Dr. Edwin Alicea archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dr-edwin-alicea/ Tu conexión con la salud Wed, 20 Dec 2023 20:56:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Dr. Edwin Alicea archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dr-edwin-alicea/ 32 32 Dormir bien es indispensable para alcanzar un bienestar físico y emocional https://www.behealthpr.com/dormir-bien-es-indispensable-para-alcanzar-un-bienestar-fisico-y-emocional/ Tue, 19 Dec 2023 23:34:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=17990 Algunos estudios evidencian la relación entre la falta de sueño y algunas condiciones de salud como la hipertensión, la diabetes o las funciones del sistema inmunológico.

La entrada Dormir bien es indispensable para alcanzar un bienestar físico y emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. Edwin Alicea, neumólogo y especialista en trastornos del sueño y profesor del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, explicó los diferentes tipos de trastornos del sueño, sus síntomas y la urgencia de tratar esta condición para la que muchas veces no se busca ayuda.

En alianza con el American College of Physicians, y bajo la iniciativa “Actúa Por Tu Salud”, resaltamos la importancia de prevenir complicaciones en el estado de salud de los pacientes que tienen trastornos de sueño.

Algunos estudios evidencian la relación entre la falta de sueño y algunas condiciones de salud como la hipertensión, la diabetes o las funciones del sistema inmunológico.

Y, aunque la medicina del sueño es una rama relativamente nueva, que comúnmente se asocia con neumólogos o neurólogos, debe tratarse de forma especial de acuerdo con el Dr. Alicea.

Prevalencia en Puerto Rico

Los trastornos y los problemas del sueño incluyen la apnea del sueño, que en Puerto Rico refleja una gran prevalencia de 32% especialmente en los veteranos.

“La prevalencia en Puerto Rico es bastante alta, por lo menos debe estar en un 30% de prevalencia, así que es un número alto de cientos de miles de pacientes”, dijo el especialista.

La afección que puede afectar en igual medida a hombres y mujeres, la data señala más casos en varones, y es una condición que incluso puede afectar a niños, aunque en ellos se manifieste de forma diferente.

Desórdenes del sueño

Estos pueden aparecer desde la niñez, algunos niños se despiertan, lloran y gritan de terror por pesadillas o se despiertan con episodios de confusión, sonambulismo e incluso la apnea del sueño.

A medida que van creciendo, también pueden aparecer otros problemas del ciclo circadiano, es decir, personas que se acuestan muy tarde tipo 3 o 4 a.m. y se levantan al medio día o que se acuestan al finalizar la tarde y antes de que caiga la noche.

El insomnio y los movimientos de las piernas inquietas también hacen parte de los desórdenes del sueño y es otro de los problemas más amplios que se presentan.

Síntomas de los trastornos del sueño

La mayoría de los pacientes relacionan sueño excesivo durante el día, problemas de somnolencia, ronquido (especialmente en hombres), problemas de apnea, dolor de cabeza, sueño fraccionado y constantes idas al baño.

El número más grande de pacientes que consultan por la condición presentan diagnóstico confirmado de apnea.

Factores de riesgo

Algunas condiciones pueden hacer que los pacientes estén mas predispuestos a presentar alguna de las alteraciones en su sueño, siendo común en:

  • Adultos jóvenes
  • Pacientes con cuello ancho
  • Pacientes obesos (aunque hay casos de personas delgadas)

“No todo el que ronca, padece apnea. El ronquido es como un pito es como cuando el aire pasa por la vía aérea que está cerrada, mientras uno está roncando uno no está obstruido, el problema es cuando dejas de roncar, se obstruye la vía aérea, pero vez el pecho moviéndose sin intercambio de aire, eso es apnea”, explicó el especialista.

¿Cómo se diagnostican los trastornos del sueño?

Hay dos tipos de estudio para diagnosticar a las personas con apnea. Uno es el “estudio en casa”, apto para personas que no tienen otras condiciones médicas como enfisemas, fallo cognitivo u obesidad.

Si es un paciente joven, puede hacer este estudio limitado que no evalúa los periodos de sueño, pero si el patrón del flujo de aire y oxigenación en la sangre, así como el movimiento en el pecho.

“El mismo paciente lleva la máquina a su casa, se la pone él mismo y cuando nos la entrega, evaluamos el patrón de sueño, cuántos eventos de desaturación podemos ver en este paciente”, detalló.

Si es positivo, el paciente es sometido a tratamiento y si da negativo, pero los síntomas persisten, se debe acudir a estudios en laboratorio.

