Covid archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/covid/ Tu conexión con la salud Wed, 26 Mar 2025 13:09:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Covid archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/covid/ 32 32 Vacunas recomendadas para mujeres adultas, más allá del VPH https://www.behealthpr.com/vacunas-recomendadas-para-mujeres-adultas-mas-alla-del-vph/ https://www.behealthpr.com/vacunas-recomendadas-para-mujeres-adultas-mas-alla-del-vph/#respond Wed, 26 Mar 2025 13:09:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82002 La Dra. Dona Bailey, médico de familia, compartió información clave, sobre las vacunas que necesitan las mujeres de acuerdo a su edad.

La entrada Vacunas recomendadas para mujeres adultas, más allá del VPH se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante su participación en el webinar ¡Mujer, conecta con tu salud!, realizado por BeHealth en colaboración con profesionales de la PHSU y del Centro Médico Episcopal San Lucas, la Dra. Dona Bailey, médico de familia, compartió información clave, sobre las vacunas que necesitan las mujeres de acuerdo a su edad.

Aunque la mayoría de las vacunas son recomendadas para la población en general, existen algunas recomendaciones puntuales para las mujeres, dependiendo de la etapa de la vida en la que se encuentren.

Recomendaciones de la experta

  • A partir de los 50 años, se recomienda la  vacuna contra la culebrilla, también conocida como herpes zóster, en dos dosis, para evitar brotes incómodos y dolorosos.
  • A partir de los 65 años, se considera importante la vacuna del neumococo, que protege contra las bacterias que causan la enfermedad neumocócica. Puede considerarse antes en pacientes con comorbilidades asociadas como pacientes con diabetes, enfermedades cardiacas, enfermedad renal crónica o paciente fumadora.
  • Aunque la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) se recomienda entre los 9 y 14 años. Entre los 15 y 45 años se puede completar la secuencia de vacunación con 3 dosis. Esta vacuna es importante para prevenir algunos tipos de cáncer como el cervical, anal y orofaringe.
  • Para trabajadoras de la salud se recomienda la vacuna de la hepatitis B, ya que esta afección se contagia cuando la sangre, el semen u otros fluidos corporales infectados con el virus de la hepatitis B entran en el organismo de una persona que no está infectada.
  • La vacuna Tdap (tétanos, difteria y tos ferina) debe ser reforzada cada 10 años.

    Vacunas que deben aplicarse durante la etapa de gestación

En el caso de mujeres embarazadas, entre la semana 27 y 36 de gestación, se recomienda la administración de la vacuna Tdap (tétanos, difteria y tos ferina). Es importante recordar que esta vacuna debe aplicarse en cada embarazo que tenga una mujer. 

A su vez, son importantes: las vacunas contra la influenza, el COVID y el virus respiratorio sincitial (VRS), esta última, que fue aprobada recientemente.

Te puede interesar Vacuna contra la gripe en el embarazo: lo que debes saber

“Con estas vacunas, se ha comprobado que, además de que aumenta las conveniencias del paciente, no hay ningún efecto secundario, no se está estimulando el sistema inmune, sino que, disminuye el tiempo de recuperación y es más conveniente en cuanto a visitas a centros de vacunación”

La entrada Vacunas recomendadas para mujeres adultas, más allá del VPH se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vacunas-recomendadas-para-mujeres-adultas-mas-alla-del-vph/feed/ 0
Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH https://www.behealthpr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/ https://www.behealthpr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/#respond Wed, 19 Mar 2025 12:31:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81861 Las vacunas continúan acaparando la atención en el ámbito de la salud, y recientemente han surgido tres actualizaciones clave sobre el desarrollo de inmunizaciones contra el norovirus, el Covid-19 y el virus del papiloma humano (VPH). El norovirus, una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, ha registrado un alto número de brotes …

La entrada Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vacunas continúan acaparando la atención en el ámbito de la salud, y recientemente han surgido tres actualizaciones clave sobre el desarrollo de inmunizaciones contra el norovirus, el Covid-19 y el virus del papiloma humano (VPH).

