Condiciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/condiciones/ Tu conexión con la salud Wed, 12 Feb 2025 23:31:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Condiciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/condiciones/ 32 32 5 estrategias para mantener reforzado el sistema inmune https://www.behealthpr.com/5-estrategias-para-mantener-reforzado-el-sistema-inmune/ Tue, 11 Feb 2025 13:07:27 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80606 Durante los meses fríos de invierno, las infecciones parecen acechar más que nunca, y muchas personas buscan maneras de reforzar su sistema inmunitario para evitar enfermarse. Sin embargo, ¿realmente hay métodos efectivos para potenciar nuestras defensas? El medio de comunicación BBC, se propuso responder esta pregunta consultando a expertos y médicos sobre las mejores estrategias …

La entrada 5 estrategias para mantener reforzado el sistema inmune se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante los meses fríos de invierno, las infecciones parecen acechar más que nunca, y muchas personas buscan maneras de reforzar su sistema inmunitario para evitar enfermarse. Sin embargo, ¿realmente hay métodos efectivos para potenciar nuestras defensas? El medio de comunicación BBC, se propuso responder esta pregunta consultando a expertos y médicos sobre las mejores estrategias para mantener un sistema inmune fuerte.

Aunque existen muchos remedios populares que prometen fortalecer las defensas, no todos están respaldados por la ciencia. Sin embargo, hay actividades y hábitos que sí pueden contribuir a mantener nuestras defensas en óptimas condiciones.

Conoce: Artritis psoriásica: lo que necesitas saber sobre esta enfermedad autoinmune

Baños de agua helada: efectos temporales

Estos baños inundan el torrente sanguíneo con glóbulos blancos, los cuales son esenciales para luchar contra las infecciones. Aunque algunos aseguran que este tratamiento puede fortalecer el sistema inmunitario, los expertos señalan que sus efectos son temporales, ya que los beneficios desaparecen a las pocas horas de haber tomado el baño.

Ejercicio regular: clave para prevenir infecciones virales

Practicar deporte de manera regular ayuda a reducir el riesgo de infecciones virales, ya que activa el sistema inmunitario y mejora la circulación sanguínea. Esto no significa que debamos entrenar en exceso, sino más bien mantener una rutina moderada que mantenga a nuestro cuerpo activo y saludable.

Mantener un ritmo regular: el cuerpo necesita orden

El sistema inmunitario es más activo en la mañana y decae conforme avanza el día. Por eso, los especialistas sugieren mantener horarios regulares para dormir y alimentarse, lo que permite al cuerpo funcionar de manera más eficiente y prevenir la fatiga que puede debilitar las defensas.

El tabaquismo: un enemigo para el sistema inmunitario

El tabaco afecta negativamente los pulmones, haciéndolos más susceptibles a infecciones. Además, el consumo de cigarrillos altera el funcionamiento del sistema inmunitario, haciéndolo menos efectivo a la hora de defender al cuerpo de virus y bacterias.

El estrés: un enemigo silencioso

Por último, el estrés crónico también tiene un impacto negativo en el sistema inmunitario. Cuando estamos estresados, el cuerpo produce cortisol, una hormona que, en niveles elevados, puede suprimir la función inmunitaria. Por lo tanto, aprender a manejar el estrés mediante técnicas como la meditación, el yoga o la relajación, puede ayudar a mantener nuestras defensas en buen estado.

La entrada 5 estrategias para mantener reforzado el sistema inmune se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cuáles son los estilos saludables que ayudan a reducir consecuencias del VPH? https://www.behealthpr.com/cuales-son-los-estilos-saludables-que-ayudan-a-reducir-consecuencias-del-vph/ Thu, 04 Jul 2024 21:32:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68958 La Dra. Maricelly Santiago, científica y comunicadora en salud, ha enfatizado en diversas ocasiones la importancia de los estilos de vida saludables como aliados perfectos para enfrentar un diagnóstico de VPH (Virus del Papiloma Humano). Este virus sigue siendo una de las infecciones más comunes tanto en hombres como en mujeres en Puerto Rico. Según …

La entrada ¿Cuáles son los estilos saludables que ayudan a reducir consecuencias del VPH? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. Maricelly Santiago, científica y comunicadora en salud, ha enfatizado en diversas ocasiones la importancia de los estilos de vida saludables como aliados perfectos para enfrentar un diagnóstico de VPH (Virus del Papiloma Humano). Este virus sigue siendo una de las infecciones más comunes tanto en hombres como en mujeres en Puerto Rico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud femenina y masculina se enfocan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la calidad de vida de las personas, una rama que ha tomado gran auge debido a la creciente demanda de los pacientes.

