cuida tus riñones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cuida-tus-rinones/ Tu conexión con la salud Thu, 13 Mar 2025 21:51:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png cuida tus riñones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cuida-tus-rinones/ 32 32 ¡Cuida tu salud renal! : La nutrición es clave para nuestros riñones https://www.behealthpr.com/cuida-tu-salud-renal-la-nutricion-es-clave-para-nuestros-rinones/ https://www.behealthpr.com/cuida-tu-salud-renal-la-nutricion-es-clave-para-nuestros-rinones/#respond Thu, 13 Mar 2025 17:26:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81624 En entrevista con la Lcda. Karilyn López, nutricionista y dietista, habló sobre la enfermedad renal y la importancia de la alimentación en los pacientes que la padecen. El área de la nutrición es clave en el proceso por el que pasa cada persona durante las diferentes etapas de la condición. “Esta es una enfermedad que …

La entrada ¡Cuida tu salud renal! : La nutrición es clave para nuestros riñones se publicó primero en BeHealth.

]]>
En entrevista con la Lcda. Karilyn López, nutricionista y dietista, habló sobre la enfermedad renal y la importancia de la alimentación en los pacientes que la padecen. El área de la nutrición es clave en el proceso por el que pasa cada persona durante las diferentes etapas de la condición.

“Esta es una enfermedad que a nivel de salud pública es bastante silente a diferencia de otras enfermedades como: cáncer, diabetes o condiciones cardíacas”, agregó López.

Asímismo, la licenciada resaltó la importancia de alzar la voz en torno a la enfermedad renal ya que esta es una condición que se puede prevenir y desde los cuidados y hábitos saludables.

También puedes leer: ¿Tus riñones están bien?: Claves de prevención y cuidado

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo encontramos que tener hipertensión, presión sanguínea elevada, diabetes descontrolada, sobrepeso y obesidad, o antecedentes familiares de enfermedad renal aumentan las posibilidades de riesgo.

«La Lcda. Karilyn López comenta que, “se estima que 1 de cada 5 hombres y 1 de cada 4 mujeres mayores de 65 años va a padecer de enfermedad renal”.

La enfermedad crónica de riñón cuenta con 5 estadios que se pueden prevenir mediante la terapia nutricional. Los médicos tienen un papel fundamental en la alimentación porque ayudan a evitar que nuestro riñón se dañe o si se encuentra en deterioro y mediante la nutrición ayude a que la enfermedad siga avanzando en etapas tempranas.

Función del riñón en nuestro cuerpo

Este órgano tiene como función el filtrado de toxinas, elimina los desechos a través del agua, hace un equilibrio metabólico entre ácido base para que nuestro pH esté en niveles neutros, ayuda en la producción de glóbulos rojos y en la activación de la vitamina D para la salud ósea.

“La enfermedad crónica de riñón se mide o se diagnostica con una disminución de la filtración glomerular que es medida a través de la orina y muestras de sangre para ver cómo se está filtrando en el otro riñón”, expresó Karilyn López.

La filtración se clasifica en las siguientes etapas:

  • Etapa 1
  • Etapa 2
  • Etapa 3
  • Etapa 3-B
  • Etapa 4
  • Etapa 5 en diálisis

“El tratamiento de diálisis es a lo último que se recurre, este sucede cuando la persona tiene una filtración de menos de 15, con algunos síntomas que determinan cuándo se debe comenzar el tratamiento, se les brinda a los pacientes una nueva oportunidad de vida”, añadió la Lcda. en nutrición.

Nutrición en la enfermedad renal

Es esencial que desde el día uno se tenga en cuenta la alimentación, desde el momento del diagnóstico o cuando se evidencia algún factor de riesgo. La nutrición es vital.

La Lcda. Karilyn López expresa que, “la dieta que se maneja es bastante retante, porque por lo general los pacientes que padecen de enfermedad renal tienen otras condiciones asociadas como, diabetes o hipertensión. Estas condiciones se deben tener en cuenta en el momento de realizar la dieta”.

El factor alimentación no es igual que el que se le debe suministrar a una persona que está saludable, se debe realizar una evaluación individualizada con el/la nutricionista y leer los valores de laboratorio obtenidos de los análisis hechos a cada paciente.