El norovirus, una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, ha registrado un alto número de brotes este invierno. Hasta ahora, no existe una vacuna efectiva contra este virus altamente contagioso, pero recientes investigaciones han dado pasos prometedores.

Un estudio de la Universidad de Texas en Austin ha identificado nuevas estrategias para atacar múltiples genotipos del virus, un desafío clave en su desarrollo. Por otro lado, la empresa Vaxart informó resultados positivos en pruebas con una vacuna en tableta, capaz de generar respuestas inmunológicas tanto en la sangre como en los tejidos mucosos. Aún faltan años para su aprobación, pero estos avances podrían representar una solución en el futuro, especialmente para los niños en países de bajos ingresos, quienes son los más afectados por la enfermedad.

Vacunas: El efecto positivo de las vacunas en el bienestar emocional

Nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que la última versión de la vacuna contra el COVID-19 ha reducido en un 33% las visitas a emergencias y en un 45% el riesgo de hospitalización en adultos mayores sin enfermedades inmunológicas. Aunque la tasa de vacunación ha sido menor en comparación con la de la gripe, los expertos recomiendan su aplicación para reducir complicaciones graves, especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes.

Impacto de la vacuna contra el VPH

Por primera vez, los datos a largo plazo han demostrado el impacto real de la vacunación contra el VPH en la reducción del riesgo de cáncer de cuello uterino. Según un informe de los CDC, las mujeres jóvenes que recibieron la vacuna en su adolescencia tienen un 80% menos de probabilidades de desarrollar lesiones precancerosas.

La vacunación contra el VPH es recomendada a partir de los 11 o 12 años y se ha consolidado como una herramienta clave para prevenir varios tipos de cáncer. Sin embargo, la cobertura aún es baja, con solo un 39% de los niños y adolescentes vacunados hasta 2022.

Estos avances refuerzan la importancia de la inmunización en la prevención de enfermedades graves y su papel en la salud pública global.

La entrada Vacunas en desarrollo: novedades sobre el norovirus, Covid-19 y VPH se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/vacunas-en-desarrollo-novedades-sobre-el-norovirus-covid-19-y-vph/feed/ 0
Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios https://www.behealthpr.com/desafios-y-avances-en-la-salud-contra-los-virus-respiratorios/ Wed, 05 Feb 2025 14:26:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80294 Los virus respiratorios continúan siendo una de las principales amenazas para la salud global, autoridades en salud como la OMS advierten que, a pesar de los avances en la lucha contra el COVID-19, otros virus respiratorios, como la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), siguen afectando a poblaciones vulnerables, como niños, ancianos y personas …

La entrada Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los virus respiratorios continúan siendo una de las principales amenazas para la salud global, autoridades en salud como la OMS advierten que, a pesar de los avances en la lucha contra el COVID-19, otros virus respiratorios, como la influenza y el virus sincitial respiratorio (VSR), siguen afectando a poblaciones vulnerables, como niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La PAHO, por su parte señala que el VSR, en particular, sigue siendo una de las principales causas de hospitalización en niños pequeños durante los picos de infección en invierno. Además, aunque las tasas de mortalidad por COVID-19 han disminuido, el virus sigue circulando y sus nuevas variantes mantienen una alta capacidad de propagación, lo que obliga a mantener medidas preventivas rigurosas.

Más: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos

Principales métodos de prevención

Según MedlinePlus, las estrategias de prevención para los virus respiratorios continúan centradas en la vacunación, el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.

No obstante desafíos persisten, especialmente en regiones de bajos recursos, donde el acceso a vacunas y tratamientos sigue siendo limitado.

En 2024, la comunidad científica está centrada en mejorar las vacunas disponibles y en desarrollar nuevas terapias antivirales, especialmente para el VSR. Las investigaciones continúan para crear vacunas más efectivas y para monitorear la evolución de las variantes del SARS-CoV-2. Sin embargo, la cobertura de vacunación sigue siendo desigual a nivel global, con grandes disparidades en el acceso a herramientas de prevención.

