Crisis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/crisis/ Tu conexión con la salud Fri, 28 Feb 2025 23:11:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Crisis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/crisis/ 32 32 El envejecimiento médicos especialistas amenaza el acceso a salud https://www.behealthpr.com/el-envejecimiento-medicos-especialistas-amenaza-el-acceso-a-salud/ Fri, 28 Feb 2025 18:12:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81272 El sistema de salud de Puerto Rico enfrenta una crisis inminente debido al envejecimiento de su fuerza laboral médica. Según el Puerto Rico Healthcare Workforce Study publicado por el Financial Oversight & Management Board for Puerto Rico el 25 de febrero de 2025, más del 47 % de los médicos en ejercicio tienen 60 años …

La entrada El envejecimiento médicos especialistas amenaza el acceso a salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
El sistema de salud de Puerto Rico enfrenta una crisis inminente debido al envejecimiento de su fuerza laboral médica. Según el Puerto Rico Healthcare Workforce Study publicado por el Financial Oversight & Management Board for Puerto Rico el 25 de febrero de 2025, más del 47 % de los médicos en ejercicio tienen 60 años o más.

Estos datos representan el porcentaje más alto en comparación con cualquier estado o territorio de EE. UU. analizado por la Association of American Medical Colleges (AAMC).

Un sistema de salud en peligro

El envejecimiento de la población puertorriqueña y la inminente jubilación de una gran parte de los médicos están ejerciendo una presión sin precedentes sobre el sistema de salud.

Médicos que continúan trabajando en sus 80 años enfrentan dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías esenciales para la práctica moderna y a las crecientes demandas administrativas impuestas por los programas gubernamentales.

La reducción del número de profesionales en el sistema podría traducirse en tiempos de espera más largos, menor acceso a la atención médica y una disminución general en la calidad del servicio.

Además, el éxodo de médicos jóvenes a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades salariales y condiciones laborales más favorables, agrava aún más la situación. Actualmente, la migración de profesionales de la salud ha dejado a muchas regiones de la isla con escasez de especialistas, afectando directamente la atención de pacientes en áreas rurales y marginadas.

Lee: Escasez de especialistas médicos en Puerto Rico: un desafío inminente

El impacto en especialidades clave

El envejecimiento de la fuerza laboral es particularmente preocupante en especialidades como pediatría, reumatología, ginecología y cirugía. La escasez de especialistas en estas áreas podría comprometer la atención de poblaciones vulnerables, incluyendo niños, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas.

El análisis de la gráfica muestra que la mayoría de los médicos especialistas mayores de 60 años se concentran en disciplinas clave para proteger a la población de la isla. Además, la disminución de especialistas en estas áreas críticas podría significar un acceso más limitado a servicios esenciales y mayores tiempos de espera para los pacientes.

El estudio también reveló que el 66% de los especialistas mayores de 60 años planea retirarse en los próximos cinco años, lo que podría generar un «despeñadero» en la oferta de profesionales de la salud, limitando el acceso de los pacientes a servicios críticos.

Esta distribución refuerza la preocupación sobre el impacto que la jubilación masiva de estos profesionales podría tener en la disponibilidad de atención médica para sectores poblacionales específicos.

Desafíos adicionales: Carga administrativa y carga laboral

El estudio también indica que, si bien los médicos en Puerto Rico atienden un número similar de pacientes por día que sus colegas en los Estados Unidos continentales (23 especialistas y 21 médicos de atención primaria, comparado con 20.2 y 19.7 en EE. UU.), respectivamente, también dedican un 32% de su tiempo a tareas administrativas, un porcentaje ligeramente superior al 31% reportado en EE. UU.

Soluciones urgentes

Para evitar una crisis en el acceso a la salud en la isla, es necesario implementar estrategias de retención y reclutamiento de nuevos médicos. Entre las soluciones propuestas por expertos están:

  • Estrategias de telemedicina: Expandir los servicios de salud a través de plataformas virtuales permitiría atender a pacientes en regiones remotas y reducir la sobrecarga de los médicos en hospitales y clínicas.
  • Reformas a la carga administrativa y requisitos de facturación: Reducir la burocracia y simplificar los procesos administrativos aliviaría la carga de trabajo de los médicos, permitiéndoles concentrarse en la atención a los pacientes.
  • Programas de residencia médica: Desarrollar planes de especialización con incentivos adicionales en Puerto Rico podría contribuir a retener a los profesionales formados en la isla y disminuir la dependencia de médicos en edad avanzada.
  • Fortalecimiento del sistema de salud pública: Mejorar las condiciones laborales en hospitales y clínicas del gobierno aseguraría una mejor distribución de los médicos y evitaría la saturación del sistema privado.
Te puede interesar: Avances médicos de 2024, descubrimientos que transformaron la salud

La entrada El envejecimiento médicos especialistas amenaza el acceso a salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Papa Francisco en estado crítico tras crisis respiratoria asmática https://www.behealthpr.com/el-papa-francisco-en-estado-critico-tras-crisis-respiratoria-asmatica/ Sat, 22 Feb 2025 19:38:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81093 Nuevamente se conoce un parte médico de la salud y estado actual del Papa Francisco, de 88 años, quien se encuentra en estado crítico tras sufrir una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió el uso de altos flujos de oxígeno. Según informó el Vaticano en un comunicado emitido este sábado, la condición del pontífice sigue …

La entrada El Papa Francisco en estado crítico tras crisis respiratoria asmática se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevamente se conoce un parte médico de la salud y estado actual del Papa Francisco, de 88 años, quien se encuentra en estado crítico tras sufrir una prolongada crisis respiratoria asmática que requirió el uso de altos flujos de oxígeno.

