Derrame cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/derrame-cerebral/ Tu conexión con la salud Wed, 30 Oct 2024 21:42:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Derrame cerebral archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/derrame-cerebral/ 32 32 Conciencia y prevención: Caminata «Por un Puerto Rico sin ACV» https://www.behealthpr.com/conciencia-y-prevencion-caminata-por-un-puerto-rico-sin-acv/ Wed, 30 Oct 2024 21:36:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76621 La caminata «Por un Puerto Rico sin ACV: Marcha por tu cerebro», organizada por el programa de Neuro Endovascular en colaboración con la Administración de Servicios Médicos (ASEM) se realizó en el redondel frente a los Hospitales Universitario de Adulto y Universitario Pediátrico y reunió a numerosos participantes con el fin de crear conciencia sobre …

La entrada Conciencia y prevención: Caminata «Por un Puerto Rico sin ACV» se publicó primero en BeHealth.

]]>
La caminata «Por un Puerto Rico sin ACV: Marcha por tu cerebro», organizada por el programa de Neuro Endovascular en colaboración con la Administración de Servicios Médicos (ASEM) se realizó en el redondel frente a los Hospitales Universitario de Adulto y Universitario Pediátrico y reunió a numerosos participantes con el fin de crear conciencia sobre los ataques o derrames cerebrales (ACV) en Puerto Rico.

El Dr. Rafael Rodríguez Mercado, director del centro de cirugía neuroendovascular, subrayó la importancia de esta actividad como medio para educar sobre los factores de riesgo y la prevención de los ACV, que continúan siendo una de las principales causas de muerte en Puerto Rico y a nivel mundial.

La entrada Conciencia y prevención: Caminata «Por un Puerto Rico sin ACV» se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tuve un stroke o accidente cerebrovascular: ¿Qué cuidados debo tener? https://www.behealthpr.com/tuve-un-stroke-o-accidente-cerebrovascular-que-cuidados-debo-tener/ Tue, 29 Oct 2024 11:26:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37252 Si lograste sobrevivir a un accidente cerebrovascular hay noticias buenas y malas. Las malas, es que el riesgo de que enfrentes uno nuevo es más alto. Las buenas, es que puedes evitarlo si sigues una serie de recomendaciones que, a continuación, conocerás de la mano de BeHealth y de la American Stroke Association. La rehabilitación  …

La entrada Tuve un stroke o accidente cerebrovascular: ¿Qué cuidados debo tener? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si lograste sobrevivir a un accidente cerebrovascular hay noticias buenas y malas. Las malas, es que el riesgo de que enfrentes uno nuevo es más alto. Las buenas, es que puedes evitarlo si sigues una serie de recomendaciones que, a continuación, conocerás de la mano de BeHealth y de la American Stroke Association.

La rehabilitación 

Por lo general, los stroke suelen generar distrofias musculares y problemas de movilidad. Por ello, es recomendable que el paciente que se ha enfrentado a un stroke implemente, de la mano de un profesional, ejercicios de motricidad, de movilidad, terapia inducida por restricción, entre otras técnicas que contribuirán significativamente en la mejora de los pacientes.

En el equipo de profesionales de la salud que tratan a quienes se recuperan de un ACV están el fisiatra, el fisioterapeuta, la terapista ocupacional, la enfermera de rehabilitación, los patólogos del habla y el lenguaje, así como los terapeutas de recreación e, incluso, psicólogos y psiquiatras.

Meditación

Hay investigaciones que aseguran que meditar contribuye con varios de los aspectos que causan los stroke como: reducción de la depresión, el cansancio y la fatiga; además, Mejora la atención, la regulación de las emociones y la flexibilidad mental, así como logra que el cerebro mejore el procesamiento de la información.

Técnicas

Dentro de la rehabilitación a la que te sometas, la asociación describe algunas de las técnicas que experimentarás y que traerán múltiples beneficios para tu salud.

• Actividades de la vida diaria como comer, bañarse y vestirse.

• Movilidad (pasar de la cama a una silla, caminar, subir escaleras o usar una silla de ruedas).

• Aptitudes de comunicación en el habla y el lenguaje.

• Aptitudes cognitivas como la memoria o la resolución de problemas.

• Aptitudes sociales, interactuar con otras personas.

• Función psicológica para mejorar las habilidades de enfrentar problemas y tratamiento para superar la depresión, si fuese necesario.

Dieta

La ciencia médica ha evidenciado que adoptar hábitos alimenticios saludables beneficia significativamente la salud neurológica y vascular. Por ello, de la mano de un nutricionista, adopta una dieta rica en frutas y verduras, baja en grasas trans y carnes rojas, pero abundante en pescado y carnes blancas. La dieta mediterránea suele ser una de las principales aliadas en medio de la recuperación.

Dormir bien

Así mismo, no te desveles. Dormir es uno de los procesos más beneficiosos para la salud cerebral. Por ello, aunque te suene cliché, intenta dormir al menos 8 horas diarias. No solo tu cerebro sino que tu cuerpo y organismo en general te lo agradecerán.

De hecho, los neurólogos aseguran que dormir contribuye con la recuperación del ACV porque permite que los recuerdos de corto plazo se queden en la mente y logren ser recordados en tiempos posteriores.

Ayuda psicológica

No debes minimizar la salud mental luego de enfrentar esta patología, por ello acude periódicamente al psicólogo para chequear tu estado de ánimo.