Lea: Estrategias efectivas para proteger a los niños de virus

La entrada Desafíos y avances en la salud contra los virus respiratorios se publicó primero en BeHealth.

]]>
Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva https://www.behealthpr.com/voces-pr-realizo-conversatorio-sobre-prevencion-y-salud-respiratoria-en-la-temporada-festiva/ Sat, 23 Nov 2024 20:07:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77805 La fundación VOCESPR realizó el conversatorio con el lema “Arriesga menos, haz más”, enfocado en destacar la importancia de la vacunación y otras medidas preventivas para proteger la salud respiratoria en esta temporada festiva. Reconocidos expertos abordaron temas clave relacionados con los virus respiratorios y ofrecieron recomendaciones para reducir riesgos en la población. Una de …

La entrada Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva se publicó primero en BeHealth.

]]>
La fundación VOCESPR realizó el conversatorio con el lema “Arriesga menos, haz más”, enfocado en destacar la importancia de la vacunación y otras medidas preventivas para proteger la salud respiratoria en esta temporada festiva. Reconocidos expertos abordaron temas clave relacionados con los virus respiratorios y ofrecieron recomendaciones para reducir riesgos en la población.

Una de las invitadas fue la Dra. Iris Cardona, Oficial Principal Médico del Departamento de Salud, alertó sobre la circulación de múltiples virus respiratorios, como la influenza y el virus respiratorio sincitial (VRS), que ya han ocasionado más de 11.000 casos reportados y diversas hospitalizaciones en la isla. También recordó que el COVID-19 sigue siendo un problema, especialmente en el periodo posterior a las festividades, cuando suelen registrarse picos de contagio.

Lea: El virus de la rabia: la importancia de la vacunación

“La vacunación es esencial. Desde el nacimiento, los niños tienen derecho a ser protegidos, al igual que los adultos mayores, quienes deben cumplir con las vacunas recomendadas para su edad”, enfatizó la Dra. Cardona.

Por su parte, el Dr. Héctor Meléndez, infectólogo y Vicepresidente de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, destacó que la influenza puede presentarse de forma leve en algunos, pero en los grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y embarazadas, las complicaciones pueden ser graves. Reiteró que la vacunación no solo reduce el riesgo de contagio, sino que minimiza la severidad de la enfermedad.

“Una muerte ya es demasiado. La prevención mediante vacunas es crucial para proteger a quienes tienen mayor riesgo. El virus respiratorio sincitial, por ejemplo, no es solo un problema de niños; en adultos mayores puede causar hospitalización e incluso mortalidad”, explicó Meléndez.

Desmintiendo mitos de la vacunación en el embarazo

El Dr. Jorge Negrón Casasnovas, obstetra, fue claro en explicar que los retos que enfrentan los médicos al promover la vacunación entre embarazadas, especialmente debido a la desinformación. No obstante, resaltó que el seguimiento cercano durante los nueve meses de embarazo permite generar confianza y educar sobre la importancia de proteger tanto a la madre como al bebé.

“La pandemia pudo haber pasado, pero el COVID-19 sigue presente. Es esencial que continuemos vacunándonos de manera regular para mantenernos protegidos”, indicó Negrón.

Por su parte, la Dra. Milagros Martin Pumarejo, representante de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, llamó la atención sobre la preparación de las salas de emergencia pediátricas. Según Martin, es vital que el personal médico esté debidamente capacitado para atender a niños, ya que las lesiones no intencionales siguen siendo la principal causa de muerte en menores en Puerto Rico.

Más: Voces PR: Pioneros en la prevención de enfermedades a través de la vacunación

Acceso y efectividad de las vacunas

Desde el sector farmacéutico, la Lcda. Mildred González, Gerente de Servicios Clínicos de Farmacias Walmart, recordó que las vacunas comienzan a ofrecer protección efectiva aproximadamente 14 días después de su administración. Añadió que todas las personas mayores de seis meses deben recibir la vacuna anual contra la influenza, disponible en todas las farmacias Walmart con el apoyo de profesionales de la salud.

