Drogas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/drogas/ Tu conexión con la salud Thu, 24 Oct 2024 15:30:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Drogas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/drogas/ 32 32 El fentanilo y su uso inadecuado: Una emergencia latente https://www.behealthpr.com/el-fentanilo-y-su-uso-inadecuado-una-emergencia-latente/ Wed, 23 Oct 2024 22:09:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75975 El fentanilo está causando una gran cantidad de muertes por su uso inadecuado en el mundo. Actualmente, en Puerto Rico se evidencian varios fallecidos por sobredosis de esta droga. Además, el consumo excesivo y la combinación con otras drogas son las causantes de estos acontecimientos. ¿Qué es y por qué es tan peligroso? Esta droga …

La entrada El fentanilo y su uso inadecuado: Una emergencia latente se publicó primero en BeHealth.

]]>
El fentanilo está causando una gran cantidad de muertes por su uso inadecuado en el mundo. Actualmente, en Puerto Rico se evidencian varios fallecidos por sobredosis de esta droga. Además, el consumo excesivo y la combinación con otras drogas son las causantes de estos acontecimientos.

¿Qué es y por qué es tan peligroso?

Esta droga es un analgésico poderoso que se fabrica en un laboratorio (opioide sintético). Usualmente, los médicos pueden recetarla para tratar el dolor intenso; y a menudo es mezclada con drogas callejeras como la heroína, la cocaína y la metanfetamina.

Teniendo en cuenta lo anterior, el fentanilo es cincuenta veces más fuerte que la heroína y hasta cien veces más fuerte que la morfina. Esta droga en una cantidad pequeña puede provocar una sobredosis hasta el punto de ser mortal. La distribución del fentanilo ilegal viene en forma de polvo comprimido o en forma de pastilla, y en algunos casos puede ser líquido. 

También puedes leer: Calixcoca: Prometedora vacuna contra la adicción a la cocaína y al crack

Las muertes ocurridas en Puerto Rico han estado relacionadas a la sobredosis por la mezcla de fentanilo y cocaína, aunque en un mayor porcentaje la cantidad de cocaína en la mezcla de las dos drogas es la que prima. Además, la cifra de fallecidos sobrepasa los 130 casos relacionados a los opioides en Puerto Rico.

Estas son las 7 señales de una sobredosis

En la mayoría de casos quien tiene una sobredosis de fentanilo puede padecer de sueño o incluso, desmayarse. Estos son los síntomas o señales que se pueden presentar:

  • Pulso lento o débil.
  • Labios y uñas azules o morados.
  • Pupilas pequeñas (puntiformes) en los ojos.
  • Respiración lenta o superficial, en algunos casos la falta de respiración.
  • Piel fría y húmeda.
  • Cuerpo débil.
  • Asfixia.

Recomendaciones para enfrentar una sobredosis

Existen varias recomendaciones para prevenir y enfrentar una sobredosis. Entre ellas, encontramos medicamentos que si se tienen a la mano pueden anular el efecto de la sobredosis; llamar a un número de emergencia del país en donde se encuentre y acompañar a la persona hasta que el personal de emergencia llegue; mantener la persona despierta y respirando es clave; poner al individuo de lado, esto ayuda a prevenir una asfixia.

Sin embargo, podemos prevenir una sobredosis siguiendo los siguientes pasos: 

  • Conocer las señales de una sobredosis y actuar con rapidez.
  • Tener siempre a la mano un kit de rescate.
  • Tener cuidado con los medicamentos que se toman.
  • Tratar de no consumir drogas perjudiciales para nuestra salud.
Lee: El fentanilo cobra nueva víctima en Puerto Rico: Autoridades encienden alarmas

La entrada El fentanilo y su uso inadecuado: Una emergencia latente se publicó primero en BeHealth.