La entrada Tuve un stroke o accidente cerebrovascular: ¿Qué cuidados debo tener? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Juan Dalmau pausa su campaña tras el derrame cerebral de su esposa https://www.behealthpr.com/juan-dalmau-pausa-su-campana-tras-el-derrame-cerebral-de-su-esposa/ Tue, 15 Oct 2024 13:52:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75639 El candidato a la gobernación de Puerto Rico por la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, ha decidido poner una pausa en su campaña electoral. El motivo: una emergencia familiar que lo ha dejado profundamente afectado. Su esposa, Griselle Martínez, sufrió una hemorragia cerebral aguda, específicamente …

La entrada Juan Dalmau pausa su campaña tras el derrame cerebral de su esposa se publicó primero en BeHealth.

]]>
El candidato a la gobernación de Puerto Rico por la Alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau, ha decidido poner una pausa en su campaña electoral. El motivo: una emergencia familiar que lo ha dejado profundamente afectado. Su esposa, Griselle Martínez, sufrió una hemorragia cerebral aguda, específicamente una hemorragia subaracnoidea, que la ha llevado a ser hospitalizada de emergencia. En estos momentos, se encuentra en la unidad de cuidados intensivos.

En un comunicado emitido en la noche del lunes, Dalmau compartió con el pueblo puertorriqueño el difícil momento que atraviesa. «Nuestra familia fue sacudida por un evento inesperado y grave», expresó. Griselle está programada para someterse a una intervención quirúrgica, y tanto él como sus hijos, Gabriel y Sofía, están completamente enfocados en su recuperación. «En estos momentos mi alma, mi corazón y toda mi atención está con mi esposa y mis hijos», añadió.

La realidad de un aneurisma cerebral: una amenaza inesperada

Lo que ha sucedido en la vida de Juan Dalmau y su esposa Griselle es una situación que puede tocar a cualquiera, sin aviso. La hemorragia cerebral que sufrió Griselle fue causada por la ruptura de un aneurisma cerebral, una condición que puede ser silenciosa hasta que ocurre una crisis. Un aneurisma cerebral es una protuberancia en un vaso sanguíneo del cerebro, una especie de «bomba de tiempo» que, si no se detecta a tiempo, puede llegar a romperse y causar un derrame cerebral.

Cuando un aneurisma cerebral se rompe, como en el caso de Griselle, la sangre se filtra en el espacio que rodea al cerebro, lo que se conoce como hemorragia subaracnoidea. Esta situación es extremadamente peligrosa y, sin un tratamiento rápido, puede causar daño cerebral irreparable o incluso la muerte. Las primeras horas tras la ruptura son vitales para el pronóstico del paciente.

Muchas veces, los aneurismas no causan síntomas y pueden pasar desapercibidos durante años. Sin embargo, cuando se rompen, el desenlace puede ser catastrófico. La ruptura de un aneurisma libera sangre en el cerebro, lo que provoca una presión intensa que daña las células cerebrales. Esto lleva a lo que se conoce como un accidente cerebrovascular hemorrágico.

Te puede interesar: Reconoce si deben operarte si tienes un aneurisma aórtico abdominal

Síntomas de un aneurisma roto

Uno de los principales síntomas de la ruptura de un aneurisma es un dolor de cabeza repentino y extremadamente intenso, a menudo descrito como «el peor dolor de cabeza de la vida». Este dolor puede estar acompañado de:

  • Náuseas y vómitos
  • Rigidez en el cuello
  • Sensibilidad a la luz
  • Visión borrosa o doble
  • Pérdida de conocimiento
  • Convulsiones

En muchos casos, la vida de la persona está en peligro si no recibe atención médica de inmediato. La intervención temprana es crucial para evitar daños cerebrales permanentes.

Aneurismas sin romper

Muchos aneurismas cerebrales nunca se rompen y permanecen asintomáticos durante toda la vida de la persona. Sin embargo, si son grandes o crecen con el tiempo, pueden presionar los nervios o los tejidos del cerebro, causando síntomas como dolor de cabeza, visión borrosa o doble, y entumecimiento en un lado de la cara.

En algunos casos, los aneurismas intactos son descubiertos por casualidad, durante pruebas de diagnóstico por imágenes realizadas por otras razones médicas. Cuando se detecta un aneurisma antes de que se rompa, se pueden realizar intervenciones quirúrgicas preventivas para reducir el riesgo de ruptura.

Factores de riesgo y prevención

Aunque los aneurismas cerebrales pueden desarrollarse sin una causa clara, hay factores que aumentan el riesgo de sufrirlos. Entre ellos se incluyen:

  • Antecedentes familiares: Si tienes familiares que han sufrido aneurismas, tu riesgo es mayor.
  • Hipertensión arterial: La presión arterial alta debilita las arterias y puede contribuir a la formación de aneurismas.
  • Tabaquismo: Fumar es un factor importante que daña las paredes de las arterias y las hace más vulnerables.
  • Enfermedades genéticas: Ciertas condiciones, como la poliquistosis renal, también aumentan el riesgo.

Para reducir el riesgo de desarrollar un aneurisma, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable. Mantener la presión arterial bajo control, evitar el tabaco, comer una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente son algunas de las medidas más efectivas.

Tratamiento de un aneurisma cerebral

El tratamiento de un aneurisma depende de varios factores, incluyendo su tamaño, su ubicación en el cerebro y el estado general de salud del paciente. En muchos casos, si un aneurisma es pequeño y no ha causado síntomas, el tratamiento puede no ser necesario de inmediato, pero requerirá un seguimiento continuo. 

