Demencia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/demencia/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 18:59:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Demencia archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/demencia/ 32 32 ¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención https://www.behealthpr.com/una-vacuna-contra-la-demencia-se-abre-una-nueva-via-de-prevencion/ https://www.behealthpr.com/una-vacuna-contra-la-demencia-se-abre-una-nueva-via-de-prevencion/#respond Wed, 02 Apr 2025 12:48:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82412 Una decisión de política sanitaria tomada en Gales en 2013 ha permitido, más de una década después, un descubrimiento que podría cambiar la lucha contra la demencia, así lo dieron a conocer investigadores de la Universidad de Stanford, encontrando evidencia de que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de desarrollar esta …

La entrada ¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una decisión de política sanitaria tomada en Gales en 2013 ha permitido, más de una década después, un descubrimiento que podría cambiar la lucha contra la demencia, así lo dieron a conocer investigadores de la Universidad de Stanford, encontrando evidencia de que la vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad en un 20%.

El estudio, publicado en la revista Nature, se basa en el análisis de datos de más de 280.000 adultos mayores galeses. La clave estuvo en una medida tomada por las autoridades sanitarias: debido a la escasez de vacunas, solo se administraron a personas menores de 80 años, lo que creó un grupo de comparación ideal entre vacunados y no vacunados.

Más: El colesterol podría ser un factor de riesgo para padecer demencia

Según los resultados, uno de cada ocho ancianos analizados había desarrollado demencia, pero la prevalencia en quienes habían recibido la vacuna era significativamente menor. “Fue un hallazgo realmente sorprendente”, afirmó Pascal Geldsetzer, médico y autor principal del estudio.

Además, algunos expertos plantean que las vacunas pueden tener efectos positivos en el sistema inmunitario más allá de la protección contra una enfermedad específica. El estudio también reveló que la protección que ofrece la vacuna es mayor en mujeres que en hombres.

Un hallazgo con impacto en salud pública

Aunque este no es el primer estudio que vincula la vacunación con una menor incidencia de demencia, sí es el más riguroso hasta la fecha. Investigaciones previas habían enfrentado el problema de que las personas que se vacunan tienden a cuidar más su salud en general, lo que podría influir en los resultados. Sin embargo, la política sanitaria de Gales creó un escenario casi experimental que refuerza la credibilidad de este hallazgo.

Otros países, como España, han implementado estrategias de vacunación similares, lo que abre la puerta a estudios más amplios para confirmar estos resultados. Los expertos coinciden en que es necesario un ensayo clínico para demostrar definitivamente la relación causal.

Si se confirma la hipótesis, la vacuna contra el herpes zóster podría convertirse en una herramienta accesible y efectiva para reducir el riesgo de demencia, una enfermedad que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo y para la cual aún no existe una cura.

La entrada ¿Una vacuna contra la demencia? Se abre una nueva vía de prevención se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/una-vacuna-contra-la-demencia-se-abre-una-nueva-via-de-prevencion/feed/ 0
Escuela puertorriqueña certifica a sus estudiantes en demencia https://www.behealthpr.com/escuela-puertorriquena-certifica-a-sus-estudiantes-en-demencia/ https://www.behealthpr.com/escuela-puertorriquena-certifica-a-sus-estudiantes-en-demencia/#respond Thu, 27 Mar 2025 18:26:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82143 La Escuela Segunda Unidad David Antongiorgi Córdova, en Sabana Grande, se convirtió en la primera institución en certificar a todos sus estudiantes y maestros como Dementia Friends. La iniciativa, liderada por la Fundación Triple-S y el capítulo local de Dementia Friends Puerto Rico, busca sensibilizar a la comunidad sobre la demencia y promover una cultura …

La entrada Escuela puertorriqueña certifica a sus estudiantes en demencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Escuela Segunda Unidad David Antongiorgi Córdova, en Sabana Grande, se convirtió en la primera institución en certificar a todos sus estudiantes y maestros como Dementia Friends. La iniciativa, liderada por la Fundación Triple-S y el capítulo local de Dementia Friends Puerto Rico, busca sensibilizar a la comunidad sobre la demencia y promover una cultura de respeto e inclusión.

Este esfuerzo, que abarca desde el nivel de kínder hasta octavo grado, forma parte de un programa de educación y concienciación implementado en el país desde 2021. A la fecha, más de 10.000 personas han sido capacitadas en distintos municipios, y se espera que la iniciativa continúe expandiéndose en los próximos años.

Lea: Antidepresivos y demencia: ¿Tendrían relación?

Para reconocer el compromiso de la comunidad escolar, la Fundación Triple-S organizó una actividad especial, en la que participaron estudiantes y docentes. Durante el evento, el alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín, destacó la importancia de la certificación y felicitó a la escuela por asumir el reto.

