Defecto congénito archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/defecto-congenito/ Tu conexión con la salud Tue, 29 Aug 2023 18:48:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Defecto congénito archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/defecto-congenito/ 32 32 Esto debes saber sobre el defecto congénito, la condición de Bronny James https://www.behealthpr.com/esto-debes-saber-sobre-el-defecto-congenito-la-condicion-de-bronny-james/ Tue, 29 Aug 2023 15:58:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53778 Estos defectos ocurren cuando el corazón de un bebé no se desarrolla normalmente durante el embarazo.

La entrada Esto debes saber sobre el defecto congénito, la condición de Bronny James se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recientemente se supo la noticia de que el joven de la Bronny James, hijo de la estrella de Los Angeles Lakers, LeBron James, sufrió un paro cardíaco durante una sesión de entrenamiento en julio.

Su familia mediante un comunicado ya compartió la causa de este paro cardíaco, se trata de un defecto cardíaco congénito, que fue identificado luego de una evaluación inicial en el Centro Médico Cedars-Sinai, seguida de análisis de seguimiento en la Clínica Mayo. 

Lee más aquí: Enfermedad de las arterias coronarias, la principal causa de muerte dentro de las cardiovasculares

¿Qué es un defecto cardíaco congénito?

Según Mayo Clinic, las enfermedades cardíacas congénitas consisten en uno o más problemas en la estructura del corazón, que existen desde el nacimiento. “Congénito” significa que naces con la afección. 

Algunos tipos de enfermedades cardíacas congénitas pueden ser leves. Sin embargo, los defectos complejos pueden provocar complicaciones que ponen en riesgo la vida.

¿Cuáles son las causas?

Los investigadores no están seguros de las causas de la mayoría de las enfermedades cardíacas congénitas. Algunas enfermedades cardíacas congénitas se transmiten de padres a hijos (son hereditarias).

¿Cuál es el impacto en la vida?

Las personas con enfermedades cardíacas congénitas requieren atención médica de por vida. El tratamiento puede consistir en controles regulares (espera en observación), medicamentos o cirugía. En el caso de James, su familia ya expresó que se trata de un defecto tratable y se muestra confiada en la recuperación total de Bronny y su retorno al baloncesto en un futuro muy próximo.

Te puede interesar: Estudio evidencia dietas que podrían brindar protección cardiovascular

La entrada Esto debes saber sobre el defecto congénito, la condición de Bronny James se publicó primero en BeHealth.

]]>
Arritmias más frecuentes en jóvenes y cómo tratarlas https://www.behealthpr.com/arritmias-mas-frecuentes-en-jovenes-y-como-tratarlas/ Tue, 11 Oct 2022 17:36:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=35803 Las arritmias son latidos cardíacos anormales que suelen estar causados por un cortocircuito eléctrico en el corazón.

La entrada Arritmias más frecuentes en jóvenes y cómo tratarlas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Para cerrar la reciente jornada de educación y conciencia sobre el cuidado cardiovascular de BeHealth nos acompañó el Dr. Edmundo Jordán, cardiólogo y expresidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, para hablarnos acerca de las arritmias más frecuentes en jóvenes y cómo tratarlas. 

“Estamos celebrando el Día Mundial del Corazón. En todos los países estamos haciendo concientización sobre los problemas cardiovasculares que son prevenibles. Queremos que los pacientes sepan cuáles son los síntomas y cuándo acudir al médico”, precisó el doctor.

Asimismo, señaló que se propone que los pacientes puedan vivir más y con una mayor calidad de vida teniendo en cuenta que la prevalencia de esta condición en Puerto Rico es bastante alta.

“Si evalúas los factores de riesgo: diabetes, hipertensión, estamos hablando que, de 3 a 4 pacientes de cada 10, va a padecer hipertensión. De la diabetes, de cada 10, 2 van a tener condiciones cardiovasculares. En Puerto Rico la prevalencia de diabetes es del 17% y si hablamos de prevalencia de pacientes fumadores, factor familiar, envejecimiento o vida sedentaria, estamos viendo más elementos que nos exponen a eventos cardiovasculares”.

En este sentido, resaltó que se desea prevenir, sobre todo, el ataque cardíaco, considerado la primera causa de muerte, y el derrame cerebral que está muy relacionado con la fibrilación auricular.

Sobre las arritmias, explicó el galeno, “son un desorden del ritmo del corazón en el cual usualmente los pacientes manifiestan palpitaciones; la frecuencia de latidos por minutos en un joven o adolescente está entre 60 a 100 latidos por minutos”.

Es decir, que si la frecuencia sobrepasa los 100 latidos por minuto se trata de una taquicardia. En el caso de las arritmias, se trata de la irregularidad del impulso cardíaco. “Aleteo, palpitaciones, mareos, dolor de pecho, falta de aire” son algunos de los signos que manifestó el doctor.

En el caso de los pacientes jóvenes estas arritmias pueden ser benignas:

“Usualmente el paciente joven tiene un corazón normal pero tiene un problema de ansiedad, falta de sueño, entre otros”, precisó el especialista. Asimismo, añadió que puede ser algo transitorio.

Sin embargo, enfatizó que hay jóvenes que tienen condiciones congénitas no diagnosticadas que se descubren con la arritmia.

“Si un paciente tiene palpitaciones debería ir a una evaluación médica. Probablemente sí sea algo irrelevante en el 90 y tanto porciento de los pacientes, pero todo paciente debe ser evaluado adecuadamente”.

Así, se puede realizar un examen físico, examen médico y un electrocardiograma. También recomendó estos exámenes en pacientes jóvenes que practican deportes.

“La muerte súbita es prevenible. Lo bueno de educar a los pacientes es que si un joven tiene síntomas el paciente merece una evaluación cardíaca. Educarlos bien va a producir que, cuando sean adultos, tengan estilos adecuados para prevenir eventos cardiovasculares. Esa educación debe iniciar desde los primeros años: buena nutrición y ejercicio”.

Resaltó el doctor que la arritmia más común en jóvenes son los latidos prematuros, que pueden venir  de la parte superior o inferior del corazón, “contracciones prematuras atriales”. Además, si el joven comienza a beber en exceso el café, bebidas energizantes, alcohol o drogas empeora la arritmia.

Para tratarlas, en muchos casos basta con cambios en el estilo de vida, comer sano, hacer deporte, evitar el estrés y las sustancias mencionadas anteriormente. Aunque enfatizó el doctor Jordán que en ocasiones sí se requiere medicación

La entrada Arritmias más frecuentes en jóvenes y cómo tratarlas se publicó primero en BeHealth.

]]>