Eczema archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/eczema/ Tu conexión con la salud Wed, 05 Feb 2025 16:22:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Eczema archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/eczema/ 32 32 Eczema dishidrótico: Qué es, causas, riesgos y tratamientos https://www.behealthpr.com/eczema-dishidrotico-que-es-causas-riesgos-y-tratamientos/ Wed, 05 Feb 2025 10:33:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79832 El eczema dishidrótico es también conocido como dishidrosis o ponfólix, esta es una afección cutánea, la cual presenta ampollas en las plantas de los pies, en las palmas de las manos y dedos. Las ampollas normalmente duran entre tres y cuatro semanas y pueden ser desencadenadas por diversos problemas como alergias, genética o estrés. Esta …

La entrada Eczema dishidrótico: Qué es, causas, riesgos y tratamientos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El eczema dishidrótico es también conocido como dishidrosis o ponfólix, esta es una afección cutánea, la cual presenta ampollas en las plantas de los pies, en las palmas de las manos y dedos. Las ampollas normalmente duran entre tres y cuatro semanas y pueden ser desencadenadas por diversos problemas como alergias, genética o estrés.

Esta afección puede presentar mucha picazón, las ampollas se encuentran llenas de líquido, en algunos casos está acompañada de dolor y descamación de la piel

También puedes leer: Desodorante natural vs. antitranspirante: ¿cuál es la opción más saludable para tu piel?

¿Cuáles son sus causas?

A ciencia cierta, no existe una causa exacta sobre el eczema dishidrótico. En algún momento se consideraba que podría resultar de un problema con la sudoración de una persona, pero a medida del tiempo se ha demostrado que no es así.

Sin embargo se han asociado ciertos factores que pueden desencadenar o empeorar los síntomas, entre ellos encontramos: 

  • Estrés emocional: este es un factor desencadenante, diversas personas reportan brotes durante periodos de estrés elevado o de ansiedad.
  • Exposición a ciertos metales: cuando se está expuesto a ciertos irritantes como el níquel, el cobalto o productos químicos presentes en detergentes y productos de limpieza puede provocar brotes de la afección.
  • Clima: los cambios climáticos son un factor desencadenante ya que algunas personas experimentan brotes cuando hace calor y hay humedad, mientras que otras lo experimentan cuando la temperatura es baja y hace frío.

Personas en riesgo

Esta es una afección que se puede desarrollar entre los 20 y los 40 años. Existe la probabilidad de que la genética juegue un papel en el eczema dishidrótico porque si se tienen familiares que ya lo han padecido, posiblemente tú lo puedes tener. Se presenta frecuentemente en niños y bebés, más que en los adultos. Se estima que alrededor del 10 % al 20 % tiene alguna forma de eczema.

Tratamientos

Los tratamientos van a depender de la gravedad de los síntomas y la frecuencia que se presenten los brotes. Es importante tener en cuenta que, no existe una cura definitiva, pero hay tratamientos que están enfocados en aliviar los síntomas, reducir la inflamación y prevenir futuros brotes.

Dentro de los tratamientos más comunes podemos encontrar: el uso de cremas, tratamientos con corticosteroides para reducir la inflamación y la picazón; siempre bajo la prescripción médica de un dermatólogo. También pueden recetar cremas hidratantes y emolientes para ayudar a mantener la piel hidratada y así prevenir la descamación.

Lee: La artritis psoriásica: una afección compleja que afecta la piel y las articulaciones

La entrada Eczema dishidrótico: Qué es, causas, riesgos y tratamientos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Guía para manejar el picor en áreas delicadas afectadas por eczema https://www.behealthpr.com/guia-para-manejar-el-picor-en-areas-delicadas-afectadas-por-eczema/ Sat, 06 Jul 2024 00:47:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69035 La dermatitis atópica, o eczema, es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Uno de los síntomas más molestos es el picor, especialmente cuando aparece en áreas delicadas como el rostro, el cuello, las manos, los genitales y las zonas donde la piel se pliega, como las axilas …

La entrada Guía para manejar el picor en áreas delicadas afectadas por eczema se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica, o eczema, es una condición que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Uno de los síntomas más molestos es el picor, especialmente cuando aparece en áreas delicadas como el rostro, el cuello, las manos, los genitales y las zonas donde la piel se pliega, como las axilas y la ingle. Si estás lidiando con esta condición, aquí tienes algunas estrategias que pueden ayudarte a aliviar el picor y mejorar tu bienestar.

