Dra. María Ramos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dra-maria-ramos/ Tu conexión con la salud Fri, 29 Sep 2023 17:06:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Dra. María Ramos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dra-maria-ramos/ 32 32 Dra. Ramos: “Como cardióloga, como puertorriqueña y como líder seguiré buscando el bienestar de los pacientes” https://www.behealthpr.com/dra-ramos-como-cardiologia-como-puertorriquena-y-como-lider-seguire-buscando-el-bienestar-de-los-pacientes/ Fri, 29 Sep 2023 14:05:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=55658 La Dra. María Ramos, cardióloga y pasada presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología se destaca por ser uno de nuestros médicos de corazón.

La entrada Dra. Ramos: “Como cardióloga, como puertorriqueña y como líder seguiré buscando el bienestar de los pacientes” se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. María Ramos, cardióloga y pasada presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología se destaca por ser uno de nuestros médicos de corazón.

Apasionada por las leyes inició sus estudios en ciencias sociales. Sin embargo, en el camino terminó estudiando terapia del habla, una profesión que le permitió por primera vez compartir experiencias con pacientes en hospitales, algo que la cautivó.

«Entré a la universidad a los 16 años, así que obtuve mi bachillerato a una temprana edad. Me encantó la oportunidad de trabajar con pacientes en el entorno hospitalario. Como era joven y tenía tiempo, decidí adentrarme en la ciencia. Estudié premedicina para cumplir con los requisitos y luego ingresé a la Escuela de Medicina», recordó la especialista en cardiología.

Durante su tercer año de la Escuela de Medicina realizó una rotación en el Hospital de Veteranos, en la Unidad de Coronaria, y fue entonces cuando se enamoró de la salud cardiovascular. «Es una de las subespecialidades que abarca muchas de las condiciones relacionadas directamente con el corazón o asociadas, como la diabetes», explicó.

Para la Dra. Ramos, ver a un paciente en estado crítico y poder ayudarlo con una evaluación precisa y un tratamiento efectivo, observando cómo mejora y puede realizar actividades cotidianas como caminar y estar con su familia, es una fuente de gran satisfacción. 

«Atender a pacientes que llegan muy enfermos al hospital, especialmente aquellos que están experimentando un infarto agudo, y poder ayudarlos en ese momento crítico en el que la vida está en juego, llena mi alma y me hace amar mi profesión», subrayó.

Con amor y gratitud, la especialista recuerda sus años de estudio y los primeros procedimientos que realizó como médica, donde obtuvo resultados exitosos a pesar de los nervios que experimentaba en las primeras cirugías. 

Lee también Dra. Suleyka Olivero: el corazón de la electrofisiología en Puerto Rico

«Recién graduada, durante mi primera guardia, tuve a una paciente de 55 años con un infarto agudo. Recuerdo que vi el electrocardiograma y de inmediato se activó el equipo para realizar el cateterismo. Tuvieron que llamar a uno de los cardiólogos para supervisar mi primer procedimiento, pero todo salió bien. Recibí mi primera felicitación, aunque al final el cardiólogo me dijo: ‘Todo estuvo muy bien, excelente, pero la próxima vez quítate el collar de perlas que llevabas puesto’. Nunca me lo quité en la urgencia y la prisa, y siempre recuerdo esa anécdota de mis primeras intervenciones médicas con una sonrisa», compartió la Dra. Ramos.

A su vez, recuerda cómo su carrera se ha visto influenciada por su trabajo con muchas mujeres embarazadas, un desafío que sin duda exige un esfuerzo adicional para cuidar la salud de dos personas durante nueve meses y prevenir complicaciones como un infarto prematuro.

Un legado en servicio de la comunidad 

Durante su labor como presidenta de la Sociedad de Cardiología de Puerto Rico, la Dra. Ramos destacó su contribución al regreso exitoso del Congreso de Salud Cardiovascular a Puerto Rico en un formato presencial. 