Según informó el Vaticano en un comunicado emitido este sábado, la condición del pontífice sigue siendo delicada, y las autoridades eclesiásticas han advertido que “no está fuera de peligro”.

El Papa ha estado hospitalizado durante una semana debido a una compleja infección pulmonar. Además, recibió transfusiones de sangre tras detectarse una condición relacionada con la anemia, lo que ha complicado aún más su estado de salud.

Lea: Última hora: Papa Francisco enfrenta complicaciones de salud

A pesar de su delicada situación, el Santo Padre “continúa alerta y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer”, detalló el comunicado. Sin embargo, el pronóstico permanece reservado, y el Vaticano no ha dado indicios de una posible mejoría en el corto plazo.

El mundo católico se mantiene en oración y expectativa ante la evolución de la salud del líder religioso, cuya condición continúa siendo monitoreada de cerca por el equipo médico del Vaticano.

La entrada El Papa Francisco en estado crítico tras crisis respiratoria asmática se publicó primero en BeHealth.

]]>
La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones https://www.behealthpr.com/la-crisis-salubrista-en-puerto-rico-el-impacto-de-los-apagones/ Thu, 20 Jun 2024 17:26:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68241 En Puerto Rico, los apagones masivos y la inestabilidad del suministro eléctrico han agravado significativamente la crisis en el sector salud. Ante esta situación, los portavoces de organizaciones que agrupan médicos, laboratorios, hospitales y otras áreas de la salud emiten un llamado urgente para mejorar las condiciones del sistema de salud. Te puede interesar: Desafíos …

La entrada La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Puerto Rico, los apagones masivos y la inestabilidad del suministro eléctrico han agravado significativamente la crisis en el sector salud.

Ante esta situación, los portavoces de organizaciones que agrupan médicos, laboratorios, hospitales y otras áreas de la salud emiten un llamado urgente para mejorar las condiciones del sistema de salud.

Te puede interesar: Desafíos en salud: ¿Cómo lograr un sistema de alta confiabilidad en Puerto Rico?

Desarrollo de la crisis de salud

Las interrupciones constantes en el suministro eléctrico han aumentado el número de pacientes en las salas de emergencia y han obligado a cancelar numerosos procedimientos invasivos y no invasivos.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz Vélez, enfatizó que la situación del COVID-19, junto con otras enfermedades como el micoplasma, la influenza y el dengue, han saturado los hospitales.

Además, aquellos pacientes que dependen de equipos electrónicos para sobrevivir deben acudir a emergencias durante los apagones, complicando aún más el sistema de salud.

Sectores impactados por los apagones

Uno de los sectores más impactados por esta crisis son las personas que se encuentran en asilos o centros de envejecientes y dependen de que sus equipos médicos funcionen las 24 horas. El no hacer uso de este equipo que necesitan para vivir puede deteriorar y poner en riesgo la salud.

“Hay pacientes que necesitan estar con aire acondicionado 24 horas para evitar las úlceras y evitar que se les infecten, porque puede perder la vida una persona por una infección severa. En Puerto Rico, el asma es uno de los diagnósticos más comunes por la condición del trópico y quienes la padecen necesitan tener la electricidad para sus terapias. Los equipos respiratorios para los pacientes encamados que están intubados también necesitan del sistema eléctrico.”, expresó Díaz.

Por otra parte, se ven afectadas las personas que requieren que sus medicamentos estén ambientes regulados. Cuando no hay energía eléctrica, estos pueden perder entre 30% a 40% de su efectividad, en especial las cápsulas. Muchos de estos son bien costosos y vitales para las personas quienes padecen de enfermedades crónicas.

Los niños son otro sector de la población que se afecta de distintas maneras con la inestabilidad del sistema eléctrico. Según estudios, los niños son la población la cual se puede adaptar con más facilidad a cambios, pero esta crisis puede causar efectos adversos a su salud mental.

Consecuencias para el sistema de salud

Cuando la falta de electricidad es constante, puede motivar a que familiares lleven a sus seres queridos enfermos a los hospitales donde sí hay luz, aunque muchos operan con plantas eléctricas.

“Y eso va a complicar más el estado de emergencia: se van a llenar más los hospitales de pacientes que están en sus casas tranquilos, pero que no pueden tener sus tratamientos en la casa por falta de energía… los hospitales están en crisis por la falta de personal, y cuando tú sacas un paciente de su cama, que están estables, se pueden descontrolar, tener complicaciones, o coger una infección adicional.”, puntualizó Díaz.

Hay también equipos que pierden eficiencia y se dañan por los cambios en el voltaje, tanto en hospitales como en las casas.

En el caso de los laboratorios, los compuestos químicos se dañan con los cambios de temperatura y causar discrepancias en los resultados. Esto puede llevar a que se puede de un tratamiento que no es adecuado y empeorar la salud del paciente.

La crisis eléctrica en Puerto Rico está exacerbando una situación ya delicada en el sector salud. Las interrupciones del servicio eléctrico no solo aumentan la carga sobre los sistemas de emergencia y los hospitales, sino que también ponen en riesgo la vida de los pacientes más vulnerables.

Lee: Promotoras de salud comunitaria enfrentan desafíos en el acceso a la salud

 

La entrada La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones se publicó primero en BeHealth.

]]>