1. Mantén tu piel hidratada

Mantener la piel bien hidratada es esencial para reducir el picor. Aplicar cremas hidratantes y emolientes varias veces al día puede ayudar a mantener la barrera de la piel en buen estado y prevenir la sequedad. Es importante elegir productos suaves y libres de fragancias para evitar irritaciones.

Consejo: Prueba cremas o ungüentos espesos como la vaselina o productos específicos para pieles atópicas que contengan ingredientes como ceramidas, ácido hialurónico y glicerina.

2. Evita los irritantes

Muchas cosas pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la dermatitis atópica, como ciertos productos de cuidado personal, detergentes, telas sintéticas y cambios extremos de temperatura. Identificar y evitar estos irritantes puede hacer una gran diferencia.

Consejo: Utiliza productos de higiene personal suaves y sin fragancias, y opta por ropa de algodón. Evita detergentes con fragancias fuertes y prueba opciones hipoalergénicas.

3. Usa medicamentos tópicos

A veces, es necesario recurrir a tratamientos médicos para controlar los brotes. Los corticosteroides tópicos y otros antiinflamatorios pueden ser muy efectivos, pero deben usarse bajo la supervisión de un dermatólogo para evitar efectos secundarios, especialmente en áreas delicadas.

Consejo: Sigue las indicaciones de tu dermatólogo sobre cómo y cuándo usar estos medicamentos. No los uses por periodos prolongados sin consultar a tu médico.

Lee más: Factores que agravan el picor en la dermatitis atópica: ¿Cómo abordarlos?

4. Mantén las uñas cortas

Rascarse puede empeorar la dermatitis atópica y aumentar el riesgo de infecciones. Mantener las uñas cortas y limpias puede ayudar a minimizar el daño en la piel durante el rascado involuntario.

Consejo: Considera usar guantes de algodón por la noche para evitar rascarte mientras duermes.

5. Prueba terapias alternativas

Existen algunas terapias alternativas que pueden ayudar a aliviar el picor y mejorar tu calidad de vida. Esto incluye baños de avena coloidal, terapia de luz ultravioleta y técnicas de mindfulness para manejar el estrés.

Consejo: Habla con tu dermatólogo sobre la posibilidad de incorporar estas terapias en tu plan de tratamiento.

6. Practica una buena higiene

Mantener una buena higiene es crucial, pero debes hacerlo sin irritar tu piel. Bañarte con agua tibia (no caliente) y usar limpiadores suaves puede ayudar a reducir la irritación.

Consejo: Limita el tiempo de baño a 10-15 minutos y seca tu piel suavemente con una toalla, evitando frotar.

7. Cuida tu dieta y estilo de vida

Una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable pueden influir positivamente en la salud de tu piel. Identificar y evitar alimentos que puedan desencadenar brotes de dermatitis atópica también puede ser útil.

Consejo: Mantén una dieta rica en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y probióticos. Consulta con un nutricionista para personalizar tu dieta según tus necesidades.

Lidiar con el picor en áreas delicadas debido a la dermatitis atópica puede ser un desafío, pero con el enfoque adecuado, puedes mejorar significativamente tu calidad de vida. Mantén tu piel hidratada, evita los irritantes, sigue las recomendaciones médicas y considera terapias alternativas. Cada pequeño cambio puede hacer una gran diferencia.

No dudes en consultar con un dermatólogo especializado en dermatitis atópica para desarrollar un plan de manejo personalizado que se ajuste a tus necesidades. Con el cuidado adecuado, es posible minimizar el impacto de esta condición en tu vida diaria.

Te puede interesar: Preguntas esenciales para tu dermatólogo sobre el tratamiento de la dermatitis atópica

La entrada Guía para manejar el picor en áreas delicadas afectadas por eczema se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo manejar el impacto psicológico de vivir con ezcema? https://www.behealthpr.com/como-manejar-el-impacto-psicologico-de-vivir-con-ezcema/ Sat, 23 Sep 2023 10:01:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=54317 En lugar de minimizar la importancia del eczema, es fundamental ofrecer apoyo, comprensión y empatía a las personas afectadas.

