Dermatólogo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dermatologo/ Tu conexión con la salud Thu, 20 Mar 2025 00:28:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Dermatólogo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/dermatologo/ 32 32 Enfrentar la alopecia areata: consejos para cuidar tu bienestar https://www.behealthpr.com/enfrentar-la-alopecia-areata-consejos-para-cuidar-tu-bienestar/ https://www.behealthpr.com/enfrentar-la-alopecia-areata-consejos-para-cuidar-tu-bienestar/#respond Thu, 20 Mar 2025 00:28:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81854 El autocuidado no solo trata de la piel y el cabello, sino también de tu bienestar emocional. Siguiendo estos consejos, puedes enfrentar la alopecia areata con más confianza y tranquilidad. Revisa tu salud general Las personas con alopecia areata pueden tener mayor riesgo de otras afecciones como problemas de tiroides o lupus. Hacer chequeos regulares …

La entrada Enfrentar la alopecia areata: consejos para cuidar tu bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>
El autocuidado no solo trata de la piel y el cabello, sino también de tu bienestar emocional. Siguiendo estos consejos, puedes enfrentar la alopecia areata con más confianza y tranquilidad.

Revisa tu salud general

Las personas con alopecia areata pueden tener mayor riesgo de otras afecciones como problemas de tiroides o lupus. Hacer chequeos regulares con tu médico puede ayudar a detectar cualquier condición a tiempo.

Busca apoyo emocional

Si sientes ansiedad o tristeza, no estás solo. Organizaciones como la Fundación Nacional de Alopecia Areata ofrecen espacios de apoyo. También puedes encontrar ayuda en grupos de apoyo o terapia.

Maneja el estrés

La alopecia areata puede estar relacionada con momentos de estrés. Practicar meditación, yoga o cualquier actividad relajante puede ayudar a disminuir los episodios de caída del cabello.

Lee más: Riesgo de demencia: Los antidepresivos pueden ser la causa

Abrígate bien en climas fríos

La pérdida de cabello en el cuero cabelludo, las orejas y la nariz puede hacerte más sensible al frío. Usa gorros, bufandas y ropa abrigada para mantenerte cómodo.

Cuida tus ojos y fosas nasales

Si has perdido pestañas o cejas, usa gafas de sol o cejas postizas para proteger tus ojos del polvo y la luz intensa. También puedes aplicar un poco de vaselina en la entrada de las fosas nasales para filtrar el aire y evitar que partículas entren fácilmente.

Más info: Esclerosis múltiple y sus síntomas inusuales

Protege tu cuero cabelludo del sol

Las zonas con menos cabello son más propensas a quemaduras solares, por lo que es clave protegerlas. Usa un sombrero de ala ancha o una peluca cuando estés al aire libre. Si prefieres no cubrirte la cabeza, aplica protector solar con un FPS de al menos 30 y reaplícalo cada dos horas.

Cuida tu cabello con delicadeza

El cabello y el cuero cabelludo necesitan un trato suave. Usa cepillos de cerdas blandas y peines de dientes anchos para evitar tirones. Además, evita productos con químicos agresivos, como tintes o aquellos con alcohol y fragancias fuertes. Opta por champús y acondicionadores suaves y sin sulfatos. Siempre es mejor dejar que el cabello se seque de manera natural en lugar de usar secadores o planchas.

Consulta con un dermatólogo

Si notas caída repentina del cabello, lo mejor es acudir a un dermatólogo certificado. Ellos pueden confirmar si tienes alopecia areata y recomendarte tratamientos para frenar la caída y estimular el crecimiento del cabello. También te guiarán en la elección de productos adecuados para tu cuero cabelludo y piel sensible.

 

La entrada Enfrentar la alopecia areata: consejos para cuidar tu bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/enfrentar-la-alopecia-areata-consejos-para-cuidar-tu-bienestar/feed/ 0
Preguntas esenciales para tu dermatólogo sobre el tratamiento de la dermatitis atópica https://www.behealthpr.com/preguntas-esenciales-para-tu-dermatologo-sobre-el-tratamiento-de-la-dermatitis-atopica/ Tue, 11 Mar 2025 20:57:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68967 La dermatitis atópica, también conocida como eccema atópico, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Caracterizada por sequedad, picazón y erupciones, esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. «La dermatitis atópica es una afección cutánea …

La entrada Preguntas esenciales para tu dermatólogo sobre el tratamiento de la dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica, también conocida como eccema atópico, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Caracterizada por sequedad, picazón y erupciones, esta condición puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen.