Si el aneurisma es más grande o representa un riesgo de ruptura, las opciones incluyen:

  • Clipado quirúrgico: Se coloca un clip en la base del aneurisma para detener el flujo de sangre y prevenir una ruptura.
  • Embolización endovascular: Este procedimiento menos invasivo utiliza espirales o stents para bloquear el aneurisma desde dentro del vaso sanguíneo, cerrándolo y evitando que se rompa.

En situaciones de emergencia, como en el caso de la esposa de Dalmau, la prioridad es estabilizar al paciente y controlar el sangrado para evitar daños mayores. La recuperación puede ser lenta, y en muchos casos requiere rehabilitación intensiva para superar las secuelas físicas y cognitivas.

Lee más: “Un aneurisma no es una sentencia de muerte”: Dr. Joglar hace una radiografía de esa condición

La entrada Juan Dalmau pausa su campaña tras el derrame cerebral de su esposa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo actuar frente a un accidente cerebrovascular en casa: tips generales https://www.behealthpr.com/como-actuar-frente-a-un-accidente-cerebrovascular-en-casa-tips-generales/ Mon, 22 Jul 2024 11:06:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=26310 Desarrollar un accidente cerebrovascular en tu casa, tu trabajo o tu sitio de estudio suele ser uno de los miedos constantes de los pacientes. Aún más, porque muchos no saben cómo reaccionar o qué acciones tomar para evitar morir o quedar con alguna secuela. Hoy te dejaremos unos sencillos pero efectivos tips al respecto. Lo …

La entrada Cómo actuar frente a un accidente cerebrovascular en casa: tips generales se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desarrollar un accidente cerebrovascular en tu casa, tu trabajo o tu sitio de estudio suele ser uno de los miedos constantes de los pacientes. Aún más, porque muchos no saben cómo reaccionar o qué acciones tomar para evitar morir o quedar con alguna secuela. Hoy te dejaremos unos sencillos pero efectivos tips al respecto.

Lo primero que debes hacer si tu o alguien está enfrentando alguno de los síntomas característicos de esta enfermedad es llamar al servicio de emergencias de tu país, que por lo general es 911 o 123.

Acto seguido, sigue estos consejos que priman principalmente el tiempo, dado que es vital que un paciente con sospechas de derrame cerebral sea atendido para tratarlo cuanto antes.

Cómo saber si sí es un accidente cerebrovascular

Pídele al paciente que sonría o levante un brazo, si se le dificulta puede que esté sufriendo uno. En ocasiones, los pacientes pueden presentar problemas para hablar y hacerse entender, pídeles que mencionen frases cortas como “tengo hambre” o “el cielo es azul”.

Mantén la calma

Sabemos que es difícil ante un momento así, pero ten en cuenta que el estrés y la ansiedad solo empeorarán todo. Intenta tranquilizar al paciente y llama una ambulancia cuanto antes.

Servicio de emergencias

Tan pronto logres comunicarte con los paramédicos o los funcionarios del servicio de salud, cuéntales todo sobre el estado de salud del paciente, los síntomas y no omitas información sobre dirección o sitios de encuentro.

Acuesta al paciente de lado

Esta es una de las técnicas más comunes para tratar a los pacientes con accidentes cerebrovasculares. Intenta colocar una almohada o prenda en la cabeza para que descanse y la garganta no se le obstruya. Ten en cuenta que a veces puede haber riesgo de vómito y si no está en una posición adecuada podría atorarse.

Nada vía oral

Quizá la primera reacción sea darle agua o algún medicamento. Detente y no lo hagas. Espera a que lleguen los paramédicos para que evalúen la situación. Estas sustancias podrían causar ahogamiento del paciente y, claro, es lo menos que se quiere en ese momento.

Escucha al paciente

Si la persona puede hablar, intenta escuchar qué dice, qué siente y qué puedes hacer por él o ella mientras lo atiende un profesional en el campo.

Si deja de respirar

Quizá no lo sabías, pero siempre es recomendable saber primeros auxilios, entre ellos la reanimación cardiopulmonar (RCP). En el caso que el paciente deje de respirar y quede inconsciente, y solo si saber hacerlo correctamente, puedes iniciar a dar masaje cardíaco.

Referencias: American Heart Association, MayoClinic, Sociedad de Cardiología.

La entrada Cómo actuar frente a un accidente cerebrovascular en casa: tips generales se publicó primero en BeHealth.

]]>
La acupuntura puede ayudar a proteger contra derrames cerebrales en personas con artritis https://www.behealthpr.com/la-acupuntura-puede-ayudar-a-proteger-contra-derrames-cerebrales-en-personas-con-artritis/ Wed, 06 Mar 2024 13:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61988 La acupuntura es la aplicación de agujas, calor, presión y otros tratamientos en lugares de la piel llamados puntos de acupuntura.

La entrada La acupuntura puede ayudar a proteger contra derrames cerebrales en personas con artritis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estudio publicado en la revista ‘BMJ Open’ sugiere que un tratamiento de acupuntura podría ayudar a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes diagnosticados con artritis reumatoide. Según los hallazgos de este estudio comparativo, el efecto beneficioso de la acupuntura parece ser independiente de factores como el sexo, la edad, el uso de medicamentos y las condiciones médicas coexistentes.