Consejos 

4 maneras preventivas para cuidar nuestra salud renal: 

    • Beber abundante agua: ya que el líquido ayuda a depurar las toxinas y es lo que el riñón necesita para filtrarlos mejor y tenerlos limpios.
    • Controlar el consumo de sodio: no es solo limitar la sal que tenemos en la mesa, todos los productos procesados altos de sodio, como los cereales de caja y los alimentos ultra procesados. Es necesario siempre leer la etiqueta de cada producto.
    • Controlar los niveles de azúcar: las personas con diabetes deben buscar la meta en donde se pueda controlar la ingesta de glucosa.
    • Controlar el peso, beber menos alcohol y no fumar, la moderación es la clave.
Lee: Medicamentos para la diabetes pueden proteger tus riñones

Puedes ver la entrevista completa:

La entrada ¡Cuida tu salud renal! : La nutrición es clave para nuestros riñones se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cuida-tu-salud-renal-la-nutricion-es-clave-para-nuestros-rinones/feed/ 0
Cuida tus riñones y conoce cuáles son los exámenes que debes hacerte https://www.behealthpr.com/el-examen-que-debes-hacer-para-tus-rinones/ Wed, 16 Oct 2024 14:13:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75713 Un órgano totalmente vital para nuestro organismo son los riñones. Estos se encargan de eliminar desechos y el exceso de líquido de nuestro cuerpo. También eliminan el ácido que producen las células del cuerpo para mantener un equilibrio saludable de agua, sales y minerales como (sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre. Además, son …

La entrada Cuida tus riñones y conoce cuáles son los exámenes que debes hacerte se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un órgano totalmente vital para nuestro organismo son los riñones. Estos se encargan de eliminar desechos y el exceso de líquido de nuestro cuerpo. También eliminan el ácido que producen las células del cuerpo para mantener un equilibrio saludable de agua, sales y minerales como (sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre.

Además, son los encargados de controlar la presión arterial, regular el equilibrio ácido base, activar la vitamina D, esencial para el metabolismo de los huesos y producir eritropoyetina hormona esencial para evitar la anemia; por ello debemos comprender cómo cuidarlos para obtener un resultado siempre beneficioso para nuestro organismo.

Por ello, es fundamental mantener controlados los niveles de azúcar, llevar un peso saludable, evitar el cigarrillo y corregir los malos hábitos alimenticios. Sin este equilibrio, es posible que los nervios, músculos y otros tejidos del cuerpo no funcionen de manera adecuada. 

También puedes leer: Piedras en los riñones o cálculos renales: todo lo que debes saber

Cuidado de los riñones

Para cuidar nuestros riñones es necesario mantenernos sanos para que así puedan funcionar en plenitud. Médicos expertos en la salud renal aportan consejos y recomendaciones para proteger nuestros riñones y que funcionen bien.

  • Controlar el nivel de azúcar en la sangre, ya que los altos niveles de azúcar pueden ocasionar daños en los riñones al pasar el tiempo.
  • Mantener un peso adecuado a través de una buena alimentación es clave, ya que mantener una dieta equilibrada aporta a la salud renal.
  • Ingerir agua regularmente ayuda a los riñones a eliminar el sodio, la urea y las toxinas del cuerpo, manteniéndote hidratado siempre para evitar dañar los riñones.
  • No automedicarse, el uso de medicamentos excesivos puede llevar a una falla renal.
  • Evitar fumar, ya que esto puede deteriorar la función renal e interferir con los medicamentos utilizados para tratar la hipertensión.
  • Realizar chequeos regulares, especialmente si puedes estar en riesgo o padeces de diabetes, hipertensión, obesidad o tienes un historial de familiares con alguna afectación en los riñones.

Función renal

Es importante tener en cuenta los análisis que se realizan para evaluar la función renal de cada paciente. Para ello, se llevan a cabo pruebas bioquímicas a partir de muestras de sangre y orina, las cuales se recolectan durante un período de 24 horas. Asimismo con la observación al microscopio del sedimento urinario, estos análisis ayudan al profesional de la salud a enfocar bien el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad.

Los siguientes son los tipos de análisis que se realizan para la función renal:

  • Creatinina: esta es una sustancia de origen muscular que se constituye por tres aminoácidos. La cantidad de creatinina que aparece en la sangre de una persona depende de su masa muscular. De acuerdo a lo anterior, el aumento de esta sustancia indica un recambio muscular, bien ya sea patológico o porque el músculo se está rompiendo, también fisiológico que es cuando la persona presenta gran masa muscular, como en el caso de deportistas. El aumento de creatinina en la sangre se puede dar por una mala filtración glomerular.
  • Urea: Esta es la forma no tóxica del amoníaco que se genera en el organismo a partir de la degradación de proteínas que provienen tanto de la dieta como del recambio fisiológico. La retención de urea en la sangre muestra el mal funcionamiento renal globalmente, esta se ve afectada por la dieta rica en proteínas por el funcionamiento hepático y por estados catabólicos.
  • Electrolitos: Todos los procesos metabólicos del organismo afectan a la concentración de electrolitos en sangre y orina; a lo largo de la nefrona los electrolitos son reabsorbidos o secretados de acuerdo a lo que sea necesario para regular su concentración sanguínea y para regular la carga osmótica como el pH de la orina. 
  • Proteínas en orina: Estas normalmente no aparecen en orina, salvo en determinadas circunstancias como el embarazo, después de realizar deporte o de haber estado mucho tiempo de pie. En los análisis, si se detecta su presencia, hay que descartar que se deba a una patología no renal que implique un aumento de producción, como en mielomas, fiebre, procesos inflamatorios o quemaduras.
Lee: Soy diabético, ¿cómo debo cuidar mis riñones?

