COVID-19 en Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/covid-19-en-puerto-rico/ Tu conexión con la salud Fri, 02 Jun 2023 20:46:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png COVID-19 en Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/covid-19-en-puerto-rico/ 32 32 Llamamiento a la vacunación ante incremento de casos de COVID en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/llamamiento-a-la-vacunacion-ante-incremento-de-casos-de-covid-en-puerto-rico/ Fri, 02 Jun 2023 20:38:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50818 En estos días el que no tiene catarro dice sentir una alergia descontrolada con síntomas similares al COVID. Pero, no se puede asegurar que es la enfermedad hasta tanto se realice la prueba de laboratorio. Las analíticas son indispensables para conocer si forma parte del 23.4% de las personas infectadas según las estadísticas del Departamento …

La entrada Llamamiento a la vacunación ante incremento de casos de COVID en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
En estos días el que no tiene catarro dice sentir una alergia descontrolada con síntomas similares al COVID. Pero, no se puede asegurar que es la enfermedad hasta tanto se realice la prueba de laboratorio. Las analíticas son indispensables para conocer si forma parte del 23.4% de las personas infectadas según las estadísticas del Departamento de Salud.

Para los científicos como la doctora Carmen Zorrilla del Recinto de Ciencias Médicas lo más importante es que las personas entiendan que sigue siendo la vacunación la vía más adecuada para evitar el contagio. Sí confirmó que están ocurriendo diariamente reinfecciones pero la mayoría son en cuidadores mayores o aquellos que tienen contacto con niños.

“Las personas de 65 años o más se pueden poner una segunda dosis de bivalente. Aquellas personas con condiciones de salud de cuidado, por ejemplo enfermos de cáncer, pueden ponerse un refuerzo a los 4 meses. Y ante la duda puede realizarse la prueba casera o ir a un laboratorio.”-explicó la dra. Carmen Zorrilla

El Gobierno quiere recordarle al pueblo que la responsabilidad social es importante. Consignando que en la Isla sigue el monitoreo activo de casos.

“El contacto con su médico primario es importante. Recuerden que los medicamentos para la afección son gratis. De necesitarlos debe ir a la farmacia con una orden médica válida”.-afirmó la también ginecóloga y catedrática.

Esta segunda reinfección y en algunos casos tercera mantiene al Departamento de Salud preocupado aunque seguro de que las celebraciones y juntes de la Semana Santa ahora es que se están viendo.

Del 30% al 33% de los casos son reinfecciones. Al parecer han aumentado porque, en enero, las reinfecciones eran de un 25% a 26%.

Zorrilla aprovechó para aclarar que la información que está circulando en diversos medios de comunicación sobre una variante XBB del COVID con síntomas más severos es falso.

Según las estadísticas de Salud, del 1 de marzo de 2020 al 31 de mayo, hubo 100,953 reinfecciones.
Zorrilla destaca la importancia de que los cuidadores estén vacunados.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) han señalado que, aunque la inmunidad natural contra el COVID-19 puede durar varios meses, la protección se reduce.

«En Puerto Rico las guías de vigilancia continúan vigentes. El llamamiento es que si una persona tiene síntomas, debe hacerse la prueba», -afirmó la doctora, al señalar que los casos positivos deben estar en aislamiento de cinco a diez días, hablar con su patrono y comunicarse responsablemente con todas las personas con las cuales estuvo reunida la persona.

Si la persona tiene la vacuna bivalente el riesgo de complicaciones es menor. Destacó que nueve de cada 10 personas elegibles a ponerse la vacuna bivalente no se la han puesto.

La entrada Llamamiento a la vacunación ante incremento de casos de COVID en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Reiteran medidas de protección anti COVID frente a aumento de casos por nueva variante https://www.behealthpr.com/reiteran-medidas-de-proteccion-anti-covid-frente-a-aumento-de-casos-por-nueva-variante/ Thu, 12 Jan 2023 19:00:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40883 La rápida expansión de la subvariante de ómicron en Puerto Rico era de esperarse luego de las festividades navideñas.