Los investigadores se basaron en registros médicos nacionales de más de 47.000 adultos recién diagnosticados con artritis reumatoide entre 1997 y 2010. Después de un análisis exhaustivo, se incluyeron en el estudio final a más de 23.000 pacientes, de los cuales más de 12.000 recibieron tratamiento de acupuntura después de su diagnóstico.

Te puede interesar: Artritis reumatoide: un viaje hacia el bienestar integral

Para asegurar la fiabilidad de los resultados, se emparejaron pacientes tratados con acupuntura con pacientes no tratados en función de su edad, sexo, condiciones médicas coexistentes, uso de medicamentos y año de diagnóstico. Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo de pacientes no tratados con acupuntura, aquellos que recibieron este tratamiento tuvieron un riesgo significativamente menor de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, con una reducción del 43%.

Es importante destacar que este estudio es observacional, lo que significa que no se pueden establecer conclusiones definitivas sobre la relación de causa y efecto entre la acupuntura y la reducción del riesgo de accidente cerebrovascular. Sin embargo, los resultados sugieren que la acupuntura podría tener un efecto positivo en la reducción de ciertas proteínas proinflamatorias relacionadas con enfermedades cardiovasculares, lo que podría explicar este beneficio observado.

Aunque se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos y comprender mejor los mecanismos subyacentes, este estudio ofrece una perspectiva prometedora sobre el potencial de la acupuntura como una terapia complementaria para pacientes con artritis reumatoide, especialmente en la reducción del riesgo de complicaciones cardiovasculares como el accidente cerebrovascular.

Lee más: Reflexiones de Lily sobre la artritis reumatoide y el camino hacia el bienestar

La entrada La acupuntura puede ayudar a proteger contra derrames cerebrales en personas con artritis se publicó primero en BeHealth.

]]>
4 consejos para mejorar las probabilidades de sobrevivir a un derrame cerebral https://www.behealthpr.com/4-consejos-para-mejorar-las-probabilidades-de-sobrevivir-a-un-derrame-cerebral/ Sun, 29 Oct 2023 10:04:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=48733 ¿A quién imaginas como la típica víctima de un derrame cerebral? ¿Una persona mayor? ¿Alguien fuera de forma? ¿Alguien que no se asemeja a ti? La realidad es que cada 40 segundos alguien en Estados Unidos sufre un ictus o derrame cerebral. Puede afectar a cualquiera, a cualquier edad, incluso a adultos aparentemente sanos.  De …

La entrada 4 consejos para mejorar las probabilidades de sobrevivir a un derrame cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿A quién imaginas como la típica víctima de un derrame cerebral? ¿Una persona mayor? ¿Alguien fuera de forma? ¿Alguien que no se asemeja a ti?

La realidad es que cada 40 segundos alguien en Estados Unidos sufre un ictus o derrame cerebral. Puede afectar a cualquiera, a cualquier edad, incluso a adultos aparentemente sanos. 

De hecho, un estudio publicado en el Journal of the American Heart Association reveló que se ha producido un fuerte aumento del número de personas que han sufrido un ictus entre los 25 y los 44 años.

Sin embargo, también es una realidad que hasta el 80% de los accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse. Y gracias a los avances tecnológicos y terapéuticos de los últimos 50 años, los accidentes cerebrovasculares -que antes eran la tercera causa de muerte- descendieron a la quinta en 2013, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Además, las posibilidades de mejorar el tratamiento del ictus son cada vez mayores gracias a un mayor conocimiento de los síntomas, así como a la aparición de tratamientos y dispositivos de vanguardia.

¿Qué podemos hacer para mejorar la sobrevivencia ante un derrame cerebral?

Conocer los factores de riesgo y abordarlos

A veces se dice que un ictus es similar a un «ataque al corazón, pero en el cerebro» porque, en la mayoría de los casos, se bloquea el flujo sanguíneo crítico, lo que provoca una falta de oxígeno que mata las células cerebrales. Pero no todos los ictus son iguales.

En realidad, hay dos tipos distintos: Los ictus isquémicos, que representan el 87% de todos los casos en EE.UU., están causados por la obstrucción de un vaso sanguíneo del cerebro, mientras que los ictus hemorrágicos se producen cuando la sangre se filtra en el cerebro debido a la fuga de un aneurisma o al debilitamiento de un vaso sanguíneo.

Según la American Stroke Association, existen muchos factores de riesgo, entre ellos:

  • Hipertensión arterial: Es la principal causa de ictus y también el factor de riesgo más controlable.
  • Diabetes: La diabetes no solo aumenta el riesgo de sufrir un ictus, sino que si además se padece hipertensión, hipercolesterolemia o sobrepeso, el riesgo aumenta aún más.
  • Tabaquismo: La nicotina y el monóxido de carbono del humo del tabaco dañan el sistema cardiovascular, lo que puede aumentar las probabilidades de sufrir un ictus.
  • Fibrilación auricular (FA): Este trastorno del ritmo cardíaco multiplica por cinco el riesgo de sufrir un ictus. Si padece fibrilación auricular, las cavidades superiores del corazón laten de forma incorrecta, lo que puede hacer que la sangre se acumule y se formen coágulos que lleguen al cerebro y provoquen un ictus.

O sea que puedes ayudar a reducir las probabilidades de sufrir un ictus si tomas medidas para abordar los principales factores de riesgo con tu médico.