]]>
El fentanilo cobra nueva víctima en Puerto Rico: Autoridades encienden alarmas https://www.behealthpr.com/el-fentanilo-cobra-nueva-victima-en-puerto-rico-autoridades-encienden-alarmas/ Tue, 15 Oct 2024 19:30:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75680 El Departamento de Seguridad Público de Puerto Rico activó las alarmas por el consumo de fentanilo, después del más reciente dato entregado por el secretario de la Entidad, Alexis Torres, a un medio de comunicación de la isla; confirmó que son 7 muertes identificadas en el municipio de Arecibo por el uso de esta droga: …

La entrada El fentanilo cobra nueva víctima en Puerto Rico: Autoridades encienden alarmas se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Departamento de Seguridad Público de Puerto Rico activó las alarmas por el consumo de fentanilo, después del más reciente dato entregado por el secretario de la Entidad, Alexis Torres, a un medio de comunicación de la isla; confirmó que son 7 muertes identificadas en el municipio de Arecibo por el uso de esta droga: la policía adelanta investigaciones sobre la última víctima en Cotto.

Sobre los casos presentados, el Instituto de Ciencias Forenses (ICF) detectó fentanilo en el cuerpo de las últimas víctimas, así lo confirmó la representante de la institución, Betsy Rivera. Asimismo, dijo que, aunque son resultados de autopsias sin un diagnóstico oficial sobre ese puntual detalles, sirve como punto y referente para las autoridades y las siguientes investigaciones.

Lea: Desenmascarando la guerra contra las drogas

Finalmente, se espera en los próximos dos meses los resultados toxicológicos de los últimos tres casos concluyendo un acta oficial y causas exactas. La Policía, la Fiscalía e institutos como el Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) han insistido a la comunidad reportar cualquier venta o distribución, consumo, siendo esta una de las principales estrategias para reducir más víctimas mortales.

Riesgos del uso del fentanilo

    • Sobredosis fatal
    • Dependencia y adicción
    • Problemas respiratorios
    • Daño cerebral
    • Trastornos cardiovasculares
    • Infecciones por uso de agujas contaminadas
    • Problemas gastrointestinales
    • Alteraciones en el estado de ánimo
    • Deterioro cognitivo
    • Problemas legales y sociales asociados al abuso de sustancias
Más: Consecuencias ocultas de trabajar demasiado: lo que le sucede a tu cuerpo

La entrada El fentanilo cobra nueva víctima en Puerto Rico: Autoridades encienden alarmas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desenmascarando la guerra contra las drogas https://www.behealthpr.com/desenmascarando-la-guerra-contra-las-drogas/ Mon, 13 May 2024 08:53:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=65608 En entrevista con BeHealth, la Dra. Carmen Albizu, Catedrática de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM, difundió información clave sobre la raíz de los determinantes sociales de la salud en la prevención y tratamiento de trastornos de uso de drogas ilegales. “Nuestro objetivo con esta presentación es dar a conocer que la guerra contra las  drogas  …

La entrada Desenmascarando la guerra contra las drogas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con BeHealth, la Dra. Carmen Albizu, Catedrática de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM, difundió información clave sobre la raíz de los determinantes sociales de la salud en la prevención y tratamiento de trastornos de uso de drogas ilegales.

“Nuestro objetivo con esta presentación es dar a conocer que la guerra contra las  drogas  ya  llevan más  de  medio  siglo  imperando a  todos”, expresó la Dra. Albizu.

La Dra. Carmen Albizu resalta que la cultura de nuestros países se han acostumbrado a  percibir el uso de ciertas como un serio, crítico, de maldad, de personas que no tienen voluntad para controlar el uso.

Por ello, urge empezar a desenmascarar lo que verdaderamente generó esta  criminalización en  el  año 71. Durante la presidencia de Richard Nixon, murieron y se destruyeron familias y comunidades a causa de la utilización excesiva de estas sustancias.

Te puede interesar: Cumbre de tratamiento, prevención y manejo de uso de sustancias

“Las personas que desarrollan un uso problemático de estas sustancias, no tienen acceso a tratamiento efectivo para  manejarlo. Terminan presos y Estados Unidos, y tiene como consecuencia 25 % de la población global en instituciones  penales,  siendo  solo  el  5 %  de  la  población  mundial”, resaltó la Dra. Albizu.