Por otro lado, Evelyn Esquilín, Oficial de Orientación a Pacientes y Familiares de la Oficina de la Procuradora del Paciente de Edad Avanzada, enfatizó que todos los planes médicos en Puerto Rico cubren las vacunas recomendadas por el Departamento de Salud. Sin embargo, aclaró que en los casos en que no se aprueba una vacuna, suele ser porque el paciente no cumple con los criterios establecidos.

Finalmente, Lilliam Rodríguez Capó, CEO y fundadora de VOCESpr, cerró el evento con un llamado a la acción, instando a la población a tomar decisiones informadas a favor de la vacunación.

“Debemos apoyarnos en infectólogos y pediatras que puedan guiarnos adecuadamente para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos”, concluyó Rodríguez Capó.

 

La entrada Voces PR realizó conversatorio sobre prevención y salud respiratoria en la temporada festiva se publicó primero en BeHealth.

]]>
Eficacia del 80%: Vacuna contra el VRS protege a los adultos mayores https://www.behealthpr.com/eficacia-del-80-vacuna-contra-el-vrs-protege-a-los-adultos-mayores/ Wed, 30 Oct 2024 13:47:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76580 La reciente aprobación de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) ofrece una alternativa de protección importante para los adultos mayores, quienes tienen un riesgo elevado de complicaciones graves debido a esta infección respiratoria. Un amplio estudio publicado en The Lancet demostró que la vacuna tiene una efectividad del 80% para evitar hospitalizaciones por …

La entrada Eficacia del 80%: Vacuna contra el VRS protege a los adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
La reciente aprobación de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) ofrece una alternativa de protección importante para los adultos mayores, quienes tienen un riesgo elevado de complicaciones graves debido a esta infección respiratoria. Un amplio estudio publicado en The Lancet demostró que la vacuna tiene una efectividad del 80% para evitar hospitalizaciones por VRS en personas de edad avanzada, y también una eficacia alta para reducir el riesgo de muerte y la necesidad de cuidados intensivos hospitalarios.

Según informa WebMD, es el mayor  estudio realizado hasta ahora para evaluar la vacuna en condiciones reales y se basó en datos de más de 36.000 personas mayores de 60 años en distintos estados de EE.UU. durante la temporada de VRS 2023-2024. En el grupo de participantes inmunocomprometidos, la efectividad fue del 73% para prevenir hospitalizaciones, destacando la eficacia de la vacuna en este subgrupo.

Más: COVID-19, influenza o VRS, ¿sabes cómo diferenciarlos?

Los resultados se obtuvieron a partir de registros médicos y bases de datos de inmunización, lo que permitió a los investigadores evaluar la vacuna en un contexto real, fuera de los ensayos clínicos iniciales.

El profesor Brian Dixon, uno de los autores del estudio, resaltó que el nivel de protección es notable, especialmente en comparación con la vacuna contra la influenza, que suele presentar cifras de efectividad más bajas.

Dixon señaló que «el análisis de datos reales de expedientes médicos nos permitió confirmar que la vacunación es una herramienta sólida para reducir hospitalizaciones, enfermedad grave y mortalidad entre los adultos mayores.»

En EE.UU., las vacunas contra el VRS disponibles incluyen Abrysvo (Pfizer) y Arexvy (GSK), con eficacia similar entre ambas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan una dosis para las personas de 75 años o más, mientras que aquellos entre 60 y 74 años deben considerar la vacuna si presentan factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias o diabetes, o si viven en residencias para ancianos.

Conoce: COVID-19 aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en niños y adolescentes

Finalmente según datos recientes de los CDC, aproximadamente el 37% de las personas mayores de 75 años han recibido una dosis de la vacuna, mientras que en el grupo de 60 a 74 años el porcentaje es del 24%. A medida que se aproxima el pico de la temporada de VRS hacia finales de año, los expertos destacan la importancia de esta vacuna para reducir los riesgos en la salud de los adultos mayores y disminuir las hospitalizaciones relacionadas con el VRS.

