Derrmatitis atópica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/derrmatitis-atopica/ Tu conexión con la salud Wed, 08 Nov 2023 23:30:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Derrmatitis atópica archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/derrmatitis-atopica/ 32 32 Dermatitis atópica explicada por un dermatólogo https://www.behealthpr.com/dermatitis-atopica-explicada-por-un-dermatologo/ Wed, 08 Nov 2023 10:43:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57353 «La dermatitis atópica es una afección cutánea que se caracteriza por la inflamación de la piel. Esta dermatitis se manifiesta a través de áreas enrojecidas y altamente pruriginosas, siendo más frecuente en zonas como el antebrazo y la parte posterior de las rodillas», fueron las primeras palabras del doctor Fitzgeraldo Sánchez, especialista en dermatología en …

La entrada Dermatitis atópica explicada por un dermatólogo se publicó primero en BeHealth.

]]>

«La dermatitis atópica es una afección cutánea que se caracteriza por la inflamación de la piel. Esta dermatitis se manifiesta a través de áreas enrojecidas y altamente pruriginosas, siendo más frecuente en zonas como el antebrazo y la parte posterior de las rodillas», fueron las primeras palabras del doctor Fitzgeraldo Sánchez, especialista en dermatología en entrevista exclusiva con BeHealth sobre esta condición.

Además, agregó que puede presentarse en personas de todas las edades, desde la infancia hasta la adultez, y lamentablemente, no tiene cura, «siendo una afección crónica que perdura a lo largo de la vida».

Aunque esta condición es crónica, su severidad puede variar con el tiempo, con periodos de mejoría y episodios en los que se requiere tratamiento médico y cremas específicas para controlarla.

Además, a pesar de haber una mayor difusión de información sobre esta condición y sus síntomas, es cierto que en ocasiones puede confundirse con otras afecciones cutáneas, como la dermatitis seborreica, la dermatitis irritante o incluso la psoriasis. Por esta razón, de acuerdo con el especialista, «es fundamental consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso».

El diagnóstico definitivo de la dermatitis atópica a menudo requiere una biopsia, pero suele basarse en la evaluación clínica y la historia médica del paciente. En cualquier caso, la clave para una evaluación precisa es buscar la experiencia de un dermatólogo, quien podrá determinar la diferencia entre la dermatitis atópica y otras afecciones cutáneas similares.

«El diagnóstico suele basarse en la evaluación clínica y la historia médica del paciente, además de los síntomas y la apariencia de la piel. En casos más complejos o cuando se necesita confirmación adicional, se podría recurrir a una biopsia de piel, pero no es el método de diagnóstico más común», contó.

Lee más: De paciente a paciente: hablando sobre la dermatitis atópica

Factores que desencadenan dermatitis

Es cierto que muchos pacientes con dermatitis atópica tienen alergias ambientales y son más sensibles a sustancias en su entorno. Exposiciones a lugares nuevos, limpieza con productos químicos fuertes y olores intensos pueden desencadenar reacciones fuertes en estas personas. Los factores genéticos desempeñan un papel importante en la predisposición a la dermatitis atópica, ya que existe una tendencia a heredarla de padres a hijos. Sin embargo, los factores ambientales también influyen, y las personas que viven en entornos urbanos pueden estar más expuestas a desencadenantes de alergias. En resumen, la dermatitis atópica es una condición compleja influida por una combinación de factores genéticos y ambientales.

«Los niños cuyos padres tienen alergias o dermatitis atópica tienen un mayor riesgo de desarrollar esta afección. La herencia genética de factores que predisponen a la dermatitis atópica es común, lo que significa que puede transmitirse de generación en generación», precisó.

En cuanto al tratamiento de la dermatitis atópica, existen diferentes opciones. Para el cuidado de la piel, se pueden utilizar cremas sin receta que actúan como protectores cutáneos para fortalecer la barrera de la piel y reducir la sequedad. También hay medicamentos con receta que pueden ser necesarios en casos más graves, como cremas o ungüentos con corticosteroides para reducir la inflamación y la picazón.