La entrada ¿Cómo manejar el impacto psicológico de vivir con ezcema? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El eczema, también conocido como dermatitis atópica, es una afección crónica de la piel que se caracteriza por la inflamación, el enrojecimiento, la sequedad y la picazón. Aunque el eczema afecta principalmente la piel, sus consecuencias pueden extenderse mucho más allá de la superficie cutánea. En este artículo te compartimos las consecuencias emocionales y psicológicas del eczema y cómo esta condición puede impactar la calidad de vida de quienes la padecen.

Y es que existe aún una percepción errónea sobre la condición que es mucho más que una simple enfermedad de la piel. Realmente puede afectar cómo te sientes, cómo te comportas y tu autoestima.

El impacto del eczema atópico

El eczema atópico puede tener un impacto significativo en todas las áreas de tu vida, no solo en los síntomas físicos de la piel, incluida la picazón, sino que también puede afectar las relaciones, la autoestima, la confianza, el trabajo o la escuela y las elecciones de cuidadores.

Picazón

Uno de los principales síntomas físicos asociados con las afecciones alérgicas de la piel es la picazón. La picazón puede ser muy debilitante y afectar tu sueño, lo que puede llevar al agotamiento mental y físico, causando problemas de concentración y estado de ánimo, y afectando la escuela, el trabajo y las relaciones personales y familiares.

Visibilidad

El eczema es una afección muy visible, que a menudo afecta áreas como la cara, el cuello y las manos. Esto no solo afecta tu autoestima y confianza, sino que también puede hacerte sentir avergonzado de mostrar tu piel o reacio a relacionarte con otros, lo que puede llevarte a sentirte muy solo y aislado.

Conoce más sobre el tema en: ¿Qué es el eczema y qué lo desencadena?

Estigma

El estigma visual de tener una afección cutánea puede llevar a que las personas, especialmente los niños, sean objeto de burlas y bromas sobre su piel y apariencia. Esta forma de rechazo por parte del grupo de pares puede llevar a la pérdida de autoestima, confianza, cambios de humor, ansiedad y depresión.

Estilo de vida

Tener eczema atópico puede llevar a una restricción en las actividades del estilo de vida, como afectar las elecciones de ropa, la propiedad de mascotas, el deporte, los pasatiempos y las elecciones profesionales, especialmente si la actividad implica un alérgeno o irritante desencadenante que puede empeorar el eczema.

Carga financiera

Cuidar el eczema atópico no solo tiene un impacto en la salud física y mental, sino que también puede ser muy consumidor de tiempo y costoso. El costo de las citas médicas, el tiempo fuera de la escuela o el trabajo, el costo de los tratamientos y el aumento en los gastos de ropa y lavandería pueden generar una gran carga y estrés en individuos y familias.

Consejos sobre cómo lidiar con el eczema atópico para mejorar tu salud mental

Durante momentos difíciles, ocupados y estresantes, puede parecer difícil mantener cualquier rutina, pero es esencial que intentes mantener una buena rutina de cuidado de la piel para prevenir un empeoramiento adicional de tu eczema. Esta rutina debe incluir tu terapia emoliente regular, tratamientos tópicos y cualquier otro medicamento necesario para ayudar a controlar tu eczema.

Si te sientes estresado o ansioso, a veces la meditación, la atención plena, las técnicas de distracción o ejercicios de respiración pueden ser útiles, y los siguientes consejos pueden ser útiles.

Tómate tiempo para relajarte y desestresarte:

  • Da un paseo
  • Toma un baño tibio, no caliente
  • Lee un libro
  • Reúnete con amigos.
  • Prueba un nuevo pasatiempo o deporte.

Lo que realmente importa es que quienes padecen eczema, así como sus familiares, amigos y profesionales de la salud, reconozcan la complejidad de esta afección y eviten minimizarla con afirmaciones como ‘Deja de rascarte’, ‘Es solo eczema’ o ‘Es solo tu piel; no es tan importante’. Estas afirmaciones pueden invalidar las experiencias emocionales y físicas de quienes viven con eczema y dificultar aún más su capacidad para afrontar la enfermedad de manera efectiva.