La entrada Reiteran medidas de protección anti COVID frente a aumento de casos por nueva variante se publicó primero en BeHealth.

]]>
La rápida expansión de la subvariante de ómicron en Puerto Rico era de esperarse luego de las festividades navideñas.

El Departamento de Salud de Puerto Rico confirmó que han incrementado los casos de COVID con la subvariante de ómicron, la XBB 1.5, conocida como Kraken de manera que la recomendación del ente público es procurar la vacuna Bivalente aun cuando usted tenga las cuatro vacunas y refuerzos.

El infectólogo Jorge Santana respalda el llamamiento a inocularse de la Organización Mundial de la Salud pues en estos momentos no existe otra vacuna que proteja como la Bivalente contra la nueva variante.

Coinciden los expertos en que “Kraken es la variante más transmisible hasta ahora que se haya visto. En EEUU al parecer ya están en el pico de casos y han podido contenerla pero ojo en Puerto Rico pues la mayor cantidad de vuelos que llegan a la isla es precisamente de los lugares donde se han informado aumentos de los casos por la variante». Santana dijo sentirse esperanzado en el sentido de que hasta el momento no hay mayor virulencia.

“Los síntomas que hemos observado son dolor de cuerpo y cansancio, fiebre, congestión nasal, y en algunos casos dolor de espalda baja. Nada distinto a los síntomas que observamos al principio». -puntualizó el galeno quien fue parte del “taskforce” gubernamental en Puerto Rico para contener la pandemia al comienzo.

Según los últimos datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta subvariante se ha propagado debido a que las personas no están utilizando la mascarilla y en las típicas reuniones familiares durante la época navideña las personas obviaron las medidas de salud por COVID.

En Nueva York, los casos por Kraken ya alcanzan el 75% de los casos confirmados. Cabe destacar que es una zona con alta presencia, visita y residencia de puertorriqueños quienes en la temporada navideña viajaron a la Isla para celebrar las festividades de la época junto a sus seres queridos.

Un dato importante es, según el doctor Santana, que “las muertes informadas por COVID en Puerto Rico han sido de personas que no han tenido la protección de la Bivalente”. Y añadió: “Recuerda que siempre te puede dar COVID pero si tienes la vacuna la enfermedad será menos severa porque la Bivalente tiene el material proteico. El virus siempre va a mutar así que desconocemos cuando esto va a terminar. Lo más responsable de nuestra parte sería proteger a los más vulnerables a infección: personas de edad avanzada y los que sufren de comorbilidades”.

La entrada Reiteran medidas de protección anti COVID frente a aumento de casos por nueva variante se publicó primero en BeHealth.

]]>
Y a ti, ¿ya te dio? https://www.behealthpr.com/y-a-ti-ya-te-dio/ Fri, 07 Jan 2022 21:18:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22284 ¿Se acuerdan de nuestro periodo a oscuras después del huracán María? Como olvidarlo. Se estima que el promedio de tiempo que en términos generales estuvimos sin servicio de energía eléctrica fue entre tres a tres meses y medio. Claro, hubo casos en que la luz tardó en regresar mucho más que eso y otros, a …

La entrada Y a ti, ¿ya te dio? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Se acuerdan de nuestro periodo a oscuras después del huracán María? Como olvidarlo. Se estima que el promedio de tiempo que en términos generales estuvimos sin servicio de energía eléctrica fue entre tres a tres meses y medio. Claro, hubo casos en que la luz tardó en regresar mucho más que eso y otros, a los que les llegó bastante rápido generalmente porque vivían en lugares cercanos a hospitales o a instalaciones que era necesario activar con urgencia a raíz de la emergencia.

Lo interesante fue que la mayoría de esos bendecidos a quienes se les iban “iluminando” las casas a dos o tres semanas del huracán, se quedaban calladitos. No se lo decían a nadie o se limitaban a los más cercanos. Una de mis hermanas fue de las agraciadas por vivir al lado de un hospital. Recuerdo cuando me llamó a decírmelo en secreto. “Pero no se lo digas a nadie, porque me da pena que otra gente no tenga.” Yo los llamaba “los abochornaos de María”.