«La dermatitis atópica es una afección cutánea que se caracteriza por la inflamación de la piel. Esta dermatitis se manifiesta a través de áreas enrojecidas y altamente pruriginosas, siendo más frecuente en zonas como el antebrazo y la parte posterior de las rodillas», afirma el doctor Fitzgeraldo Sánchez, especialista en dermatología.

Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento disponibles. Aquí te presentamos algunas preguntas cruciales que debes hacer a tu dermatólogo para entender mejor las opciones de tratamiento y encontrar el enfoque adecuado para ti.

En cuanto a los avances en el tratamiento de la dermatitis atópica, la investigación médica ha resultado en el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos. Se han introducido productos que pueden inhibir la cascada inflamatoria subyacente en la dermatitis atópica. Estos tratamientos pueden ser inyectables o en forma de pastillas, y ayudan a bloquear los procesos inflamatorios que causan los síntomas de la afección.

1. ¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles para mi caso específico de dermatitis atópica?

La dermatitis atópica varía en gravedad y en su respuesta a diferentes tratamientos. Es fundamental que tu dermatólogo te explique las diversas opciones disponibles, que pueden incluir:

  • Cremas y ungüentos tópicos: como corticosteroides y inhibidores de la calcineurina.
  • Hidratantes medicinales: para mantener la piel hidratada y reducir la sequedad.
  • Tratamientos sistémicos: como medicamentos inmunosupresores o biológicos para casos más graves.
  • Fototerapia: exposición controlada a luz ultravioleta.

«El control del picor es un desafío importante para las personas con dermatitis atópica, ya que rascarse puede empeorar la afección y dañar la barrera cutánea. Como dermatólogo, se recomienda a los pacientes el uso de productos que protejan la piel, como vaselina o ungüentos, que ayudan a mantener la piel hidratada. Además, se aconseja utilizar jabones suaves que no irriten la piel y evitar el uso de perfumes o cremas con olores fuertes que puedan desencadenar reacciones alérgicas», enfatiza el especialista.

2. ¿Qué efectos secundarios podrían tener los tratamientos recomendados?

Cada tratamiento tiene sus propios efectos secundarios potenciales. Es crucial que preguntes sobre los riesgos asociados con cada opción para poder tomar una decisión informada. Algunos tratamientos tópicos pueden causar adelgazamiento de la piel o irritación, mientras que los tratamientos sistémicos pueden tener efectos secundarios más graves, como efectos sobre el sistema inmunológico.

3. ¿Cómo puedo manejar los brotes de dermatitis atópica?

La dermatitis atópica tiende a aparecer en ciclos de brotes y remisiones. Pregunta a tu dermatólogo sobre las mejores estrategias para manejar los brotes cuando ocurren. Esto puede incluir el uso de medicamentos de acción rápida, cambios en la rutina de cuidado de la piel, o incluso ajustes en la dieta y el estilo de vida.

4. ¿Qué papel juegan las alergias en la dermatitis atópica y cómo puedo identificarlas?

Las alergias a menudo están asociadas con la dermatitis atópica y pueden desencadenar o empeorar los síntomas. Consulta a tu dermatólogo sobre la posibilidad de realizar pruebas de alergia para identificar cualquier desencadenante potencial. Conocer tus alergias puede ayudarte a evitar los factores que provocan los brotes.

5. ¿Existen tratamientos naturales o alternativos que puedan ser efectivos?

Algunas personas buscan tratamientos naturales o alternativos para complementar los tratamientos convencionales. Pregunta a tu dermatólogo sobre la seguridad y eficacia de opciones como la acupuntura, suplementos herbales o cambios en la dieta. Es importante asegurarse de que cualquier tratamiento alternativo no interfiera con las terapias médicas prescritas.