La entrada Eficacia del 80%: Vacuna contra el VRS protege a los adultos mayores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vacunación contra covid-19 tiene beneficios cardíacos: ¿Cuáles son? https://www.behealthpr.com/vacunacion-contra-covid-19-tiene-beneficios-cardiacos-cuales-son/ Thu, 10 Oct 2024 21:06:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75475 La vacunación contra el Covid-19 y su relación con problemas cardíacos ha sido objeto de debate y estudio en la comunidad científica. Un reciente estudio publicado en la edición del 30 de septiembre de la revista European Heart Journal revela que, aunque la vacuna puede estar asociada con algunos efectos secundarios cardíacos raros, los beneficios …

La entrada Vacunación contra covid-19 tiene beneficios cardíacos: ¿Cuáles son? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vacunación contra el Covid-19 y su relación con problemas cardíacos ha sido objeto de debate y estudio en la comunidad científica. Un reciente estudio publicado en la edición del 30 de septiembre de la revista European Heart Journal revela que, aunque la vacuna puede estar asociada con algunos efectos secundarios cardíacos raros, los beneficios superan con creces los riesgos.

Investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, analizaron datos de más de 8 millones de adultos suecos desde el inicio de la campaña de vacunación en diciembre de 2020 hasta finales de 2022. El estudio, liderado por Fredrik Nyberg, profesor visitante de la Academia Sahlgrenska, observó las llamadas «ventanas de riesgo» tras cada dosis de la vacuna y comparó la salud cardíaca de personas completamente vacunadas con aquellas que no habían recibido la vacuna en absoluto.

Más: La falsa información sobre las vacunas y el autismo que se niega a desaparecer

Nyberg y su equipo se enfocaron en enfermedades como la inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), la inflamación del saco que rodea al corazón (pericarditis), arritmias, insuficiencia cardíaca, ataque isquémico transitorio (AIT) y accidente cerebrovascular. Aunque se detectó un ligero aumento temporal en el riesgo de miocarditis y otros efectos menores tras una o dos dosis de la vacuna, el estudio concluyó que el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares graves asociados con Covid-19, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, se redujo significativamente con la vacunación completa.

No obstante, los investigadores también resaltaron que, en la mayoría de los casos, el riesgo de problemas cardíacos disminuyó especialmente después de la tercera dosis, con una reducción del 20 al 30 por ciento en eventos cardíacos graves en comparación con quienes no recibieron la vacuna.

La entrada Vacunación contra covid-19 tiene beneficios cardíacos: ¿Cuáles son? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Covid-19 se une a la competencia en París 2024 https://www.behealthpr.com/el-covid-19-se-une-a-la-competencia-en-paris-2024/ Sat, 03 Aug 2024 16:52:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70544 Aunque hasta el momento transcurren con normalidad, los Juegos Olímpicos de París 2024 enfrentan un desafío significativo: el Covid-19 impacta nuevamente este evento deportivo global. La sombra de la pandemia, que llevó a que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebraran bajo estrictas precauciones y sin espectadores, se cierne sobre París; varios atletas dieron …

La entrada El Covid-19 se une a la competencia en París 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque hasta el momento transcurren con normalidad, los Juegos Olímpicos de París 2024 enfrentan un desafío significativo: el Covid-19 impacta nuevamente este evento deportivo global. La sombra de la pandemia, que llevó a que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se celebraran bajo estrictas precauciones y sin espectadores, se cierne sobre París; varios atletas dieron positivo y se implementaron protocolos rigurosos para garantizar la seguridad de los participantes.

A pesar de las esperanzas de un mundo post-pandémico, el Covid-19 sigue siendo una fuerza disruptiva en París, con múltiples atletas que han dado positivo.

Entre los atletas afectados se encuentran cinco jugadoras del equipo femenino de waterpolo de Australia. Anna Meares, jefa de misión del equipo australiano en París, confirmó que los casos están actualmente limitados al equipo de waterpolo. A las atletas afectadas se les permitirá practicar una vez que se sientan  bien, siguiendo los protocolos de salud establecidos. «No tratamos el Covid-19 de manera diferente a cualquier otra enfermedad respiratoria, pero nos aseguramos de que nuestros protocolos funcionen eficazmente para gestionar y minimizar estas enfermedades», afirmó Meares el miércoles.