En muchos casos, explicó Mohammad Shafie, M.D., Ph.D., neurólogo y especialista en ictus de UC Irvine Health en Orange, California a Johnson and Johnson, incluso pequeños cambios en el estilo de vida -como incorporar tan solo 15 minutos de ejercicio a la rutina diaria- pueden suponer una gran diferencia a la hora de reducir el riesgo de ictus.

Aprende los síntomas de la F.A.S.T.

La Asociación Americana del Corazón/Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (AHA/ASA) recomienda aprender F.A.S.T., que significa cara caída, debilidad en los brazos, dificultad para hablar y momento de llamar al 911.

Pero aunque estos son algunos de los síntomas más comunes, hay otras señales de alarma -confusión repentina, dolores de cabeza repentinos, intensos e inexplicables, dificultad repentina para ver, mareo repentino o entumecimiento repentino en un lado del cuerpo- que deben ser examinadas inmediatamente».

Incluso si los síntomas solo duran una o dos horas y parecen mejorar, es importante buscar ayuda médica inmediata. Podrías haber sufrido un «accidente isquémico transitorio» (AIT) -lo que algunos llaman un «miniaccidente cerebrovascular»-, que se produce cuando el flujo sanguíneo al cerebro se bloquea temporalmente durante un breve espacio de tiempo y luego se restablece espontáneamente, lo que provoca la resolución de los síntomas.

Actúa con rapidez porque los segundos cuentan

Otra expresión común sobre el ictus «el tiempo es cerebro», una frase asociada típicamente al ictus que alude a la importancia de una detección y una actuación rápida, ya que cuanto antes sea detectado, menor será la cantidad de tejido que puede verse afectado por este accidente cerebrovascular, así como las secuelas en el paciente que lo ha sufrido. Lo que significa que el daño cerebral empieza a producirse muy rápidamente, por lo que actuar de inmediato es fundamental si tienes la más mínima sospecha de que tú o un ser querido está sufriendo un ictus.

«Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación, porque las células cerebrales empezarán a morir a los pocos minutos de no recibir oxígeno y nutrientes», subraya el Dr. Shafie. 

Según una encuesta de 2017 de la American Heart Association/American Stroke Association, mientras que aproximadamente uno de cada tres adultos estadounidenses experimentó un síntoma consistente con un accidente cerebrovascular, solo el 3% tomó medidas inmediatas, como llamar al 911.

Y llamar al 911 es la opción correcta: los expertos coinciden en que conducir uno mismo o a otra persona al hospital no es aconsejable.

«Cuando llame al 911 y describa sus síntomas, al reconocer que puede estar sufriendo un ictus, los paramédicos de la mayoría de las zonas del país le llevarán automáticamente al centro de ictus designado más cercano, donde neurólogos, radiólogos, neurocirujanos y farmacéuticos especializados en el tratamiento de ictus podrán proporcionarle una atención integral», explica el Dr. Shafie.

Investiga y comprende tus opciones de tratamiento

Es posible que las personas que viven en zonas menos pobladas no siempre tengan acceso a un centro de ictus cercano, o que su hospital local carezca de un departamento de neurología o de expertos residentes en ictus. Si tú o un ser querido se encuentra en esta situación, averigua dónde puede recibir la mejor atención en caso de ictus.

En un ictus hemorrágico, el cirujano tendrá que reparar los vasos sanguíneos, bien colocando una pinza diminuta en la base de un aneurisma para detener el flujo sanguíneo, bien insertando un catéter en una arteria de la ingle guiada hasta el cerebro. A continuación, se insertan espirales diminutas para rellenar el aneurisma y bloquear su flujo sanguíneo, haciendo que se coagule y quede excluido de la circulación. En algunos casos, pueden utilizarse endoprótesis y desviadores de flujo, que básicamente separan el aneurisma de la arteria, para ayudar a prevenir el ictus en personas a las que se ha diagnosticado un aneurisma.

En el caso de un ictus isquémico, el tratamiento de urgencia habitual para determinadas personas ha sido una inyección de medicación que puede restablecer el flujo sanguíneo disolviendo el coágulo. Tras el inicio del ictus, el fármaco debe administrarse dentro de un margen de tiempo terapéutico de entre tres y cuatro horas y media en un grupo seleccionado de pacientes, dice el Dr. Shafie.

En algunos casos, si la obstrucción es muy grande o si se ha prolongado más allá del margen de tiempo terapéutico, el paciente puede ser candidato a una trombectomía, procedimiento que consiste en insertar en la arteria un dispositivo denominado «stent retriever» para eliminar el coágulo sanguíneo potencialmente mortal.

Fuente: Johnson and Johnson

 

La entrada 4 consejos para mejorar las probabilidades de sobrevivir a un derrame cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
Maripily revela que sufrió de un derrame cerebral https://www.behealthpr.com/maripily-revela-que-sufrio-de-un-derrame-cerebral/ Wed, 03 May 2023 19:14:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=48437 La modelo y empresaria puertorriqueña, María Del Pilar, reconocida como “Maripily” confesó que hace tres semanas sufrió de un leve derrame cerebral. Maripily realizó las expresiones durante una entrevista en el programa televisivo  “La mesa caliente” del canal Telemundo.  “Yo soy una mujer que trabajo mucho y que todo el mundo acapara. Ese dia me …

La entrada Maripily revela que sufrió de un derrame cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
La modelo y empresaria puertorriqueña, María Del Pilar, reconocida como “Maripily” confesó que hace tres semanas sufrió de un leve derrame cerebral. Maripily realizó las expresiones durante una entrevista en el programa televisivo  “La mesa caliente” del canal Telemundo. 