Por su parte, Lydia Figueroa, directora ejecutiva de la Fundación Triple-S, enfatizó que este logro es solo el inicio de un plan más amplio para capacitar a más comunidades en la isla. Se prevé que para 2025 la certificación se extienda a municipios como Coamo, Canóvanas y Carolina.

Con esta certificación, la escuela no solo refuerza la importancia de la educación en temas de salud, sino que también sienta un precedente para que más instituciones adopten iniciativas de concienciación sobre la demencia en Puerto Rico.

Más: El colesterol podría ser un factor de riesgo para padecer demencia

La entrada Escuela puertorriqueña certifica a sus estudiantes en demencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/escuela-puertorriquena-certifica-a-sus-estudiantes-en-demencia/feed/ 0
Reducción de mielina en el cerebro: ¿Culpa de hacer ejercicio? https://www.behealthpr.com/reduccion-de-mielina-en-el-cerebro-culpa-de-hacer-ejercicio/ https://www.behealthpr.com/reduccion-de-mielina-en-el-cerebro-culpa-de-hacer-ejercicio/#respond Wed, 26 Mar 2025 21:49:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82108 Realizar ejercicio, en este caso correr una maratón, podría reducir la mielina en 12 zonas del cerebro. Se puede recuperar en cuestión de meses. Así se ha evidenciado en un nuevo estudio realizado por la Universidad del País Vasco, en el que se mostró que el esfuerzo físico extremo afecta estructuras neuronales que se relacionan …

La entrada Reducción de mielina en el cerebro: ¿Culpa de hacer ejercicio? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Realizar ejercicio, en este caso correr una maratón, podría reducir la mielina en 12 zonas del cerebro. Se puede recuperar en cuestión de meses. Así se ha evidenciado en un nuevo estudio realizado por la Universidad del País Vasco, en el que se mostró que el esfuerzo físico extremo afecta estructuras neuronales que se relacionan con las funciones motoras y emocionales.

El cerebro representa alrededor del 2 % del peso corporal y consume aproximadamente el 20 % de la energía del cuerpo. El funcionamiento del cerebro depende de señales eléctricas y químicas que requieren una demanda mayor de energía, en el que la glucosa es su principal fuente de alimentación.

También puedes leer: El ejercicio podría reducir las probabilidades de morir a los pacientes con demencia

La investigación 

Encabezada por Carlos Matute, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad del País Vasco. Su principal enfoque tiene que ver con lo que le sucede al cerebro cuando la fuente de energía está en niveles bajos, además, cómo ocurre en el ejercicio físico prolongado en el tiempo, como por ejemplo en una maratón o una ultramaratón.

Los expertos analizaron imágenes del cerebro realizadas mediante resonancia magnética de ocho corredores hombres y dos mujeres antes y 48 horas después de la carrera de 42 kilómetros. Además, se tomaron imágenes de los cerebros de dos de los corredores dos semanas después, y de los seis corredores dos meses después como parte del seguimiento del estudio.

Hallazgos

Los atletas experimentaron una disminución de la cantidad de mielina, una sustancia compuesta por lípidos que rodea las neuronas y actúa como aislante eléctrico en ciertas regiones del cerebro después de correr los 42 kilómetros de acuerdo a los investigadores en su estudio publicado en Nature Metabolism. El efecto se invirtió dos meses después de la carrera.

En el momento que se midió la cantidad de mielina, los expertos descubrieron que se produce una reducción constante del contenido de esta sustancia en 12 zonas de materia blanca del cerebro. Estas partes están asociadas con la coordinación motora y la integración sensorial y emocional.

Después de dos semanas se evidenció que la concentración de mielina había aumentado considerablemente y en el lapso de dos meses se había recuperado totalmente de la maratón.

Finalmente, Carlos Matute explicó que el metabolismo cerebral es más complejo de lo que se conoce en la actualidad, ya que el uso de los lípidos (grasas) de la mielina como combustible cerebral expande una nueva visión sobre los requerimientos energéticos del cerebro.