«Fue un período de incertidumbre, con cierta flexibilidad tras la pandemia de COVID-19. Asegurar un congreso seguro para nuestros miembros y la industria fue un desafío, pero lo logramos», mencionó.

El encuentro reunió a numerosos profesionales en cardiología, proporcionando actualizaciones importantes y la sorpresa de ver regresar a muchos cardiólogos que habían abandonado la isla. La Dra. Ramos también formó parte del plan que permitió a los Fellowes de cardiología participar en diferentes congresos, como el de la American College of Cardiology y el de la Sociedad Interamericana.

A su vez, la Dra. Ramos hizo parte del plan con el que se logró llevar a los Fellows de cardiología a participar en diferentes congresos como el de la American College of Cardiology y el de la Sociedad Interamericana.

«Estos son logros que llevo con orgullo, compartidos con la junta directiva. Enfrentamos desafíos significativos y los superamos con éxito», destacó.

Te puede interesar: Dr. Martínez: más de 600 operaciones exitosas con su creación de Trombectomía Venosa Híbrida

Evolución de la cardiología y desafíos 

Según la Dra. Ramos, la cardiología, al igual que muchas otras especialidades médicas en la isla, requiere el respaldo del estado para que los jóvenes que se están formando en diversas especialidades puedan ejercer sus carreras en Puerto Rico sin necesidad de emigrar. La cardióloga señaló que cerca del 60% de los cardiólogos en la isla tienen más de 60 años y un 25% tiene más de 65 años, lo que significa que muchos de ellos se retirarán en breve, dejando una necesidad en la comunidad de profesionales de la salud.

«El desafío está en retener a los médicos, ofrecer salarios competitivos y facilitar la creación de consultorios médicos para que la entrada en los planes médicos no sea tan complicada. Muchos de ellos desean trabajar en su tierra natal y no fuera de ella», mencionó.

La Dra. Ramos subrayó la importancia de llegar a un acuerdo conjunto en beneficio de los pacientes, ya que la negativa de las aseguradoras a aprobar órdenes médicas y la demora en las evaluaciones y diagnósticos tempranos representan un obstáculo para los profesionales de la salud.

«Nuestra intención es apoyar a todos los médicos jóvenes para que puedan disfrutar de herramientas que los incentiven a quedarse en la isla», afirmó.

Consejos para prevenir enfermedades cardiovasculares

La especialista en cardiología compartió algunas recomendaciones para mantener una buena salud cardiovascular:

  • Adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana, incluyendo actividad física regular, control de peso y una alimentación equilibrada.
  • Buscar diagnósticos tempranos de diversas condiciones para llevar una vida lo más normal posible.
  • Para pacientes diagnosticados, realizar controles regulares y seguir el tratamiento recetado.
  • Mantener una rutina de actividad física.
  • Cuidar el bienestar emocional y espiritual.
  • Fomentar la socialización y compartir experiencias para expresar las necesidades emocionales.
  • Garantizar un adecuado descanso.

«El descuido y la negligencia de estos factores son las principales causas de enfermedades cardiovasculares y sus complicaciones», advirtió.

Lecciones de vida 

«A lo largo de mi carrera he aprendido a escuchar, a respetar diferentes opiniones, a trabajar en equipo y a fomentar el intercambio de ideas, algo esencial para que las generaciones futuras se integren con éxito», destacó la Dra. Ramos.

Asimismo, se siente entusiasmada por trabajar con jóvenes y establecer conexiones internacionales a través de su profesión. Además, se enorgullece de ser una de las primeras Fellowes de la Sociedad Interamericana de Cardiología, junto con otros tres colegas, un logro que hace años parecía inalcanzable.

Entre sus logros destacados como presidenta de la Sociedad de Cardiología, se encuentra la colaboración con la American Heart Association para promover el bienestar de todos en la isla.