“Yo soy una mujer que trabajo mucho y que todo el mundo acapara. Ese dia me levanto y estoy hablando con la amiga mía y me dice ‘Ay Mari, tienes la boca virada y el ojito apagado’”, relató en la entrevista. 

Maripily indicó que se comunicó con su médico y este le expresó que podría tratarse de un derrame cerebral. “Llame a mi médico y me dijo ‘yo creo que a ti te dio un stroke’”, mencionó la modelo boricua.   

La empresaria relató que al próximo día se realizó los exámenes diagnósticos para confirmar que el episodio se trataba de un derrame cerebral. Recibió la confirmación del doctor que le indicó que se trató de un episodio leve.  

 “Al otro día me hago los exámenes. [El médico me confirma] que me dio un derrame cerebral, pero que fue algo leve. En qué momento… no lo sentí”, expresó Maripily durante la entrevista. 

Pese al episodio, aseguró que actualmente se encuentra recuperada. De la vivencia aprendió a descansar para cuidar su salud.  

“Aprendí, primeramente a descansar, a dejarme llevar por el cuerpo cuando está cansado. [Además] a no estresarme tanto y a bajarle un poco al trabajo porque nosotros nos vamos y el trabajo y el cuerpo se quedan”, manifestó la empresaria. 

Según MedlinePlus, el derrame cerebral ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro.  Cuando este episodio ocurre, la parte del cerebro deja de recibir el oxígeno y nutrientes que necesita. Como consecuencia, las células cerebrales mueren en cuestión de minutos. 

De no tratarse a tiempo, un derrame cerebral puede ocasionar daño severo al cerebro, discapacidad permanente o la muerte. 

Entre los síntomas más comunes de esta afección se destacan el entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna; dificultad al hablar, problemas de movilidad en los ojos, dificultad al caminar, mareos y dolor de cabeza intenso. 

De presentar algo de estos síntomas, llame al 9-11 o comuníquese con su proveedor de salud para recibir asistencia inmediata. 

La entrada Maripily revela que sufrió de un derrame cerebral se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abecé del derrame cerebral: cardióloga explica factores de riesgo y cómo prevenirlos https://www.behealthpr.com/abece-del-derrame-cerebral-cardiologa-explica-factores-de-riesgo-y-como-prevenirlo/ Sat, 29 Oct 2022 09:02:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=20249 La Dra. Norma Devarie, cardióloga e integrante del equipo de la American Heart Association (AHA), dio a conocer algunos de los factores de riesgo que tanto hombres como mujeres podrían enfrentar ante un accidente cerebrovascular (ACV), o como se le conoce en Estados Unidos, stroke. “La apoplejía es parte de las enfermedades cardiovasculares que componen …

La entrada Abecé del derrame cerebral: cardióloga explica factores de riesgo y cómo prevenirlos se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. Norma Devarie, cardióloga e integrante del equipo de la American Heart Association (AHA), dio a conocer algunos de los factores de riesgo que tanto hombres como mujeres podrían enfrentar ante un accidente cerebrovascular (ACV), o como se le conoce en Estados Unidos, stroke.

“La apoplejía es parte de las enfermedades cardiovasculares que componen el sistema de las arterias del cuello y las arterias del corazón, que conectan con la arteria de la pierna, por eso todo lo que nosotros hagamos en beneficio de esos sistemas traerá sus frutos”, inició diciendo, mientras que dio a conocer la sintomatología característica de este trastorno neurológico entre ambos sexos.

“Si se le cae a un lado de la cara, tiene debilidad en una parte del cuerpo o en los brazos, si tiene problemas para hablar, si trata de verbalizar y no puede, si tiene problemas en la vista, si ve estrellitas o perdió la vista momentáneamente, tiene problemas para caminar o pierde la coordinación, podría ser un derrame cerebral”, alertó.

En esa línea, aseguró que no se deben subestimar este tipo de problemas, dado que infieren directamente en otros sistemas del cuerpo: “Tanto en el corazón como en el cerebro las mujeres podemos experimentar síntomas que son diferentes al varón y que se pueden confundir con alguna otra enfermedad. Si crees que estás atravesando por un derrame cerebral o un ataque cardíaco, llama al 9-1-1 y vaya al hospital porque el tiempo es vida y aquí tenemos cuatro o cinco horas para nosotros manejar este paciente adecuadamente”, advirtió.

Síntomas en mujeres

En otros de los apartes de su explicación, la cardióloga dejó en claro cuáles podrían ser los indicios de un derrame cerebral, como también se le conoce a esta patología, pero en féminas.

“Los síntomas que son peculiares en la mujer son debilidad general, cansancio general, desorientación, confusión, que de momento pierde la memoria, que no recuerda cosas que hicieron hace poco tiempo. No saben dónde están. No reconocen quién es la persona que está al lado de ellos y la fatiga”, explicó.

Factores de riesgo

Por otro lado, aunque no es posible saber cuándo el ser humano desarrollará un accidente cerebrovascular, la experta aseguró que sí se pueden tratar algunos factores de riesgo que aumentan considerablemente el riesgo de sufrir esta patología. Algunos de ellos, según la doctora, son:

“21 de cada 100 mil mujeres pueden tener el riesgo de un accidente cerebrovascular importante. Durante el tercer trimestre del parto hay riesgo, así que si una mujer es hipertensa hay que cuidarla y controlar su presión durante el embarazo porque muchas de ellas podrían terminar en un derrame cerebral que puede traer la preeclampsia. Una mujer que tiene preeclampsia duplica su riesgo de tener un accidente cerebrovascular”, aseveró.