Lee: Estudio revela que el ejercicio aeróbico protege la salud cerebral

La entrada Reducción de mielina en el cerebro: ¿Culpa de hacer ejercicio? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/reduccion-de-mielina-en-el-cerebro-culpa-de-hacer-ejercicio/feed/ 0
Fundación Triple-S certifica al Municipio de Coamo como Dementia Friend https://www.behealthpr.com/fundacion-triple-s-certifica-al-municipio-de-coamo-como-dementia-friend/ https://www.behealthpr.com/fundacion-triple-s-certifica-al-municipio-de-coamo-como-dementia-friend/#respond Fri, 21 Mar 2025 19:55:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81940 Tras cumplir con todos los requerimientos de capacitación sobre la población con demencia, l Fundación Triple-S certificó hoy como Dementia Friends al Municipio de Coamo durante el Dementia Friends Tour, en el que organizaron actividades educativas, interactivas y de entretenimiento dirigidas a adultos mayores, cuidadores y público general en la Plaza Pública Luis Muñoz Rivera. Durante el evento con más de 200 participantes, Ana Gratacós Rodríguez, …

La entrada Fundación Triple-S certifica al Municipio de Coamo como Dementia Friend se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tras cumplir con todos los requerimientos de capacitación sobre la población con demencia, l Fundación Triple-S certificó hoy como Dementia Friends al Municipio de Coamo durante el Dementia Friends Tour, en el que organizaron actividades educativas, interactivas y de entretenimiento dirigidas a adultos mayores, cuidadores y público general en la Plaza Pública Luis Muñoz Rivera.

Durante el evento con más de 200 participantesAna Gratacós Rodríguez, presidenta de Dementia Friends Puerto Rico, y Lydia Figueroa Cuevas, directora ejecutiva de la Fundación Triple-S, entregaron al alcalde Juan Carlos García Padilla el certificado que le convierte en el quinto municipio de Puerto Rico en recibir esta distinción. Desde el 2021, la Fundación Triple-S y Dementia Friends Puerto Rico han trabajado talleres gratuitos como parte de sus iniciativas educativas globales con el propósito de sensibilizar y educar sobre la demencia.

“Nos satisface mucho poder certificar al Municipio de Coamo porque en Puerto Rico, la población de adultos mayores de 65 años o más está en aumento, y con ello, el número de personas que pueden verse afectadas por demencia. Es crucial que sigamos trabajando para sensibilizar a grupos comunitarios, poblaciones escolares, a compañías, centros de servicios, comercios y los municipios llevándole herramientas para que puedan brindar el apoyo adecuado a los que viven con la condición”, comentó Gratacós Rodríguez.

Para Figueroa Cuevas, la iniciativa del Municipio de Coamo de certificarse como Dementia Friends demuestra su compromiso por crear una comunidad inclusiva, empática y solidaria, donde los coameños, especialmente aquellos que viven con demencia, reciban el apoyo que merecen.

“En Puerto Rico, el Alzheimer es la cuarta causa de muerte, con más de 80,000 personas con la condición. Tenemos cerca de 500,000 cuidadores informales y una gran necesidad de acceso a educación y servicios. Es por esto, que la Fundación Triple-S ha desarrollado todo un esfuerzo para cambiar la manera en que la gente piensa, actúa, habla sobre los tipos de demencia y garantiza acceso a servicios y ayudas para pacientes y cuidadores en sus propias comunidades. Este esfuerzo debe ser modelo para otros municipios”, expresó Figueroa Cuevas.

Lee: Medicamentos para hipertensión podrían reducir riesgo de alzhéimer y demencia

Por su parte, el alcalde, Juan Carlos García Padilla, reaccionó complacido con la certificación resaltando la necesidad de asegurar que la población con demencia reciba los servicios que necesita.

“Me siento profundamente complacido y agradecido por la certificación. Este logro refuerza el compromiso con el bienestar de los ciudadanos y destaca nuestra labor constante por fomentar la inclusión y el apoyo hacia las personas que viven con demencia. Es importante que todos estemos preparados para atender las necesidades de esta población, asegurando que reciban los cuidados adecuados. Además, como la primera Ciudad Amigable con los Adultos Mayores en Puerto Rico, en Coamo construimos una comunidad en la que todos, sin importar su edad o condición, se sientan valorados. Continuaremos trabajando para proveer los recursos necesarios para que nuestros ciudadanos encuentren un entorno comprensivo y solidario; que nunca estén solos en este camino”, mencionó García Padilla.

En el evento los asistentes disfrutaron del taller de baileterapia, de la Organización en Pro de la Atención a la Persona con Alzheimer (OPAPA), una sesión de risoterapia del Sistema de Salud Episcopal San Lucas, la participación de Golden Dancers, con su espectáculo de baile y Gabriel Cotto y su bohemia.

Más de una veintena de organizaciones sin fines de lucro y municipales ofrecieron orientación sobre sus servicios y clínicas de salud. Estas actividades fueron esenciales para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores de la región.

Las comunidades, compañías, municipios, entidades y comercios que necesiten orientación sobre los talleres Dementia Friends, pueden requerir información escribiendo a  contigocuidadoradvatange@ssspr.com o llamando al  787-775-4278.

