Cuidado visual archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cuidado-visual/ Tu conexión con la salud Wed, 30 Oct 2024 16:11:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cuidado visual archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cuidado-visual/ 32 32 ¿Qué es la presbicia? una enfermedad que llega a tus 40 años https://www.behealthpr.com/que-es-la-presbicia-una-enfermedad-que-llega-a-tus-40-anos/ Wed, 30 Oct 2024 16:11:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76606 La presbicia sucede cuando los ojos pierden gradualmente la capacidad para ver objetos de cerca, pasa como algo normal del envejecimiento. A esta condición se le conoce como vista cansada o presbicia, el problema y los síntomas que se presentan son los mismos; la edad más frecuente en la que te puede dar está entre …

La entrada ¿Qué es la presbicia? una enfermedad que llega a tus 40 años se publicó primero en BeHealth.

]]>
La presbicia sucede cuando los ojos pierden gradualmente la capacidad para ver objetos de cerca, pasa como algo normal del envejecimiento. A esta condición se le conoce como vista cansada o presbicia, el problema y los síntomas que se presentan son los mismos; la edad más frecuente en la que te puede dar está entre los 40 y 45 años.

Los datos nos muestran que 8 de cada 10 personas mayores de 45 años la sufren, entre los adultos de más de 65 años evidenciamos que sufren de presbicia el 98 %. 

¿Cuáles son sus causas?

Para formar una imagen, el ojo depende de la córnea y el cristalino para enfocar la luz que reflejan los objetos; mientras más cerca esté el objeto, más se flexiona el cristalino.

  • La córnea es la superficie transparente y semiesférica de la parte anterior del ojo.
  • El cristalino es una estructura transparente cuya forma y tamaño son similares a los de un confite M&M.
  • Ambas estructuras desvían la luz que ingresa en el ojo para enfocar la imagen en la retina, ubicada en la parte interna de la pared posterior del ojo.

El cristalino a diferencia de la córnea es ligeramente flexible y puede cambiar de forma con la ayuda de un músculo circular que lo rodea. Cuando ves algo a la distancia, el músculo circular se relaja; cuando miras algo que se encuentra cerca, el músculo se contrae, esto permite que el cristalino, que es relativamente elástico, se curve y cambie su capacidad de enfoque.

También puedes leer: Ojos descansados, trabajo productivo: Prevención de la fatiga ocular en el entorno laboral

La presbicia está causada por el endurecimiento del cristalino del ojo, que sucede con el envejecimiento. A medida que el cristalino se vuelve menos flexible ya no puede cambiar de forma para enfocar imágenes cercanas, por ello las imágenes se ven fuera de foco. 

Síntomas

Esta condición  se manifiesta gradualmente, existe la posibilidad de que después de los 40 años presentes los siguiente signos y síntomas por primera vez:

  1. Tendencia a sostener el material de lectura más lejos para ver las letras con mayor claridad.
  2. Visión borrosa a una distancia de la lectura normal.
  3. Cansancio ocular o dolores de cabeza después de leer o realizar trabajos minuciosos.

Los síntomas empeoran cuando la persona está cansada o se encuentra en un lugar con poca iluminación.

¿Cuáles son las soluciones para tratarla?

La forma más frecuente de corregir esta condición son unas gafas para ver de cerca. Dependiendo de la persona, si presenta problemas de visión como miopía o astigmatismo, además de su estilo de vida, el lente que se utiliza debe tener diferentes características.

Las más habituales son:

  • Monofocales: son las que conocemos como “gafas de cerca” y se emplean para tareas puntuales como leer, coser y demás. Estas no permiten ver de lejos, por lo que habrá que estar continuamente quitándolas y poniéndolas para realizar estas tareas.
  • Bifocales: este lente está dividido en dos zonas, de tal modo que gracias a la zona superior se conseguirá ver de lejos correctamente y a través de la zona inferior podremos leer con nitidez.
  • Progresivas. Son las que ofrecen un mayor confort pero también las de mayor precio. Poseen una zona superior que te ayudará a ver bien de lejos, una zona central que servirá para distancias intermedias y un espacio inferior graduado para poder ver bien de cerca.