Pues la pandemia nos ha traído a otra cepa de “abochornaos”. En esta ocasión son “los abochornaos del COVID”. De repente desaparecen, no contestan llamadas o textos. Y después de un tiempo, si los interrogas de la forma correcta, te lo confiesan: tuvieron COVID. Y te lo dicen con miedo, como si de ahora en adelante nadie se les fuera a acercar. Como me dijo una amiga recientemente, “para algunas personas el haber tenido COVID es como estar padeciendo de una enfermedad de transmisión sexual.” ¿En serio?

Total, si ya te dio, sabes que estás inmunizado por lo menos por tres meses más. Puede bajarte el nivel de ansiedad por un tiempo y deambular por las calles libre de mascarilla. Yo admito que soy bien curiosa y le pregunto a la gente. Me encanta ver las reacciones cuando escuchan el “¿Y a ti te dio?” La mayoría de los que sí lo han tenido te lo dicen bajito. Aunque de vez en cuando te sorprende el que lo grita a viva voz y te sale con un “Sí, en casa le dio a todo el mundo” o “No, y espero que nunca me dé.” A lo que yo le sigo con un “Yo creo que con esta cepa nos va a dar a todos en algún momento.” Y entonces me miran mal.

No me malentiendan, ustedes saben que yo siempre soy optimista. Pero me considero una “optimista saludable”. ¿Qué quiere decir eso? Que estoy clara y consciente de la realidad dentro de la cual me muevo. Tengo los pies en la tierra, pero también la cabeza en el cielo. He conocido casos de COVID desde que comenzó la pandemia, pero nunca como ahora. Como bien decía el “meme” que compartí hace unos días “Si no tienes un amigo con COVID hoy es que no tienes amigos». La gente está cayendo como moscas. Y reconozco que va a llegar un momento en que si a mí no me da, yo voy a ser la “abochorná” que no me voy a atrever a decirlo.

Pero por el momento voy a continuar viviendo consciente de mi realidad, pero tampoco permitiendo que el Ómicron me vuelva paranoica e histérica. Además de tener mis dos vacunas y “booster”, continuaré con mi rutina, la misma que he practicado por los últimos veintidós meses: mascarilla cada vez que entre a un lugar (ahora la N95 porsiaca); Vitaminas C y D (ahora el doble también porsiaca); uso de enjuagador bucal en la mañana y en la noche (ahora a veces durante el día); “shot” de solución nasal salina en las noches (ahora también en las mañanas); y, por supuesto, Vicks dentro y debajo de la nariz todas las noches (menos mal que duermo sola). Y vamos a ver que pasa. Seguimos informando.

La entrada Y a ti, ¿ya te dio? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puertorriqueños, a vacunarse contra el covid-19 (Ómicron) y la influenza https://www.behealthpr.com/puertorriquenos-a-vacunarse-contra-el-covid-19-omicron-y-la-influenza/ Fri, 07 Jan 2022 07:05:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22233 El Departamento de Salud de Puerto Rico continúa con su campaña de concientización sobre la vacunación, no solo del covid-19, sino también de la influenza, que por estos días tiene en alerta al sistema salubrista. Por esa razón, en sus redes sociales han difundido varios post educativos que alertan sobre la sintomatología de ambas enfermedades …

La entrada Puertorriqueños, a vacunarse contra el covid-19 (Ómicron) y la influenza se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Departamento de Salud de Puerto Rico continúa con su campaña de concientización sobre la vacunación, no solo del covid-19, sino también de la influenza, que por estos días tiene en alerta al sistema salubrista.

Por esa razón, en sus redes sociales han difundido varios post educativos que alertan sobre la sintomatología de ambas enfermedades y BeHealth es vocero de esa iniciativa con el fin de educar a los puertorriqueños a cuidarse.