En lugar de minimizar la importancia del eczema, es fundamental ofrecer apoyo, comprensión y empatía a las personas afectadas. Reconocer el impacto emocional y psicológico del eczema y brindar un entorno de apoyo puede desempeñar un papel vital en la mejora de la calidad de vida de quienes viven con esta afección cutánea.

Fuentes: National Eczema Society, National Eczema Association.

Te puede interesar: Dieta en el control del eczema: qué comer y qué evitar

La entrada ¿Cómo manejar el impacto psicológico de vivir con ezcema? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es el eczema y qué lo desencadena? https://www.behealthpr.com/que-es-el-eczema-y-que-lo-desencadena/ Thu, 14 Sep 2023 10:45:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=54132 El eccema es una afección que provoca sequedad, picor y protuberancias en la piel.

La entrada ¿Qué es el eczema y qué lo desencadena? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El eczema es una afección cutánea que provoca manchas secas y picores en la piel. Es una afección común que no es contagiosa y cuyos síntomas pueden reagudizarse si entra en contacto con un irritante o un alérgeno. Existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas, pero no tienen cura.

¿En qué consiste el eczema?

El eczema es una afección que provoca sequedad, picor y protuberancias en la piel. Esta afección debilita la función de barrera de la piel, que es la responsable de ayudar a la piel a retener la humedad y proteger el cuerpo de los elementos externos.

El eczema es un tipo de dermatitis. La dermatitis es un grupo de afecciones que causan inflamación de la piel.

¿Cuáles son los tipos de eczema?

Existen varios tipos de eczema. Cada tipo tiene unos desencadenantes únicos que pueden afectar a la función de barrera de la piel, entre los que se incluyen:

¿Qué causa el eczema?

No sabemos qué causa exactamente el eczema (a menudo conocido como su forma más común, la dermatitis atópica). La Academia Americana de Dermatología (AAD) describe la dermatitis atópica como una enfermedad compleja de la piel causada por una interacción entre el entorno de una persona y sus genes. Las personas con eczema suelen tener un sistema inmunitario hiperactivo que responde a irritantes tópicos o alérgenos produciendo inflamación.

Hay muchos factores de riesgo del eczema, como el estrés, los antecedentes familiares de esta afección o los alérgenos. Tener la piel extremadamente seca, entrar en contacto con sustancias alérgicas presentes en champús o productos de limpieza, padecer ciertas alergias alimentarias, fiebre del heno (también llamada rinitis), vivir en zonas montañosas frías o en lugares que son fríos y húmedos durante al menos una parte del año o vivir en lugares pantanosos y calurosos: todos estos factores de riesgo ambientales pueden contribuir a la gravedad, intensidad y frecuencia de un brote de eczema si se está genéticamente predispuesto a padecer esta enfermedad de la piel.

Te puede interesar: Dieta en el control del eczema: qué comer y qué evitar

Desencadenantes más comunes del eczema

  • Piel seca: Cuando tu piel está seca, puede provocar síntomas de eczema como piel quebradiza, áspera o escamosa. Algunas personas tienen una condición genética relacionada con una proteína de la piel llamada filagrina, lo que hace que su piel pierda humedad y permita que alérgenos y bacterias penetren más fácilmente en la piel.

La mejor manera de prevenir un brote de eczema es mantener la piel bien hidratada. Investigaciones recientes sugieren que la hidratación de la piel de un bebé desde el nacimiento puede ayudar a prevenir el desarrollo de eczema.

  • Alergias alimentarias: Los alérgenos alimentarios pueden desempeñar un papel en el inicio de los síntomas del eczema, especialmente en bebés y niños pequeños. Se cree que la ruptura de la barrera cutánea contribuye a una respuesta alérgica cuando se consume un alérgeno alimentario.

Entre los niños menores de 2 años, el eczema está relacionado más a menudo con la alergia a la leche o los huevos, pero puede ocurrir con cualquier alimento.

  • Alergias ambientales: Las personas con eczema pueden experimentar síntomas después de la exposición a ciertos tipos de polen, como el de pasto, árbol o ambrosía, y/o moho interior o exterior. La caspa de mascotas y los ácaros del polvo también pueden desencadenar síntomas.