Te puede interesar: Pacientes con demencia: cuidados ante la pandemia

La entrada Fundación Triple-S certifica al Municipio de Coamo como Dementia Friend se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/fundacion-triple-s-certifica-al-municipio-de-coamo-como-dementia-friend/feed/ 0
Antidepresivos y demencia: ¿Tendrían relación? https://www.behealthpr.com/riesgo-de-demencia-los-antidepresivos-pueden-ser-la-causa/ https://www.behealthpr.com/riesgo-de-demencia-los-antidepresivos-pueden-ser-la-causa/#respond Wed, 19 Mar 2025 20:41:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81843 Los antidepresivos pueden traer efectos adversos y consecuencias muy graves para nuestro organismo. Ciertos medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), podrían acelerar el deterioro cognitivo en pacientes con demencia, de acuerdo a un estudio practicado en más de 18.000 pacientes. Esta investigación recomienda personalizar detalladamente el tratamiento. Los antidepresivos se …

La entrada Antidepresivos y demencia: ¿Tendrían relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los antidepresivos pueden traer efectos adversos y consecuencias muy graves para nuestro organismo. Ciertos medicamentos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), podrían acelerar el deterioro cognitivo en pacientes con demencia, de acuerdo a un estudio practicado en más de 18.000 pacientes. Esta investigación recomienda personalizar detalladamente el tratamiento.

Los antidepresivos se recetan con frecuencia a las personas con demencia, para síntomas como la ansiedad, la depresión, la agresividad y el insomnio.

También puedes leer: El colesterol podría ser un factor de riesgo para padecer demencia

¿De qué trata el estudio?

Los resultados de un nuevo estudio publicado en la revista BMC Medicine han demostrado que los pacientes con demencia que reciben antidepresivos resultan con un deterioro cognitivo más acelerado en comparación con las personas que no lo toman. Además, se ha especificado que existen algunos fármacos que son menos negativos que otros, esto puede ser de utilidad para los médicas a la hora de tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento para cada caso.

La investigación fue liderada por científicos del Instituto de Karolinska y el Hospital Universitario Sahlgrenska de Gotemburgo, Suecia. Se basó en el Registro Sueco de Trastornos Cognitivos y de la Demencia. Los expertos analizaron los datos de 18.740 personas, en los que alrededor del 23 % recibieron antidepresivos.

En el periodo que se analizaron los datos se registraron un total de 11.912 recetas de antidepresivos, en el que predominaba los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), el cual representaba el 65 % de estas prescripciones.

Resultados

Se encontraron diferencias significativas entre los diversos fármacos que se utilizaban, el ISRS escitalopram mostró la asociación más fuerte con un rápido deterioro cognitivo, le sigue el ISRS como el citalopram y la sertralina. Por otra parte, la mirtazapina, cuyo mecanismo de acción es diferente, evidenció menor impacto negativo sobre la cognición en comparación con el escitalopram.

Sin embargo, el estudio posee algunas limitaciones, en el que se incluyen no considerar completamente la severidad de la depresión en la demencia. Los expertos investigan más a fondo si en algunos grupos específicos de pacientes como en aquellos que tienen ciertos tipos de demencia o biomarcadores específicos responden de manera diferente a los diversos antidepresivos.

Lee:  Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas?

La entrada Antidepresivos y demencia: ¿Tendrían relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/riesgo-de-demencia-los-antidepresivos-pueden-ser-la-causa/feed/ 0
¿Cuál es la asociación entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer? https://www.behealthpr.com/cual-es-la-asociacion-entre-el-sindrome-de-down-y-la-enfermedad-de-alzheimer/ https://www.behealthpr.com/cual-es-la-asociacion-entre-el-sindrome-de-down-y-la-enfermedad-de-alzheimer/#respond Wed, 19 Mar 2025 14:34:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81834 Una nueva investigación ha revelado un caso en el que una mujer con síndrome de Down desafío las estadísticas al mantenerse cognitivamente estable pese a presentar signos avanzados de alzhéimer en su cerebro, este estudio ofrecería claves para nuevos tratamientos. Sobre el estudio El estudio fue publicado en Alzheimer´s & Dementia: The Journal of the …

La entrada ¿Cuál es la asociación entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una nueva investigación ha revelado un caso en el que una mujer con síndrome de Down desafío las estadísticas al mantenerse cognitivamente estable pese a presentar signos avanzados de alzhéimer en su cerebro, este estudio ofrecería claves para nuevos tratamientos.

Sobre el estudio

El estudio fue publicado en Alzheimer´s & Dementia: The Journal of the Alzheimer´s Association, allí se mostró la discrepancia entre el estado cognitivo de la paciente antes de morir y la patología que se evidenció en su cerebro tras su fallecimiento.