Sintomatología de la influenza y qué es

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.

Algunos de sus síntomas suelen ser:

  • Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Secreción o congestión nasal
  • Dolores musculares o corporales
  • Dolores de cabeza
  • Fatiga (cansancio)
  • Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

Cabe recordar que no todos los pacientes con influenza enfrentarán fiebre. Por otro lado, es de suma importancia que, anualmente, todos los pacientes indistintamente de su edad reciban la vacuna para evitar complicaciones.

Ómicron

Acerca del covid-19 y su variante Ómicron, que sigue aquejando a varias naciones del mundo, se sabe que es causante de la enfermedad COVID-19. El primer caso se detectó en Botsuana el 9 de noviembre de 2021​ a partir de una muestra recogida bajo los auspicios de la Red para la Vigilancia Genómica en Sudáfrica y desde ahí se ha ido reportando en varias zonas del globo terráqueo, incluido Puerto Rico.

Sobre sus síntomas, debes saber que aún se siguen investigando cuáles son los más comunes, sin embargo, en las prácticas clínicas de los especialistas, se ha evidenciado que quienes llegan con la enfermedad suelen sentir:

  • Fatiga
  • Irritación de garganta
  • Dolor de cabeza
  • Molestias musculares
  • Secreción nasal
  • Estornudos
  • Lumbalgia 
  • Sudores nocturnos

Además, en casos menos frecuentes, los pacientes también han experimentado náuseas, pérdida de cabello, conjuntivitis, tos, fiebre y ligera pérdida del olfato y el gusto.

“Se reportan cuatro decesos a causa del COVID-19, dos personas no estaban vacunados. Todos los fallecidos tenían condiciones preexistentes. Se encuentran hospitalizados 436 personas, 66 son pediátricos. Más detalles en el informe de casos diario https://covid19datos.salud.gov.pr”, señaló el Departamento de Salud de Puerto Rico.

Referencias: CDC, Departamento de Salud, MedLine, OMS.

La entrada Puertorriqueños, a vacunarse contra el covid-19 (Ómicron) y la influenza se publicó primero en BeHealth.

]]>
Especialistas discuten el manejo clínico de las secuelas del COVID-19 y otras condiciones. https://www.behealthpr.com/especialistas-discuten-el-manejo-clinico-de-las-secuelas-del-covid-19-y-otras-condiciones/ Wed, 24 Nov 2021 02:23:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=21115 A casi dos años de haberse registrado el primer caso de COVID-19, los doctores Juan C. Reyes, epidemiólogo, y Jorge L. S antana, infectólogo, discutieron el viernes el impacto progresivo del mencionado virus en Puerto Rico

La entrada Especialistas discuten el manejo clínico de las secuelas del COVID-19 y otras condiciones. se publicó primero en BeHealth.

]]>
A casi dos años de haberse registrado el primer caso de COVID-19, los doctores Juan C. Reyes, epidemiólogo, y Jorge L. S antana, infectólogo, discutieron el viernes el impacto progresivo del mencionado virus en Puerto Rico.

Los especialistas, revelaron los resultados de un estudio realizado por la organización sin fines de lucro HealthproMed que reflejó que las mujeres residentes del área metropolitana ha sido la población con mayor positividad al virus.

Así también, revelaron que la población mayor de 65 años sigue siendo la más susceptible a tener una progresión a COVID-19 severo. 

Los doctores ofrecieron una conferencia magistral en la que además de los datos antes mencionados, añadieron que en Puerto Rico los lugares de mayor exposición al virus fueron centros comerciales, lugares de trabajo, farmacias y restaurantes, y el consumo de alcohol la conducta de riesgo más prevalente.

También indicaron que las condiciones preexistentes más reportadas en casos positivos de COVID-19 incluyeron diabetes mellitus, hipertensión y enfermedad pulmonar crónica como asma, enfisema y COPD. 