La entrada Cuida tus riñones y conoce cuáles son los exámenes que debes hacerte se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo identificar problemas renales en los pacientes diabéticos? https://www.behealthpr.com/como-identificar-problemas-renales-pacientes-diabeticos/ Wed, 12 May 2021 10:02:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=8145 La nefropatía diabética es una expresión de un control glucémico deficiente que se repite a lo largo del tiempo; por ello, en los diversos textos científicos y en los propios estudios epidemiológicos existen importantes diferencias sobre la incidencia real de esta complicación en la población diabética. Por otra parte, se reconoce unánimemente el constante aumento …

La entrada ¿Cómo identificar problemas renales en los pacientes diabéticos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La nefropatía diabética es una expresión de un control glucémico deficiente que se repite a lo largo del tiempo; por ello, en los diversos textos científicos y en los propios estudios epidemiológicos existen importantes diferencias sobre la incidencia real de esta complicación en la población diabética.

Por otra parte, se reconoce unánimemente el constante aumento de los casos de la enfermedad: debido a la propagación del sedentarismo y la ingesta calórica excesiva; se estima que la población diabética en todo el mundo pasará de 154 millones de personas registradas en 2001 a 285 millones en 2025.

Con el aumento del promedio de vida, también hay que tener en cuenta que, como la diabetes mellitus de tipo 2 es una enfermedad particularmente lenta y progresiva; en el momento del diagnóstico muchos pacientes ya tienen una microalbuminuria o, más raramente, una nefropatía diabética establecida. Esto subraya la importancia de los controles glicémicos periódicos, incluso en la población aparentemente sana, desde una edad temprana.

Más allá de las cifras, es importante destacar que la nefropatía diabética es la principal causa de insuficiencia renal crónica en los Estados Unidos.

¿Cómo afecta la diabetes a los riñones?

La hiperglucemia crónica en los diabéticos causa daños en los riñones. El exceso de azúcar en la sangre daña gradualmente los pequeños vasos sanguíneos de los riñones, que ya no pueden filtrar la sangre adecuadamente. Se produce una permeabilidad renal, que puede dejar pasar las proteínas (albúminas) a través de la orina. Eventualmente, si la nefropatía no se controla y la diabetes no se estabiliza, los filtros de los riñones pueden estar tan dañados por el exceso de azúcar que los riñones dejan de funcionar.

Además, la diabetes también puede dañar los nervios que controlan el sistema urinario, causando dificultad para orinar y presión en la vejiga, lo que puede causar daños a los riñones.

Finalmente, las bacterias como el azúcar. Por lo tanto, los diabéticos tienen un caldo de cultivo para la proliferación de bacterias y por lo tanto para las infecciones de riñón.

¿Cuáles son los síntomas de la nefropatía diabética?

La nefropatía diabética es silenciosa, lo que significa que se debe realizar periódicamente un examen de la función renal.

La alteración de la creatininemia y los síntomas relacionados con la reducción de la función renal aparecen solo en una etapa tardía de la enfermedad; por lo que es esencial realizar controles periódicos y mantener los valores de los factores de riesgo asociados (glucosa en sangre, presión arterial, lípidos) en el rango óptimo.

Además, es aconsejable un control adecuado de la ingesta de proteínas y sal con la dieta.

En etapas avanzadas, los pacientes pueden presentar síntomas urémicos; (por ejemplo, náuseas, vómitos, pérdida de apetito) antes (es decir, con una mayor tasa de filtración glomerular) que los pacientes sin nefropatía diabética; tal vez porque la asociación de daños en los órganos terminales debido a la diabetes (por ejemplo, la neuropatía) y la insuficiencia renal empeora los síntomas.

La entrada ¿Cómo identificar problemas renales en los pacientes diabéticos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevos tratamientos, datos y estadísticas sobre la nefropatía diabética https://www.behealthpr.com/nuevos-tratamientos-datos-y-estadisticas-sobre-la-nefropatia-diabetica/ Sat, 28 Nov 2020 02:52:36 +0000 https://behealthpr.com/?p=9448 La causa número uno de fallo renal, de trasplante y diálisis -por encima de la hipertensión o de riñones poliquísticos- es la diabetes. Y es que, según plantea el Dr. José García Mateo -quien también es presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología- la diabetes es la causa número uno de fallo renal …

La entrada Nuevos tratamientos, datos y estadísticas sobre la nefropatía diabética se publicó primero en BeHealth.