Por otra parte, existen otros tratamientos que los oftalmólogos recomiendan, gracias a la cirugía refractiva se puede corregir la presbicia de muchos pacientes y así evitar su dependencia de gafas o lentillas.

Lee: Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas

La entrada ¿Qué es la presbicia? una enfermedad que llega a tus 40 años se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para cuidar la vista frente a las pantallas https://www.behealthpr.com/consejos-para-cuidar-la-vista-frente-a-las-pantallas/ Mon, 09 Jan 2023 10:30:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=7728 En estos tiempos, gran parte de la población mundial pasa horas delante de la pantalla del ordenador, tableta o celular. Ya no es solo cuestión de entretenimiento y ocio, pues cada vez más los trabajos están ligados al mundo digital. Sin embargo, el uso de los dispositivos electrónicos no debería convertirse en un problema siempre que …

La entrada Consejos para cuidar la vista frente a las pantallas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En estos tiempos, gran parte de la población mundial pasa horas delante de la pantalla del ordenador, tableta o celular. Ya no es solo cuestión de entretenimiento y ocio, pues cada vez más los trabajos están ligados al mundo digital.

Sin embargo, el uso de los dispositivos electrónicos no debería convertirse en un problema siempre que se tomen las medidas adecuadas para cuidar la vista.

Correcta iluminación ambiental

Es indispensable contar con una buena iluminación ambiental, y si se trata de luz natural mucho mejor. Esto no quiere decir que la luz artificial sea dañina; en cualquiera de los casos se debe procurar que la intensidad sea adecuada para ver correctamente tanto la pantalla como el resto de la habitación.

Asimismo, se debe tener en cuenta el punto de origen o foco de esta luz ambiental. No se recomienda colocar la pantalla del ordenador frente a una ventana o contra esta, lo idónea será que la ventana quede en un lateral del escritorio, así el foco de luz no se reflejará directamente en la pantalla o creará un contraste que pueda ser un problema. 

Distancia adecuada entre nuestros ojos y la pantalla

Si queremos proteger nuestros ojos no se puede pasar por alto conservar una distancia adecuada entre estos y el ordenador. Según las sugerencias de los especialistas, la pantalla debe estar situada a una distancia de entre 50 y 60 cm, justo enfrente de nuestros ojos, de manera que el cuello pueda mantener una posición neutral y no forcemos ni las vértebras cervicales ni los músculos de esta parte del cuerpo.

Períodos de descanso

Es fundamental realizar períodos de descanso que permitan relajar los ojos y la vista, sea cual sea la tarea que realizas frente al ordenador. Lo aconsejable es que estos descansos se lleven a cabo cada hora, y se extiendan al menos por cinco minutos antes de volver a sentarse delante de la pantalla. 

Durante esos pequeños períodos, no sirve de nada dejar de mirar el ordenador para ver el móvil, en su lugar sería mucho mejor fijar la mirada en objetos lejanos, por ejemplo mirar a través de una ventana.

Ojos lubricados

Es necesario mantener la misma frecuencia de parpadeo cuando estamos frente a una pantalla. Esto ayudará a que la superficie del ojo esté mejor lubricada. Un parpadeo adecuado ayuda a evitar los ojos rojos, la sensación de tener un cuerpo extraño o arenilla.

Tanto cuando estemos delante de una pantalla como cuando realizamos descansos, hay que recordar parpadear. Lo ideal es que no pasen más de 10 segundos entre un parpadeo y otro.

Lentes adecuados para las pantallas

Debes saber que existen tanto gafas como lentillas especialmente diseñadas para mirar pantallas. Estas tienen la función de actuar como filtro de la denominada luz azul, emitida por los dispositivos electrónicos que causa serio daño a nuestros ojos.

Cuando un oftalmólogo debe intervenir…

La fatiga o cansancio visual puede ser consecuencia de un defecto de graduación sin corregir, tal como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. Ante cualquier síntoma es necesario acudir a un especialista en Oftalmología para que realice los exámenes necesarios. Recuerda, con un diagnóstico temprano estarás a tiempo de tus cuidar tus ojos.

La entrada Consejos para cuidar la vista frente a las pantallas se publicó primero en BeHealth.

]]>