Dado que a menudo es difícil evitar estos alérgenos, el tratamiento más importante es la hidratación intensiva, junto con antihistamínicos y corticosteroides tópicos para la piel, si es necesario. Las pruebas cutáneas ayudarán a identificar alergias específicas para que puedas evitar los alérgenos. Algunos pacientes se benefician de la inmunoterapia alergénica (vacunas o tabletas contra las alergias).

  • Alergias por contacto: A veces, el eczema se desencadena por algo con lo que una persona entra en contacto de manera regular. Puede ser una pieza de joyería que contiene níquel, productos de caucho o productos químicos utilizados en cosméticos, desinfectantes y productos para la piel.

Si es necesario, un alergólogo puede realizar una prueba de parche para identificar los alérgenos específicos que causan el problema. Otros posibles alérgenos cutáneos incluyen ungüentos antibacterianos como la neomicina y la bacitracina, y el formaldehído, que se encuentra en desinfectantes domésticos, pegamentos y adhesivos.

  • Irritantes cutáneos: Aunque no son alérgenos, algunos jabones, detergentes, fragancias y ropa de lana o sintética pueden irritar significativamente la piel sensible. Ropa pesada o ajustada que roza la piel también puede causar síntomas.

El humo del cigarrillo también puede irritar la piel de la misma manera que irrita los pulmones y los ojos. Utiliza productos suaves y no irritantes y mantén el uso constante de los mismos. La ropa de fibras naturales como el algodón o la seda suele ser la más cómoda.

  • Calor: El eczema puede empeorar en climas cálidos, ya que puede resecar la piel o causar sudoración. El sudor, en particular, puede acumularse en las axilas o en la parte interna del codo, lo que lleva a la irritación de la piel. Usa ropa adecuada: ropa ligera y transpirable en verano.

Evita salir durante las horas de mayor calor durante el día. Si sales, lleva una toalla pequeña contigo para secar el exceso de sudor. Y mantente hidratado para hidratar desde adentro hacia afuera.

Fuentes: National Eczema Association, Cleveland Clinic

Conoce más: Eczema de origen laboral: Conoce las profesiones que más suelen verse afectadas

La entrada ¿Qué es el eczema y qué lo desencadena? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tipos de ropa y cómo lavarla si vives con eczema https://www.behealthpr.com/tipos-de-ropa-y-como-lavarla-si-vives-con-eczema/ Wed, 13 Sep 2023 13:26:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=54415 Entre los desafíos que enfrentan las personas con esta afección se encuentra la elección de la ropa adecuada y el cuidado de las prendas para minimizar los síntomas y la irritación de la piel.

La entrada Tipos de ropa y cómo lavarla si vives con eczema se publicó primero en BeHealth.

]]>
El eczema atópico, también conocido como dermatitis atópica, es una enfermedad de la piel crónica que puede afectar profundamente la calidad de vida de quienes la padecen. Entre los desafíos que enfrentan las personas con esta afección se encuentra la elección de la ropa adecuada y el cuidado de las prendas para minimizar los síntomas y la irritación de la piel. En este artículo te compartimos consejos prácticos para ayudar a quienes viven con eczema atópico a abordar la elección de la ropa y su cuidado diario.

¿Qué es el eczema atópico?

Primero, es importante entender qué es el eczema atópico. Esta afección de la piel se caracteriza por causar picazón, inflamación y enrojecimiento. Las personas con eczema atópico a menudo experimentan erupciones cutáneas que pueden ser dolorosas y, en muchos casos, pueden empeorar debido a ciertos factores desencadenantes. Si bien no existe una cura definitiva para el eczema atópico, existen estrategias para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Sobre la ropa y el eczema

Muchas personas con eczema descubren que la lana y los materiales sintéticos, como el poliéster y el nailon, provocan sobrecalentamiento, sudoración e irritación, lo que desencadena la temida picazón. Las costuras, fibras, cierres e hilos rugosos también pueden causar problemas a la piel sensible. La elección de la ropa puede marcar una diferencia considerable en lo cómodo que se sienta.

¿Cuáles son los materiales de ropa más amigables con el eczema?