Igualmente, expresaron que los resultados de un análisis multivariado revelaron que personas que padecen de obesidad mórbida tienen tres veces más riesgo de contagiarse de SARS CoV-2 que aquellas personas que no lo padecen

El doctor Jorge Santana, infectólogo, indicó:

“La población de más de 65 años sigue siendo la más susceptible a tener una progresión a COVID-19 severo. El galeno explicó que condiciones como miocarditis, arritmias ventriculares, inflamación del músculo del corazón e invasión directa del tejido por el virus, son parte de las secuelas que deja el virus. Estamos bregando con casos de hipertensión y fibrosis pulmonar que nos hace preguntarnos si eventualmente veremos un aumento de casos de COPD como resultado”.

Un futuro incierto

Según datos presentados por los médicos, nos encontramos ante un futuro incierto donde habrá que pensar en las secuelas del COVID-19 como parte de un manejo clínico integrado.

Los doctores destacaron que entre 10% a 15% de las personas que se han contagiado con el virus, incluyendo los casos leves, no se recuperan del todo.

En pacientes recuperados, un 87.4% reportó persistencia de al menos un síntoma, sobre todo fatiga, y entre casos leves, un 35% no había retornado a su estado de salud luego de dos a tres semanas. 

“Hay pacientes con pérdida de masa muscular, debilidad, lesiones laríngeas y disfagia por la intubación. Otros se quedan con fatiga persistente, dolor crónico e insomnio, y hasta cambios de humor y lagunas mentales. Seguimos apostando a la vacunación y a las medidas de salud pública para mantener los casos controlados”, concluyó Santana.

La revelación de los datos se dio en el contexto de un simposio de capacitación que MCS ofreció a directores médicos titulado Optimizando el cuidado y la calidad en el manejo clínico de las condiciones de salud. El mismo reunió a más de 70 directores médicos y administradores de IPAs de MCS Classicare. 

“MCS ha trabajado en conjunto con la comunidad médica desde el primer día de la pandemia para atender todas las áreas que impactan la salud de la población que atiende. Al reunir a este grupo de expertos en salud aprendemos todos porque el intercambio de conocimiento nos ayuda a poner en contexto los temas relevantes para la población «, expresó la doctora Inés Hernández, principal oficial médico de MCS. 

Y añadió, «fue importante discutir los retos que trajo la pandemia y cómo hemos avanzado, pero también el manejo clínico de cara al futuro. Integrar temas de farmacia fue valioso porque el cuidado integrado es lo que nos ayuda a lograr resultados que impacten positivamente la salud de nuestros afiliados”.

El evento es parte de una serie de recursos que MCS ofrece a través de sus proveedores anualmente para completar su educación continua.

“Nuestro compromiso es brindar a todos los proveedores las herramientas que apoyen su práctica médica. Facilitarles su capacitación con recursos en las últimas tendencias en el cuidado de las condiciones de salud, garantiza una red de proveedores de vanguardia comprometida con nuestros afiliados”, indicó Roberto Torres Fernández, Principal Oficial de Operaciones de MCS.

Otros temas de interés

Además de las secuelas del COVID-19, en el simposio se abordaron otros temas de relevancia para la población Medicare Advantage.

El Manejo farmacológico para las úlceras fue presentado por el doctor Ming Sun Liu, vicepresidente nacional de operaciones de Woundtech; el manejo apropiado de las comorbilidades en pacientes de fallo renal estuvo a cargo del doctor Antonio Díaz, con especialidad en nefrología; y la doctora Inés Hernández, principal oficial médico de MCS, presentó el ciclo de cuidado médico en el paciente diabético.

Otros temas presentados fueron: Farmacia a tu alcance, por Idamis Nieves, directora de intervención clínica de MCS; el rol del proveedor en la integridad de la documentación clínica por Brenda Artache Estrada, vicepresidenta senior de manejo de prima de MCS, y manejo del estrés en la oficina médica en tiempos de pandemia a cargo de Angiemille Latorre de Seriously Creative.

La entrada Especialistas discuten el manejo clínico de las secuelas del COVID-19 y otras condiciones. se publicó primero en BeHealth.

]]>