«Dentro de las medidas para contrarrestar el VPH es sugerido los estilos de vida saludables, como la buena alimentación«, afirma la Dra. Santiago en BeHealth.

Estos hábitos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de complicaciones asociadas al virus.

Lee: Este es el impacto psicológico del diagnóstico de VPH

El VPH es un virus que, en sus etapas iniciales, no presenta síntomas evidentes, lo que lo convierte en una amenaza silenciosa. Algunas infecciones por VPH pueden desarrollar cáncer de cuello uterino, pene y boca. Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, estos tipos de cáncer se encuentran entre los diez más comunes que afectan a la isla. Este dato resalta la necesidad de medidas preventivas y un enfoque proactivo en el cuidado de la salud.

En 2024, los pacientes siguen buscando las herramientas correctas para superar un diagnóstico de VPH. Entre las medidas más efectivas para contrarrestar esta problemática, se encuentran los estilos de vida saludables. Aquí hay algunos consejos clave para mantener una vida saludable y reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con el VPH:

  1. El consumo de tabaco y la falta de actividad física debilitan el sistema inmunológico y aumentan el riesgo de infecciones y enfermedades.
  2. Una dieta rica en frutas, verduras y granos enteros fortalece el sistema inmunológico.
  3. Para las mujeres, se recomienda no más de una bebida al día y para los hombres, no más de dos bebidas.
  4. Reducir el número de parejas sexuales disminuye el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VPH.
  5. Las visitas regulares al médico permiten la detección temprana y el tratamiento oportuno de cualquier anomalía.
  6. Los exámenes como la prueba de Papanicolaou y la prueba del VPH son cruciales para la detección temprana de cambios precancerosos y cancerosos.

Adoptar estos hábitos no solo ayuda a prevenir las complicaciones del VPH, sino que también mejora la calidad de vida en general. La Dra. Maricelly Santiago y otros expertos en salud continúan promoviendo la importancia de un estilo de vida saludable como una estrategia clave para enfrentar el VPH y otras enfermedades. 

La entrada ¿Cuáles son los estilos saludables que ayudan a reducir consecuencias del VPH? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abordando la enfermedad arterial periférica con el Dr. Jorge Weber https://www.behealthpr.com/abordando-la-enfermedad-arterial-periferica-con-el-dr-jorge-weber/ Wed, 15 May 2024 18:53:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66092 La Organización Mundial de la Salud y los Institutos Nacionales de Salud arrojan datos alarmantes sobre la prevalencia de la enfermedad arterial periférica (EAP), afectando a millones en todo el mundo. Según estos informes, alrededor del 80 % de los casos de EAP están vinculados a trastornos periférvovasculares, siendo la combinación de diabetes e hipertensión …

La entrada Abordando la enfermedad arterial periférica con el Dr. Jorge Weber se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Organización Mundial de la Salud y los Institutos Nacionales de Salud arrojan datos alarmantes sobre la prevalencia de la enfermedad arterial periférica (EAP), afectando a millones en todo el mundo. Según estos informes, alrededor del 80 % de los casos de EAP están vinculados a trastornos periférvovasculares, siendo la combinación de diabetes e hipertensión una epidemia particularmente preocupante en regiones como Puerto Rico.

Existe un complejo panorama de síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento de la EAP, el Dr. Jorge Weber, cirujano vascular, en conversación con BeHealth, se especializa en el tratamiento de arterias y venas, excluyendo aquellas relacionadas con el corazón, abordando una amplia gama de problemas médicos y quirúrgicos desde el cuello hasta las piernas.

Lee: Relación entre la salud cardiovascular y enfermedad arterial periférica

El Dr. Weber explica que la EAP, predominantemente periférovascular, se manifiesta con síntomas como dificultad para caminar, dolor en las piernas e incluso úlceras. Sin embargo, señala que muchos pacientes pueden no presentar síntomas evidentes. El diagnóstico se basa en exámenes físicos y pruebas como el ultrasonido, lo que permite un enfoque precoz en el manejo y tratamiento de la enfermedad.

El riesgo de complicaciones cardiovasculares aumenta significativamente en pacientes con EAP, ya que muchos también sufren de enfermedad coronaria. «Es crucial realizar pruebas regulares con el médico primario y el especialista vascular para prevenir el empeoramiento de los síntomas y preservar la calidad de vida», enfatiza el Dr. Weber.

