Cortisol archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cortisol/ Tu conexión con la salud Mon, 31 Mar 2025 23:30:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Cortisol archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/cortisol/ 32 32 Cortisol y bienestar emocional, ¿Cuál es su relación?  https://www.behealthpr.com/cortisol-y-bienestar-emocional-cual-es-su-relacion/ https://www.behealthpr.com/cortisol-y-bienestar-emocional-cual-es-su-relacion/#respond Fri, 28 Mar 2025 02:53:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82187 El cortisol es una hormona que produce el cuerpo de forma natural y es más conocida como la “hormona del estrés”. Cuando el estrés se libera, ayuda al cuerpo a responder

La entrada Cortisol y bienestar emocional, ¿Cuál es su relación?  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el webinar ¡Mujer, conecta con tu salud!, organizado por BeHealth en alianza con la PHSU y el Centro Médico Episcopal San Lucas, la Dra. Jeileen Ruiz, Interna en Psicología Clínica en PHSU Wellness Center con rotación en el Hospital de La Concepción compartió algunas recomendaciones para aprender a manejar el estrés sin afectar la salud física y emocional.

El cortisol es una hormona que produce el cuerpo de forma natural y es más conocida como la “hormona del estrés”. Cuando el estrés se libera, ayuda al cuerpo a responder a situaciones que generen peligro o tensión, pero, ¿qué ocurre cuando son frecuentes los niveles desequilibrados de cortisol?

De acuerdo con la Dra. Ruiz, cuando el cuerpo se enfrenta a situaciones de estrés, puede impactar áreas relacionadas con el metabolismo y la insulina y el sueño. Lo más común, es que, el cortisol responda de manera efectiva a estas situaciones que generan miedo en el cuerpo humano.     

“Además de ayudar a la respuesta del cuerpo en situaciones de peligro, el cortisol va a estar trabajando con lo que son los niveles de insulina en nuestro cuerpo, así como la supresión de funciones fisiológicas, es decir, funciones digestivas”, explicó la especialista.

Te puede interesar: ¿Cómo afecta el estrés a tu corazón? La Dra. Rocío Zayas explica

¿Se pueden reducir los niveles de cortisol?

De acuerdo con la especialista, para intentar reducir estos niveles es importante manejar adecuadamente los hábitos y estilo de vida: se debe vigilar de cerca y garantizar aspectos claves como una adecuada alimentación, un descanso favorable y la práctica de alguna actividad física de forma regular.

“Está probado que la actividad física no solamente influye en lo que es nuestra salud física, sino en nuestra salud emocional”, puntualizó.

La Dra. Jeileen Ruiz también destacó la importancia de establecer relaciones interpersonales saludables, evitar los conflictos en la vida cotidiana y practicar la comunicación asertiva. A su vez, recomendó trabajar intensamente en las acciones de autocuidado que fomenten el bienestar en cada una de las áreas de nuestra vida, ya sea a nivel familiar, profesional o íntimo.

Lee más aquí: Biofilia: naturaleza para mejorar productividad y reducir estrés

Tips para controlar el estrés 

  • Aplicar estrategias dirigidas a la relajación. Por ejemplo, respiración profunda en momentos de gran angustia o estrés.
  • Realizar micropausas. Para escuchar cómo nos estamos sintiendo, cómo estamos manejando nuestro día a día y cómo podemos trabajar para ser más efectivos y poder disminuir los niveles de cortisol en nuestro cuerpo.

“Si reconoces que el estrés está impactando tu vida en todos los ámbitos de la palabra, es importante acudir a buscar ayuda psicológica”, recalcó la Dra. Ruiz.

¿Por qué es importante cuidar los niveles de cortisol?

El descontrol en los niveles de cortisol genera un impacto en el sistema inmunológico, elevando el riesgo de desarrollar patologías psiquiátricas o enfermedades médicas.

