creciente número de pacientes, es necesario reconsiderar la forma en que se gestionan los casos y cómo se integran los distintos profesionales de la salud para garantizar una atención adecuada.

El papel de los medios digitales en la educación continua

Para hacer frente a esta situación creciente, la Dra. Torres también destacó el papel crucial que juegan los medios de comunicación, especialmente la prensa digital, en la difusión de información confiable y actualizada sobre las EII.

“La prensa digital tiene mucho que aportar porque tiene una comunidad grande que se nutre de la información que ofrecen, y es información dada por profesionales que saben a lo que están hablando. Así que eso es una fuente bien importante desde el punto de vista de la comunidad médica, llevar el mensaje desde estudiantes de medicina hasta las diferentes especialidades, sobre todo las que tienen que ver con esto”, afirmó.

Lee: Convención anual del American College of Physicians: Avances en el manejo de las EII

La entrada Charla magistral de la Dra. Esther Torres: Presente y futuro de las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/charla-magistral-de-la-dra-esther-torres-el-futuro-de-las-enfermedades-inflamatorias-intestinales/feed/ 0
Convención anual del American College of Physicians: Avances en el manejo de las EII https://www.behealthpr.com/convencion-anual-del-american-college-of-physicians-avances-en-el-manejo-de-las-eii/ https://www.behealthpr.com/convencion-anual-del-american-college-of-physicians-avances-en-el-manejo-de-las-eii/#respond Fri, 07 Mar 2025 21:20:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81419 El American College of Physicians capítulo de Puerto Rico celebró su reunión anual en el Sheraton Convention Center, donde la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga e investigadora, ofreció una charla magistral sobre el futuro del manejo de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII). La convención destacó la importancia de la educación médica continua, mientras la Dra. …

La entrada Convención anual del American College of Physicians: Avances en el manejo de las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
El American College of Physicians capítulo de Puerto Rico celebró su reunión anual en el Sheraton Convention Center, donde la Dra. Esther Torres, gastroenteróloga e investigadora, ofreció una charla magistral sobre el futuro del manejo de las enfermedades inflamatorias del intestino (EII).

La convención destacó la importancia de la educación médica continua, mientras la Dra. Torres subrayó cómo la investigación y la innovación están transformando el tratamiento de las EII, brindando nuevas esperanzas a los pacientes.

La entrada Convención anual del American College of Physicians: Avances en el manejo de las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/convencion-anual-del-american-college-of-physicians-avances-en-el-manejo-de-las-eii/feed/ 0
Nuevas perspectivas sobre las EII en simposio educativo realizado por FEAT https://www.behealthpr.com/nuevas-perspectivas-sobre-las-eii-en-simposio-educativo-realizado-por-feat/ Tue, 10 Dec 2024 16:38:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78430 La Fundación Estar A. Torres pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino (FEAT) reunió a destacados expertos en gastroenterología, nutrición y cardiología en su más reciente simposio «Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa», que se realizó en la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Carolina, con el fin de abordar temas fundamentales relacionados con estas condiciones. Según …

La entrada Nuevas perspectivas sobre las EII en simposio educativo realizado por FEAT se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Fundación Estar A. Torres pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino (FEAT) reunió a destacados expertos en gastroenterología, nutrición y cardiología en su más reciente simposio «Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa», que se realizó en la Universidad Ana G. Méndez, recinto de Carolina, con el fin de abordar temas fundamentales relacionados con estas condiciones.

Según la doctora Esther Torres, fundadora de la organización, la meta es no solo educar a pacientes y profesionales, sino también fomentar un abordaje multidisciplinario que mejore la calidad de vida de quienes enfrentan estas enfermedades.

La entrada Nuevas perspectivas sobre las EII en simposio educativo realizado por FEAT se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevas estrategias en el manejo de la EII: Cardiovasculares, pediátricas y nutricionales https://www.behealthpr.com/nuevas-estrategias-en-el-manejo-de-la-eii-cardiovasculares-pediatricas-y-nutricionales/ Sat, 07 Dec 2024 19:44:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78344 En el marco del 14º Simposio «Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa«, organizado por la Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino, se discutieron los últimos avances y desafíos en el manejo de EII, con un enfoque especial en su impacto en niños, jóvenes y adultos. Expertos en diversas disciplinas destacaron la importancia …

La entrada Nuevas estrategias en el manejo de la EII: Cardiovasculares, pediátricas y nutricionales se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del 14º Simposio «Viviendo con Crohn y Colitis Ulcerosa«, organizado por la Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino, se discutieron los últimos avances y desafíos en el manejo de EII, con un enfoque especial en su impacto en niños, jóvenes y adultos. Expertos en diversas disciplinas destacaron la importancia de un enfoque multidisciplinario que abarca la salud gastrointestinal, cardiovascular, reproductiva, nutricional y emocional de los pacientes.

