La entrada El vínculo entre la enfermedad psoriásica y la salud mental se publicó primero en BeHealth.
]]>La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta de un 2% a un 3% de la población y produce un gran impacto tanto a nivel físico como emocional.
La comorbilidad con la depresión se estima que puede llegar a prevalencias que alcanzan al 62% de la población y lo más común, son las crisis de ansiedad.
La Dra. Toro refirió así, que «la depresión que padecen los pacientes con psoriasis es más grave que en la población en general, por lo que se asocia con mayor ansiedad o frecuencia de ideas suicidas»
“Cuando vemos a un paciente con psoriasis para un mejor tratamiento hay que verlo desde una perspectiva biopsicosocial, biológicamente qué causa la psoriasis, cómo le afecta psicológica y socialmente, para dar un acompañamiento que mejore su pronóstico”, manifestó.
Lesiones cutáneas y características de la condición como dolor, escozor y sangrado pueden llevar a que el paciente no se sienta cómodo consigo mismo, se sienta excluido, sienta que están hablando de él, vergüenza, baja autoestima, exclusión social y dificultades laborales, sociales y familiares.
El paciente que sufre de depresión, suele presentar hábitos autodestructivos, en donde el paciente se deprime, no se quiere levantar de la cama, no quiere hacer las cosas que hacía anteriormente, inicia una vida sedentaria, no sigue una dieta saludable y se adapta a malos hábitos como el alcohol y el cigarrillo, empeorando la condición.
La psoriasis es una condición inflamatoria y se ha demostrado que la depresión también lo es.
“Han encontrado que el mismo proceso inflamatorio que causa la psoriasis puede contribuir a la depresión, por eso vemos un número tan alto de pacientes con depresión”, explicó la psiquiatra.
Se destaca así, nuevamente la necesidad de un acompañamiento por parte de diferentes especialidades, ya que la prevención y el tratamiento precoz de la depresión son útiles para lograr una mejor calidad de vida y una mayor adherencia a los tratamientos.
El apoyo y el entendimiento del proceso por parte de familiares y amigos es clave para manejar la condición y esto disminuye el estrés.
La especialista realizó algunas recomendaciones para mejorar con acciones simples la sintomatología de la enfermedad:
“Para el tratamiento hay muchos estudios que están saliendo ahora en cuanto a los fármacos biológicos combinados con el tratamiento antidepresivo para verificar si hay una mejoría más marcada en cuanto al tratamiento y el estado de ánimo”concluyó.
La entrada El vínculo entre la enfermedad psoriásica y la salud mental se publicó primero en BeHealth.
]]>