6. ¿Qué cuidados diarios de la piel recomiendas para mantener la dermatitis atópica bajo control?

El cuidado diario de la piel es fundamental para el manejo de la dermatitis atópica. Pide a tu dermatólogo recomendaciones específicas sobre productos para el cuidado de la piel, como limpiadores suaves y humectantes adecuados. También pregunta sobre la frecuencia y el tipo de baño o ducha, y cualquier otro hábito de cuidado personal que pueda ayudar a controlar la condición.

7. ¿Cómo puedo manejar el impacto emocional y psicológico de la dermatitis atópica?

La dermatitis atópica no solo afecta la piel, sino que también puede tener un impacto emocional y psicológico significativo. Habla con tu dermatólogo sobre el apoyo disponible, como la terapia psicológica o grupos de apoyo. Manejar el estrés y la ansiedad puede ser una parte crucial del tratamiento integral de la dermatitis atópica.

«Estos cuidados y prácticas ayudan a controlar los síntomas y a mantener la piel en mejores condiciones. A través de una atención constante y una buena gestión de la dermatitis atópica, es posible disfrutar de una buena calidad de vida a pesar de esta condición crónica», finalizó.

La dermatitis atópica es una condición compleja que requiere un enfoque de tratamiento personalizado. Al hacer estas preguntas a tu dermatólogo, puedes obtener una comprensión más clara de las opciones de tratamiento disponibles y cómo manejarlas de manera efectiva. Recuerda que un enfoque integral que incluya tanto tratamientos médicos como cambios en el estilo de vida puede ofrecer los mejores resultados para mantener tu piel saludable y mejorar tu calidad de vida.

La entrada Preguntas esenciales para tu dermatólogo sobre el tratamiento de la dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Primera cita con dermatología? Checklist si eres paciente de dermatitis atópica https://www.behealthpr.com/primera-cita-con-dermatologia-checklist-si-eres-paciente-de-dermatitis-atopica/ Sat, 29 Jun 2024 16:24:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68805 La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea crónica que requiere una gestión especializada. Para los pacientes que padecen esta condición, prepararse adecuadamente para una cita dermatológica puede ser una de las salidas más esperanzadoras para adherirse a un tratamiento y seguimiento con el especialista.  Expertos en Mayo Clinic y American Academy of Dermatology Association coinciden …

La entrada ¿Primera cita con dermatología? Checklist si eres paciente de dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica es una enfermedad cutánea crónica que requiere una gestión especializada. Para los pacientes que padecen esta condición, prepararse adecuadamente para una cita dermatológica puede ser una de las salidas más esperanzadoras para adherirse a un tratamiento y seguimiento con el especialista. 

Expertos en Mayo Clinic y American Academy of Dermatology Association coinciden en que cada persona debe llevar un registro de los síntomas, el cual podría incluir la fecha de inicio, la duración y la severidad de los brotes, es fundamental. Y además, monitorear si puede estar relacionado a cambios climáticos, alimentos, estrés, y productos de cuidado personal.

A su vez, resaltan la importancia de elaborar una lista de preocupaciones específicas. Por ejemplo, efectos secundarios de los medicamentos de la dermatitis atópica, y recomendaciones específicas para el cuidado diario de la piel. Tener una lista preparada asegura que se aborden todos los aspectos importantes durante la consulta, mejorando así la eficacia de la misma.

Lee: Consejos para la hidratación adecuada de la dermatitis atópica

Por su parte, National Eczema Association, incluye darle a conocer al especialista los productos utilizados para el cuidado de la piel desde el diagnóstico, incluyendo cremas, lociones, jabones, y cualquier medicamento tópico u oral. Esta información ayuda al dermatólogo a identificar posibles irritantes y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Finalmente al visitar a un especialista, se recomienda a los pacientes con dermatitis atópica ir vestidos con ropa que facilite el acceso a las áreas afectadas por esta enfermedad. Además, facilita cualquier examen físico minucioso y evaluar adecuadamente la extensión y gravedad de la condición.