La entrada Dra. Ramos: “Como cardióloga, como puertorriqueña y como líder seguiré buscando el bienestar de los pacientes” se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pasión por sus pacientes: la emotiva historia de la cardióloga Ramos https://www.behealthpr.com/la-pasion-por-sus-pacientes-emotiva-historia-de-la-cardiologa-ramos/ Tue, 31 Jan 2023 13:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=24623 En pleno siglo veintiuno seguimos viendo cómo las mujeres se destacan en múltiples de las aristas del conocimiento y la medicina, específicamente en la cardiología, no es la excepción. BeHealth conoció la inspiradora historia de la Dra. María Ramos, cardióloga, quien luego de un primer intento fallido para entrar a su especialidad, logró saltar las …

La entrada Pasión por sus pacientes: la emotiva historia de la cardióloga Ramos se publicó primero en BeHealth.

]]>
En pleno siglo veintiuno seguimos viendo cómo las mujeres se destacan en múltiples de las aristas del conocimiento y la medicina, específicamente en la cardiología, no es la excepción. BeHealth conoció la inspiradora historia de la Dra. María Ramos, cardióloga, quien luego de un primer intento fallido para entrar a su especialidad, logró saltar las barreras hasta convertirse en una diestra profesional en esa materia.

“El mayor reto en el campo profesional al ser mujer es estar en una especialidad que es dominada principalmente por los varones. Fue un reto entrar al programa de cardiología. Inicialmente no pude entrar al programa, pero no me rendí y solicité una segunda ocasión y finalmente logré ser cardióloga”, relató la galena a nuestro equipo multimedios.

Cómo llegó a la cardiología

Una de las dudas que embarga a todos los médicos en formación es saber en qué área de la medicina se enfocarán o, por el contrario, se quedarán como doctores generalistas, que son de los que mayor importancia tienen en la vida diaria, dado que tratan la mayor parte de condiciones y patologías que puedan enfrentar los pacientes.

El caso de la Dra. Ramos fue bien particular, pues no solo se enamoró de la cardiología mientras era monitoreada por uno de sus pupilos, sino que se dio cuenta que quería trabajar por los corazones de los puertorriqueños.

“Elegí la especialidad de cardiología estando en mi tercer año como estudiante de medicina. Tuve una rotación con un cardiólogo que le tengo mucho cariño. Lo considero mi mentor, el doctor Esteban Linares, quedé enamorada cuando hice la rotación en coronaria, me parece una especialidad que abarca mucho. Tenemos muchos procedimientos, estudios, diagnósticos, muchas herramientas para ayudar a los pacientes”, destacó.

Así ha impactado su vida

La prevención es una de las banderas de la Dra. Ramos, por eso asegura que su profesión ha traído múltiples momentos de alegría, sobre todo, cuando logra dar diagnósticos, prescribir tratamientos y luchar por quienes enfrentan condiciones cardíacas.

“Mi profesión como cardióloga ha impactado mi vida, ya que puedo ayudar educando a mis pacientes y a la población en general, ya que las enfermedades cardiovasculares son prevenibles en el 80%. Así que si yo puedo educar a ese paciente, puedo prevenir esas enfermedades y el que ya tiene condiciones poder trabajarlo y mantenerlo saludable”, comentó.

La situación de la cardiología en Puerto Rico

La galena considera que “la especialidad de cardiología sigue en crecimiento”. Sin embargo, es consciente de los retos y hasta problemas que pueden enfrentar quienes se inclinan por esa especialidad y por eso dejó una especie de recomendación tanto para los futuros médicos, como para las directivas de los hospitales para que no los dejen ir y, por el contrario, los incentiven a continuar.

“Lamentablemente, las situaciones económicas del país y la burocracia de los hospitales y los planes médicos afecta a estos jóvenes cardiólogos que se están graduando. Lamentablemente perdemos muchos de ellos que deciden irse e irse del país. Así que es algo que públicamente se tiene que saber. Ojalá se pudieran quedar aquí. Otro reto es que sigan posiciones de mujeres en la cardiología, porque sigue siendo un campo un poquito más varonil. Sin embargo, cada vez hay más cardiólogas”, reflexionó.