]]>
La causa número uno de fallo renal, de trasplante y diálisis -por encima de la hipertensión o de riñones poliquísticos- es la diabetes.

Y es que, según plantea el Dr. José García Mateo -quien también es presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología- la diabetes es la causa número uno de fallo renal o terapia de reemplazo renal.

“Esto no es únicamente en Puerto Rico y Estados Unidos, sino en muchos países del mundo”, esbozó el entrevistado. Al respecto, señaló entonces la importancia de la detección temprana de la condición.

Nefropatía diabética y enfermedad diabética del riñón

Sobre el daño renal, también explicó que, aunque son términos usados como sinónimos, debemos conocer la distinción entre la nefropatía diabética y la enfermedad diabética del riñón.

“La enfermedad  renal diabética es en base a la clínica del paciente; mayormente uno mide la filtración glomerular; un cálculo que se hace con el nivel de creatinina, junto con la medición de excreción de albúmina en la orina con tan solo una muestra”.

Posterior a ello, refiere el galeno, se calcula la razón de albúmina y creatinina y, dependiendo del resultado, se clasifica el paciente en una enfermedad renal diabética crónica.

Por otro lado, la nefropatía diabética es en base a la patología:

“Muchas veces lo utilizamos como sinónimo y muchas veces se usó como sinónimo, pero ya no es así. Para decir que tienen nefropatía diabética se debe hacer una biopsia renal y ahí determinar si tiene cambios patológicos como engrosamiento de la membrana, pérdida de la producción, expansión mesangial y muchos términos patológicos que llevan a lo que es la nefropatía”.

Diagnóstico

Por otro lado, plantea que se diagnostica al paciente dependiendo de cómo está su filtración glomerular junto a la excreción de albúmina.

“Porque puedes tener una filtración glomerular adecuada, pero si tu expresión de albúmina es alta tu pronóstico no es bueno tanto a nivel renal como cardiovascular”.

Resulta que, según explica, tener albuminuria aumenta más el riesgo cardiovascular y aumenta aún más el problema renal. De ahí la importancia de medir la albuminuria y la creatinina. “Lo normal es que tenga menos de 10, entre 10 a 30 está levemente elevada, entre 30 a 300 está moderadamente elevada y ahí tenemos que tener mucho cuidado mayormente cardiovascular.

Es muy importante realizar los exámenes adecuados en el paciente diabético tipo 2 desde el momento del diagnóstico y en el diabético tipo 1 por lo menos después de los primeros cinco años de su diagnóstico.

Tratamientos

“Y eso va a clasificar el paciente para ver si necesitas hacer una terapia de protección y por año tuvimos terapia de protección en pacientes que tenían ya hipertensión y albuminuria severa se usan los los inhibidores de angiotensina como los inhibidores del ECA, la enzima convertidora de angiotensina y los bloqueadores de los receptores de angiotensina”.

Estos son algunos de los medicamentos que demostraron, mediante diversos estudios, una disminución del riesgo de reemplazo renal o diálisis, así como la progresión renal. Medicamentos que han sido usados por casi veinte años para prevenir los problemas renales en los pacientes.

“Detectando desde bien temprano la albuminuria, viendo la filtración glomerular, el estado del control glucémico, el control de la presión, los lípidos, el peso y utilizar estos medicamentos que han demostrado ya beneficios”, es el manejo idóneo según el doctor García Mateo.

Después de 20 años, refiere el doctor, estamos utilizando otros medicamentos: inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2). Estos, al principio, eran utilizados únicamente para mejorar el control glucémico. Sin embargo, se demostró que, además de beneficios cardiovasculares, había un beneficio renal.

“Esto ha cambiado la manera de cómo tratamos la diabetes; hoy por hoy hay que saber si el paciente tiene riesgo de enfermedad cardiovascular, fallo cardíaco, enfermedad renal o si ya tiene evidencia de esto, porque tu tratamiento va a cambiar”.

Mensaje en el mes de la diabetes

“El mensaje en este mes de la diabetes desde la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología es que busquen la diabetes, busquen la prediabetes y hagan prevención; busquen las complicaciones más tempranamente, prevengan que esas complicaciones progresen”, esbozó el médico.

«La educación es lo principal», sentenció. Agregó además la importancia de que el paciente se mantenga educado pues de él surge la responsabilidad de buscar la ayuda de los especialistas. Para los especialistas, el mensaje va dirigido hacia la importancia del nexo de las especialidad de endocrinología con otros profesionales de la salud como los internistas, cardiólogos, pediatras «que se encuentran -todos- envueltos en esta condición».