Además, se pueden recetar antihistamínicos en forma de pastillas «para aliviar los síntomas de picazón y ayudar a controlar las reacciones alérgicas. En casos graves, el médico puede considerar otros tratamientos, como inmunomoduladores tópicos o terapia de luz ultravioleta».

El doctor Sánchez destacó que el tratamiento de la dermatitis atópica debe ser individualizado y supervisado por un médico, ya que las necesidades de cada paciente pueden variar.

«El control del picor es un desafío importante para las personas con dermatitis atópica, ya que rascarse puede empeorar la afección y dañar la barrera cutánea. Como dermatólogo, se recomienda a los pacientes el uso de productos que protejan la piel, como vaselina o ungüentos, que ayudan a mantener la piel hidratada. Además, se aconseja utilizar jabones suaves que no irriten la piel y evitar el uso de perfumes o cremas con olores fuertes que puedan desencadenar reacciones alérgicas», enfatizó.

En cuanto a la ropa, recomienda el uso de telas naturales, como algodón y seda, en lugar de materiales sintéticos, ya que las telas naturales permiten que la piel respire mejor y reducen la fricción, lo que puede ayudar a prevenir la irritación y el picor. La elección de la ropa adecuada puede desempeñar un papel crucial en el manejo de la dermatitis atópica y en la prevención de complicaciones cutáneas.

«La lana puede causar alergias en algunas personas, ya que contiene aceites naturales que pueden desencadenar reacciones alérgicas en individuos sensibles. En el caso de personas con dermatitis atópica, el contacto con lana u otros materiales irritantes puede exacerbar los síntomas y provocar picazón e irritación».

¿Cuáles son los avances en el tratamiento?

En cuanto a los avances en el tratamiento de la dermatitis atópica, la investigación médica ha resultado en el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. Se han introducido productos que pueden inhibir la cascada inflamatoria subyacente en la dermatitis atópica. Estos tratamientos pueden ser inyectables o en forma de pastillas, y ayudan a bloquear los procesos inflamatorios que causan los síntomas de la afección.

«Es importante que las personas que padecen dermatitis atópica consulten a su dermatólogo para recibir orientación sobre las opciones de tratamiento disponibles. Los dermatólogos pueden recomendar tratamientos específicos según la gravedad de la afección y las necesidades individuales de cada paciente».

Por ende, es importante discutir estas opciones con un profesional de la salud, ya que el tratamiento puede variar según el caso y las marcas específicas de medicamentos pueden cambiar con el tiempo.

Asimismo, para el dermatólogo un paciente ideal con dermatitis atópica es aquel que está logrando una buena calidad de vida a través de prácticas y cuidados específicos. Algunas de las cosas que están haciendo correctamente incluyen:

  • Utilizar jabones hipoalergénicos y sin fragancias para evitar irritaciones en la piel.
  • Ser selectivos en el uso de desodorantes y perfumes, optando por opciones hipoalergénicas o aplicándolos en la ropa en lugar de directamente en la piel.
  • Hidratarse adecuadamente, especialmente después de bañarse, para mantener la piel bien hidratada y prevenir la sequedad.
  • Ser adherentes al tratamiento médico prescrito por su dermatólogo, lo que puede incluir la aplicación de cremas o ungüentos, el uso de medicamentos y otros enfoques terapéuticos.

«Estos cuidados y prácticas ayudan a controlar los síntomas y a mantener la piel en mejores condiciones. A través de una atención constante y una buena gestión de la dermatitis atópica, es posible disfrutar de una buena calidad de vida a pesar de esta condición crónica», finalizó.

Te puede interesar: Tríada atópica: dermatitis, asma y rinitis alérgica

Encuentra aquí la entrevista completa

La entrada Dermatitis atópica explicada por un dermatólogo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dermatitis atópica: cuidados recomendados por el dermatólogo https://www.behealthpr.com/dermatitis-atopica-cuidados-recomendados-por-el-dermatologo/ Fri, 12 May 2023 09:14:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=49166 La dermatitis atópica es una afección que suele aparecer en los primeros años de la niñez y es más común en las personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

La entrada Dermatitis atópica: cuidados recomendados por el dermatólogo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica es una afección que suele aparecer en los primeros años de la niñez y es más común en las personas con antecedentes familiares de la enfermedad.