El síndrome de Down está muy relacionado con la enfermedad de Alzheimer debido a la trisomía del cromosoma 21 provoca la acumulación de proteínas beta amiloide en el cerebro, la cual   contribuye con la formación de placas amiloides, consideradas uno de los principales marcadores patológicos del alzhéimer

También puedes leer: «Sé Amable. Sé Creativo. Sé Parte.» : Lily’s Angels celebra el Día Mundial del Síndrome de Down

Durante 10 años la paciente formó parte del Consorcio de Biomarcadores de Alzheimer – Estudio de Investigación del Síndrome de Down (ABC-DS), esta es una colaboración científica que busca comprender la relación entre el síndrome de Down y el desarrollo de la demencia.

Los expertos del estudio fueron Elizabeth Head, profesor en la Universidad de California, Irvine, y Jr-Jiun Liou, investigador postdoctoral en la Escuela de Ingeniería Swanson de la Universidad de Pittsburgh. Cuando la paciente falleció, donó su cerebro para la investigación, permitiendo que los expertos realizarán los análisis de su estructura con tecnología de resonancia magnética de alta resolución de 7 Tesla, esta es una de las más avanzadas que hay disponibles para el estudio del tejido cerebral.

¿Cuál es su explicación?

La explicación más argumentada se debe a que este fenómeno podría estar en factores genéticos protectores o en elementos relacionados con el estilo de la paciente. Se ha hablado que la educación, el nivel de actividad cognitiva y otros hábitos pueden ayudar en la resiliencia del cerebro frente a enfermedades neurodegenerativas.

De acuerdo a esta información, los expertos ponen sobre la mesa la idea de que este caso podría proporcionar información valiosa sobre cómo algunas personas resisten los efectos clínicos del alzhéimer a pesar de su patología en el cerebro.

Hallazgos

Se sugiere plantear la necesidad de la revisión de los criterios de inclusión en ensayos clínicos para la enfermedad de Alzheimer. En la actualidad diversos estudios terapéuticos excluyen personas que aunque presenten la patología, no muestran síntomas evidentes de deterioro cognitivo. La inclusión de estos casos puede ampliar la comprensión de la condición y permitir el desarrollo de tratamientos más efectivos.

Este es un estudio que sigue en curso, los expertos contemplan que estos hallazgos expanden nuevas líneas de exploración sobre los mecanismos que pueden retrasar o prevenir la aparición de demencia en individuos con síndrome de Down y en la población en general.

Lee: Identifican el origen de problemas de memoria y aprendizaje en personas con síndrome de Down

La entrada ¿Cuál es la asociación entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cual-es-la-asociacion-entre-el-sindrome-de-down-y-la-enfermedad-de-alzheimer/feed/ 0
El colesterol podría ser un factor de riesgo para padecer demencia https://www.behealthpr.com/el-colesterol-podria-ser-un-factor-de-riesgo-para-padecer-demencia/ Thu, 27 Feb 2025 15:08:53 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81225 El colesterol está presente en todas las células que necesita el cuerpo para que su funcionamiento sea normal. Además, la mayor parte es producida en el hígado y se obtiene a través de algunos alimentos. Dentro de sus funciones principales podemos encontrar: intervenir en la formación de ácidos biliares que son, vitales para la digestión …

La entrada El colesterol podría ser un factor de riesgo para padecer demencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
El colesterol está presente en todas las células que necesita el cuerpo para que su funcionamiento sea normal. Además, la mayor parte es producida en el hígado y se obtiene a través de algunos alimentos.

Dentro de sus funciones principales podemos encontrar: intervenir en la formación de ácidos biliares que son, vitales para la digestión de las grasas;  participar en la formación de hormonas, como las sexuales y las tiroideas;  transformarse en vitamina D gracias a los rayos de sol para proteger la piel de agentes químicos y evitar la deshidratación.

También puedes leer: Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas?

Colesterol y deterioro cognitivo

Las fluctuaciones en los niveles de colesterol a lo largo del tiempo se han asociado con probabilidades muy significativas de presentar demencia y deterioro cognitivo en personas adultas mayores, en comparación de quienes tienen los niveles estables, de acuerdo a un nuevo estudio.

El estudio contó con más de cinco años de seguimiento, en donde los individuos con la mayor variación de colesterol poseían un 60 % de probabilidades de presentar demencia y 23 % de padecer un deterioro neurocognitivo que los que presentan menor variabilidad, según los hallazgos publicados en la revista Neurology.

Se ha evidenciado que los niveles altos de colesterol en la mediana edad se han identificado como un factor de riesgo de deterioro cognitivo y demencia más adelante en la vida. Ahora bien, el estudio sobre el impacto del colesterol en el cerebro de las personas mayores obtuvo resultados mixtos.