En cuanto a los tratamientos, el enfoque puede ser médico o quirúrgico. El tratamiento médico incluye el uso de medicamentos para prevenir la progresión de la enfermedad, como anticoagulantes, además de medidas para controlar factores de riesgo como el tabaquismo, la presión arterial y la diabetes.

«Los estudios han demostrado que los anticoagulantes pueden ser efectivos para detener el avance de la enfermedad», agrega el Dr. Weber.

Para los casos más avanzados, se recurre a tratamientos quirúrgicos, que pueden incluir procedimientos invasivos mínimamente dañinos y ambulatorios, como la angioplastia con colocación de stents para desbloquear las arterias. El Dr. Weber destaca la importancia de adoptar un estilo de vida saludable, incluyendo la cesación del tabaquismo y la realización de ejercicio regular, lo que puede mejorar significativamente la condición del paciente en un corto período.

Conoce: Profundizando en la Enfermedad Arterial Periférica con la Dra. Ismari Rivera

«En casos extremos donde otros tratamientos han fallado y hay riesgo de complicaciones graves, como infecciones, la amputación puede ser inevitable», advierte el Dr. Weber.

Entrevista completa

 

La entrada Abordando la enfermedad arterial periférica con el Dr. Jorge Weber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Psoriasis, una enfermedad con condiciones únicas: ¿Las conocías? https://www.behealthpr.com/psoriasis-una-enfermedad-con-condiciones-unicas-las-conocias/ Sat, 27 Apr 2024 08:40:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63791 A la enfermedad de psoriasis y la artritis psoriásica, se le reconoce la variabilidad significativa en la presentación de síntomas entre los individuos afectados. Esta variabilidad, combinada con la posible resistencia a tratamientos previos y los períodos de remisión intermitentes, subraya la necesidad imperativa de una aproximación terapéutica personalizada.  La adaptación de los tratamientos a …

La entrada Psoriasis, una enfermedad con condiciones únicas: ¿Las conocías? se publicó primero en BeHealth.

]]>
A la enfermedad de psoriasis y la artritis psoriásica, se le reconoce la variabilidad significativa en la presentación de síntomas entre los individuos afectados. Esta variabilidad, combinada con la posible resistencia a tratamientos previos y los períodos de remisión intermitentes, subraya la necesidad imperativa de una aproximación terapéutica personalizada. 

La adaptación de los tratamientos a la experiencia única de cada paciente se convierte así en un elemento fundamental para maximizar la eficacia y mejorar los resultados clínicos en estas condiciones crónicas. Para los especialistas de Mayo Clinic, cada tipo de psoriasis tiene signos y síntomas diferentes y puede manifestarse de distintas maneras en cada persona. Es posible tener más de un tipo a la vez. 

Lee: Conociendo la psoriasis

“La psoriasis se produce cuando el ciclo vital de las células de la piel se acelera, lo que genera una rápida acumulación de células ásperas y muertas. Estas células de la piel se acumulan y forman manchas escamosas y secas. Las manchas de psoriasis pueden ir desde unos pocos puntos de escamas similares a la caspa hasta sarpullidos importantes que abarcan zonas extensas”, Mayo Clinic. 

Tipo

  • Psoriasis en placas: Es el más común, produce manchas secas y elevadas en la piel (placas) que están cubiertas de escamas grises o plateadas. Es posible que tenga un aspecto diferente según el color de la piel y variar de rosa en la piel blanca a morena a gris en la piel más morena o negra.
  • Psoriasis en las uñas: Puede afectar las uñas de las manos y de los pies, y causar hendiduras, crecimiento anormal y cambios de color. Las uñas psoriásicas pueden aflojarse y separarse del lecho de la uña (onicólisis). En los casos graves, la uña puede desprenderse
Más: Preguntas y respuestas sobre la psoriasis
  • Psoriasis en gotas: Es más común en los niños y adultos jóvenes. Desencadena por una infección bacteriana, como la amigdalitis estreptocócica. Se presenta como pequeñas manchas en forma de gota en el torso, los brazos o las piernas. Estas manchas suelen estar cubiertas por una escama fina.
  • Psoriasis inversa: Provoca manchas lisas de piel inflamada, generalmente en la parte inferior de las mamas y alrededor de la ingle y los glúteos.
  • Psoriasis pustulosa: Provoca llagas claramente definidas y llenas de pus. Puede presentarse en forma de manchas extendidas o en zonas más pequeñas de la palma de la mano o la planta de los pies.
  • Psoriasis eritrodérmica: Es el tipo menos común. Puede cubrir todo el cuerpo con un sarpullido escamoso que puede picar o arder con intensidad. Puede desencadenarse por el uso de corticoides u otros medicamentos, quemaduras graves por el sol u otro tipo de psoriasis.