El eczema es una condición de la piel que puede ser especialmente sensible a los materiales de la ropa que usamos. A continuación, te presentamos algunos materiales de ropa recomendados para personas con eczema:

Algodón (preferiblemente 100%)

El algodón es uno de los materiales más recomendados para personas con eczema. Es suave, fresco, absorbe el sudor de manera efectiva, fácil de lavar y permite que la piel «respire». Es importante destacar que, en ocasiones, las mezclas etiquetadas como «ricas en algodón» pueden contener una proporción significativa de poliéster. Por lo tanto, es crucial leer las etiquetas cuidadosamente para verificar la proporción real de algodón antes de comprar.

Bambú

El bambú es otro material suave y transpirable que resulta ser más absorbente que el algodón. Regula la temperatura corporal de manera efectiva, lo que te mantiene fresco en verano y abrigado en invierno. Además, el bambú tiene propiedades antibacterianas. Sin embargo, debes tener en cuenta que el bambú utilizado en la ropa generalmente se describe como «viscosa de bambú» o «viscosa derivada del bambú». Suele mezclarse con algodón y una proporción de elastano/spandex/lycra. Es importante mencionar que el procesamiento de la viscosa de bambú puede requerir el uso de productos químicos y no siempre es respetuoso con el medio ambiente, pero sus propiedades lo convierten en una opción atractiva para quienes padecen eczema.

Conoce más: ¿Qué es el eczema y qué lo desencadena?

Lyocell/TENCEL

Esta es una fibra de celulosa derivada del bambú o de la pulpa de madera en un sistema de fabricación de circuito cerrado que utiliza productos químicos menos tóxicos y recicla casi el 100% del disolvente en el proceso. El lyocell/TENCEL es igualmente amigable con el eczema y más respetuoso con el medio ambiente.

Seda

La seda es conocida por su capacidad para regular la temperatura corporal, además de ser suave y transpirable. En el mercado, también puedes encontrar prendas de seda ajustadas diseñadas específicamente para personas con eczema, que suelen usarse debajo de la ropa normal. Sin embargo, es importante mencionar que la ropa de seda común (a diferencia de las prendas terapéuticas) puede ser menos práctica que el algodón o el bambú, ya que no se lava tan fácilmente y es más susceptible a las manchas de cremas.

Otras consejos a tener en cuenta para tu ropa

  • Cuando las temperaturas son altas, asegúrate de que tu ropa no te haga sudar en exceso. La transpiración es una de las causas más comunes del ciclo de picazón y rascado en el eczema. Viste en capas que puedas quitar o poner a medida que el día se calienta y se enfría.
  • La ropa ajustada puede desencadenar brotes. Usa ropa que te quede bien, que no cause demasiada fricción y que tenga espacio para moverte (especialmente durante el ejercicio).
  • Quita las etiquetas ásperas de la ropa y cubre las costuras que irritan la piel con una tira de seda. Antes de comprar, verifica los botones, adornos, escotes u otros extras que puedan rozarte de manera incómoda.

Recomendaciones finales para lavar tu ropa

Los irritantes que se encuentran en los detergentes para la ropa pueden contribuir a los síntomas del eczema, causando erupciones rojas y picazón. Jabones y detergentes que contienen ciertas sustancias químicas, incluyendo colorantes, pueden irritar la piel y activar el sistema inmunológico. Esta irritación puede desencadenar los síntomas del eczema.

Cuidado con las fragancias

Uno de los mayores culpables de la irritación es la fragancia. Las personas con eczema deben considerar evitar productos de lavandería, incluyendo detergentes y jabones, hojas para secadora, y suavizantes de telas, que contengan fragancias.

Prefiere los detergentes líquidos

Los detergentes líquidos para la ropa se disuelven mejor en el lavado que las fórmulas en polvo, lo que significa que dejarán menos residuos en tu ropa. Debido a que son tan concentrados, también puedes usar menos detergente líquido que los jabones en polvo.

Elimina los residuos del detergente

Si el detergente para ropa desencadena tu eczema, asegúrate de limpiar a fondo tu lavadora para eliminar cualquier residuo de detergente restante. Es posible que también necesites lavar tu ropa y ropa de cama varias veces para eliminar por completo los residuos de detergente que puedan quedar. Usa solo la cantidad de detergente sugerida (o un poco menos de lo recomendado) para evitar la acumulación de residuos en la ropa.