Datos de la investigación

En esta investigación los expertos hicieron el seguimiento a la salud cerebral de más de 9.800 personas a partir de los 65 años, quienes comenzaron sin demencia u otros problemas de memoria. A los participantes se les midió los niveles de colesterol cuando comenzó el estudio y en tres visitas que se hicieron anuales. Además, se tomaron pruebas de habilidades de memoria todos los años.

Cuando pasó la tercera visita, a las personas se les realizó un seguimiento durante un promedio de más de cinco años. En el transcurso de la investigación 509 participantes desarrollaron demencia.

Las personas con mayor cambio en el colesterol durante cuatro años, 147 de 2.408 desarrollaron demencia, esto representa una tasa de 11.3 por cada 1.000 años-persona, así como lo muestran los resultados. Quienes tenían un menor cambio de colesterol, 98 de 2.437 desarrollaron demencia, 7.1 por cada 1.000 años-persona.

Los años-persona representan el número de individuos en un estudio y la cantidad de tiempo que cada una pasa en el análisis, es decir, un año-persona equivale a una persona observada durante un año. Sin embargo, cambiar los niveles de colesterol podría causar daños en el cerebro al alterar la composición de placas de grasa en las paredes de las arterias.

Las fluctuaciones presentadas de colesterol pueden ser un efecto secundario de otras enfermedades crónicas que serían el verdadero motivo del deterioro cognitivo de un individuo, de acuerdo a los expertos del estudio.

Lee: Trastorno REM: ¿Podría cambiar el diagnóstico del párkinson y la demencia?

La entrada El colesterol podría ser un factor de riesgo para padecer demencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas? https://www.behealthpr.com/riesgo-de-demencia-puede-una-hemorragia-cerebral-ser-una-de-las-causas/ Wed, 26 Feb 2025 13:36:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81207 Una hemorragia cerebral consiste en la ruptura de un vaso sanguíneo que normalmente es una arteria, esta provoca un sangrado tanto dentro como alrededor del encéfalo. Generalmente, da lugar a defectos neurológicos, frecuentemente asociados a la disminución del nivel de conciencia y a coma.  Las causas más frecuentes de una hemorragia cerebral son producto de …

La entrada Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una hemorragia cerebral consiste en la ruptura de un vaso sanguíneo que normalmente es una arteria, esta provoca un sangrado tanto dentro como alrededor del encéfalo. Generalmente, da lugar a defectos neurológicos, frecuentemente asociados a la disminución del nivel de conciencia y a coma. 

Las causas más frecuentes de una hemorragia cerebral son producto de la hipertensión arterial, los traumatismos (golpes en la cabeza) y la angiopatía amiloide. Se diferencian de acuerdo a su localización y según la gravedad del daño que pudo ocasionar como:

  • Hemorragia intraventricular: sucede cuando afecta los ventrículos del cerebro que contienen el líquido cefalorraquídeo. Afecta a niños prematuros, sobre todo a quienes han tenido síndrome de distrés respiratorio, colapso pulmonar o presión alta.
  • Hemorragia subaracnoidea: afecta a jóvenes de 20 y 40 años y es producida en el espacio subaracnoideo, por fuera del piamadre (membrana interna y delgada del cerebro). Es una patología causada por la rotura de un aneurisma, traumatismo craneal, uso de anticoagulantes, trastorno hemorrágico, etc.
  • Hemorragia cerebral espontánea: está relacionada con la hipertensión arterial, problemas de coagulación, plaquetopenia, tumores o formación de nuevos vasos sanguíneos después de una isquemia, vasculitis, drogas o infecciones del sistema nervioso central.
  • Hematoma epidural: es localizado entre la duramadre y el cráneo, puede aparecer por traumatismo cerebral.
  • Hematoma subdural: es localizado entre el aracnoide y la duramadre, es el sangrado por traumatismo más común. Las personas que lo padecen suelen caer en coma durante su hospitalización.
También puedes leer: El ejercicio podría reducir las probabilidades de morir a los pacientes con demencia

Hemorragia cerebral y demencia

Un nuevo estudio realizado por expertos del Weill Cornell Medicine han evidenciado que las hemorragias intracraneales, comúnmente conocidas como hemorragias cerebrales pueden duplicar el riesgo de que un paciente desarrolle demencia después de unos años.

La investigación publicada en Stroke, amplia la evidencia científica al confirmar que esta patología es un factor de riesgo significativo. El autor principal del estudio, el Dr. Samuel Bruce ha explicado que el riesgo de deterioro cognitivo era evidente en todos los tipos de hemorragias evidenciados dentro de la investigación.