“El estrés crónico o los niveles altos en cortisol tienen una predisposición en lo que pueden ser las enfermedades asociadas al sistema cardíaco”, puntualizó.

Lee aquí: ¿Las conoces?, estas son algunas actividades para controlar el estrés

La entrada Cortisol y bienestar emocional, ¿Cuál es su relación?  se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/cortisol-y-bienestar-emocional-cual-es-su-relacion/feed/ 0
Síndrome de Cushing: una rara pero seria afección hormonal https://www.behealthpr.com/sindrome-de-cushing-una-rara-pero-seria-afeccion-hormonal/ Fri, 22 Nov 2024 12:33:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77756 El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal causado por una exposición prolongada a niveles elevados de cortisol, ya sea debido al uso excesivo de medicamentos esteroides o por trastornos en las glándulas suprarrenales, hipófisis o tumores en otras áreas del cuerpo. Este síndrome puede afectar gravemente la calidad de vida y la salud general …

La entrada Síndrome de Cushing: una rara pero seria afección hormonal se publicó primero en BeHealth.

]]>
El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal causado por una exposición prolongada a niveles elevados de cortisol, ya sea debido al uso excesivo de medicamentos esteroides o por trastornos en las glándulas suprarrenales, hipófisis o tumores en otras áreas del cuerpo. Este síndrome puede afectar gravemente la calidad de vida y la salud general del paciente.

Esta enfermedad no solo afecta el metabolismo, sino que también impacta en la apariencia física, la salud emocional y la funcionalidad diaria de quienes la padecen, dificultando su diagnóstico temprano y manejo adecuado.

¿Qué es el cortisol y por qué es importante?

El cortisol es una hormona esencial producida por las glándulas suprarrenales. Se libera en respuesta al estrés y cumple funciones importantes, como regular el metabolismo, reducir la inflamación y mantener los niveles de azúcar en sangre. Sin embargo, en exceso, puede causar estragos en el cuerpo.

Lee más: ¿Cara cortisol? un término que seguro no conoces, pero es la nueva obsesión de las redes

Principales síntomas

Entre las manifestaciones más características del síndrome se encuentran:

  • Cambios físicos: Obesidad central (grasa acumulada en el abdomen), rostro redondeado (cara de «luna llena»), piel fina con tendencia a los hematomas y aparición de estrías púrpuras.
  • Alteraciones musculares y óseas: Debilidad muscular, osteoporosis y riesgo elevado de fracturas.
  • Problemas metabólicos: Hipertensión, diabetes tipo 2 y aumento de colesterol.
  • Efectos psicológicos: Ansiedad, depresión e irritabilidad.
  • En mujeres: Irregularidades menstruales o crecimiento de vello excesivo.

Causas del síndrome de Cushing

El origen de esta condición puede clasificarse en:

  • Endógeno (producido por el cuerpo):
      • Tumores hipofisarios: Provocan un aumento de la hormona ACTH, que estimula la producción de cortisol.
      • Alteraciones suprarrenales: Tumores o hiperplasia en las glándulas suprarrenales.
      • Producción ectópica de ACTH: Tumores fuera de la hipófisis que liberan esta hormona.
  • Exógeno (factores externos):
    • Uso prolongado de medicamentos corticosteroides, comúnmente recetados para enfermedades inflamatorias o autoinmunes.
Diagnóstico: un desafío médico

El síndrome de Cushing suele diagnosticarse tardíamente debido a que sus síntomas pueden confundirse con otras enfermedades comunes, como obesidad o depresión. Para confirmarlo, los médicos utilizan pruebas de cortisol en orina, saliva o sangre, además de estudios de imágenes como resonancias magnéticas o tomografías para localizar posibles tumores.

Prevención y pronóstico

Aunque no siempre es prevenible, el control adecuado del uso de corticosteroides y la consulta oportuna ante síntomas sospechosos son claves para evitar complicaciones. Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, muchas personas logran recuperar su salud y mejorar su calidad de vida.