BeHealth tuvo la oportunidad de estar dentro de este simposio y conocer la postura de distintos expertos. Uno de los invitados fue el Dr. Roberto Vendrell, gastroenterólogo, quien compartió con los participantes datos alarmantes, señalando que aproximadamente el 67% de las personas diagnosticadas con EII tendrán una recaída dentro de los 10 años posteriores al diagnóstico, por tal motivo invití a reforzar la necesidad de una atención continua.

Lea: Apoyo emocional desde la psicología en pacientes con EII

Uno de los avances más significativos en el tratamiento de la EII es el desarrollo de las terapias dirigidas, como explicó Ariadna Soto, estudiante de farmacia de RCM; quien señaló que estas terapias actúan específicamente sobre las proteínas inflamatorias involucradas en la enfermedad, mejorando la eficiencia del tratamiento al reducir la severidad y progresión de los síntomas. Además, Jean Álvarez, también estudiante, destacó el papel de las moléculas pequeñas, medicamentos orales que llegan directamente a las células, permitiendo una acción más rápida y precisa, lo que mejora el control de la EII a nivel celular.

Riesgo cardiovascular

El Dr. Marcel Mesa, cardiólogo, resaltó que el riesgo de eventos cardiovasculares aumenta durante los episodios de enfermedad activa en los pacientes con EII, lo que convierte a estas enfermedades en un factor independiente de Enfermedad Arterial Cardiovascular (EACV). Este hallazgo resalta la importancia de monitorear no solo la salud intestinal de los pacientes, sino también su salud cardiovascular, especialmente en aquellos que padecen de EII activa.

En cuanto a la salud reproductiva, la Dra. Irene Villamil, gastroenteróloga, abordó la relación entre EII y menstruación en las mujeres, revelando que el 93% de las pacientes experimentan un aumento en los síntomas, como dolor e incomodidad pélvica, una semana antes de la menstruación.

Los especialistas también discutieron el impacto particular de la EII en los niños y adolescentes. El Dr. Antonio del Valle, gastroenterólogo pediátrico, explicó que en adultos la colitis ulcerosa es más común en el lado izquierdo del colon, mientras que en los niños la enfermedad se presenta con mayor frecuencia como pancolitis, afectando todo el colon.

Por otro lado, la Dra. María C. Jiménez, gastroenteróloga pediátrica, destacó que, debido a la extensión y naturaleza de la enfermedad, los adolescentes con EII podrían enfrentar mayores desafíos que sus padres, lo que requiere un enfoque de tratamiento más intensivo y específico para esta población.

Nutrición

En el ámbito nutricional, la Lcda. María del Carmen Quintana, nutricionista, enfatizó la importancia de leer cuidadosamente las etiquetas de los alimentos, especialmente en productos lácteos y otros ingredientes que pueden empeorar los síntomas de la EII. Este aspecto se complementó con el análisis de Yoshimarie Méndez, MPH, quien destacó la relevancia de investigar el microbioma de los puertorriqueños con enfermedad de Crohn.

Además, la nutricionista Carla Fabián González, LND, MHSN, RDN, hizo hincapié en la importancia de utilizar las etiquetas nutricionales como una herramienta valiosa para escoger alimentos más saludables, lo que es vital para los pacientes que buscan controlar sus síntomas y llevar una vida más saludable.

La enfermedad de Crohn y otras EII no solo afectan el bienestar físico, sino también el emocional, y eso presentó Lymarie Díaz, PhD, presentó un dato preocupante: el 37% de los pacientes con enfermedad de Crohn experimentan niveles severos de estrés y ansiedad.

Más: Descubre tus desencadenantes alimentarios y controla la EII

Otras voces

La conversación del simposio concluyó con una reflexión sobre la importancia de un enfoque multidisciplinario para tratar la EII. La Fundación Esther A. Torres Pro Enfermedades Inflamatorias del Intestino sigue siendo un pilar en la investigación y el apoyo a los pacientes con estas enfermedades.

La entrada Nuevas estrategias en el manejo de la EII: Cardiovasculares, pediátricas y nutricionales se publicó primero en BeHealth.