Lava la ropa nueva antes de usarla

Las prendas nuevas pueden contener residuos o productos químicos que pueden irritar la piel. Lavar la ropa nueva antes de usarla puede ayudar a prevenir la irritación causada por estos residuos.

Protege tu piel mientras lavas la ropa

Algunas personas descubren que incluso manipular detergentes y jabones para la ropa desencadena los síntomas de su eczema. Usar guantes al lavar la ropa puede ayudar a prevenir que los químicos irritantes entren en contacto con tu piel.

Evita secar la ropa al aire libre

Se desaconseja secar la ropa al aire libre, ya que los alérgenos en el aire pueden depositarse en tu ropa, especialmente en la primavera y el otoño, cuando los recuentos de polen y otros alérgenos alcanzan su punto máximo.

Te puede interesar: Dieta en el control del eczema: qué comer y qué evitar

Fuentes: National Eczema Society, WebMd, My Eczema Team, National Ezcema Association

La entrada Tipos de ropa y cómo lavarla si vives con eczema se publicó primero en BeHealth.

]]>
Eczema: ¿cómo tratarlo en medio de un desastre natural? https://www.behealthpr.com/eczema-como-tratarlo-en-medio-de-un-desastre-natural/ Wed, 19 Oct 2022 03:20:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36661 Tras el paso de varios de los huracanes y tormentas que han azotado a Puerto Rico, BeHealth se unió al Dr. Rogelio Mercado, dermatólogo, para enseñarte y dejarte algunos consejos que puedes implementar si padeces eczema. Esa condición dermatológica, que se caracteriza por causar picor e inflamación, tiene que ser tratada con cremas, geles y …

La entrada Eczema: ¿cómo tratarlo en medio de un desastre natural? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tras el paso de varios de los huracanes y tormentas que han azotado a Puerto Rico, BeHealth se unió al Dr. Rogelio Mercado, dermatólogo, para enseñarte y dejarte algunos consejos que puedes implementar si padeces eczema.

Esa condición dermatológica, que se caracteriza por causar picor e inflamación, tiene que ser tratada con cremas, geles y en algunos casos con medicamentos. El galeno dio detalles de cómo preservar los fármacos y demás opciones terapéuticas en medio de los desastres naturales que, desafortunadamente, siguen siendo muy comunes en la isla.

“Todo depende de qué tratamiento esté utilizando, por lo menos para los que son tratamientos en crema no tienen problemas. Esos no llevan refrigeración. Sin embargo, hay pacientes que están con medicamentos inyectables que sí requieren refrigeración. Usualmente en la etiqueta del medicamento le dice cuántos días puede estar sin refrigeración. Si está más de ese tiempo sin refrigeración, tiene que descartar el medicamento y llamar al al médico para enviar una receta nueva”, expresó el Dr. Mercado.

El calor y la higiene

Los climas neutrales siempre serán aliados de los pacientes con eczema. En esa línea, en medio de la llamada ‘furia de la naturaleza’ se deben tomar algunas precauciones para que el incesante calor que a veces azota a Puerto Rico no exacerbe la enfermedad y, por ende, vuelvan los brotes.

“El paciente con eczema empeora con el calor. En estas situaciones que no haya ventilación, que no haya al sistema eléctrico, estos pacientes pueden empeorar y entonces deben de tratar de mantener una temperatura adecuada sin energía eléctrica y sin acondicionador de aire”, dijo.

Por lo general, cuando hay tormentas y otros desastres naturales los servicios de energía y alcantarillado suelen verse afectados. ¿Qué hacer para mantener limpia la piel? Esto dijo el experto.

“El paciente con eczema no debe bañarse muchas veces al día. Lo del agua pues no será tanta limitación, pero sí debe bañarse. Si no tiene agua de la calidad necesaria, pues también le puede empeorar su condición. Esta agua del tanque tiene mucha concentración de cloro o no está purificada y le pueden empeorar según su condición”, advirtió.