Su síntoma principal es un sarpullido que, normalmente, aparece en los brazos y detrás de las rodillas, pero también puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y puede afectar a personas mayores.

El Dr. Fitzgeraldo Sánchez,  dermatólogo, conversó con BeHealth sobre cómo puede afectar la dermatitis atópica la calidad de vida de quien la padece y compartió algunas recomendaciones de cuidado para prevenir los brotes de la enfermedad.

De acuerdo con el dermatólogo, la edad promedio de presentación de la dermatitis se da en niños de 3 años, quienes empiezan a desarrollar síntomas de dermatitis atópica, los cuales probablemente van a tener por el resto de su vida

El Dr. Sánchez mencionó que pueden existir períodos en los que la condición esté activa, ocasionando signos como parches rojos en la piel o irritación, pero también, hay otros momentos en los que el paciente puede estar bien. Por ello, destaca la importancia de que niños, adolescentes y adultos aprendan a identificar los factores ambientales que desencadenan las crisis.

¿Cómo diferenciar la dermatitis de las alergias comunes?

La dermatitis suele presentarse comúnmente en las áreas flexurales de la piel, encima de los codos y detrás de las rodillas, mientras que las alergias se presentan en áreas generales.

“La alergia es una dermatitis, lo que pasa es que no es una dermatitis atópica sino una alergia a un determinado tipo de sustancia. Alguna alergia puede activar los síntomas y la dermatitis atópica a largo plazo”, señaló el especialista.

De esta manera, una alergia puede convertirse en el detonante de la presentación de la dermatitis atópica.

¿Por qué se presenta la condición?

Existen muchos factores, entre ellos:

  • Factor genético.
  • Suele verse más en países industrializados.
  • Proceso inflamatorio por factores genéticos y ambientales.

Es una condición que reporta casos similares en hombres y mujeres sin embargo tiene una mayor etndencia en el sexo femenino.

¿Cómo tratarla?

Es importante evitar en casa muchos de los factores que desencadenan los signos de la enfermedad:

En casa, se debe evitar el uso de fragancias, jabones con aromas, cloro o elementos con olores fuertes.

Cuando las personas van a otros espacios no pueden controlar pero sí prevenir llevando con ellos jabones o cremas que pueden reforzar la barrera de la piel para evitar lesiones.

El especialista recomienda a los pacientes comprender que es normal sentirse incómodo por los signos, pero aclaró que se puede tratar y exaltó los avances en alternativas como los antiinflamatorios biológicos que trabajan con el sistema inflamatorio interno bloqueando la cascada interna de inflamación que genera la enfermedad.

Es importante tratar la condición para prevenir infecciones severas en la piel, por eso, ante signos como pus o apariencia amarilla de piel es importante consultar oportunamente para frenar la progresión de la dermatitis atópica.

La adherencia a los tratamientos es un trabajo en equipo especialmente en los cuidadores de los niños.

“Abuelita acuérdate de no usar suavizante en la ropa porque eso le da dermatitis atópica, acuérdate de no usar lavanda porque eso activa la cascada de picor y empieza el ciclo de pica y rasca hasta que se rompe la piel”, señaló.

Es importante incluso educar a las escuelas para que comprendan la importancia de usar elementos hipoalergénicos, ya que el solo hecho de sentarse en una silla con cloro puede complicar la enfermedad.

Dermatitis y su relación con el asma

“Muchos de estos niños desarrollan asma cuando empiezan a tener muchas alergias y problemas respiratorios”, aseveró el Dr. Fitzgeraldo Sánchez.

Por eso , especialmente en los bebés y niños hay que estar pendientes a los desencadenantes del ambiente.

La entrevista completa aquí:

La entrada Dermatitis atópica: cuidados recomendados por el dermatólogo se publicó primero en BeHealth.

]]>