Lee: Superando la adversidad: Suni Lee, de la enfermedad al brillo olímpico

Meares confirmó que los casos estaban confinados a las Aussie Stingers, el equipo femenino de waterpolo de Australia. «Si esas cinco atletas se sienten lo suficientemente bien como para entrenar, lo harán mientras siguen todos los protocolos que tenemos en lugar», agregó Meares.

La nadadora australiana Lani Pallister, aspirante a medalla en los 1500 metros libres femeninos, tuvo que retirarse de debido a una prueba positiva . Se le indicó que se aislara en su habitación para conservar energía para el próximo relevo de 4×200 metros estilo libre. De manera similar, el nadador británico Adam Peaty dio positivo poco después de ganar la plata en los 100 metros braza.

El nadador británico Jacob Whittle mencionó que su equipo estaba tomando precauciones adicionales para evitar la infección, incluyendo la desinfección de manos y el uso de mascarillas siempre que fuera posible. «Tomamos precauciones extremas al comer, subir a los autobuses y en áreas comunes para evitar contraer el virus y, si ocurre, no contagiar a nadie más», explicó Whittle.

Anne Descamps, jefa de comunicación de París 2024, señaló que aunque los casos siguen siendo relativamente bajos en Francia, existen protocolos para cualquier atleta que dé positivo. «Recordamos a todos que sigan las mejores prácticas, pero en términos de control del Covid, los casos son bastante bajos», dijo Descamps.

El jefe médico del equipo canadiense, Mike Wilkinson, declaró que continúan aplicando muchos de los protocolos de prevención de infecciones de la pandemia, como el lavado de manos, la desinfección y el mantenimiento de buenas prácticas de higiene.

Más: El papel de la salud mental en los Juegos Olímpicos 2024: Entrevista exclusiva

La entrada El Covid-19 se une a la competencia en París 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Prevalencia de Long Covid en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/prevalencia-de-long-covid-en-puerto-rico/ Sat, 08 Jun 2024 16:47:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67725 Por: Carlos D. Ramos López, Nalany Ramos Lozada, Ileana M. Roque Rodríguez y  Eduardo J. Villanueva García de la Universidad Ana G. Mendez, Recinto de Gurabo Sesenta y cinco millones de individuos en el mundo sufren de algún síntoma menor o afecciones permanentes a causa de haber sido contagiados con el COVID-19. A esta condición …

La entrada Prevalencia de Long Covid en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Carlos D. Ramos López, Nalany Ramos Lozada, Ileana M. Roque Rodríguez y  Eduardo J. Villanueva García de la Universidad Ana G. Mendez, Recinto de Gurabo

Sesenta y cinco millones de individuos en el mundo sufren de algún síntoma menor o afecciones permanentes a causa de haber sido contagiados con el COVID-19. A esta condición se le conoce como Long COVID o COVID prolongado.

En el caso de Puerto Rico, esto preocupa aún más, ya que según la investigación “Prevalencia de secuela post aguda de COVID-19 en Puerto Rico”, realizada por el Departamento de Salud, se encontró que un 49% de las mujeres encuestadas sufren uno o más síntomas de esta afección.

Desde enero hasta abril de 2024, el Departamento de Salud ha reportado más de medio millón de casos de COVID-19. A esta cifra se le debe añadir 1.4 millones de personas que han sido infectadas con este virus respiratorio desde marzo de 2020, fecha en que se diagnosticó el primer caso en Puerto Rico. Según datos del Behavioral Risk Factor Surveillance System, aproximadamente el 30% de estos casos desarrollaron secuelas agudas de la enfermedad.

Lee: Cuatro años después, el Covid-19 sigue siendo peor que la gripe, según un estudio estadounidense

Los síntomas más frecuentes son la fatiga extrema, dificultad para respirar, tos persistente, palpitaciones, trastornos del sueño, alteraciones en el sentido del gusto, depresión y neblina mental. El período de recuperación puede variar significativamente entre cada individuo afectado por esta enfermedad. Las profesionales de la salud entrevistadas señalaron que la vacunación es el único antídoto para evitar consecuencias a largo plazo de este virus.