Te puede interesar: Señales de alerta de un desequilibrio hormonal

La entrada Síndrome de Cushing: una rara pero seria afección hormonal se publicó primero en BeHealth.

]]>
Chisme en el trabajo, ¿saludable para el ambiente laboral? https://www.behealthpr.com/chisme-en-el-trabajo-un-vinculo-saludable-para-el-ambiente-laboral/ Mon, 30 Sep 2024 13:27:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74498 ¿Sabías que el chisme, a menudo visto como algo negativo, en realidad puede ser beneficioso para la salud, especialmente en el trabajo? Un estudio reciente ha revelado que, aunque el chisme tiene mala reputación, compartir información sobre nuestras experiencias y las de nuestros compañeros puede mejorar nuestro bienestar físico y emocional. Al hablar de las …

La entrada Chisme en el trabajo, ¿saludable para el ambiente laboral? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabías que el chisme, a menudo visto como algo negativo, en realidad puede ser beneficioso para la salud, especialmente en el trabajo? Un estudio reciente ha revelado que, aunque el chisme tiene mala reputación, compartir información sobre nuestras experiencias y las de nuestros compañeros puede mejorar nuestro bienestar físico y emocional. Al hablar de las vivencias ajenas, no solo reducimos el estrés, sino que también fortalecemos las relaciones y aliviamos tensiones en el entorno laboral.

Beneficios del chisme en el entorno laboral

En el ambiente de trabajo, el chisme puede desempeñar un papel crucial en la construcción de relaciones interpersonales. Un estudio de la Universidad de Pavía, una de las mejores instituciones de Italia, destaca que este tipo de interacción social puede activar respuestas positivas en nuestro cuerpo. La comunicación informal entre colegas no solo facilita el establecimiento de vínculos, sino que también promueve un sentido de pertenencia y cohesión en el equipo.

Lee más: Bullying: ¿Cómo ayudar a tu hij@? Consejos de la Dra. Ángela Suárez

Cuando compartimos chismes, el cerebro libera oxitocina, conocida como la «hormona de la felicidad». Este neurotransmisor contribuye a mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y fomentar la empatía. 

Efectos fisiológicos del chisme

La misma investigación reveló que, al participar en conversaciones de chisme, también se libera cortisol, una hormona asociada con el estrés. Sin embargo, el impacto de la oxitocina tiende a contrarrestar estos efectos negativos. El estudio, que involucró a 22 mujeres que discutieron diferentes temas, mostró que hablar sobre situaciones cotidianas y chismes generó un aumento significativo en los niveles de oxitocina y una disminución en el cortisol. Esto sugiere que, a pesar de su naturaleza, el chisme puede ayudar a manejar el estrés en el lugar de trabajo.

Además, la oxitocina no solo es crucial para el manejo del estrés, sino que también ayuda a regular nuestras emociones y comportamientos. En un ambiente laboral, esto puede facilitar la resolución de conflictos, mejorar la comunicación entre los miembros del equipo y fomentar un ambiente más armonioso y productivo.

Así que la próxima vez que estés en la oficina, no subestimes el poder de una buena conversación; podría ser exactamente lo que necesitas para fortalecer tus relaciones laborales y mejorar tu estado de ánimo.

Te puede interesar: El poder de la intención: cómo mejorar nuestro bienestar emocional

 

La entrada Chisme en el trabajo, ¿saludable para el ambiente laboral? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo el cerebro y el estado de ánimo se afectan tras el consumo de anticonceptivos hormonales? https://www.behealthpr.com/como-el-cerebro-y-el-estado-de-animo-se-afectan-tras-el-consumo-de-anticonceptivos-hormonales/ Sun, 21 Jul 2024 10:28:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69811 La mayoría de las mujeres en algún momento consumen anticonceptivos hormonales. Estos, se utilizan principalmente como método anticonceptivo, aunque existen muchas mujeres que los usan para la prevención de dolores, calambres y hasta acné durante el periodo menstrual. Leer más: Conoce los diferentes tipos de métodos anticonceptivos No obstante, hasta un 10% de las féminas …

La entrada ¿Cómo el cerebro y el estado de ánimo se afectan tras el consumo de anticonceptivos hormonales? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La mayoría de las mujeres en algún momento consumen anticonceptivos hormonales. Estos, se utilizan principalmente como método anticonceptivo, aunque existen muchas mujeres que los usan para la prevención de dolores, calambres y hasta acné durante el periodo menstrual.

