contagios archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/contagios/ Tu conexión con la salud Thu, 03 Apr 2025 12:34:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png contagios archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/contagios/ 32 32 Alarmas encendidas: Cómo el dengue tipo 3 se propaga en la región https://www.behealthpr.com/alarmas-encendidas-como-el-dengue-tipo-3-se-propaga-en-la-region/ https://www.behealthpr.com/alarmas-encendidas-como-el-dengue-tipo-3-se-propaga-en-la-region/#respond Wed, 02 Apr 2025 12:18:18 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82410 El incremento de casos de dengue en Latinoamérica, impulsado por la reaparición del serotipo 3 (DENV-3), encendió las alarmas entre las autoridades sanitarias y los expertos en salud pública. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica instando a los países de la región a fortalecer sus sistemas de vigilancia y respuesta …

La entrada Alarmas encendidas: Cómo el dengue tipo 3 se propaga en la región se publicó primero en BeHealth.

]]>
El incremento de casos de dengue en Latinoamérica, impulsado por la reaparición del serotipo 3 (DENV-3), encendió las alarmas entre las autoridades sanitarias y los expertos en salud pública. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica instando a los países de la región a fortalecer sus sistemas de vigilancia y respuesta ante un agravamiento de la situación.

¿Qué pasa en Brasil?

El estado de emergencia sanitaria declarado en São Paulo el pasado 19 de febrero es un reflejo del impacto que el dengue está teniendo en Brasil. Con más de 400.000 casos sospechosos y 160 muertes confirmadas en lo que va del año, el país enfrenta lo que podría convertirse en la peor epidemia de dengue de su historia. El Ministerio de Salud brasileño ha identificado al DENV-3 como uno de los serotipos más virulentos, asociado a manifestaciones clínicas graves.

La reaparición del DENV-3 después de 17 años ha dejado a una gran parte de la población sin inmunidad frente a este serotipo, especialmente a los menores de 15 años. Además, la circulación simultánea de DENV-1 y DENV-2 aumenta el riesgo de coinfecciones y de casos más severos de la enfermedad.

La crisis sanitaria en Brasil podría tener repercusiones en otros países de la región. La circulación de los cuatro serotipos de dengue ha sido reportada en Costa Rica, El Salvador, México y Panamá, lo que eleva la posibilidad de brotes epidémicos. En Argentina, se han detectado casos de DENV-3 en viajeros provenientes de Brasil, México, Cuba y Tailandia, además de un caso autóctono en la provincia de Santa Fe, lo que sugiere una posible introducción del serotipo en el país.

Conoce: Cambio climático y récord de casos de dengue en América y el Caribe en 2024

«Es un caso aislado, pero eso no quita que estemos pendientes de esta reintroducción», expresó la epidemióloga Gabriela Fernández, asesora del Ministerio de Salud de Argentina. La especialista enfatizó la importancia de prepararse ante la posible expansión del virus en el país y de fortalecer las estrategias de control vectorial.

Desafíos de la vacunación contra el dengue

Aunque existen vacunas contra el dengue, su impacto en el comportamiento epidemiológico de la enfermedad a corto y mediano plazo es incierto. La OPS ha recomendado la implementación de proyectos piloto antes de una introducción masiva de la vacuna, debido a preocupaciones sobre su efectividad y seguridad. En Brasil y Argentina, se ha reportado un riesgo de anafilaxia entre 8 y 28 veces mayor en comparación con otras vacunas, lo que ha generado dudas sobre su aplicación.

Por otro lado, la vacuna ofrece distintos niveles de protección según el serotipo, pero su uso está restringido a personas con antecedentes previos de dengue, ya que en individuos seronegativos podría aumentar el riesgo de enfermedad grave en infecciones posteriores.

El resurgimiento del DENV-3 no solo está relacionado con factores biológicos, sino también con la movilidad de las personas y el impacto del cambio climático. Un estudio reciente reveló que la propagación estuvo impulsada por múltiples introducciones desde el Caribe y Costa Rica entre 2022 y 2024, más que por una propagación interna del virus.

El médico tropicalista Alfonso Rodríguez-Morales advirtió sobre la importancia de considerar otros mecanismos de transmisión fuera del vectorial, como la transmisión vertical y la transmisión sexual, las cuales han sido documentadas en los últimos años.

Recomendaciones para el personal de salud y la población

Frente a este panorama, los expertos señalan la necesidad de fortalecer el diagnóstico temprano del dengue y mejorar la gestión de los casos. La detección de signos de alarma, como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes y sangrado de mucosas, es clave para evitar la progresión a formas graves de la enfermedad.