Adicionalmente, señaló la importancia del cuidado de esta enfermedad crónica incluso en los tiempos actuales de pandemia:

“El Covid-19 en algún momento se va a poder controlar, pero la diabetes no; es una condición crónica para la cual tenemos muchas herramientas, pero tenemos que ser muy juiciosos en quién las usamos, cómo las usamos para poder tener una disminución en las complicaciones y obtener el éxito en el tratamiento de nuestros pacientes diabéticos”.

La entrada Nuevos tratamientos, datos y estadísticas sobre la nefropatía diabética se publicó primero en BeHealth.

]]>
Complicaciones más frecuentes del paciente diabético con insuficiencia renal https://www.behealthpr.com/complicaciones-mas-frecuentes-del-paciente-diabetico-con-insuficiencia-renal/ Sat, 28 Nov 2020 02:48:37 +0000 https://behealthpr.com/?p=9369 En estadios tempranos, cuando un paciente diabético padece de insuficiencia renal no presenta síntomas evidentes, salvo que tenga algún tipo de complicación. No obstante, existen señales que pudieran ser claves, según sostiene la Dra. Marielba Agosto, Endocrinóloga, con quien BeHealth dialogó sobre este tema. “Podemos detectarla mediante unas pruebas iniciales de laboratorio, ya cuando el …

La entrada Complicaciones más frecuentes del paciente diabético con insuficiencia renal se publicó primero en BeHealth.

]]>
En estadios tempranos, cuando un paciente diabético padece de insuficiencia renal no presenta síntomas evidentes, salvo que tenga algún tipo de complicación. No obstante, existen señales que pudieran ser claves, según sostiene la Dra. Marielba Agosto, Endocrinóloga, con quien BeHealth dialogó sobre este tema.

“Podemos detectarla mediante unas pruebas iniciales de laboratorio, ya cuando el paciente tiene retinopatía diabética, y está acudiendo al oftalmólogo debido a problemas de visión”, afirma.

Síntomas de una complicación

Ante la insuficiencia renal diversos órganos y sistemas se pueden ver afectados. En estas primeras etapas es común la elevación de la presión sanguínea, como indicio de lo que podrá ser una complicación cardiovascular con posterioridad.

Usualmente cuando existe neuropatía diabética provoca daños a los nervios, y comienzan los problemas en los riñones. Esto quizás no se detecte en la creatinina, que es específicamente la función renal, sin embargo, es posible hallarlo mediante una prueba sutil en la excreción de proteína en la orina.

Cuando se trata de estadios más avanzados, en los cuales la función del riñón está a menos del 75 %, puede aparecer retención de líquidos, hinchazón en las piernas; eso puede llevar también a fatiga, cansancio, y otras consecuencias cardíacas.

La Dra. Agosto menciona síntomas como arritmias cardiacas, taquicardias y palpitaciones, asociados a alteraciones en los electrolitos, potasio y calcio retenidos en el cuerpo.

En etapas críticas, cuando los riñones no funcionan bien, se acumulan las toxinas en grandes cantidades y el paciente puede tener alteraciones en su estado mental, cansancio, debilidad, todos estos síntomas muy poco específicos.

Complicaciones asociadas al sistema cardiovascular

La complicación más frecuente es la hipertensión arterial. Esta suele ser cada vez más elevada y su regulación resulta difícil. “Se dice que el paciente con insuficiencia renal se cataloga como un equivalente de enfermedad cardiovascular”, advierte la especialista, por ello la atención de un nefrólogo y un cardiólogo son elementales.

Señales como dolor de pecho o fatiga, pueden ser sinónimos de alarma pues este paciente tiene una mayor predisposición a sufrir infartos y otros problemas cardiacos.

La anemia es también un reconocido factor de riesgo cardiovascular y de progresión de la insuficiencia renal

Prevención de las complicaciones

Muchos pacientes diabéticos con insuficiencia renal se han dado por vencidos, piensan que en su estado ya no es posible hacer nada para evitar estas complicaciones, comenta la endocrinóloga. Sin embargo, las mismas acciones que hubieran frenado el daño a los riñones, pueden ayudar en su estado actual.

“Es cierto que una vez que se tiene la insuficiencia es un proceso progresivo difícil de detener, pero sí es posible prevenir más problemas, siguiendo modificaciones en el estilo de vida”, destaca.

Entre ellas hacer ejercicios, mantener un peso saludable, vigilar la glicemia pues podría conducir a un fallo renal agudo y luego a diálisis; controlar la presión cardiaca, evitar la sal, dejar de fumar son algunos de las sugerencias de la especialista.