Finalmente, la cardióloga le dejó una emotiva recomendación a sus colegas, les recordó que nadie decide por ellas y las motivó a que si quieren ser médicas, profesoras, ingenieras o lo que quieran, luchen por sus sueños.

“Mi mayor satisfacción es poder ayudar a los pacientes en sus condiciones crónicas o condiciones agudas, ya que en muchas ocasiones enfrentan condiciones como infartos cardíacos, accidentes cerebrovasculares, descompensación de fallo que son condiciones bien críticas y poderlos estabilizar y llevarlos a una calidad de vida mejor. Me satisface mucho recibir ese mensaje de parte de ellos dándome las gracias. Recuerda, nadie decide por ti”, concluyó en diálogo con BeHealth. 

La entrada Pasión por sus pacientes: la emotiva historia de la cardióloga Ramos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Orgullo puertorriqueño: Dra. Ramos, primera mujer en presidir la Sociedad de Cardiología https://www.behealthpr.com/orgullo-puertorriqueno-dra-ramos-primera-mujer-en-presidir-la-sociedad-de-cardiologia/ Sat, 29 Jan 2022 00:43:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22791 El empoderamiento femenino sigue tomándose las diversas aristas del conocimiento como la ciencia médica y muestra de ello es que, por primera vez en la historia de Puerto Rico, una médica dirigirá la prestigiosa Sociedad Puertorriqueña de Cardiología y, como en BeHealth nos gusta destacar esas historias inspiradoras, la buscamos, la entrevistamos y, a continuación, …

La entrada Orgullo puertorriqueño: Dra. Ramos, primera mujer en presidir la Sociedad de Cardiología se publicó primero en BeHealth.

]]>
El empoderamiento femenino sigue tomándose las diversas aristas del conocimiento como la ciencia médica y muestra de ello es que, por primera vez en la historia de Puerto Rico, una médica dirigirá la prestigiosa Sociedad Puertorriqueña de Cardiología y, como en BeHealth nos gusta destacar esas historias inspiradoras, la buscamos, la entrevistamos y, a continuación, te dejaremos sus valiosos tips y recomendaciones para cuidar tu órgano cardíaco.

Mientras lees quizá te estés preguntando de quién se trata, pues no es más ni menos que la Dra. María Ramos Cortés, cardióloga, quien tiene el honor y reconocimiento de convertirse en la primera mujer en dirigir la institución que investiga, vela y trabaja en la isla por cuidar el corazón de los puertorriqueños. 

La galena es consciente de la importante designación que tiene; sin embargo, reconoce que se ha sentido rodeada por sus colegas y por eso da todo de sí para cosechar éxitos en su nuevo rol.

“Soy la primera mujer seleccionada como presidenta de la sociedad. Me honra muchísimo representar la clase médica, pero en especial a mis compañeros y compañeras cardiólogos, tanto en Puerto Rico como fuera de Puerto Rico”, le dijo la Dra. Ramos a nuestro portal.

¿El tiempo es idóneo para que una mujer presida la sociedad?

Muchos creerían que sí. No obstante, la doctora Ramos considera que es “el momento perfecto ahora” y no duda en adular su gestión hasta llegar al máximo cargo de esa institución cardiológica.

“Fui creciendo dentro de la Junta de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, estuve en diferentes posiciones: fui vocal, secretaria, vicepresidenta y ahora tomé el reto de ser la primera presidenta y estoy muy apoyada de mis compañeros”, destacó.

La nueva presidenta es una mujer de retos. Así lo manifiesta al dar a conocer los desafíos la entidad que preside y ella enfrentarán de cara a los nuevos picos de la pandemia, la reactivación económica y todo lo que se requiera para mantener sanos y estables los corazones del pueblo boricua. 