El surgimiento del COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la población a nivel mundial, generando una inmensa cantidad de debates en torno a la vacunación.

Dra. Lourdes Pedraza, especialista en Pediatría y Neumología Pediátrica

Para la doctora Lourdes Pedraza, especialista en pediatría y neumología pediátrica del Hospital San Jorge, indicó que “el hecho de tener que ponerse varias dosis de la vacuna, provocó que las personas se cansaran, a esto se le llama fatiga pandémica, y desarrollaron esta actitud de ‘no me quiero vacunar, no quiero oír más nada de esto.

Eso ha hecho que la gente piense que no tiene consecuencias serias y el pensamiento de que, si me da, no me va a dar grave. Así que todas estas cosas en la población hacen que la gente no considere la seriedad del Long COVID. Quizás la gente lleva más de 4 años escuchando sobre el COVID, la pandemia, la vacuna, y es posible que no haya tenido una experiencia difícil en su familia o conocidos que hayan fallecido, y por lo tanto, no lo vea como un riesgo para la salud”.

Licenciada Idalia Bonilla, presidenta saliente del Colegio de Farmacéuticos de P.R.

La licenciada Idalia Bonilla, pasada presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico, destacó la importancia de las vacunas y sus estudios para seguir informando sobre las consecuencias del COVID prolongado.

 

“Esto es crucial para que todas las autoridades continúen enfatizando en el cuidado y la importancia de la planificación a largo plazo. Aún se está recopilando información sobre la vacuna, por lo que, para el futuro, necesitamos recuperar toda la información, conocer si esta situación será estacional, y continuar identificando posibles errores en la vacunación», enfatizó la licenciada Bonilla.

En la misma línea, la Dra. Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, señaló que está en “agenda tener un sistema de vigilancia para el Long COVID, poder evidenciar un registro de personas afectadas y ver a largo plazo qué ha pasado con ellas”.

Para Dra. Iris R. Cardona- Principal Oficial Médico del Departamento de Salud el impacto del COVID-19 ha sido innegable, generando un mar de cambios y desafíos a nivel global. Las tres entrevistadas concuerdan en que la clave para enfrentar la situación radica en la concienciación, la planificación a largo plazo y la continua recopilación de datos sobre la prevalencia del Long COVID en Puerto Rico.

Reportaje realizado por estudiantes de comunicación en el Octavo Taller de Periodismo de Salud de VOCES PR  y el Overseas Press Club de Puerto Rico.

La entrada Prevalencia de Long Covid en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
OMS alerta casos de covid: en Puerto Rico van más de 140 positivos durante el 2024 https://www.behealthpr.com/oms-alerta-casos-de-covid-en-puerto-rico-van-mas-de-140-positivos-durante-el-2024/ Fri, 16 Feb 2024 09:28:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61483 La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó detalles de más de 400.000 nuevos casos de coronavirus en el mundo durante las tres primeras semanas del año, así como 7.800 muertes, más de 171.000 hospitalizaciones y 2.100 ingresos en terapia intensiva. Ante el reciente repunte de virus respiratorios, la directora del Departamento de Preparación y …

La entrada OMS alerta casos de covid: en Puerto Rico van más de 140 positivos durante el 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó detalles de más de 400.000 nuevos casos de coronavirus en el mundo durante las tres primeras semanas del año, así como 7.800 muertes, más de 171.000 hospitalizaciones y 2.100 ingresos en terapia intensiva.

Ante el reciente repunte de virus respiratorios, la directora del Departamento de Preparación y Prevención de Epidemias y Pandemias del organismo, Maria Van Kerkhove, señaló que el coronavirus «no ha desaparecido». En esta línea, destacan el aumento de la circulación del JN.1, «una variante dominante en todo el mundo» que representa alrededor del 79% de las secuencias que se comparten a nivel mundial.