La entrada Psoriasis, una enfermedad con condiciones únicas: ¿Las conocías? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué pasa después de una amputación?, conozca los riesgos https://www.behealthpr.com/que-pasa-despues-de-una-amputacion-conozca-los-riesgos/ Fri, 05 Apr 2024 20:23:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63978 Las personas que sufren amputaciones debido a minas terrestres enfrentan una serie de complicaciones, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año alrededor de 5,000 personas son heridas o amputadas por minas terrestres en todo el mundo.  Las amputaciones causadas por minas pueden tener consecuencias devastadoras en la …

La entrada ¿Qué pasa después de una amputación?, conozca los riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las personas que sufren amputaciones debido a minas terrestres enfrentan una serie de complicaciones, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año alrededor de 5,000 personas son heridas o amputadas por minas terrestres en todo el mundo. 

Las amputaciones causadas por minas pueden tener consecuencias devastadoras en la vida de las personas afectadas. Además del trauma físico inmediato, estas lesiones pueden dar lugar a discapacidades permanentes que afectan la movilidad y la capacidad de llevar a cabo actividades diarias. 

Lee: Cómo prevenir amputaciones si sufro de enfermedad arterial periférica

Según la OMS, “hasta el 80% de las víctimas de minas terrestres sufren amputaciones de extremidades inferiores, lo que representa un desafío significativo para su rehabilitación y reintegración en la sociedad”.

Impacto físico y psicológico 

Estudios publicados por la Organización Panamericana de Salud, han demostrado que las personas afectadas pueden experimentar altos niveles de estrés postraumático, depresión y ansiedad. El síndrome del miembro fantasma, una sensación dolorosa de que la extremidad amputada aún está presente, es común entre los supervivientes. Estos problemas de salud mental pueden dificultar la adaptación a la discapacidad y el proceso de rehabilitación.

Además de los desafíos físicos y psicosociales, las personas amputadas por minas a menudo enfrentan dificultades económicas y sociales. La discriminación y el estigma pueden limitar sus oportunidades de empleo y su participación en la comunidad. Esto puede llevar a un mayor riesgo de pobreza y exclusión social, exacerbando aún más las dificultades que enfrentan las víctimas de minas terrestres en su camino hacia la recuperación y la reintegración.

Más: Enfermedad arterial periférica podría causar amputaciones: ¿por qué?

En respuesta a estos desafíos, organizaciones como la OMS y la OPS trabajan en colaboración con gobiernos y socios locales para proporcionar servicios de salud, rehabilitación y apoyo psicosocial a las personas afectadas por minas terrestres. 

Sin embargo, “se necesita un mayor compromiso y recursos para abordar de manera efectiva esta crisis humanitaria y garantizar que las víctimas reciban el apoyo necesario para reconstruir sus vidas”, PAHO. 

Principales razones

Especialistas de MedlinePlus indican que las personas pueden perder todo o parte de un brazo o una pierna por varias razones. Las más comunes incluyen:

  • Problemas de circulación
  • Lesiones, incluyendo las por accidentes de tráfico y por combate militar
  • Cáncer
  • Defectos congénitos

Otros problemas físicos incluyen complicaciones por la cirugía y problemas de la piel, en el caso de que use una extremidad artificial. Muchos amputados utilizan las extremidades artificiales. Aprender a usarlas requiere tiempo. La fisioterapia puede ayudarlo a adaptarse.

«La recuperación tras perder una extremidad puede ser difícil. Sentir tristeza, rabia y frustración es común. Si usted tiene dificultades, hable con su médico. El tratamiento con medicina o con terapia puede ayudar», MedlinePlus.