En Argentina, las autoridades sanitarias han propuesto el seguimiento domiciliario de pacientes sin signos de alarma mediante teleconsulta, como una estrategia para aliviar la carga en los centros de salud.

El dengue, calificado como un «rinoceronte gris» por el experto en seguridad Peter Bäckman, es una amenaza previsible pero frecuentemente subestimada en Latinoamérica. Su control requiere una respuesta coordinada entre gobiernos, profesionales de la salud y la sociedad, especialmente en un contexto donde el cambio climático y la urbanización descontrolada favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.

Más: La OPS alerta sobre cifras alarmantes de dengue en las Américas en 2024

La entrada Alarmas encendidas: Cómo el dengue tipo 3 se propaga en la región se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/alarmas-encendidas-como-el-dengue-tipo-3-se-propaga-en-la-region/feed/ 0
Aumentan casos y muertes por influenza en Puerto Rico: 96 fallecidos en la temporada https://www.behealthpr.com/aumentan-casos-y-muertes-por-influenza-en-puerto-rico-96-fallecidos-en-la-temporada/ Wed, 19 Feb 2025 18:09:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80904 ¿La influenza sigue siendo una amenaza en Puerto Rico? El Departamento de Salud informó un aumento significativo en los casos, alcanzando un total de 47,432 contagios desde el 30 de junio de 2024 hasta el 19 de febrero de 2025. En la última semana, se han registrado 201 nuevos casos, elevando la preocupación entre las …

La entrada Aumentan casos y muertes por influenza en Puerto Rico: 96 fallecidos en la temporada se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿La influenza sigue siendo una amenaza en Puerto Rico? El Departamento de Salud informó un aumento significativo en los casos, alcanzando un total de 47,432 contagios desde el 30 de junio de 2024 hasta el 19 de febrero de 2025. En la última semana, se han registrado 201 nuevos casos, elevando la preocupación entre las autoridades de salud.

El designado secretario del Departamento de Salud, Víctor M. Ramos Otero, destacó la importancia de la vacunación y las medidas preventivas para frenar la propagación del virus.

«Cada una de estas muertes es una tragedia. Sabemos que la vacunación es la herramienta más efectiva para evitar casos graves y fallecimientos. Nuestro llamado a la ciudadanía es que no esperen y se vacunen lo antes posible», expresó Ramos Otero.

Regiones más afectadas

Las regiones más afectadas en la última semana han sido Aguadilla/Mayagüez, Caguas y Ponce, mientras que el 79.5% de los casos confirmados corresponden a la influenza tipo A. La población pediátrica (0-19 años) ha sido la más impactada, representando el 45% de los contagios.

Lee más: Medidas preventivas para la influenza aviar en Puerto Rico

Además, el informe reveló un preocupante aumento en las muertes asociadas a la influenza, con 22 fallecimientos reportados en la última semana, elevando el total a 96 en la actual temporada. Un análisis detallado indicó que el 82% de las personas fallecidas no estaban vacunadas y presentaban comorbilidades como enfermedades cardiovasculares, afecciones respiratorias crónicas, diabetes y enfermedades renales.

Pedagogía

El Departamento de Salud ha intensificado sus esfuerzos para contener la propagación del virus, incluyendo intervenciones educativas en escuelas y campañas de vacunación ampliadas para personas con movilidad reducida y adultos mayores. Hasta la fecha, se han administrado 339,157 dosis de la vacuna contra la influenza.

Más info: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos

Las autoridades reiteran la importancia de mantener las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, la desinfección de superficies y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas. Para más información sobre vacunación y pruebas comunitarias, la ciudadanía puede comunicarse al 787-522-3985 o visitar www.salud.pr.gov.

La entrada Aumentan casos y muertes por influenza en Puerto Rico: 96 fallecidos en la temporada se publicó primero en BeHealth.

]]>
Norovirus en ascenso: 91 brotes en una semana https://www.behealthpr.com/norovirus-en-ascenso-91-brotes-en-una-semana/ Sat, 04 Jan 2025 14:36:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79119 Durante el mes de diciembre del 2024, Estados Unidos ha experimentado un notable incremento en brotes de norovirus, tal y como lo informaron los CDC. En la primera semana del mes, se registraron 91 brotes, una cifra superior a los promedios habituales, incluidos los de los años previos a la pandemia de COVID-19. Este virus …

La entrada Norovirus en ascenso: 91 brotes en una semana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el mes de diciembre del 2024, Estados Unidos ha experimentado un notable incremento en brotes de norovirus, tal y como lo informaron los CDC. En la primera semana del mes, se registraron 91 brotes, una cifra superior a los promedios habituales, incluidos los de los años previos a la pandemia de COVID-19. Este virus altamente contagioso causa entre 19 y 21 millones de enfermedades anuales, más de 2 millones de consultas médicas y unas 109.000 hospitalizaciones.