Asimismo, le envió un mensaje a las mujeres con sobrepeso, que son sedentarias y que ingieren algunos métodos anticonceptivos, dado que podrían ser artífices de que alguien desarrolle la condición.

“Si yo soy una mujer gordita, fumo, no hago actividad física y tomó pastillas anticonceptivas y tengo más de 35 años, es una bomba, esa mujer está a muy alto riesgo de tener enfermedad cerebrovascular y también problemas metabólicos”, reveló.

Aspectos a evaluar

De igual manera, dejó en claro que “la terapia hormonal para las mujeres que están en menopausia” podría ser clave en el desarrollo de esta anomalía cerebral, por lo que envió algunas recomendaciones que deben seguir las mayores de 40 años, que, por lo general, son las que inician en la menopausia.

“Si tú eres una mujer que tiene migraña durante una hora y que también fuma, debes dejar de fumar porque es un riesgo de tener un accidente cerebrovascular a temprana edad”, recomendó y aseguró que existen otras arritmias que incrementan el riesgo de un derrame cerebral.

“Cualquier persona que tenga fibrilación auricular aumenta el riesgo de un ACV. Pero  se ve que las mujeres mayores de 75 años, que tienen fibrilación auricular, que es una arritmia donde el corazón pierde ritmo, tienen mayor riesgo”, advirtió la cardióloga de la AHA.

La entrada Abecé del derrame cerebral: cardióloga explica factores de riesgo y cómo prevenirlos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Stroke o accidente cerebrovascular: Los 5 consejos que jamás debes olvidar https://www.behealthpr.com/stroke-o-accidente-cerebrovascular-los-5-consejos-que-jamas-debes-olvidar/ Fri, 28 Oct 2022 19:25:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=37253 Seguimos con nuestra campaña de concientización sobre los accidentes cerebrovasculares también conocidos como stroke. En este artículo encontrarás cinco aspectos clave que debes tener en cuenta para identificar esta anomalía que, si no se detecta a tiempo, podría ser mortal. En colaboración con la American Stroke Association te traemos información bastante útil para evitar este …

La entrada Stroke o accidente cerebrovascular: Los 5 consejos que jamás debes olvidar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Seguimos con nuestra campaña de concientización sobre los accidentes cerebrovasculares también conocidos como stroke. En este artículo encontrarás cinco aspectos clave que debes tener en cuenta para identificar esta anomalía que, si no se detecta a tiempo, podría ser mortal.

En colaboración con la American Stroke Association te traemos información bastante útil para evitar este trastorno neurológico y vascular que ocurre cuando se interrumpe o se reduce el suministro de sangre a una parte del cerebro, el órgano más importante del cuerpo humano.

Cuando las células cerebrales se afectan

Cuando ocurre la interrupción de la sangre a las venas del cerebro el tejido cerebral no recibe los nutrientes y oxígeno necesario para funcionar correctamente, así que ocasiona que las células cerebrales empiecen a morir en cuestión de minutos. 

Los tipos

Aunque no lo creas, existen diferentes tipo de derrames cerebrales, como también se les conoce a estas anomalías. Sin embargo, según la asociación, los más comunes suelen ser el isquémico, que es cuando un coágulo se aloja en el cerebro y desarrolla la anomalía.

También está el stroke hemorrágico, que es cuando un vaso sanguíneo se rompe o empieza a gotear sangre. En este, los principales desencadenantes suelen ser la presión arterial descontrolada, aneurismas en los vasos sanguíneos, golpes en la cabeza, entre otros.

Además, hay otro tipo llamado accidente isquémico transitorio, que se conoce como “mini” pues, sería el indicio de que estás a punto de padecer un stroke real y por eso se debe identificar cuanto antes para que el personal médico actúe lo antes posible. Este ocurre cuando el cerebro deja de recibir sangre por periodos cortos de tiempo, por lo que las posibilidades de que mueras o quedes con secuelas es mínima. Por eso hay que actuar rápido.

El riesgo aumenta si sufriste uno

Si lograste salir adelante de un stroke el riesgo de que sufras otro es alto. Sin embargo, los tratamientos tempranos, los cambios en el estilo de vida, la identificación de los factores de riesgo y los síntomas te ayudarán a evitarlo. La ciencia médica ha evidenciado que, luego de enfrentarse a esta anomalía, casi el 80 por ciento de pacientes suelen desarrollar otro debido a coágulos sanguíneos, por ello, si te prescriben anticoagulantes no dudes ni dejes de tomarlos.

Prevenir sí es posible

Como ya te dijimos, si enfrentaste un stroke tienes más probabilidades de padecer otro. No obstante, es claro que los médicos que te trataron te informaron los causantes del primero. ¡Pues a tomar acción! La literatura médica-científica ha evidenciado que quienes dejan de fumar, cambian sus hábitos alimenticios, cumplen con el tratamiento, hacen ejercicio y mantienen controlados sus niveles de azúcar en sangre tienen menor riesgo de desarrollar derrames cerebrales. El mensaje es que la prevención sí sirve.