]]>
La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII https://www.behealthpr.com/la-medicina-complementaria-y-alternativa-en-el-manejo-de-las-eii/ Mon, 25 Nov 2024 08:02:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73732 Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son condiciones crónicas que afectan el sistema digestivo y requieren un manejo integral para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Mientras que la medicina convencional proporciona una variedad de tratamientos, un número creciente de pacientes …

La entrada La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son condiciones crónicas que afectan el sistema digestivo y requieren un manejo integral para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Mientras que la medicina convencional proporciona una variedad de tratamientos, un número creciente de pacientes busca opciones dentro de la medicina complementaria y alternativa (CAM) para complementar su tratamiento.

Definición y alcance de la medicina complementaria y alternativa (CAM)

Según el National Center for Complementary and Integrative Health, CAM engloba una amplia gama de prácticas, productos y sistemas de atención que no forman parte de la medicina convencional occidental.

Estas incluyen cambios en el estilo de vida, ajustes dietéticos, tratamientos herbales, vitaminas, y marihuana medicinal. Aunque algunos de estos enfoques tienen respaldo científico, la eficacia y seguridad de muchos aún requieren más investigación.

Te puede interesar:Tratamiento para enfermedades inflamatorias intestinales (EII)

Suplementos nutricionales y vitaminas en EII

Las deficiencias nutricionales son comunes entre los pacientes con EII debido a la inflamación y la malabsorción. A continuación, se detallan algunos suplementos clave:

  • Vitamina B12: La vitamina B12 se absorbe en la sección inferior del intestino delgado, y su deficiencia es frecuente en pacientes con ileítis o aquellos que han tenido cirugía intestinal. Está disponible en forma de suplemento oral, inyección mensual o spray nasal semanal.
  • Vitamina D: La deficiencia de vitamina D es común en personas con enfermedad de Crohn. Esta vitamina es crucial para la salud ósea y la absorción de calcio. Se recomienda un suplemento diario para quienes tienen síntomas intestinales activos.
  • Salud Ósea: Medicamentos como los glucocorticoides, incluidos los esteroides como la prednisona, pueden afectar negativamente la salud ósea, ralentizando la formación de huesos nuevos y acelerando la descomposición de los existentes. Es esencial monitorear la salud ósea y considerar suplementos de calcio y vitamina D.
  • Hierro: La anemia por deficiencia de hierro puede resultar de la pérdida de sangre debido a la inflamación y ulceración intestinal. Los suplementos de hierro oral pueden ser necesarios para tratar esta deficiencia.
  • Ácido Fólico: Este B vitamin es esencial para el sistema nervioso y la producción de células sanguíneas. Es especialmente importante para las mujeres embarazadas o que planean estarlo, dado que puede ayudar a prevenir defectos del tubo neural en el feto.

Terapias CAM específicas en el manejo de EII

  • Probióticos: Los probióticos son bacterias y levaduras beneficiosas que pueden ayudar a mantener el equilibrio de la flora intestinal. Aunque su uso es popular, la evidencia sobre su eficacia en la EII sigue siendo limitada y se necesitan más estudios para confirmar sus beneficios.
  • Marihuana Medicinal:  El CBD ha mostrado potencial para reducir síntomas como el dolor abdominal, las náuseas y la pérdida de apetito sin efectos psicoactivos. Por otro lado, el THC es psicoactivo y puede tener efectos psicológicos. Es crucial que los pacientes se informen sobre las leyes locales de marihuana medicinal y discutan su uso con sus médicos.
  • Acupuntura: La acupuntura es una terapia tradicional china que involucra la inserción de agujas finas en puntos específicos del cuerpo. Aunque se ha usado históricamente para tratar diversos padecimientos, su eficacia en la reducción de la inflamación asociada con la EII no está completamente comprobada. Sin embargo, algunos pacientes reportan alivio del dolor abdominal mediante esta técnica.

Consideraciones y recomendaciones

Antes de iniciar cualquier terapia CAM, es esencial consultar con un gastroenterólogo para discutir los posibles beneficios y limitaciones. La combinación de CAM con tratamientos convencionales debe ser supervisada para evitar interacciones y efectos secundarios no deseados. La investigación en CAM está en constante evolución, y se requiere evidencia adicional para validar la seguridad y eficacia de estas terapias en el contexto de las EII.

Lee: ¿Cómo se diagnostican las EII?

 

La entrada La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII se publicó primero en BeHealth.

]]>
La anemia en pacientes con EII: causas, riesgos y tratamientos https://www.behealthpr.com/la-anemia-en-pacientes-con-eii-causas-riesgos-y-tratamientos/ Thu, 21 Nov 2024 15:37:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77687 Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, no solo causan inflamación crónica en el tracto digestivo, sino que también comprometen la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales. Esta realidad aumenta significativamente el riesgo de desarrollar anemia por deficiencia de hierro. Según información de Healthline, cerca del 45% …

La entrada La anemia en pacientes con EII: causas, riesgos y tratamientos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, no solo causan inflamación crónica en el tracto digestivo, sino que también comprometen la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales. Esta realidad aumenta significativamente el riesgo de desarrollar anemia por deficiencia de hierro. Según información de Healthline, cerca del 45% de las personas con EII también enfrentan este tipo de anemia.