Uno de los brotes más significativos ocurrió en Los Ángeles, donde 80 personas enfermaron tras consumir ostras crudas contaminadas procedentes de la Columbia Británica, Canadá. La FDA advirtió sobre el consumo de estas ostras, distribuidas en 14 estados y el Distrito de Columbia. Además, otros brotes recientes se han asociado con bayas frescas y congeladas.

Lea: Estos son los patógenos de vacunación que se encuentran en desarrollo

Es importante mencionar que el norovirus se transmite fácilmente a través del contacto directo con personas infectadas o superficies contaminadas. Según el profesor William Schaffner, del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, el virus puede sobrevivir en superficies durante días o semanas.

«También puede propagarse mediante alimentos y agua contaminados, especialmente mariscos que filtran agua contaminada», comentó el docente.

Prevención

Los CDC recomiendan lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, ya que los desinfectantes de manos no son totalmente efectivos contra el virus. También sugieren cocinar mariscos a una temperatura interna de 63 grados Celsius y lavar bien frutas y verduras. Se debe evitar el contacto con personas infectadas y desinfectar superficies potencialmente contaminadas.

Conoce: La verdad sobre los desinfectantes para manos

Datos curiosos de la enfermedad

  • El norovirus puede permanecer en el organismo hasta dos semanas después de la desaparición de los síntomas
  • Los principales síntomas incluyen vómitos y diarrea de inicio repentino
  • No existe un tratamiento antiviral específico; el manejo consiste en reposo e hidratación
  • Las personas más vulnerables, como niños pequeños, ancianos e inmunodeprimidos, corren mayor riesgo de complicaciones por deshidratación

La entrada Norovirus en ascenso: 91 brotes en una semana se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nueva tasa récord de contagios por Covid – 19 https://www.behealthpr.com/nueva-tasa-record-de-contagios-por-covid-19/ Thu, 20 Jun 2024 00:35:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68210 Luego de cuatro años y tres meses después de la llegada del COVID-19 a Puerto Rico, se encienden nuevamente las alarmas en la isla ante un nuevo desafío con un aumento significativo en la tasa de positividad del virus. Este 18 de junio de 2024, se registró un récord histórico de 43.92%, una cifra sin …

La entrada Nueva tasa récord de contagios por Covid – 19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Luego de cuatro años y tres meses después de la llegada del COVID-19 a Puerto Rico, se encienden nuevamente las alarmas en la isla ante un nuevo desafío con un aumento significativo en la tasa de positividad del virus. Este 18 de junio de 2024, se registró un récord histórico de 43.92%, una cifra sin precedentes desde que se reportó el primer caso en marzo de 2020. Aunque el 19 de junio, la tasa descendió levemente a 41.96%, la situación ha generado preocupación y ha llevado a la implementación de medidas preventivas en algunos hospitales.

El Hospital Damas en Ponce ha sido uno de los primeros en responder a esta nueva ola de contagios. El personal médico y de control de infecciones informó un aumento en el índice de seropositividad a 40.3%. Se implementaron medidas como el uso obligatorio de mascarillas para todas las personas que ingresen a sus instalaciones y la limitación de un visitante por paciente.

Según el doctor Miguel Magraner Suárez, director médico del Hospital Damas, estas medidas serán evaluadas semanalmente durante un período inicial de 30 días. «Actualmente, el hospital tiene seis pacientes con COVID-19 en una unidad especial y parte de su personal también ha sido afectado por el virus».

Lee: Prevalencia de Long Covid en Puerto Rico

De manera similar, el Hospital Municipal de San Juan ha instaurado la obligatoriedad del uso de mascarillas para empleados y visitantes, como confirmó el infectólogo Dr. Miguel Colón. Este señaló que la decisión fue tomada tras detectar varios casos de COVID-19 entre el personal y los pacientes. Colón también urgió a las personas en riesgo, como los mayores de 65 años, obesos, pacientes de cáncer y aquellos con enfermedades crónicas, a retomar el uso de mascarillas en espacios cerrados y concurridos.