Frente a esta segunda alternativa, el doctor Alicea dijo,“es más difícil porque va a dormir fuera de la casa, va a tener electrodos en la cabeza, en los ojos, monitores en la nariz, en el pecho y así, nos permite una observación más completa, en la que se puede determinar cuándo se durmió, y ver las etapas de sueño y los trastornos como la apnea”.

Alternativas de tratamiento

En los pacientes moderados y severos, que se clasifican así dependiendo el número de apneas, en donde leve corresponde a entre 5 y 15 eventos durante una hora, moderado de 15 a 30 y más de 30 eventos por hora es catalogado como severo.

Para el caso de moderado y severo el tratamiento principal es la máquina de Cpap. Mientras que, para pacientes leves, puede ir desde máquinas, cirugías o instrumentos para la boca, que impiden la obstrucción de las vías.

¿Qué ocurre cuando una persona no duerme bien?

Quien no descansa bien puede presentar muchas complicaciones, por ello, la importancia de tratar la enfermedad radica en que el paciente recobre una calidad de vida.

El Dr. Alicea se refirió a la importancia de prestar especial atención ya que la condición puede ser causante de accidentes de tránsito, por ejemplo, por lo que argumentó, “la máquina de sueño puede ayudar a que los pacientes no se queden dormidos y estén más alerta”.

De acuerdo a la evidencia de algunos estudios, La condición se asocia con problemas de descontrol de la diabetes, arritmias al corazón, cambios de humor, o problemas de memoria.

Es importante mantener buenos hábitos de vida

Seguir algunos patrones o cambiar malos hábitos beneficia la condición del paciente, por ello, puedes seguir estas recomendaciones:

  • Tener una buena higiene del sueño (no comer, ver televisión o leer en la cama)
  • Dormir de lado puede ayudar a muchas personas a mejorar el patrón de sueño.
  • Tener una buena alimentación.
  • Practicar ejercicio.
  • Si hay obesidad, bajar de peso
  • Manejar horarios o rutinas de sueño.

Para las personas que tienen ronquidos frecuentes, una glucosa descontrolada, arritmias a pesar de ser adulto joven o se quedan dormidos con facilidad en cualquier parte, es importante que busquen apoyo en el médico primario o internista, para que los pueda referir a laboratorio o a un especialista de sueño, con el fin de tratar cuanto antes al paciente.

La entrada Dormir bien es indispensable para alcanzar un bienestar físico y emocional se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando https://www.behealthpr.com/behealth-y-el-american-college-of-physicians-fortalecen-su-alianza-y-continuan-educando/ Thu, 02 Sep 2021 21:13:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=18117 BeHealth reafirma su alianza con el American College of Physicians, y continúan brindando un acompañamiento al paciente

La entrada BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth reafirma su alianza con el American College of Physicians,  y bajo la iniciativa “Actúa por tu salud”, continúan brindando un acompañamiento al paciente, para que conozca su condición, la acepte y sepa qué tratamientos están disponibles en beneficio de su calidad de vida.

A través del programa conducido por Lilly García y Mariliana Torres, se abordarán interesantes temas del campo de la salud.

La iniciativa se fortalece, luego de evidenciar la necesidad de educar a la población en temas como la importancia de los programas de bienestar para la salud, en el que participará la Dra. Melba Feliciano, geriatra – endocrinóloga.

Así, como la necesidad de conocer a profundidad, una de las condiciones que más nos afectan hoy día, la obesidad como factor de riesgo para la salud, con la intervención de la Dra. Milliette Alvarado, endocrinóloga, especialista en manejo de obesidad.

Igualmente, la alianza tiene la intención de educar al paciente en cuanto a cómo aprender a identificar diferentes trastornos del sueño, con la intervención del Dr. Edwin Alicea, neumólogo, especialista en sueño, así como abordar problemas de la memoria, con el fin de hallar un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, acompañados por la Dra. Ivonne Jiménez, geriatra.

Para que te agendes con el programa especial “Actúa Por Tu Salud”, te compartimos la agenda detallada de cada una de las transmisiones: 

Fecha Programa
Septiembre 8Importancia de los programas de bienestar para tu salud
Septiembre 22Cómo identificar problemas de memoria
Octubre 6Obesidad como factor de riesgo para la salud

Un equipo multidisciplinario de especialistas abordará de manera clara y sencilla los diferentes ángulos de estas condiciones para que el paciente y su núcleo familiar, comprendan el diagnóstico y puedan enfrentarlo con mayor facilidad.

Encuentra más detalles sobre el programa ‘Actúa Por Tu Salud’ a través de las redes sociales de BeHealth (Facebook, Twitter e Instagram).

Por medio de estas plataformas digitales se anunciará la fecha de cada uno de los programas que se transmitirá a las 7:00 p.m., todos los miércoles.