La causa de todo esto se genera cuando el presidente Nixon identifica que los dos grupos de oposición política más grande del país será el Movimiento Antiguerra de Vietnam, que  se  asociaba mucho con la gente hippie, y además de eso el Movimiento de Derechos  Civiles para las personas afrodescendientes.

En una entrevista que se le hace a su asesor de Asuntos Domésticos, John Ehrlichman, en  el  2016, el periodista le pregunta sobre la guerra contra las drogas y le contesta que nunca se determinó que había que guerrillar contra las drogas por cuestiones de salud, sino porque era la única forma que podían reprimir estos grupos opositores.

Al criminalizar el uso de la marihuana y de la heroína demonizaban estas personas en la prensa para poder encarcelarlos y se llegó a una sobre representación de personas afrodescendientes en las prisiones y cárceles de Estados Unidos, siendo el 12 % de la población del país,  constituye casi una tercera parte de toda la población  penal», reveló la Dra. Carmen Albizu.

Entonces, la mayoría de los arrestos que se ocurren en Estados Unidos en términos de drogas, corresponden a personas que poseen una droga lo cual resulta en un 80 % de los arrestos.

“Eso  tiene  que  acabar  porque  esas  razones  obviamente  ilegítimas  no  justificadas  y  no  podría  pensar  que  hasta  genocida  de  un  presidente  que  entiende  que  para  él  mantenerse  en  el  poder  tiene  que  encarcelar  mintiéndole  a  la  población  y  generando  una  norma  social  que  existe  hoy  día  donde  todavía  no.”, manifestó la Dra. Albizu.

Al momento, todos los  problemas  de  drogas  del  país  se  están  trabajando  bajo  esas  percepciones  de  que  esto  es  un  problema  de  gente  que  no  tiene  voluntad  y  no  tiene  control.  De manera  que  hemos  demonizado  a  los  usuarios  de  droga.

Lee: La enfermedad de Parkinson en “Amor y otras drogas’’

Esto ha influido  en  que  el  tratamiento  que  funciona  para,  por  ejemplo,  el  trastorno  de consumo de opioide  solamente  esté  disponible  como  para  un  8 %  a  10 %  de  la  población  en  Puerto  Rico  y  un  12%  de  la  población  en  Estados  Unidos.

Todas  las  enfermedades  crónicas,  que  como  son  los  trastornos  de  uso  de  drogas,  que  se  manejan  con  medicamentos.

“No importa  la  condición  que  sea  asma  e  hipertensión,  un  trastorno  de  uso  de opioide,  la  adherencia  es  similar  en  toda  condición  crónica,  Es  decir,  que se debe cumplir  con  las  recomendaciones  médicas,  asistir  a  citas,  tomar  las  medicinas indicadas por un profesional de la salud.”, manifestó la Dra. Albizu.

Los resultados  de  estos  medicamentos  que  lo  que  hacen  es  evitar  que  la  heroína   o  el  opioide  que  estés  usando  afecte  tu  cerebro  y  tengas  entonces  todos  los  síntomas  de  dependencia.

Es decir,   llegan  esas  moléculas  al  cerebro  y  no  se  pueden  pegar al cerebro,  porque los medicamentos  bloquean  el  acceso  a  los  receptores,  por  ende  la  persona  entonces  es  funcional.

Lo  más  importante  es  que  una  persona  pueda  ser  funcional,  que  no  tenga  que  estar  pendiente  todo  el  tiempo  de  cómo  consigo  dinero  para  poder  inyectarme,  porque  si  no  me  inyecto,  me  doy  una  retirada,  estoy  dos  o  tres  semanas  bien enfermo.», enfatizó la Dra. Carmen Albizu.

 

La entrada Desenmascarando la guerra contra las drogas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hipoglucemia en pacientes diabéticos: síntomas, causas y tratamiento https://www.behealthpr.com/hipoglucemia-en-pacientes-diabeticos-sintomas-causas-y-tratamiento/ Sun, 02 Oct 2022 03:13:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=1247 El reto al que se enfrentan las personas con diabetes cada día es mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control; en los pacientes diabéticos la tendencia es obviamente tener un nivel de azúcar en la sangre demasiado alto (hiperglucemia), pero la condición opuesta es igual de peligrosa, es decir, un nivel de …

La entrada Hipoglucemia en pacientes diabéticos: síntomas, causas y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
El reto al que se enfrentan las personas con diabetes cada día es mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control; en los pacientes diabéticos la tendencia es obviamente tener un nivel de azúcar en la sangre demasiado alto (hiperglucemia), pero la condición opuesta es igual de peligrosa, es decir, un nivel de azúcar en la sangre demasiado bajo (hipoglucemia).