Leer más: Conoce los diferentes tipos de métodos anticonceptivos

No obstante, hasta un 10% de las féminas que toman anticonceptivos hormonales pueden aumentar el riesgo de enfrentar depresión debido al consumo de este medicamento. Tanto el estrógeno como la progesterona, son esenciales para el celebro pero, ¿cómo se afecta la salud mental al consumir niveles hormonales con anticonceptivos hormonales?

¿Cómo funcionan los anticonceptivos hormonales?

En gran parte de los países occidentales, la forma más común de consumir el anticonceptivo hormonal es en píldora, compuesta por estrógeno sintético y progesterona sintética. Estas dos hormonas regulan el ciclo menstrual, la ovulación y el embarazo.

El estrógeno se encarga de coordinar liberar otras hormonas, mientras que la progesterona se encarga de mantener el embarazo.

¿Por qué las hormonas naturales para el embarazo también pueden prevenir el embarazo? ¿Por qué consumir una hormona reduce los niveles de la misma?

Cuando los niveles de progesterona se elevan,  automáticamente se activa el proceso en las células que detiene la producción de más progesterona, lo que se le conoce como ciclo de retroalimentación negativa.

Ambas hormonas en píldoras y otros métodos anticonceptivos como implantes o anillos vaginales, hacen que el cuerpo disminuya la producción de estrógeno y progesterona, reduciendo el nivel de las mismas fuera de la ventana fértil del ciclo.

Efectos en el cerebro

El cerebro cuenta con un área llamada hipotálamo y éste se encarga de sincronizar los niveles de «hormonas ováricas» como lo son los receptores de estrógeno y progesterona (a nivel cerebral).

Tanto el estrógeno como la progesterona juegan un papel crucial sobre las neuronas. Es decir, el estrógeno controla la formación de la memoria y protege el cerebro contra daños. Mientras que la progesterona ayuda a regular las emociones.

Tras el cambio de los niveles de estas hormonas en el cuerpo y el cerebro, los niveles de estado de ánimo pueden variar para bien o para mal.

Vínculo con el estrés y la depresión

El estrógeno y la progesterona además de presentar desafíos físicos, también pueden causar retos a nivel de salud mental.

El cortisol, la principal hormona del estrés (por sus siglas, CORT) es una hormona metabólica que si aumenta, genera condiciones estresantes provocando mayor energía en las reservas de grasa.

Cabe destacar que la interacción del estrés en conjunto a las hormonas reproductivas se vinculan por el estado de ánimo y los anticonceptivos hormonales, debido a que la regulación de la energía es importante durante el embarazo.

¿Los niveles de depresión aumentan al consumir anticonceptivos hormonales?

Como dato importante, se debe mencionar que ni el aumento ni la disminución de las respuestas al estrés están relacionados con el riesgo o la resiliencia contra la depresión.

Los anticonceptivos hormonales cambian el riesgo de depresión después del estrés generando protección contra la misma.

Según estudios, más de 9 de cada 10 personas que toman anticonceptivos hormonales no experimentan disminución del estado de ánimo ni síntomas de depresión. Muchas experimentarán una mejora del estado de ánimo.

Te puede interesar: El estrógeno y las emociones que causa en la mujer

La entrada ¿Cómo el cerebro y el estado de ánimo se afectan tras el consumo de anticonceptivos hormonales? se publicó primero en BeHealth.

]]>