La entrada ¿Qué pasa después de una amputación?, conozca los riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Condiciones de salud hombres vs. mujeres: ¿a quiénes afecta más? https://www.behealthpr.com/condiciones-de-salud-hombres-vs-mujeres-a-quienes-afecta-mas/ Fri, 11 Aug 2023 12:55:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53073 Aunque no lo creas, las enfermedades no afectan de la misma manera a hombres y mujeres. Por eso, a continuación, te explicaremos algunas de las patologías más frecuentes entre los dos sexos y que no afectan de la misma manera. Debes saber que el que una condición incida más en unos que en otros empieza, …

La entrada Condiciones de salud hombres vs. mujeres: ¿a quiénes afecta más? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque no lo creas, las enfermedades no afectan de la misma manera a hombres y mujeres. Por eso, a continuación, te explicaremos algunas de las patologías más frecuentes entre los dos sexos y que no afectan de la misma manera.

Debes saber que el que una condición incida más en unos que en otros empieza, principalmente, por la biología, las hormonas, los cromosomas y otros factores que promueven que a las mujeres les dé más duro alguna condición que a los hombres.

El corazón

La ciencia ha evidenciado que las mujeres son menos propensas a condiciones de salud cardiovascular como los infartos de miocardio. En el caso de los hombres, por ejemplo, hay investigaciones que evidencian que suelen enfrentar problemas del corazón hasta 10 años antes.

Los síntomas, sin embargo, suelen ser diferentes entre los dos géneros. A las féminas, por ejemplo, se les manifiesta con presión en la parte superior de la espalda, dolor en la mandíbula y dificultad para respirar. En los hombres, por su parte, se manifiesta con dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen, así mismo debutan con sudor frío y fatiga.

El párkinson

Varios expertos han evidenciado que que hay una probabilidad más alta en los varones de tener esta condición neurodegenerativa debido a que, con el transcurso del tiempo, sus cerebros están más expuestos a anomalías que propician la enfermedad.

No obstante, las mujeres también pueden debutar con esa condición con síntomas como que los músculos comienzan a ralentizarse y endurecerse, y su cuerpo se estremecerá sin control.

El cáncer

Los hombres, de nuevo, suelen ser más propensos a ciertos tipos de cáncer como el melanoma, una de las enfermedades oncológicas de la piel más frecuentes. No obstante, hay mayor probabilidad que enfrenten, así mismo, otros tipos de cáncer en la dermis.

En el caso de la población femenina, estas pueden tener melanoma, pero menos frecuentes debido a que, dicen los dermatólogos y los oncólogos, se cuidan más la piel, por lo que reducen el riesgo de la condición.

El covid-19

Luego de la pandemia ya existe un perfil epidemiológico más claro y se evidencia que los varones enfrentaron casos más graves del coronavirus que puso en jaque a la salud del mundo.

Esas anormalidades, de acuerdo con los expertos, se debe a que los hombres suelen tener más riesgo de hipertensión, diabetes y otras comorbilidades que empeoran al covid en el organismo masculino.

Esclerosis

Los hombres, igualmente, suelen tener peor pronóstico cuando enfrentan esta condición. No obstante, las mujeres también tienen un mal panorama al ser diagnosticadas con esta patología. Lo importante, como en todas las condiciones, es el diagnóstico precoz de esta condición que se caracteriza por:

  • Pérdida del equilibrio.
  • Espasmos musculares.
  • Entumecimiento o sensación anormal en cualquier zona.

Te puede interesar:

Te puede interesar: ¿Las mujeres tienen más dificultades para conciliar el sueño que los hombres?

Gota

Los tipos de artritis podrían aparecer en ambos sexos entre los 30 y los 50 años, pero la gota es más común en los varones, aunque en las mujeres podría causar que pierdan el ácido úrico.

Uno de los efectos nocivos de esta condición es que podrían desarrollar los dolorosos cálculos renales y por eso necesitan un tratamiento pronto.

Aneurismas

Otros de los problemas del cerebro que podrían ser comunes en esta población son los aneurismas que son cuando se generan bultos en la aorta y por eso requieren de un tratamiento que no genere más coagulación. Los hombres, de nuevo, tienen más riesgo de sufrirlos, pero la mujer también tiene riesgos.

Enfermedades de transmisión sexual

Las ETS son comunes en la población general y dependerá de cómo se realizan las actividades sexuales: si se usa preservativo o si se tienen coitos con muchas personas sin protección. No obstante, el riesgo, según dicen los médicos, es más alto en los hombres. 