En la dieta para un paciente con complicaciones renales deben existir pocos carbohidratos y una restringida cantidad de proteínas en dependencia del estadio.

“Nunca es tarde para llevar un estilo de vida saludable. Actualmente existen muchas innovaciones y alternativas para una buena calidad de vida y para dar seguimiento con nuestros médicos. Se trata de un trabajo en equipo entre los pacientes, educadores, nutricionistas, endocrinólogos, nefrólogos y, bien importante los cardiólogos”, destaca de doctora.

La entrada Complicaciones más frecuentes del paciente diabético con insuficiencia renal se publicó primero en BeHealth.

]]>
‘Protege tus riñones de la diabetes’, nueva iniciativa de BeHealth https://www.behealthpr.com/protege-tus-rinones-de-la-diabetes/ Mon, 02 Nov 2020 17:51:09 +0000 https://behealthpr.com/?p=8421 Los riñones son órganos vitales para la supervivencia de nuestro organismo. Tienen la importantísima tarea de limpiar la sangre, liberar el cuerpo de los desechos y regular la presión sanguínea, pero sus funciones no terminan ahí. Cuando una persona padece diabetes o presión arterial alta, junto con el envejecimiento, presenta los principales factores de riesgo …

La entrada ‘Protege tus riñones de la diabetes’, nueva iniciativa de BeHealth se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los riñones son órganos vitales para la supervivencia de nuestro organismo. Tienen la importantísima tarea de limpiar la sangre, liberar el cuerpo de los desechos y regular la presión sanguínea, pero sus funciones no terminan ahí.

Cuando una persona padece diabetes o presión arterial alta, junto con el envejecimiento, presenta los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad renal crónica, que afecta a aproximadamente uno de cada 10 adultos en todo el mundo, según estudios.

La enfermedad renal crónica (ERC) es la pérdida progresiva de la función renal durante meses o años. En sus primeras etapas, la enfermedad no produce síntomas y es tratable. Pero en etapas más avanzadas, los pacientes pueden requerir diálisis e incluso trasplantes de riñón.

Sin embargo, el riñón de las personas con diabetes puede protegerse adecuadamente mediante un estilo de vida adecuado y estrategias de protección valiosas.

Atendiendo a esta necesidad de educación y apoyo BeHealth ha creado, junto a la Fundación Puertorriqueña del Riñón, una nueva iniciativa llamada “Protege tus riñones de la diabetes”, un espacio para que puedas empoderarte de tu condición, informarte sobre los consejos de especialistas, hábitos saludables y más. Te invitamos a que sigas este espacio disponible para ti para que puedas ¡cuidar tus riñones!

La entrada ‘Protege tus riñones de la diabetes’, nueva iniciativa de BeHealth se publicó primero en BeHealth.

]]>
Factores de riesgo de la nefropatía diabética https://www.behealthpr.com/factores-de-riesgo-de-la-nefropatia-diabetica/ Fri, 23 Oct 2020 19:24:36 +0000 https://behealthpr.com/?p=8149 La nefropatía es una complicación que se produce en los riñones y que afecta a un gran número de las personas con diabetes en su vida. La diabetes es la principal causa de la insuficiencia renal. El papel de los riñones Los riñones sirven como sistema de filtración. Eliminan, a través de la orina, productos …

La entrada Factores de riesgo de la nefropatía diabética se publicó primero en BeHealth.

]]>
La nefropatía es una complicación que se produce en los riñones y que afecta a un gran número de las personas con diabetes en su vida. La diabetes es la principal causa de la insuficiencia renal.

El papel de los riñones

Los riñones sirven como sistema de filtración. Eliminan, a través de la orina, productos que el cuerpo no necesita o que están en exceso en la sangre, como el sodio, el potasio, la urea, la albúmina (un tipo de proteína), la glucosa y el agua. Los riñones son de suma importancia para nuestra salud.

Una persona con diabetes cuyos niveles de azúcar en la sangre están mal controlados obliga a sus riñones a trabajar duro para eliminar el exceso de azúcar a través de la orina. Por eso es esencial el control óptimo del azúcar en la sangre.

Principales factores de riesgo

  • Diabetes de larga duración
  • Control deficiente de los niveles de azúcar y lípidos en la sangre
  • La presión arterial alta
  • Género masculino (los hombres corren más riesgo)
  • Obesidad
  • Fumar

La progresión de la nefropatía diabética, a veces lenta, suele estar asociada a las demás complicaciones vasculares de la diabetes, a saber, en los ojos (retina) y las piernas (miembros inferiores).