Checklist

  1. Documentar síntomas y desencadenantes
  2. Preparar una lista de preguntas y preocupaciones
  3. Traer una lista completa de productos y medicamentos
  4. Proveer antecedentes médicos completos
  5. Usar ropa adecuada para la consulta

La entrada ¿Primera cita con dermatología? Checklist si eres paciente de dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hidradenitis supurativa, una enfermedad que requiere atención multidisciplinaria https://www.behealthpr.com/hidradenitis-supurativa-una-enfermedad-que-requiere-atencion-multidisciplinaria/ Tue, 14 Dec 2021 19:34:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21812 Comúnmente los pacientes con hidradenitis supurativa (HS) enfrentan una calidad de vida muy baja por las complicaciones que conlleva este tipo de enfermedad crónica,

La entrada Hidradenitis supurativa, una enfermedad que requiere atención multidisciplinaria se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. José Ramon González Chávez, dermatólogo, definió la hidradenitis supurativa (HS) como una enfermedad que puede llegar a ser devastadora especialmente en personas jóvenes que inician su vida social e invitó a los pacientes a buscar profesionales y grupos de apoyo que los puedan guiar en el manejo de la enfermedad.

Comúnmente los pacientes con hidradenitis supurativa enfrentan una calidad de vida muy baja por las complicaciones que conlleva este tipo de enfermedad crónica, caracterizada por formación de abscesos y fistulas, entre otras complicaciones.

Estos pacientes suelen afectarse tanto física como emocionalmente, especialmente cuando se alcanzan estadios terciarios y secundarios de su enfermedad.

“Cuando tú comparas la calidad de vida de los pacientes y esto se ha hecho en estudios comparándolo con enfermedades degenerativas neurológicas, condiciones cardiovasculares, fallo congestivo, psoriasis, dermatitis atópica, hidradenitis supurativa por lo general está bien arriba sobre todas ellas”, advirtió.

El especialista advirtió además que su formación clínica le ha permitido ver con tristeza como pacientes han enfrentado periodos de hasta 10 o 15 años viviendo su vida entera con incapacidad funcional, cubriéndose con antibióticos y limpiando sus áreas como las nalgas, las axilas y en los muslos, donde más se manifiesta la enfermedad.

Complicaciones de la condición

En las formas más severas, los abscesos y fístulas, tienden a producir drenaje crónico, haciendo que el paciente muchas veces tenga que utilizar de manera permanente vendajes, para evitar que esa supuración manche su ropa.

Tratamientos

“Es triste decir que por muchos años no había tratamientos efectivos para controlar esta enfermedad porque es una condición que se manifiesta muchas veces a temprana edad, después de que inicie la adolescencia, pero en algunos casos puede presentarse más tarde, siendo más común en las mujeres”, dijo el Dr. González.

Hoy día y tras un diagnóstico acertado, el tratamiento requiere un acompañamiento multidisciplinario que incluye dermatólogo, internista cirujano e infectólogo.

“Debido a que surgen múltiples complicaciones que conllevan a hospitalizaciones, cirugías no complejas y cirugías grandes que requieren extracción de tejidos extensos para remover gran parte de las lecciones que no sanan”, destacó.

Factores de riesgo

  • Sobrepeso
  • Fumar
  • Síndrome metabólico

El Dr. González señaló además que muchos pacientes se enfrentan a diversas complicaciones en el día a día que los llevan a perder la confianza en sí mismos y esto conlleva a que se alimenten mal, no se cuidan lo suficiente y esto sumado con múltiples tratamientos al no ser correctamente diagnosticados.

Hidradenitis supurativa y la salud mental

La experiencia del Dr. González le ha permitido tratar a pacientes con ideas suicidas debido a que su condición los ha llevado a un punto de incapacidad en el que se les hace incompatible con la vida cotidiana.

“Yo exhorto a los pacientes que padecen esta enfermedad a que busquen tratamiento temprano, hoy en día disponemos de medicinas de las que no disponíamos décadas atrás”, exaltó.

Además, enfatizó en la importancia de ser tratados por médicos que cuenten con los conocimientos y la capacidad de poder utilizar estos medicamentos en forma oportuna para detener el progreso de la enfermedad.

La entrada Hidradenitis supurativa, una enfermedad que requiere atención multidisciplinaria se publicó primero en BeHealth.

]]>