En el estudio se observa que las personas que han sufrido de algún tipo de estos episodios, deben someterse a evaluaciones periódicas para detectar signos tempranos de demencia. El grupo de expertos realizó un análisis de alrededor de 15.000 personas con diferentes tipos de hemorragias cerebrales registrados en el sistema de Medicare entre

Hallazgos

Se evidenció que en un promedio de 5,6 años después del episodio hemorrágico, la incidencia de un primer diagnóstico de demencia se duplicó. Estos resultados refuerzan lo que se ha vinculado a los eventos vasculares cerebrales con el deterioro cognitivo progresivo. 

En Dinamarca se realizó un estudio con registros médicos en el cual se reveló que el 11,5 % de las personas que sufrieron hemorragias intracraneales desarrollaron demencia, esto representó un aumento de 2,5 veces en comparación a la población general.

Lee: El impacto de los somníferos en la función cerebral: ¿Aliados o enemigos del bienestar?

La entrada Riesgo de demencia: ¿Puede una hemorragia cerebral ser una de las causas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El ejercicio podría reducir las probabilidades de morir a los pacientes con demencia https://www.behealthpr.com/el-ejercicio-podria-reducir-las-probabilidades-de-morir-a-los-pacientes-con-demencia/ Fri, 15 Nov 2024 19:58:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77344 El ejercicio es fundamental para prevenir problemas de salud y a su vez tener una mejor calidad de vida cuando existen enfermedades que se presentan en los seres humanos. Es por ello que un nuevo estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine indica que los nuevos pacientes con demencia que mantienen una rutina …

La entrada El ejercicio podría reducir las probabilidades de morir a los pacientes con demencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
El ejercicio es fundamental para prevenir problemas de salud y a su vez tener una mejor calidad de vida cuando existen enfermedades que se presentan en los seres humanos. Es por ello que un nuevo estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine indica que los nuevos pacientes con demencia que mantienen una rutina de ejercicio, puede tener un 29% menos de riesgo de muerte en los años posteriores al diagnóstico.

Actualmente no existe una cura para la demencia y los tratamientos son limitados, pero existen ciertos factores relacionados con el estilo de vida, en el que encontramos una dieta adecuada, el ejercicio y dormir bien parece desempeñar un papel en la ralentización de la progresión de esta enfermedad que afecta el cerebro.

También puedes leer: El poder del ejercicio en la preservación de la memoria y la concentración

Estudio, proceso y datos

En un nuevo estudio realizado en Corea del Sur, se incluyó a más de 60.000 personas diagnosticadas con demencia entre 2010 y 2016, quienes fueron sometidas a controles médicos dos años antes y después de su diagnóstico. La edad media era de 74 años; la mayoría padecía de alzhéimer mientras que, el 12,5 % tenía demencia vascular, esta se produce cuando un ictus bloquea una arteria del cerebro.

Investigadores de universidades coreanas y estadounidenses dividieron a las personas que participaron en cuatro categorías en función de la regularidad con la que hacían ejercicio:

  • Los que mantenían una rutina de ejercicio (alrededor del 3,5 %).
  • Quienes comenzaron hacer ejercicio durante el periodo de estudio (8 %).
  • Los que dejaron de hacerlo durante ese tiempo (alrededor de 10 %).
  • Los que no hacían ejercicio antes del diagnóstico y no cambiaron sus hábitos después (78 %).

En el proceso de casi cuatro años de seguimiento, el 27 % de las personas fallecieron, pero quienes mantenían una rutina de ejercicio regular antes y después del diagnóstico de demencia tenían muchas menos probabilidades de morir por cualquier causa. En pacientes con demencia que mantuvieron sus rutinas de ejercicio tuvieron un 29 % menos de riesgo de muerte, mientras que los que comenzaron hacer ejercicio después del diagnóstico tuvieron al menos un 20 % menos de riesgo.

La importancia del ejercicio

En general no parecía importar mucho si las personas realizan más ejercicios intensamente o si los practicaba con menor intensidad, simplemente lo que importaba era realizar ejercicio de manera regular. El estudió mostró que incluso añadir un equivalente a cinco minutos de caminata a paso ligero, cinco días a la semana podría reducir el riesgo de muerte en un 3 %.