El programa se transmitirá a través de Facebook Live para que puedas acceder a ellos y consultarlos cuantas veces quieras.

Visita nuestras redes sociales, síguenos y edúcate sobre la condición médica que está afectando tu calidad de vida.

La entrada BeHealth y el American College of Physicians fortalecen su alianza y continúan educando se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Los pacientes con asma se pueden vacunar? Neumólogo responde esta y otras dudas https://www.behealthpr.com/los-pacientes-con-asma-se-pueden-vacunar-neumologo-responde-esta-y-otras-dudas/ Fri, 07 May 2021 21:30:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13880 Dr. Edwin Alicea, neumólogo

La entrada ¿Los pacientes con asma se pueden vacunar? Neumólogo responde esta y otras dudas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth seguimos con la campaña de concienciación sobre el asma y esta vez, de la mano del Dr. Edwin Alicea, neumólogo, te contamos si puedes vacunarte contra el coronavirus, qué alimentos puedes ingerir y si puedes realizar ejercicio siendo asmático.

Lo primero que el doctor recomienda es estar bien informado con respecto a los tratamientos, el tipo de asma y todo lo concerniente a la enfermedad.

“Lo primero es educación, no hay otra. El paciente tiene que saber que tiene asma, tiene que saber cuáles son los síntomas, tiene que saber qué cosas son las que los está exacerbando. Obviamente, si es un asma inducida por aspirina, sabe que no puede tomar aspirina, no puede tomar nada relacionado a la aspirina”, expresa el especialista.

Conocer los medicamentos

El neumólogo invita a los pacientes con asma para que se informen sobre los factores que aumentan los síntomas de la condición y así eviten llegar a una sala de emergencias si se agrava la enfermedad

“Pacientes que son leves, tienen uno o dos síntomas en la semana, uno diría que es un asma leve, pero estos pacientes con asma leve normalmente necesitan broncodilatadores de corta duración. El albuterol la mayoría lo conoce y son los recomendados por la Organización Mundial de la Salud”, dice el médico.

Ejercicio

Una de las dudas que más embargan a los pacientes asmáticos es si pueden realizar actividad física debido al esfuerzo pulmonar que hacen mientras se ejercitan. De acuerdo con el doctor Alicea:

“Un paciente asmático no se tiene que limitar en ningún tipo de deporte, en ningún tipo de ejercicio. Lo importante es conocer su condición y premedicarse. Si el paciente está completamente controlado es un paciente normal y él puede practicar cualquier tipo de deporte, sea de campo, natación, baloncesto. No hay limitación en muchos deportistas que son asmáticos y tienen su control”, informó el galeno.

Alimentación

Como ya lo mencionó el doctor, se deben conocer los alimentos que podrían empeorar el asma y los componentes que poseen algunos de estos comestibles, como los colorantes, que podrían causar problemas en quienes padecen la condición.

“Hay pacientes que reconocen que cuando comen algún tipo de alimento o colorante, los exacerba. Sabemos que no deben utilizarlos. Hay otros tipos de alimentos que pueden estar causando algún tipo de problema de urticaria y alergia que puede tener algún tipo de solapamiento en los pacientes asmáticos”, menciona.

Además, en otras recomendaciones el doctor exhorta a quienes sufren de asma para que no fumen y se alejen del humo de esta sustancia que podría afectar gravemente los problemas.

¿Los asmáticos se pueden vacunar?

Esta es una de las principales dudas que tienen quienes padecen asma. Pues bien, el doctor despejó estas inquietudes y dio un parte de tranquilidad diciendo que “todos los pacientes con asma se deben vacunar, no hay ninguna contraindicación y no tienen ningún problema. Si están exacerbados en el momento de la vacunación, podemos esperar a que por lo menos los síntomas disminuyan, pero no hay ningún tipo de contraindicación para estos pacientes”.

Sobre el tema, también invitó a las personas con esta condición para que no solo se inmunicen contra el asma, sino también contra la influenza, debido a que esta también podría jugarle una mala pasada a  los que padecen este trastorno pulmonar.

“Lo único que se les pide a los pacientes es que si hoy se dieron la dosis de algún medicamento para el asma, no se vacunen el mismo día porque ese medicamento puede darle algún tipo de síntoma, al igual que la vacuna y para que no se junten los dos problemas, que sean días diferentes. Es lo único que se pide, pero se pueden vacunar sin ningún tipo de problema”, exhortó el Dr. Alicea en diálogo con BeHealth.

Revive la explicación del Dr. Alicea a continuación

La entrada ¿Los pacientes con asma se pueden vacunar? Neumólogo responde esta y otras dudas se publicó primero en BeHealth.

]]>