Tratamientos y condiciones

En su entrevista, el médico también reconoció que uno de los retos más difíciles de esta población es el diagnóstico debido a que, en buena parte de los casos, suele confundirse el eczema con la psoriasis y otras afecciones de la piel. Eso sí, una vez se ha identificado la condición, se prescriben las opciones terapéuticas necesarias dependiendo del tipo de eczema del paciente.

“Es un picor que no se puede controlar. Puedes tomar antihistamínicos y aliviar un poco, pero el eczema puede ser muy severo y que no se controle con los tratamientos orales”, señaló, a su vez que reveló las modificaciones que deben tomar los pacientes para salir adelante con ese diagnóstico de eczema.

“El primer tratamiento efectivo es el cambio de estilo de vida del paciente que tiene eczema. Debe saber que no se puede bañar con cualquier jabón. Usualmente son limpiadores o jabón hipoalergénico. El agua debe ser de temperatura templada, ni muy caliente ni muy fría y un baño corto. Eso de baño largo en tina lo que hacen es resecar más la piel y le va a ocasionar el picor. Luego del baño el paciente debe ponerse humectante siempre. Eso no debe faltar”, recomendó.

La entrada Eczema: ¿cómo tratarlo en medio de un desastre natural? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abecé del eczema: repasando aspectos claves https://www.behealthpr.com/abece-de-eczema-repasando-aspectos-claves/ Sat, 15 Oct 2022 02:04:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36412 Siempre es bueno saber todo sobre el eczema y que mejor que hacerlo que de la mano de un experto. BeHealth conoció información de primera mano del Dr. Samuel Sánchez, dermatólogo y presidente de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, quien trajo a colación el abecé de esta condición dermatológica. En primera instancia, recordó qué …

La entrada Abecé del eczema: repasando aspectos claves se publicó primero en BeHealth.

]]>
Siempre es bueno saber todo sobre el eczema y que mejor que hacerlo que de la mano de un experto. BeHealth conoció información de primera mano del Dr. Samuel Sánchez, dermatólogo y presidente de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, quien trajo a colación el abecé de esta condición dermatológica.

En primera instancia, recordó qué es el eczema y dio a conocer las edades en las que, desafortunadamente, suele ser más común.

“El eczema es una condición de la piel. Es crónica y se caracteriza por picor e inflamación. Esa es la característica principal. Comienza (en algunos casos) a los dos meses de edad de los bebés. Algunos mejoran según van creciendo. Hay otros que persisten y hay otros que empeoran. También se manifiestan en adultos”, explicó.

Los causantes

De acuerdo con la ciencia médica, el eczema podría ser desencadenada por alérgenos del medio ambiente y contacto con materiales que puedan provocar la condición. ¿Qué más puede causarla? Esto dijo el doctor:

“Hay un factor asociado al asma, alergias nasales y alergias de la piel. Esa es la tríada tópica que se manifiesta en diferentes pacientes, que son asmáticos y tienen piel sensitiva. Hay gente que tiene más alergias nasales”, dijo.

De hecho, recordó que él también tiene un diagnóstico de eczema y reveló lo que más lo afecta: “En el caso mío lo más fuerte es el asma. Mejoró en la adolescencia, pero ahora la piel es más sensitiva. Me la activan las picadas de insectos. Cuando voy a la playa es horrible y el picor es insoportable. Es un picor que no para y es adictivo”, contó.

Prevención

Si ya te diagnosticaron con eczema debes tomar medidas extra para que tu enfermedad no empeore. El doctor Sánchez dejó algunas recomendaciones al respecto.

“Evitar fragancias de baño, usar agua tibia, no muy caliente, ropa cómoda de algodón, evitar los insectos, usar algún repelente que sea seco y que no tenga mucha fragancia para evitar que active la enfermedad. A veces los pacientes vienen con picazón y me dicen que tienen sarna. Y yo les digo que tienen eczema. A veces los jabones naturales tienen algún ingrediente al cual eres alérgico y no lo sabes y puede activar la dermatitis”, señaló.

Como métodos de tratamiento puedes usar medicamentos, geles y cremas que te prescriba tu médico tratante. Importante: jamás te auto recetes.

La entrada Abecé del eczema: repasando aspectos claves se publicó primero en BeHealth.

]]>