La entrada Condiciones de salud hombres vs. mujeres: ¿a quiénes afecta más? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Así es como el estrés puede afectar el cuerpo: tips de una experta https://www.behealthpr.com/asi-es-como-el-estres-puede-afectar-el-cuerpo-tips-de-una-experta/ Sun, 18 Dec 2022 14:06:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=39731 El estrés sigue siendo considerado como uno de los problemas de salud pública más comunes debido a que puede derivar en otras anomalías de salud como las enfermedades inflamatorias del intestino. Por ello, la Dra. Lelis Nazario, psiquiatra con especialidad en niños y adolescentes, hizo una radiografía al respecto de esta anomalía. “Si tenemos un …

La entrada Así es como el estrés puede afectar el cuerpo: tips de una experta se publicó primero en BeHealth.

]]>
El estrés sigue siendo considerado como uno de los problemas de salud pública más comunes debido a que puede derivar en otras anomalías de salud como las enfermedades inflamatorias del intestino. Por ello, la Dra. Lelis Nazario, psiquiatra con especialidad en niños y adolescentes, hizo una radiografía al respecto de esta anomalía.

“Si tenemos un problema de salud física eso se va a reflejar que vamos a tener angustia. Eso nos va a dar tristeza. Eso no nos va a derivar en algunas situaciones de estrés”, aseguró la especialista quien dio detalles de cómo puede incidir en el desarrollo de trastornos de salud mental que van desde el estrés hasta la ansiedad y depresión.

“Una condición física va a afectar nuestra salud mental. Tenemos algunas emociones como es el estrés, eso se va a reflejar en señales en el cuerpo que a su vez van a afectar este problema de salud y a su vez la salud mental. Están conectados: uno afecta a la otra y si no atendemos las dos cosas no vamos a tener una buena salud”, exhortó la psiquiatra.

Pero ¿qué es el estrés? De acuerdo con la doctora  Nazario, “el estrés es la fuerza estimuladora que nos induce a realizar una tarea. Eso quiere decir que cuando nosotros vemos la palabra estrés usualmente pensamos en algo malo. Pero -a veces- el estrés es bueno, sí, porque el estrés es lo que nos hace a veces movernos, si no tuviéramos estrés de salir bien un examen, por ejemplo, no lo pondremos en estos días para entonces poder salir bien en él”, explicó.

Sin embargo, pese a que como dice la doctora, el estrés es lo que a veces le ayuda al ser humano a moverse, hay que mantener los niveles normales de este porque, como ya te dijimos, podría derivar en problemas de salud. De hecho, la ciencia ha evidenciado que los pacientes con EII pueden tener un peor pronóstico a causa del estrés.

“Cuando tenemos el estrés suficiente eso es lo que nos hace movernos y actuar y salir de una situación que es negativa o nos realizar una tarea, pero cuando tenemos demasiado estrés llegamos a un pico, ya empezamos a tener unas señales y entonces en vez de ayudarnos a movernos hacia un punto que nosotros queremos movernos, pues entonces nos empieza a afectar nuestra función y nos empieza a patearnos, nos sentimos exhaustos. Llega un momento que a veces empezamos a desarrollar ansiedad y ataques de pánico hasta el punto que tenemos un breaker”, dijo la psiquiatra.

En esa línea, dio a conocer que si estás teniendo problemas para dormir o te cuesta organizar las ideas, pueden ser signos de alerta de que tus niveles de estrés están descontrolados. “Me afecta mis relaciones con otros, me afectan mis estudios y mi trabajo”, agregó. Igualmente, si ahora eres más irascible o que por un momento eres cariñoso y al otro ya no quieres relaciones interpersonales, esto podría ser otro indicio.

Además, aseguró que el ejercicio físico suele traer múltiples beneficios para el manejo del estrés. Así mismo, invitó a realizar un análisis de esos factores que pueden ayudar a que se controle esta situación y exhortó a dormir mejor debido a que este es un factor determinante en ese tema.

“La falta de sueño incide. Cuántas veces hemos oído de gente que se ha quedado dormida manejando porque están cansadas, están abrumadas. Afecta también el uso de drogas, alcohol y medicamentos. Es bien importante pensar en el suicidio a veces la gente tiene tanto estrés que lleva a que pensamos en el suicidio. La tristeza, la depresión, pero a veces yo puedo estar en mucho estrés no ver alternativas y pensar que esta es la única solución, así que el suicidio es algo bien importante que también los quiero concientizar porque tomar una decisión como es en un momento difícil, pues no es la más productiva para todos”, aseguró.

En esa línea, exhortó a tener controles periódicos con el psicólogo para garantizar que haya una mejor salud mental y así reconocer factores de alerta.

La entrada Así es como el estrés puede afectar el cuerpo: tips de una experta se publicó primero en BeHealth.

]]>