Lee: Beneficios de hacer ejercicio después de una jornada laboral

La entrada El ejercicio podría reducir las probabilidades de morir a los pacientes con demencia se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Dieta para la salud cerebral y la prevención del alzhéimer? https://www.behealthpr.com/dieta-para-la-salud-cerebral-y-la-prevencion-del-alzheimer/ Sat, 28 Sep 2024 14:52:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73915 ¿Sabías que para mejorar la salud cerebral se puede hacer una dieta? Existen muchas maneras de hacer un plan nutricional para mejorar la salud de las personas, pero frecuentemente solemos hacer estas prácticas sin una supervisión médica y sin conocer las consecuencias que nos pueden provocar a largo plazo. Realizar una dieta que ayude a …

La entrada ¿Dieta para la salud cerebral y la prevención del alzhéimer? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabías que para mejorar la salud cerebral se puede hacer una dieta? Existen muchas maneras de hacer un plan nutricional para mejorar la salud de las personas, pero frecuentemente solemos hacer estas prácticas sin una supervisión médica y sin conocer las consecuencias que nos pueden provocar a largo plazo. Realizar una dieta que ayude a tu salud cerebral puede prevenir la enfermedad de Alzheimer. 

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que acaba lentamente con la memoria del ser humano y la habilidad de pensar. A medida que pasa el tiempo se pierde la capacidad de realizar tareas que nos pueden parecer muy sencillas. Hasta el año 2023, la OMS afirma que hay más de 55 millones de personas que padecen de demencia en todo el mundo, más del 60% viven en países de ingreso mediano y bajo. Cada año, hay alrededor de 10 millones de casos nuevos.

Ahora bien, las cifras continúan en aumento. Por ello, diversos estudios han analizado cómo a través de la alimentación y el ejercicio se puede contribuir en la disminución del riesgo a desarrollar demencia.

También te puede interesar: Prevención del alzhéimer: ¿puede el huevo ser tu mejor aliado?

Estudios realizados

Un equipo de investigadores estadounidenses y suizos analizaron la importancia que puede tener una vida saludable antes y después de tener la enfermedad de Alzheimer. En el estudio, basado en el Proyecto de Salud y Envejecimiento de Chicago, participaron 2.449 participantes mayores de 65 años de un área en específico del sur de Chicago,  incluidos en la cohorte CHAP. 

En este estudio, participaron dos cohortes, la CHAP que es un estudio poblacional que evaluó los factores de riesgo para demencia por enfermedad de Alzheimer, por otro lado, la cohorte MAP que es un estudio comunitario basado en los factores de riesgo para el deterioro cognitivo.

Por otra parte, se  informó los resultados que se obtuvieron de ambas cohortes en el que se incluyen 10.802 participantes, de los cuales, 2.137 sin la enfermedad fueron seleccionados al azar para una evaluación clínica detallada sobre la incidencia de la enfermedad. Se evaluaron 10 grupos de comidas saludables, acá encontramos: vegetales de hoja verde, otros vegetales, nueces, frutos rojos, granos enteros, pescado, aves de corral, aceite de oliva y vino;  5 grupos de comida no saludable como: carne roja, margarita y margarina, queso, pasteles y dulces, comida rápida y frita.

Además, se evaluó la actividad física en la que se implementó 5 actividades en un rango de intensidad moderado en los que encontramos los siguientes:

  • Caminata
  • Jardinería
  • Calistenia o ejercicio general
  • Ciclismo 
  • Natación 

Resultados

Se dieron a conocer los resultados y se mostró lo siguiente: la edad promedio de 73,2 años en la cohorte CHAP y de 81,1 años en MAP, en su gran mayoría de los participantes eran de sexo femenino en los dos grupos. Después de considerar factores adicionales como la escolaridad, la edad y la etnia, los investigadores descubrieron que la esperanza de vida total era de 65 años, mientras que la esperanza de vida para mujeres y hombres con un estilo de vida saludable era de 24.1 y 23.1 años, respectivamente.

Por otra parte, se hizo un seguimiento de un aproximado de 6 años en ambas cohortes, con un total de 379 y 229 participantes en el que se desarrolló demencia por enfermedad de Alzheimer, allí se resalta que la tasa de incidencia disminuyó cuando se incrementaron los hábitos de vida saludable. La tasa de incidencia de la enfermedad en quienes tenían 1 o ningún hábito saludable fue de 5,22 a 6,47 en ambas cohortes por 100 personas al año; las personas que tenían 2 a 3 hábitos saludables fue de -2,63 en CHAP y de -2,39 en MAP.

Al finalizar la investigación, los hombres con un estilo de vida no saludable disminuyeron su esperanza de vida convirtiéndola en 17,4 años y las mujeres también bajaron la cantidad de edad a 21,1 años; la asociación entre estilo de vida e incidencia de enfermedad de Alzheimer no fue diferente cuando se realizaron ajustes a índice de masa corporal, hipertensión, dislipidemia y diabetes.

Lee: Contaminación lumínica y alzhéimer: ¿Cómo afecta a las personas menores de 65 años?

 

La entrada ¿Dieta para la salud cerebral y la prevención del alzhéimer? se publicó primero en BeHealth.

]]>