“Este año, el reto mayor sigue siendo la pandemia. Educar, orientar a los pacientes, a la comunidad en general que está vigente la pandemia, pero siguen las condiciones médicas y hay que atenderlas”, comentó.

Puertorriqueños: ¡ojo al cuidado del corazón!

La médica, que posee amplia experiencia en el tratamiento de las diferentes patologías que suelen poner ‘en jaque’ la salud cardíaca, no pierde tiempo en su diálogo con BeHealth para dejar un contundente mensaje para exhortar a preservar uno de los órganos más importantes del cuerpo humano.

“No tenemos que esperar a estar enfermos para visitar al médico y visitar al cardiólogo. Después de los 20 años, las y los jóvenes deberían conocer su nivel de colesterol, su nivel de azúcar, cómo está la presión arterial y repasar los riesgos que heredan de sus padres. La obesidad nos preocupa mucho porque la misma pandemia hace que estén en sus casas, tienen menos actividad física. Las redes sociales son excelentes, pero también son un factor que te limita a quizá a hacer ejercicio o a tener una dieta balanceada”, advirtió.

A prestarle atención a la salud mental

La pandemia trajo consigo el aumento de diversos trastornos de salud mental como, según la doctora Ramos, “ansiedad y depresión, que se consideran factores de riesgo de enfermedad coronaria principalmente en las mujeres”, alertó, a su vez que dejó otro mensaje a las féminas para que no solo cuiden a sus familias, sino también y, principalmente, su propia salud.

“El peso de todas las responsabilidades que tenemos como amas de casa, trabajadoras, hijos, es muy grande y a veces nos olvidamos de nosotras y nos dedicamos al resto de la familia. Pero es bien importante que la mujer busque evaluación y que conozca sus riesgos para poder tratarlos y evitar una enfermedad que les pueda causar la muerte”, exhortó.

Factores de riesgo

De igual manera, les recordó a las mujeres que, aunque comparten factores de riesgo cardiovascular con los hombres, no siempre son los mismos, por eso contó cuáles son más comunes en esta población.

“En la mujer hay ciertas particularidades que tienen que ver con los cambios hormonales y que tienen que ver con complicaciones. A veces durante el embarazo, preeclampsia, eclampsia, diabetes gestacional, los ovarios poliquísticos, las enfermedades autoinmunes como el lupus y la artritis reumatoidea, también son factores de riesgo por la inflamación. (…) Las mujeres menopáusicas tienen mayor riesgo por la caída de estrógenos, tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y también de síndrome metabólico, diabetes, hipertensión, todo por este cambio hormonal”, añadió. 

En ese aparte también recordó que “los síntomas en las mujeres de infarto no son los mismos que en el varón. La mujer tiene una presentación de dolor de pecho atípico, dolor en el hombro, en la espalda, en el cuello. El varón es en el centro del pecho, la que irradia el brazo izquierdo”, expresó. 

Tips finales

La nueva presidenta de la Sociedad de Cardiología también le recordó a toda la población algunos factores a tener en cuenta para gozar de buena salud.

“La educación y la prevención son esenciales. Desde tempranas edades, ya desde los 20 años, debes conocer tus factores de riesgo hereditarios, conocer tu azúcar, tu colesterol malo, tus niveles de depresión y evitar, en la medida que sea posible, el aumento de peso excesivo. La actividad física es bien importante, el ejercicio, una dieta balanceada, evitar el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y buscar también verlo de una manera holística: manejar el estrés y la ansiedad, eso es esencial. Las mujeres, y todos en general, tenemos que sacar un poquito de tiempo para uno, para relajarse, para oír música y nutrirse”, concluyó.

La entrada Orgullo puertorriqueño: Dra. Ramos, primera mujer en presidir la Sociedad de Cardiología se publicó primero en BeHealth.

]]>