La anemia se produce cuando los niveles de glóbulos rojos o hemoglobina son inferiores al rango normal. La hemoglobina, una proteína esencial en los glóbulos rojos, transporta oxígeno a las células del cuerpo. Si el cuerpo no cuenta con suficiente hierro, no puede producir suficiente hemoglobina, lo que resulta en síntomas como fatiga, debilidad, mareos, dificultad para respirar, y en algunos casos, ritmo cardíaco irregular.

Lea: Descubre tus desencadenantes alimentarios y controla la EII

Las personas con EII tienen mayoría riesgos de anemia por distintos factores. Algunos son:

  1. Los síntomas de la EII, como el dolor o la pérdida de apetito, pueden dificultar el consumo de alimentos ricos en hierro
  2. La inflamación intestinal impide que el cuerpo procese adecuadamente el hierro y otros nutrientes
  3. Los sangrados digestivos crónicos, comunes durante los brotes de EII, son una causa importante de anemia

¿Qué hay entre el Crohn y la anemia?

La enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del sistema digestivo, especialmente la inflamación en el intestino delgado que es donde se absorbe la mayor parte del hierro. Las zonas clave, como el duodeno, el yeyuno y el íleon, pueden verse comprometidas, lo que disminuye significativamente la capacidad del cuerpo para absorber hierro.

Además, un alto porcentaje de personas con Crohn requiere cirugía para tratar las áreas más dañadas. Aunque esto puede llevar a la remisión, aproximadamente un tercio de los pacientes experimenta recaídas dentro de los cinco años posteriores, lo que vuelve a incrementar el riesgo de deficiencia de hierro.

Colitis ulcerosa y anemia

En la colitis ulcerosa, que afecta principalmente el colon y el recto, las pérdidas de sangre durante los brotes son una de las principales causas de anemia. Incluso en remisión, muchos pacientes siguen presentando niveles bajos de hierro, lo que resalta la importancia de controles regulares.

En algunos casos, la cirugía para remover el colon y el recto puede eliminar por completo la inflamación y las pérdidas de sangre, facilitando el mantenimiento de niveles normales de hierro.

Más: La medicina complementaria y alternativa en el manejo de las EII

Para las personas con EII, monitorear los niveles de hierro debe ser clave, por ejemplo, expertos indican realizar análisis de sangre al menos cada 6 a 12 meses, y con mayor frecuencia durante los brotes. Además, de llegarse a encontrar algunas consecuencias, los tratamientos suelen incluir alimentos alto en hierro, suplementos orales y, en algunos casos, hierro intravenoso. 

La entrada La anemia en pacientes con EII: causas, riesgos y tratamientos se publicó primero en BeHealth.

]]>
CAI Conexión: educación y reconocimiento a médicos pioneros en gastroenterología https://www.behealthpr.com/cai-conexion-educacion-y-reconocimiento-a-medicos-pioneros-en-gastroenterologia/ Fri, 11 Oct 2024 22:34:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75565 La octava edición de  la feria de salud CAI Conexión, organizada por BeHealth, tuvo lugar en Plaza Las Américas y fue todo un éxito. Durante el primer día del evento se educó sobre las enfermedades inflamatorias del intestino y se fomentó la educación en torno a ellas. En el marco del evento, BeHealth rindió un …

La entrada CAI Conexión: educación y reconocimiento a médicos pioneros en gastroenterología se publicó primero en BeHealth.

]]>
La octava edición de  la feria de salud CAI Conexión, organizada por BeHealth, tuvo lugar en Plaza Las Américas y fue todo un éxito. Durante el primer día del evento se educó sobre las enfermedades inflamatorias del intestino y se fomentó la educación en torno a ellas.

En el marco del evento, BeHealth rindió un merecido homenaje a dos destacados gastroenterólogos: la Dra. Esther Torres y el Dr. Antonio Del Valle, quienes han contribuido grandemente en el conocimiento y el manejo de las enfermedades inflamatorias intestinales en la isla.

A través de entrevistas a especialistas y pacientes con las EII, los participantes, pacientes y cuidadores comprendieron que aunque estas condiciones pueden ser desafiantes, es posible vivir una vida plena y saludable.

 

La entrada CAI Conexión: educación y reconocimiento a médicos pioneros en gastroenterología se publicó primero en BeHealth.

]]>