Síntomas

En la primera fase de la enfermedad renal, a menudo no hay síntomas. En la fase avanzada, la nefropatía diabética puede causar molestias relacionadas con la insuficiencia renal, siendo la más común:

  • fatiga
  • debilidad
  • pérdida de apetito o pérdida de peso
  • hinchazón de los párpados, las manos y los pies
  • náuseas, vómitos
  • picor generalizado

Recomendaciones

En los adultos con diabetes de tipo 1, la revisión debe hacerse cinco años después de la aparición de la diabetes y luego anualmente. En el caso de las personas con diabetes de tipo 2, se debe realizar una prueba de detección cuando se diagnostica la diabetes, y luego anualmente o según lo recomiende el médico.

Para comprobar la calidad del trabajo realizado por los riñones, un análisis de orina y sangre puede detectar y medir la presencia de una proteína llamada albúmina.

La entrada Factores de riesgo de la nefropatía diabética se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Por qué la diabetes produce insuficiencia renal? https://www.behealthpr.com/por-que-la-diabetes-produce-insuficiencia-renal/ Mon, 19 Oct 2020 18:28:56 +0000 https://behealthpr.com/?p=8049 La diabetes mellitus, más conocida como diabetes, es una enfermedad que aparece cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no es capaz de utilizar la cantidad normal adecuadamente La insulina es una hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre. Un nivel de azúcar demasiado alto puede causar problemas físicos de varios …

La entrada ¿Por qué la diabetes produce insuficiencia renal? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La diabetes mellitus, más conocida como diabetes, es una enfermedad que aparece cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no es capaz de utilizar la cantidad normal adecuadamente La insulina es una hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre. Un nivel de azúcar demasiado alto puede causar problemas físicos de varios tipos.

¿Qué efectos físicos tiene la diabetes?

Si no se controla adecuadamente, la diabetes puede causar daños en los riñones, el corazón, los ojos y el sistema nervioso. Esto puede dar lugar a una alta presión sanguínea y al endurecimiento de las arterias (arteriosclerosis), que son la causa de las enfermedades cardiovasculares.

¿Qué efecto tiene la diabetes en los riñones?

La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos de los riñones. El primer síntoma de este deterioro es la presencia de albúmina (una proteína) en la orina. Si se realiza un análisis de orina suficientemente preciso en pacientes con diabetes para detectar cantidades bajas de albúmina (microalbuminuria), ese deterioro puede detectarse ya en una fase temprana.

En etapas más avanzadas, la función renal puede disminuir y debe ser vigilada comprobando los valores de filtración glomerular en el análisis de sangre para detectar la creatinina. Si los riñones están dañados y no pueden filtrar la sangre adecuadamente, hay una acumulación de desechos en la sangre. Esto resulta en una excesiva retención de agua y sal que puede causar un aumento de peso corporal e hinchazón de los tobillos.

La diabetes también puede causar daños neurales (neuropatía) con la consiguiente dificultad para vaciar la vejiga. La presión causada por una vejiga llena puede a su vez dañar los riñones. Retener la orina en la vejiga durante demasiado tiempo también puede causar infecciones del tracto urinario debido al rápido crecimiento de bacterias en la orina con altos niveles de azúcar.

¿Cuántas personas con diabetes padecen nefropatía crónica?

Alrededor de un tercio de los diabéticos padecen nefropatía crónica. Grupos como los afroamericanos, asiáticos e hispanoamericanos corren un mayor riesgo de sufrir este tipo de complicación.

¿Qué se puede hacer para prevenir la aparición de la nefropatía en los diabéticos?

Mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control disminuye el riesgo de contraer una enfermedad renal crónica. También es aconsejable realizar un análisis de orina al menos una vez al año para detectar la presencia de la proteína albúmina.

La presión sanguínea debe medirse con la frecuencia recomendada por su médico, al igual que cualquier medicamento para reducir la presión sanguínea si lo prescribe su médico. También se recomienda realizar análisis de sangre para comprobar los niveles de azúcar y el buen funcionamiento de los riñones (evaluando los niveles de creatinina en la sangre).

También es esencial seguir una dieta específica para los diabéticos, realizar actividad física regular, evitar el tabaco y el consumo de alcohol e ir al médico con la frecuencia que se recomiende. Muchas personas con diabetes no sufren de nefropatía. La aparición de la diabetes no significa necesariamente que sufrirá una insuficiencia renal. Siempre es aconsejable hablar con su médico para aclarar las posibilidades reales de contraer la enfermedad.