El aumento en la tasa de positividad también ha sido evidente en los laboratorios. Ilia Toledo, presidenta del Laboratorio Toledo, destacó que aunque el volumen de pacientes haciéndose pruebas no es alto, la positividad entre quienes se examinan supera el 40%. Toledo mencionó que esta alza de casos se ha observado incluso entre su propio personal, con reinfecciones y exacerbaciones de condiciones como el asma.

Por otro lado, el Dr. Marcos López Casillas, gerente de investigación del Fideicomiso de Salud Pública, informó que se están reportando casi 2,000 casos diarios de COVID-19 en la isla, aunque esta cifra no refleja el número real de infecciones debido a la falta de pruebas en muchos casos. López Casillas enfatizó la importancia de realizar pruebas de laboratorio para obtener diagnósticos precisos y mantener un control epidemiológico efectivo. Además, recordó que los planes médicos deben cubrir estas pruebas con un referido.

Más: Transformación pedagógica en el Recinto de Ciencias Médicas: innovaciones y desafíos en tiempos de COVID-19

Recientemente

En medio de esta situación, el Departamento de Salud reportó seis muertes y 196 hospitalizaciones relacionadas con el COVID-19, 23 de ellas en unidades de cuidado intensivo. Ante este panorama, los expertos reiteran la importancia de las medidas preventivas como el uso de mascarillas, especialmente en lugares cerrados y concurridos, e instan a la población a seguir cuidándose para evitar nuevos contagios.

La entrada Nueva tasa récord de contagios por Covid – 19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
OMS alerta casos de covid: en Puerto Rico van más de 140 positivos durante el 2024 https://www.behealthpr.com/oms-alerta-casos-de-covid-en-puerto-rico-van-mas-de-140-positivos-durante-el-2024/ Fri, 16 Feb 2024 09:28:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61483 La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó detalles de más de 400.000 nuevos casos de coronavirus en el mundo durante las tres primeras semanas del año, así como 7.800 muertes, más de 171.000 hospitalizaciones y 2.100 ingresos en terapia intensiva. Ante el reciente repunte de virus respiratorios, la directora del Departamento de Preparación y …

La entrada OMS alerta casos de covid: en Puerto Rico van más de 140 positivos durante el 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó detalles de más de 400.000 nuevos casos de coronavirus en el mundo durante las tres primeras semanas del año, así como 7.800 muertes, más de 171.000 hospitalizaciones y 2.100 ingresos en terapia intensiva.

Ante el reciente repunte de virus respiratorios, la directora del Departamento de Preparación y Prevención de Epidemias y Pandemias del organismo, Maria Van Kerkhove, señaló que el coronavirus «no ha desaparecido». En esta línea, destacan el aumento de la circulación del JN.1, «una variante dominante en todo el mundo» que representa alrededor del 79% de las secuencias que se comparten a nivel mundial.

Lee: Ómicron EG.5, la nueva variante de Covid-19 que circula en Colombia

Y agregó: «A medida que aprendemos a vivir con los virus respiratorios, es absolutamente vital para las poblaciones vulnerables mantenerse al día en sus vacunaciones contra la Covid y la gripe», consideró Kluge.

Datos en Puerto Rico

En la isla el Departamento de Salud Local ha concluido según recientes indicadores que los casos positivos para covid-19 son considerados como muy «altos», debido a que la tasa de casos reportados en la semana 2024 fue de 147 por cada 100.000 habitantes y la de positividad de 28,42.

En el periodo de estudio de la semana epidemiológica 3, un total de 77 de los 78 municipios de Puerto Rico se encontraban en nivel alto y 1 -Vieques- en nivel sustancial.

La clasificación de transmisión comunitaria se establece utilizando los indicadores de positividad basado en pruebas moleculares de 7 días, en conjunto con la tasa de incidencia de casos por cada 100.000 habitantes de 7 días.

Más: 4 razones para que vacunes a tus niños contra el Covid-19

¿Debe haber aislamiento?

La OMS recomienda que las personas se aíslen en el momento en el que sospechan que pueden tener Covid-19, aunque no tengan una prueba de detección que lo confirme, esto con la finalidad de reducir riesgos.

Aseguró que si la prueba es positiva, los días más infecciosos de la enfermedad son los primeros 5 días, por lo que recomienda que el o la enferma se aíslen durante ese tiempo, contando como día cero el momento en el que aparecieron los primeros síntomas.

y entregó recomendaciones:

  • Usar mascarilla
  • No viajar
  • No compartir baño
  • No compartir objetos personales

La entrada OMS alerta casos de covid: en Puerto Rico van más de 140 positivos durante el 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>