A identificar

¿Sabes por qué en el tratamiento de los stroke se usa el término FAST? Cada letra de esa palabra cumple una función. Según la asociación significan cada parte del cuerpo que puede verse afectado si enfrentas esta enfermedad y por eso debes reconocer los síntomas con los que debes llamar inmediatamente al 911 o dirigirte lo antes posible a la sala de emergencias.

F (Face o cara): Rostro caído, es uno de los síntomas más comunes del stroke.

A (Arm o brazo): Si sientes debilidad en el brazo es un indicio de un ACV

S (Speech o habla): Si empiezas a notar dificultad para hablar o expresarte, no lo pienses ni un minuto para actuar.

T (Time o tiempo): Entre más rápido los médicos logren identificar la anomalía que estás experimentando menos capacidad cerebral perderás.

La entrada Stroke o accidente cerebrovascular: Los 5 consejos que jamás debes olvidar se publicó primero en BeHealth.

]]>
Accidente cerebrovascular: así puedes salvar tu vida si conoces los síntomas https://www.behealthpr.com/accidente-cerebrovascular-asi-puedes-salvar-tu-vida-si-conoces-los-sintomas/ Wed, 01 Jun 2022 19:35:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=27618 Durante la última edición del programa Corazón a Corazón de la American Heart Association, la Dra. Norma Devarie, cardióloga, instó a la importancia de preservar la salud neurológica. En esa línea explicó qué deben hacer los pacientes si enfrentan algún indicio de un accidente cerebrovascular. “Tan importante es la persona que está teniendo el ataque …

La entrada Accidente cerebrovascular: así puedes salvar tu vida si conoces los síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante la última edición del programa Corazón a Corazón de la American Heart Association, la Dra. Norma Devarie, cardióloga, instó a la importancia de preservar la salud neurológica. En esa línea explicó qué deben hacer los pacientes si enfrentan algún indicio de un accidente cerebrovascular.

“Tan importante es la persona que está teniendo el ataque cerebral como la persona que está al lado de la persona con la enfermedad. Es bien importante porque puede ayudar a que esta persona que está sufriendo este infarto pueda recibir la atención médica lo más antes posible y pueda salvar mucho déficit neurológico. Así que es importante saber los tipos de accidentes cerebrovasculares”, recomendó.

Particulares de los ACV

En esa línea, la cardióloga explicó los principales tipos de accidentes cerebrovasculares existentes y reveló la tasa de incidencia y hasta de mortalidad que podrían desencadenar en quienes, desafortunadamente, padecen esta anomalía.

“Hay dos tipos: el hemorrágico, que es cuando la arteria se rompe en el cerebro. Está el tipo isquémico, que es el más común: 85% van a ser isquémicos y esto puede ser por un coágulo que tape una de las arterias que va al cerebro, o una placa que también es una placa de colesterol que se rompe y puede ser en la arteria del cuello, de la carótida y se interrumpe el flujo”, ahondó.

Así mismo, la galena dijo que “dependiendo del área del cerebro que tenga la disminución de ese flujo van a ser los síntomas que tenga el paciente” y por eso envió la siguiente exhortación para un diagnóstico oportuno.

“Por eso es importante reconocer estos síntomas rápido, porque mientras más rápido trabajemos, menos déficit neurológico va a presentar ese paciente a largo plazo”, señaló.

Ataque cerebral transitorio

Es un tipo de derrame cerebral que, a pesar de normalizarse en un plazo de minutos a horas, requiere de atención médica inmediata para diferenciarlo de un derrame cerebral real.

“El ataque cerebral transitorio es como un aviso que la persona va a tener estos cambios neurológicos o es un déficit neurológico, pero estos no van a perdurar más de 24 o 48 horas. En esa línea, la persona tiene que buscar ayuda inmediatamente, porque puede ser el preámbulo a un ataque cerebral mayor en un futuro cercano”, advirtió.

Por esa razón, la especialista en cardiología exhortó a los pacientes a que si experimentan  dificultad para caminar, debilidad de un lado del cuerpo, debilidad muscular o problemas de coordinación, asistan inmediatamente al médico y no dejen pasar el tiempo.

“Tenemos un tiempito limitado, que son tres horas, que es cuando menos daño neurológico va a presentar ese paciente. Así que si tengo esta desviación de la boca o pierdo la vista de un ojo hay que ir rápido al médico”, aconsejó.

Tips saludables

Mientras lees esta nota quizá te estés preguntando algunos de los métodos más comunes para prevenir esta anomalía. Pues bien, la Dra. Devarie dejó algunas recomendaciones que podrían funcionarte no solo a ti, sino a cualquier persona que quiera evitar este tipo de anomalías que, desafortunadamente, cada vez son más frecuentes en el mundo.

“Tenemos que perder peso si estamos en sobrepeso u obesidad. Si fumamos tenemos que dejar de fumar. Es importante esa visita médica, porque ahí nos pueden decir si tenemos problemas como placas en sus arterias. Si usted tiene una arritmia, que se conoce como fibrilación atrial, si tiene coágulos pues le prescribirán anticoagulantes para que no se vaya al cerebro. Si usted tiene un historial de fumador y presión alta y está con mucho dolor de cabeza, quizás le vamos a hacer un estudio para ver si tiene un aneurisma en el cerebro. Yo he enviado pacientes al neurólogo y le han hecho el diagnóstico cerebral mucho antes de que se rompiera la arteria”, recomendó la Dra. Devarie.

La entrada Accidente cerebrovascular: así puedes salvar tu vida si conoces los síntomas se publicó primero en BeHealth.

]]>