La entrada ¿Por qué la diabetes produce insuficiencia renal? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevención de la nefropatía diabética: ¿qué ayuda ofrece la nutrición? https://www.behealthpr.com/prevencion-nefropatia-diabetica/ Mon, 19 Oct 2020 17:11:01 +0000 https://behealthpr.com/?p=8041 La nefropatía que puede presentarse en las personas con diabetes; aunque también en las personas que sufren de hipertensión es una condición de insuficiencia renal crónica. Una dieta correcta, con un control particular sobre la ingesta de proteínas (cuyo metabolismo se altera en el caso de la nefropatía diabética) puede ayudar a proteger los riñones …

La entrada Prevención de la nefropatía diabética: ¿qué ayuda ofrece la nutrición? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La nefropatía que puede presentarse en las personas con diabetes; aunque también en las personas que sufren de hipertensión es una condición de insuficiencia renal crónica. Una dieta correcta, con un control particular sobre la ingesta de proteínas (cuyo metabolismo se altera en el caso de la nefropatía diabética) puede ayudar a proteger los riñones en los individuos predispuestos.

¿Cuáles son los factores que más le exponen al riesgo de desarrollar la nefropatía diabética?

Además de tener en cuenta la edad de la diabetes, los dos factores que más tienden a aumentar el riesgo de insuficiencia renal y a hacer avanzar la enfermedad son, por lo general, los niveles de presión arterial alta (hipertensión) que no están bien controlados y la hipercolesterolemia (niveles elevados de colesterol en la sangre).

De hecho, hay otros factores que también entran en juego en la salud de los riñones: fumar, nutrición hiperproteica y rica en sal, familiaridad con la diabetes, predisposición a las enfermedades cardiovasculares. La raza también parece ser un factor de riesgo: los afroamericanos, los orientales y los indios americanos parecen tener un riesgo mayor que los caucásicos.

¿Qué ayuda puede venir de la alimentación?

Una nutrición correcta puede ayudar en gran medida a prevenir o retrasar el curso de una condición de insuficiencia renal. Gracias a la nutrición, los cambios metabólicos pueden ser controlados y se puede lograr un estado satisfactorio de nutrición. Una dieta baja en proteínas puede reducir el riesgo de daño renal en todas las personas con insuficiencia renal crónica, sean o no diabéticas.

Se recomienda que tanto las personas con diabetes de tipo 1 como las personas con diabetes de tipo 2 no deben consumir demasiadas proteínas. Para dar una idea de los beneficios, podemos citar un estudio en el que se observó una reducción de la frecuencia de los daños renales a los 4 años del 10 al 27% en sujetos con diabetes de tipo 1 y nefropatía diabética progresiva.

¿Qué es exactamente una dieta hipoproteica?

La dieta hipoproteica clásica es una dieta baja en proteínas establecida según las indicaciones de las principales sociedades de Nefrología y Dietética. La cantidad de proteína varía de 0,6 a 1 g por kg de peso corporal ideal, dependiendo de la condición del paciente.

Hay casos en los que se prefiere la dieta hipoproteica clásica a la dieta fuertemente hipoproteica (unos 0,3 g por kg de peso ideal) a los que se añaden suplementos nutricionales específicos que deben ser prescritos por un profesional competente.

¿Cómo puedo establecer una dieta hipoproteica?

Siempre es aconsejable que un profesional establezca una dieta personalizada de acuerdo con su cuadro clínico. Como regla básica, el consumo de alimentos para animales debe ser reducido. Una reducción hecha en términos de cantidad de la porción individual y como frecuencia semanal de consumo. Las porciones de leche, carne, pescado, huevos, queso, etc. también podrían reducirse a la mitad en comparación con la porción estándar del individuo sano. También puede ser útil utilizar pasta o pan apropiado. Los cereales y las legumbres pueden consumirse con mayor frecuencia, siempre con porciones controladas por el individuo para asegurar la ingesta total de proteínas.

Por otra parte, las verduras y la fruta pueden consumirse de forma más libre, sin proteínas, pero con la atención puesta en personalizar la ingesta de fósforo, potasio y magnesio según el cuadro clínico.

Presta mucha atención al consumo de sal, tanto para los niveles de sodio, que deben mantenerse bajos, como para no agravar la hipertensión arterial, un factor de riesgo cardiovascular y el daño a la función renal.

Para la elección del condimento, damos luz verde al aceite de oliva virgen extra, en la cantidad adecuada para evitar la ingesta de demasiadas grasas y calorías. En general, una porción diaria de unos 30 g se considera adecuada para la mayoría de los individuos, pero siempre es aconsejable personalizarla.

En estas situaciones la personalización del plan de alimentación es fundamental. La dieta debe basarse en la medida de lo posible en los gustos y hábitos de la persona para garantizar una mayor y más duradera adherencia a lo largo del tiempo.

La entrada Prevención de la nefropatía diabética: ¿qué ayuda ofrece la nutrición? se publicó primero en BeHealth.

]]>