Hipoglucemia

La hipoglucemia se produce cuando no hay suficiente glucosa en la sangre; suele ocurrir en pacientes en terapia de insulina u otros medicamentos y puede ser causada por:

  • un exceso de insulina, en este caso también llamado choque de insulina
  • drogas (típicamente un efecto secundario peligroso de las sulfonilureas y meglitinidas)
  • nutrición insuficiente (en particular con respecto a la ingesta de carbohidratos)
  • retraso en la toma de su comida
  • trabajo físico o actividad deportiva excesiva
  • estrés
  • enfermedades y en particular la fiebre
  • exceso de alcohol, especialmente si se consume con el estómago vacío

Síntomas

Los principales síntomas de la hipoglucemia, que puede ocurrir total o parcialmente, son:

  • Sudoración
  • temblor
  • nerviosismo
  • taquicardia o arritmia
  • hambre repentina y excesiva
  • palidez
  • mareos y vértigos
  • cansancio y la debilidad
  • sensación de desmayo
  • cambios de humor
  • problemas de concentración
  • impaciencia
  • inestabilidad de carácter (irritabilidad, nerviosismo)
  • pérdida de coordinación
  • entumecimiento de los labios y la lengua
  • dolor de cabeza
  • visión borrosa
  • alteraciones repentinas del habla

Las investigaciones experimentales realizadas en adultos sanos han demostrado que la capacidad mental disminuye de manera detectable si los valores de glucosa en la sangre caen por debajo de 65 mg/dl; los valores inferiores a 54 mg/dl desencadenan mecanismos de defensa hormonal (adrenalina y glucagón).

Si no se trata, la hipoglucemia puede causar pérdida de conciencia y/o convulsiones.

Algunos pacientes, por el contrario, no experimentan ningún síntoma: en estos casos deben confiar únicamente en el análisis de la glucosa en sangre para saber si corren el riesgo de sufrir hipoglucemia y así tomar las medidas necesarias.

Cuidados desde casa

En caso de niveles bajos de azúcar en la sangre se recomienda generalmente beber/comer algo inmediatamente que contenga azúcares rápidamente disponibles, por ejemplo:

  • zumo de fruta o una bebida gaseosa dulce
  • una cucharada de azúcar o miel

En este punto se espera 15 minutos y luego se vuelve a controlar el azúcar en la sangre, en caso de que los niveles sigan siendo bajos se vuelve a tomar el azúcar y luego se repite la dosis después de otros 15 minutos y así sucesivamente hasta la resolución de la crisis.

Si la próxima comida está a más de una hora, es aconsejable finalmente tomar un tentempié para mantener estable el nivel de glucosa, por ejemplo, con galletas o un trozo de fruta.

En el caso de una crisis hipoglucémica grave, se inyecta glucagón, una hormona que puede causar un aumento inmediato de los valores, generalmente por un miembro de la familia, porque el paciente ya no puede proceder de manera independiente.

Hipoglucemia no diabética

La hipoglucemia no diabética, que se produce en pacientes no diabéticos, es una afección poco frecuente que puede clasificarse en dos formas posibles:

  • hipoglucemia reactiva, que se produce a las pocas horas de comer
  • hipoglucemia en ayunas, que puede estar relacionada con alguna enfermedad

Es evidente que las dos situaciones tienen causas diferentes; en el caso de la hipoglucemia reactiva, los acontecimientos desencadenantes no se han aclarado todavía por completo, pero en general la disminución de las concentraciones de glucosa se produce en respuesta a una liberación excesiva de insulina en la circulación.

La entrada Hipoglucemia en pacientes diabéticos: síntomas, causas y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>