Lee: Ómicron EG.5, la nueva variante de Covid-19 que circula en Colombia

Y agregó: «A medida que aprendemos a vivir con los virus respiratorios, es absolutamente vital para las poblaciones vulnerables mantenerse al día en sus vacunaciones contra la Covid y la gripe», consideró Kluge.

Datos en Puerto Rico

En la isla el Departamento de Salud Local ha concluido según recientes indicadores que los casos positivos para covid-19 son considerados como muy «altos», debido a que la tasa de casos reportados en la semana 2024 fue de 147 por cada 100.000 habitantes y la de positividad de 28,42.

En el periodo de estudio de la semana epidemiológica 3, un total de 77 de los 78 municipios de Puerto Rico se encontraban en nivel alto y 1 -Vieques- en nivel sustancial.

La clasificación de transmisión comunitaria se establece utilizando los indicadores de positividad basado en pruebas moleculares de 7 días, en conjunto con la tasa de incidencia de casos por cada 100.000 habitantes de 7 días.

Más: 4 razones para que vacunes a tus niños contra el Covid-19

¿Debe haber aislamiento?

La OMS recomienda que las personas se aíslen en el momento en el que sospechan que pueden tener Covid-19, aunque no tengan una prueba de detección que lo confirme, esto con la finalidad de reducir riesgos.

Aseguró que si la prueba es positiva, los días más infecciosos de la enfermedad son los primeros 5 días, por lo que recomienda que el o la enferma se aíslen durante ese tiempo, contando como día cero el momento en el que aparecieron los primeros síntomas.

y entregó recomendaciones:

  • Usar mascarilla
  • No viajar
  • No compartir baño
  • No compartir objetos personales

La entrada OMS alerta casos de covid: en Puerto Rico van más de 140 positivos durante el 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
‘Enfermedad X’ ¿De qué trata y por qué la alarma mundial? https://www.behealthpr.com/enfermedad-x-de-que-trata-y-por-que-la-alarma-mundial/ Tue, 23 Jan 2024 10:05:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=60253 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido la investigación y solución para ‘la enfermedad X’ como una prioridad urgente, según se señaló en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza este 2024. Conozca: Explorando las múltiples dimensiones de las enfermedades articulares Líderes económicos y políticos de todo el mundo, incluido …

La entrada ‘Enfermedad X’ ¿De qué trata y por qué la alarma mundial? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido la investigación y solución para ‘la enfermedad X’ como una prioridad urgente, según se señaló en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza este 2024.

Conozca: Explorando las múltiples dimensiones de las enfermedades articulares

Líderes económicos y políticos de todo el mundo, incluido Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, junto a otros expertos en salud, enfatizaron durante la agenda del 2024, titulada ‘Una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía’ la importancia de prevenir futuras pandemias, como la del Covid-19.

“La enfermedad X’ representa el conocimiento de que una epidemia internacional grave podría ser causada por un patógeno del que actualmente se desconozca que cause enfermedades humanas”, que podría provocar 20 veces más muertes que la pandemia del coronavirus, acotó el directivo.

Es importante señalar que según una investigación publicada por The Economist, desde el 2018 se utiliza la expresión ‘enfermedad X’ para resaltar la importancia y urgencia de los temas de salud pública que generan una afectación mundial.

Para Adhanom Ghebreyesus el término es un marcador de posición para un patógeno desconocido “que podría causar una emergencia global”, comentó. “La historia nos ha enseñado que debemos anticiparnos a las nuevas amenazas. No prepararse deja al mundo preparado para fracasar”

Al evento asistió Shyam Bishen, Jefe, Centro de Salud y Asistencia Sanitaria; Roy Jacobs, Presidente y director ejecutivo, Royal Philips; Preetha Reddy, Vicepresidente ejecutivo de Apollo Hospitals Enterprise Ltd; Nisia Trindade Lima, Ministra de Salud de Brasil; y Michel Demaré, presidente de la junta directiva de AstraZeneca Plc.

Le puede interesar: Un evento para conocer a fondo las enfermedades autoinmunes

La entrada ‘Enfermedad X’ ¿De qué trata y por qué la alarma mundial? se publicó primero en BeHealth.

]]>